La ópera vuelve al Teatro Argentino de La Plata y arranca con la monumental Aída

Espectaculos
Lectura

Con Aída, de Giuseppe Verdi, este sábado 20 vuelve la ópera al Teatro Argentino de La Plata, con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción

Perre y María de la Paz Perre.

Después de casi seis años, reabre la Sala Ginastera con una gran producción lírica, íntegramente desarrollada en los talleres propios, con la participación de los tres cuerpos estables, Orquesta, Coro y Ballet, figurantes, y más de 220 personas.

El Coro contará con la preparación de Santiago Cano. La escenografía es de María José Besozzi, el vestuario de Stella Maris Müller, la iluminación de Gabriel Lorenti y la coreografía de María Marta Colusi.

La ópera Aída llega al Teatro Argentino de La Plata, con: Eiko Senda Radamés y Gustazo López Manzitti.
La ópera Aída llega al Teatro Argentino de La Plata, con: Eiko Senda Radamés y Gustazo López Manzitti.

Estas funciones forman parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El Instituto y gobierno provincial tomaron la decisión de abrir nuevamente las puertas de la sala principal de este gran complejo cultural el 20 de abril pasado, cerradas desde noviembre de 2017.

Sobre la obra y el compositor

Aída, una princesa cautiva y un soldado que se debate entre el amor y la lealtad, es la vigésimo quinta ópera de Giuseppe Verdi (1813-1901).

BANER MTV 1

La escribió cuando tenía casi 60 años y se convirtió en una de sus obras más celebradas, junto con Otello, Rigoletto o Macbeth. Fue una de sus tres últimas óperas.

En uno de sus abundantes intercambios epistolares, Verdi confesó que aunque “carecía de cultura literaria” no dejaba de influir en los libretos a los que ponía su música. Siempre partía de situaciones psicológicas y dramáticas.

En Aida, Verdi reveló su nuevo estilo, con una caracterización clara y aguda de la percepción psicológica de los personajes.

La ópera Aída, con: Eiko Senda Radamés y Gustazo López Manzitti.
La ópera Aída, con: Eiko Senda Radamés y Gustazo López Manzitti.

La compuso por encargo del jedive de Egipto y se estrenó en El Cairo en 1871. El libreto en italiano de Antonio Guislanzoni se basa en la versión francesa de Camille du Locle, quien a su vez se inspiró en una historia imaginada por el arqueólogo galo Auguste Mariette.

La historia narra un triángulo amoroso en el que juegan la pasión, la devoción, el patriotismo, el valor y la traición. Los protagonistas son Aida, una princesa etíope capturada; Radamés, un jefe militar egipcio y Amneris, la hija del faraón, cuya atracción por el guerrero no es correspondida.

Además de contar con escenas inolvidables, como la de la célebre Marcha Triunfal, Aidaes una obra de una gran monumentalidad escénica que acompaña una partitura formidable, que incluye algunas de las mejores arias, dúos, tríos y coros de todo el repertorio lírico.

Próximas producciones

Acorde con su historia, el Teatro Argentino desarrolla otra vez una temporada artística.

Aida es el primer título lírico de la Temporada 2023, que incluye un ciclo de diez conciertos, de los cuales ya se realizaron tres.

Los otros dos títulos de ópera son I Pagliacci de Leoncavallo, que se ofrecerá en versión de concierto en agosto y Falstaff de Verdi, con representaciones a efectuarse en septiembre y octubre.

Además, habrá tres producciones de ballet: Romeo y Julieta de Prokófiev en junio, Giselle de Adam en agosto y El cascanueces de Tchaikovsky en diciembre.

Información

Aida

Autor música: Giuseppe Verdi, libreto Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle.

Director musical: Carlos Vieu

Régie: María Concepción Perre y María de la Paz Perre.

Elenco: Eiko Senda (Aida), López Manzitti (Radamés), Guadalupe Barrientos (Amneris), Leonardo López Linares (Amonasro).

Sala: Teatro Argentino, La Plata. Sábado 20 de mayo, a las 20hs. Repite 21 y 28, a las 17hs.; 23, 27, a las 20hs.

WD

Mirá también

Micaela Riera, la Fabi Cantilo de la serie de Fito Páez, reemplazará a Flor Vigna en la obra "El divorcio"

Halle Bailey: la primera Sirenita negra que superó a los haters e inspiró a miles de chicas a ser princesas