Qué hacer para no arrepentirte de la vida que has vivido

Sociedad
Lectura

Hace unos días me enteré de la muerte repentina de una ex clienta, contemporánea a quien hacía tiempo no veía.

Quedé en shock por un momento, acto seguido me hice una

Hace unos días me enteré de la muerte repentina de una ex clienta, contemporánea a quien hacía tiempo no veía.

Quedé en shock por un momento, acto seguido me hice una

pregunta que suelo hacerme en forma recurrente: ¿si supieras que estás por morir, qué harías?

Desde ese día se profundizó mi estado de consciencia respecto al tema de la vida y de cómo vivirla mejor, hasta que me encontré con un texto de Enrique Rojas, famoso catedrático y psiquiatra español autor del libro Comprende tus emociones en donde menciona cuáles son las 6 cosas de las que más se arrepiente la gente al final de la vida.

Decidí compartir la información pero en formato “qué hacer para no arrepentirte de vivir” dado que la mente naturalmente se mueve en estados negativos y así convertirlo en acciones positivas y constructivas para que nuestra mente ya se ponga en acción, y ayudarla a salir del modo víctima. De todas formas, todos vamos a morir en algún momento ¿cierto?

BANER MTV 1

Cómo no arrepentirte de la vida que has tenido:

No vivas para trabaja, trabaja para vivir

La mayoría de las personas se arrepienten de haber trabajado demasiado, de haber tenido una vida descompensada, sin balance o equilibrio entre los diversos ingredientes que tiene la vida en sí.

Pásalo bien. Evita pasarlo mal sin necesidad.

La gran mayoría también se arrepiente de haber sufrido por asuntos que no tenían tanta importancia.

Disfruta de la vida.

Aprovecha el momento, saborea la vida. Desarrollar la capacidad de aprender a descansar es un arte, planificar tiempo libre para uno y buscar satisfacciones según las aficiones que hayas desarrollado es un desafío y al mismo tiempo, ser organizado para dar lo que más nos relaja en el tiempo libre, que es una manera de retratarse.

Dedica tiempo a tu familia.

Algo que hoy se ve con bastante frecuencia, de hecho, tiene mucha actualidad la figura del padre/madre ausente, que es aquel que no ha tenido casi influencia en la educación de sus hijos, por no tener tiempo y haber dejado esta tarea en manos de otras personas o de alguno de los progenitores, porque la profesión le ha absorbido demasiado y no han tenido presencia psicológica y afectiva con sus hijos".

Ten el coraje de hacer lo que te guste.

Dedica tiempo a descubrir qué te gusta hacer si es que aún no lo sabes. Y si lo sabes, dedica más tiempo a eso, aunque estés trabajando en algo que hoy no sea lo que disfrutes. No hagas lo que los demás esperan de ti. Atrévete a ser tu mismo. Dedica tiempo a conocerte y liderarte, desarrollando tu propia personalidad.

Desarrolla tu espiritualidad para que sea sólida.

Dedica tiempo mientras vives a desarrollar un mundo espiritual que te de respuestas o mejora tu forma de vivir.

Y yo le agregaría:

  • Descubre para qué has venido a este mundo y trabaja en ello

  • Ayuda a otras personas a mejorar su vida, desde tu propósito o intención

por Paula Cabalén

Galería de imágenes

Vivir la vida

En esta Nota