Los psicólogos argentinos podrán homologar su título en España de manera automática

Sociedad
Lectura

Los psicólogos argentinos podrán homologar su título de manera automática en España, gracias a un acuerdo alcanzado tras las negociaciones ante las autoridades de la nación ibérica para evitar los extensos

trámites que debían realizarse hasta ahora. En principio, la medida podría beneficiar a más de mil profesionales.

La Secretaría de Educación de la Nación, a cargo de Carlos Torrendel y dependiente del Ministerio de Capital Humano, gestionó la resolución que da lugar a la corroboración de los títulos de Licenciado en Psicología y Psicólogo expedidos por universidades nacionales. Organismos educativos de las dos naciones evaluaron las similitudes en las carreras de Psicología dictadas en ambos territorios y avanzaron en la medida para que los argentinos puedan ejercer en el país europeo.

Trámites para profesionales argentinos que emigran a España: homologación del título universitario

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La Secretaría de Educación de Argentina indicó en un comunicado que el acuerdo “afecta a profesionales de psicología residentes en España que tendrán dictamen favorable para sus títulos”. Se estima que, en un futuro, los psicólogos argentinos que decidan emigrar a dicho país también podrán realizar el trámite para la homologación y recibir el dictamen favorable.

BANER MTV 1

En tanto, la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y y Acreditación (ANECA) española difundió una resolución el 10 de mayo pasado en la que precisa que las solicitudes de homologación al título oficial español de Máster de Psicólogo General Sanitario procedentes de universidades argentinas serán informadas favorablemente.

Psicólogos - Apross

El organismo español revisó cerca de 160 expedientes de diferentes planes de estudios de las universidades argentinas, lo cual permitió a las autoridades identificar coincidencias y equivalencias entre las regulaciones de ambos países. Este análisis se realizó bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación (SSPU) de Argentina.

Entre las similitudes, se destacaron la carga horaria, las prácticas académicas externas y las competencias sanitarias. Además, tanto en Argentina como en España las regulaciones implican la presentación de un trabajo final.

España ofrece dos millones de vacantes para trabajo remoto a extranjeros

Por su parte, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) argentina analiza los estándares a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes (Art. 43 Ley 24.521).

La ANECA detalló: "Se trata, en definitiva, de trasladar a las titulaciones extranjeras cuya homologación se solicite los mismos criterios de verificación que establece la normativa vigente para las titulaciones ofrecidas por universidades españolas que dan acceso a profesiones reguladas”.