Massacre volvió al Gran Rex después de 10 años y revalidó su original síntesis de la cultura rock

Espectaculos
Lectura

Con más de tres décadas de trayectoria, el grupo Massacre no tiene que dar exámenes antes nadie. Ya es una de las bandas clásicas del rock argentino y posee un estilo

y personalidad que brilla en todo tipo de situaciones y formatos.

Sin embargo la vuelta al teatro Gran Rex, a más de 10 años de la presentación de Ringo en 2012, representaba un nuevo desafío en su carrera, y especialmente la posibilidad de aprovechar un marco único e histórico.

Massacre en pleno, el viernes a la noche en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi
Massacre en pleno, el viernes a la noche en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

Massacre subrayó la importancia al anunciar al recital como "Riesgo Rex", dejando en claro que no era un show más en su carrera.

Un cuarteto de cuerdas

Una de las mayores novedades del concierto fue la suma de un cuarteto de cuerdasdirigido por el violinista Javier Casalla, que proveyó aires sinfónicos, delicadeza y momentos de épica. Además, en algunos temas se sumó la pianista Ayelén Secches.

El cuarteto de cuerdas que se sumó a Massacre: Javier Casalla (violín), Mariano Malamud (viola), Karmen Rencsar (chelo), Sara Tubbia Ryan (violín). Foto Rolando Andrade Stracuzzi
El cuarteto de cuerdas que se sumó a Massacre: Javier Casalla (violín), Mariano Malamud (viola), Karmen Rencsar (chelo), Sara Tubbia Ryan (violín). Foto Rolando Andrade Stracuzzi

El resultado fue un intenso y apasionante despliegue de diferentes elementos de la cultura rock, desde el espíritu del skate-rock hasta el vuelo psicodélico y la natural fuerza rockera. Como dijeron ellos mismos, "una experiencia extrasensorial".

BANER MTV 1

Al frente de todo, como siempre, el cantante Walas, con su desbordante carisma y excentricidad. Ingresó, por ejemplo, con un tapado de piel con capucha que bien podría ser un disfraz de gato, con botas y pollera.

Pablo "El Tordo" Mondello, uno de los grandes guitarristas del rock local, durante el show de Massacre en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi
Pablo "El Tordo" Mondello, uno de los grandes guitarristas del rock local, durante el show de Massacre en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

El resto de la banda también preparó un vestuario especial, desde el traje rojo del Tordo, el saco de cuero del baterista Charly Carnota, la combinación de pantalón de cuero y saco de frac del bajista Luciano Facio, y los brillos en la remera de Fico.

Charly Carnota, el baterista de Massacre, durante el recital en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi
Charly Carnota, el baterista de Massacre, durante el recital en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

El repertorio

El inicio, ya con el cuarteto de cuerdas en escena, fue con La nave, donde Walas aprovechó el microsegundo de uno de sus cortes para dar la bienvenida con un "¡Hola!".

Después llegó Río siempre, con intro de theremin, y ya sin las cuerdas se sucedieron Te arrepiento (con pandereta y coros y palmas de todo el teatro), Querida Eugenia, Niña dios, Celebrity y Te leo al revés.

Fico Piskorz, de Massacre , con su remera llena de brillos, en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi
Fico Piskorz, de Massacre , con su remera llena de brillos, en el Gran Rex. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

Atrás, una gran pantalla de video proyectaba imágenes abstractas, clips o un predicador en el caso del hit Niña dios.

Walas preguntó si todos estaban bien en un show sentados en butacas, pidió permiso para sacarse el pesado saco, y advirtió en varias oportunidades "No hagan esto en su domicilio porque puede explotar".

Con casco de soldado, el cantante arrancó con Muerte al Faraón y lo enganchó magistralmente (como es habitual) con Héroes de David Bowie.

Luciano Facio, el bajista de Massacre. Foto Rolando Andrade Stracuzzi
Luciano Facio, el bajista de Massacre. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

Un fan pidió un tema "de lado B" y enseguida llegó Fieles a la montaña, un tema de Biblia ovni que no suelen tocar en vivo y que tuvo un gran solo del Tordo Mondello.

La luz azul tiñó al teatro durante Riesgo y un típico muñeco de la colección de Walas lo acompañó en La octava maravilla, con otro gran solo de guitarra.

Otra cita rockera llegó con un tramo de Tomorrow never knows de los Beatles en Micubics, sumergiendo al show en un fascinante tono psicodélico.

El tramo final

También pasaron Sofía, La Súper Vedette, Si quieren pueden volar y Ella va, hasta que Walas anunció un breve intervalo para tomar agua, no sin antes hacer insólitas referencias a la controversia por la nueva Sirenita de Disney.

Massacre en el Gran Rex, después de 11 años. Foto Rolando Andrade Stracuzzi
Massacre en el Gran Rex, después de 11 años. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

Al regresar comenzó un tramo acústico con piano, violín y batería, donde aparecieron versiones antológicas de El deseo, Tanto amor y 1984, donde se sumó la banda y dio forma a un final realmente épico.

La despedida llegó tras Mariposa y Heredarán la tierra, reservándose para los bises los hits La Reina de MartePlan B: anhelo de satisfacción.

Massacre sorteó el desafío de la vuelta al Gran Rex con un show único que sirvió -una vez más- para confirmar su originalidad, energía y capacidad de cambio, siempre dentro del amplio terreno del rock de las últimas décadas.

Ficha

Massacre en el Gran Rex, viernes 19 de mayo.

Calificación: Muy bueno

Músicos: Walas (voz), Pablo Mondello (guitarras), Charly Carnota (batería), Fico Piskorz (guitarra y teclados) y Luciano Facio (bajo).

Invitados: Javier Casalla (violín), Mariano Malamud (viola), Karmen Rencsar (chelo), Sara Tubbia Ryan (violín) y Ayelén Secches (piano).

MFB

Mirá también

Primera visita del innovador pianista Tigran Hamasyan, figura de la joven ola del jazz actual

Gaspar Offenhenden, el mini Fito Páez que hipnotiza a un país