Con críticas de la oposición, la Legislatura porteña aprobó la Ley de Reiterancia

Sociedad
Lectura

Luego de que los legisladores del oficialismo aprobaran la Ley de Reiterancia en la última sesión de la Legislatura porteña, las críticas desde el arco opositor no se hicieron esperar y

arreciaron contra el gobierno de Jorge Macri. Se trata, en definitiva, de una iniciativa que apunta a modificar el artículo 182 del Código Procesal Penal porteño a fin de incorporar la reiteración delictiva como una nueva circunstancia a evaluar por los jueces a la hora de considerar el peligro de fuga de quienes reinciden en delitos.

Fuentes cercanas al Palacio legislativo creen que la nueva ley entraría en vigencia la semana que viene, luego de su publicación en el Boletín Oficial.

El proyecto se aprobó en la sesión del jueves por 36 votos positivos sobre 57 diputados presentes, con la oposición de Unión x la Patria (UxP) y diputados de la izquierda agrupados en el Frente de Izquierda de los Trabajadores - Unidad (FIT).

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

También hace referencia a los hechos delictivos realizados por extranjeros, los cuales deberán ser informados a la Dirección Nacional de Migraciones. También se suma la obligación de informar cuando se dicte sentencia a un extranjero detenido por si amerita su expulsión del país.

BANER MTV 1

También se legislan normas especiales en lo que se denomina “allanamiento de urgencia”, el cual, una vez realizado, se deberá notificar de manera inmediata al juez y al fiscal.

“Me comprometí a terminar con la puerta giratoria. En la Ciudad, cerca de la mitad de los delitos los cometen delincuentes reincidentes. Este número refleja el fracaso del sistema que en vez de ponerlos tras las rejas, los deja libres. Pero eso se terminó. Se estableció la reiterancia como causal de prisión preventiva”, afirmó el mandatario porteño.

Críticas. Desde la oposición las críticas no tardaron en aparecer. Claudia Neira (UxP) aseguró desde su cuenta de X: “@jorgemacri dice que la ley va a terminar con la “puerta giratoria”, pero la Ciudad sigue sin ninguna planificación penitenciaria, con 2 mil presos en las comisarías y decenas de cárceles-container que va a diseminar por todos los barrios. ¿En serio van a seguir con esta farsa?”.

Mientras que la diputada Cele Fierro (MST-Frente de Izquierda Unidad), afirmó: “Macri actúa como rueda de auxilio del experimento Milei, pero en la Ciudad. Él (por Macri) y Milei coinciden en una visión que consiste en criminalizar la protesta. Con la Ley de Reiterancia, Macri barre el principio de presunción de inocencia: libera a jueces, fiscales y la policía para meter presos por “las dudas” y hasta allanar locales de sindicatos, organismos de DDHH y partidos, sin orden judicial. Un salto de calidad en la legalidad del autoritarismo”.

En esta Nota