Nueva Ley Lucio en Córdoba: la legislatura aprobó una normativa propia en derechos de infancia y adolescencia

Sociedad
Lectura

Este miércoles, la Legislatura de Córdoba dio luz verde a la adhesión a la Ley Nacional 27709, conocida como Ley Lucio, que establece un Plan Federal de capacitación continua y obligatoria

en derechos de niños, niñas y adolescentes. La ley lleva el nombre en memoria de Lucio Dupuy, un niño asesinado por su madre y su pareja el 26 de noviembre de 2021.

Córdoba: un legislador votó en contra del repudio al intento de golpe de Estado en Bolivia

Esta medida busca fortalecer la protección integral y la formación permanente en la materia. Así como también colocar a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda política, desafiando la "perspectiva adultocéntrica predominante" y apostando por una política pública inclusiva y efectiva para todas las edades.

El proyecto, impulsado por varios actores comprometidos con las infancias, marca un paso significativo al generar una normativa propia para Córdoba, asegurando así un marco de capacitación independiente de los vaivenes de la implementación nacional. "Adherimos, pero hicimos una ley propia", destacó uno de los promotores del proyecto, el Legislador Matías Chamorro, de Hacemos Unidos por Córdoba.

BANER MTV 1

La iniciativa cobra especial relevancia ante la suspensión de la implementación nacional de la Ley Lucio desde la llegada del nuevo gobierno, así como otros programas vitales para las infancias, como políticas alimentarias y de acompañamiento.

LEYES

"Según el informe de monitoreo de UNICEF, en más de 3 millones de hogares en donde residen niñas, niños y adolescentes no se perciben ingresos suficientes para solventar los gastos corrientes, a su vez, 1 millón de estas infancias por falta de dinero dejó de comer alguna comida", indicó el Legislador.

Entre las novedades que introduce la ley en Córdoba, destacan su alcance inclusivo no solo hacia todos los agentes del estado provincial, sino también a instituciones del tercer sector y municipios que opten por adherir. "Son todos aquellos clubes, asociaciones civiles, fundaciones, que tienen algún rol en las infancias".

"La ley prevé un año para que se ejecute". El cronograma proyecta implementarse mediante un plan mixto de capacitación que combina módulos presenciales y virtuales.

Bautismo con "cal viva": imputaron a tres militares por el rito con los cadetes paracaidistas

"En general, como se viene trabajando con estas cuestiones, una parte es presencial y una parte virtual. Los contenidos se dividen en módulos y la persona, para poder cumplimentar las certificaciones, necesita acreditar el trayecto realizado", explicó Chamorro.

Los contenidos mínimos incluyen pautas para detectar y actuar ante casos de violencia, abuso y negligencia en infancias, así como el funcionamiento del sistema de protección integral provincial.

Según el legislador, contar con esta nueva herramienta permitirá abordar problemas que son preocupantes para Córdoba, como lo son el consumo y la violencia juvenil. "Es garantizar que todos los funcionarios y todos los agentes públicos sepamos de lo que hablamos y de lo que hacemos", concluyó el Legislador.