Caso Marita Verón: tras la aparición de una nueva pista, ofrecen una recompensa de $ 5 millones a quien aporte datos

Sociedad
Lectura
de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles para avanzar en el esclarecimiento del caso.

El monto ofrecido apunta a quienes "sin haber intervenido en los hechos delictuales" aporten información de utilidad para dar con el paradero de la mujer desaparecida hace 21 años en Tucumán o para "lograr la detención de quienes hubiesen tomado parte en la ejecución de los delitos vinculados a su desaparición y/o sus encubridores".

La resolución, publicada en el Boletín Oficial, se toma a pedido de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán, a cargo de Juan Agustín Chit.

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos de utilidad para la investigación del caso Marita Verón.
Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos de utilidad para la investigación del caso Marita Verón.

El miércoles pasado, Susana Trimarco había datos detalles sobre una nueva pista que confirmaría la muerte de su hija. Según denunció, "existe o existió" una carpeta con fotos del cuerpo de la joven y estaban siendo utilizadas como extorsión en medio de una interna gremial.

En una conferencia de prensa convocada en Tucumán, Trimarco afirmó que al menos 10 personas declararon la existencia de esta carpeta de fotos. La denuncia está en manos del fiscal Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

BANER MTV 1

La nueva pista habría llegado a partir de un testigo, que reveló una interna sindical donde el material para la extorsión era la carpeta con fotos que probarían que el cuerpo de Marita Verón estuvo en un sanatorio vinculado al sindicato Luz y Fuerza. Ahora, buscan nuevos testimonios que refuercen esta hipótesis y ayuden a reconstruir las últimas horas de la joven. 

Susana Trimarco, madre de "Marita" Verón, en la conferencias de prensa que dio la semana pasada. Foto: Télam
Susana Trimarco, madre de "Marita" Verón, en la conferencias de prensa que dio la semana pasada. Foto: Télam

Cómo fue la desaparición de Marita Verón

María de los Ángeles "Marita" Verón tenía 22 años cuando fue raptada desde un auto el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Desde ese día, Marita, que es mamá de Micaela, que hoy tiene 23 años, desapareció.

Las investigaciones que encaró sola Trimarco permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas que operaba en La Rioja para ser explotada sexualmente.

Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales.

Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos. Personas que están junto a la mamá de Marita, contaron a esta agencia que "Susana está muy movilizada y en contacto permanente con su nieta Micaela".

D.D.

Mirá también

Caso Marita Verón: Susana Trimarco denunció que hay fotos de su hija muerta y que se usaban para una extorsión

Murió Rubén "La Chancha" Ale, líder del clan criminal vinculado a la desaparición de Marita Verón

Marita Verón: investigan una nueva pista sobre la presunta muerte de la joven en una clínica privada de Tucumán