Festival de Cannes: Quiénes pueden ganar hoy la Palma de Oro

Espectaculos
Lectura

Con la proyección de The Old Oak, cuyo título refiere a un pub de un pueblito al norte de Inglaterra, pero que le cae a la perfección a su director, el

británico Ken Loach, ya se vieron las 21 películas que compiten por la Palma de Oro este año, que se entrega hoy sábado. Y nuestro compatriota Damián Szifron, miembro del Jurado, no la tendrá sencilla.

No porque haya muchas películas que a priori parezcan merecedoras de ganar la Palma, sino porque si bien todos aseguran que el nivel levantó con respecto al del año pasado, no hay en esta edición un título que haya sido sobresaliente.

John C. Reilly, el presidente de la sección Un certain regard, se puso a cantar en la premiación... Foto EFE
John C. Reilly, el presidente de la sección Un certain regard, se puso a cantar en la premiación... Foto EFE

Por otra parte, Los delincuentes, de Rodrigo Moreno no obtuvo ningún premio en la sección donde competía, Un certain regard, donde ganó How to Have sex, de la británica Molly Manning Walker, quien llegó después de que se anunciara el premio, directamente desde el aeropuerto, mientras el presidente del Jurado, el actor John C. Reilly, entretenía a los presentes... cantando.

Hay dos que parecen estar destinadas a los premios principales. Una es Fallen Leaves, con tango de Gardel y Lepera incluido, del finlandés Aki Kaurismäki, un asiduo en el Festival pero que nunca ganó la Palma. Con su estilo surrealista característico, escenografía como de los años ’50, vestuario de colores estridentes, uso de sombras y actuaciones y diálogos que replican, esta historia romántica no será lo mejor del director de Le Havre, pero bien puede ganar.

Nunca ganó, siempre está y este año se le pueda dar: Aki Kaurismäki, el finlandés que ama la Argentina. Foto Reuters
Nunca ganó, siempre está y este año se le pueda dar: Aki Kaurismäki, el finlandés que ama la Argentina. Foto Reuters

La otra es la más radical de las 21 que debió ver el Jurado que preside el sueco Ruben Östlund, ganador de la Palma el año pasado con El triángulo de la tristeza -ya había ganado otra, por The Square-. Se trata de The Zone of Interest, del inglés Jonathan Glazer. Un comandante nazi vive con su familia en una pequeña mansión pegada -literalmente- al campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Y allí cría a sus hijos.

BANER MTV 1

Sin filme de consenso

Si bien no hay un filme de consenso, la juventud que prima en los miembros del Jurado es probable que les juegue en contra a veteranos como Nanni Moretti, Nuri Bilge Ceylan, Wim Wenders o Marco Bellocchio, los tres primeros, ya ganadores. Tal vez no tanto a Ken Loach, que en The Old Oak trata sobre la inmigración de refugiados sirios en Inglaterra, con la maestría que nos tiene acostumbrados, y no parece una película a la vieja usanza.

Sandra Hüeller, el director Jonathan Glazer y Christian Friedel, de "The Zone of Interest", otra candidata. Foto EFE'
Sandra Hüeller, el director Jonathan Glazer y Christian Friedel, de "The Zone of Interest", otra candidata. Foto EFE'

Pero, y esto corre por mi cuenta, no veo que el ego de Östlund le permita entregar una tercera Palma al director de Yo, Daniel Blake y El viento que acaricia el prado, con un joven Cillian Murphy, y superarlo en cantidad de Palmas…

Más del gusto de Östlund puede ser la por momentos revulsiva Club Zero, de la austríaca Jessica Hausner, que trata sobre unos estudiantes secundarios de clase alta a los que una profesora (Maia Wasikowska) convence de ingerir menos alimentos, sin medir consecuencias.

La austríaca Jessica Hausner (de negro) y a su lado Mia Wasikowska: "Club Zero" puede dar el batacazo. Foto AFP
La austríaca Jessica Hausner (de negro) y a su lado Mia Wasikowska: "Club Zero" puede dar el batacazo. Foto AFP

Gustó Monster, del japonés Hirokazu Kore-eda, con vueltas de tuerca sobre una misma historia, y ojo con Anatomie d’une chute, de la local Justine Triet, sobre el juicio a una mujer tras la caída del balcón que le provoca la muerte a su marido.

Lejos de Hollywood

Difícil que Scarlett Johansson gane mejor actriz: en "Asteroid City" el protagonismo se reparte entre 20. Foto AFP
Difícil que Scarlett Johansson gane mejor actriz: en "Asteroid City" el protagonismo se reparte entre 20. Foto AFP

Difícil que la Palma rumbee para los Estados Unidos, que trajo tres filmes: Asteroid City, de Wes Anderson, May December, de Todd Haynes, y Black Flies, de Jean-Stéphane Sauvaire. Tal vez, sí, premien a las actrices de Haynes (Natalie Portman y Julianne Moore), pero en el colosal elenco de la película de Anderson no hay un personaje más protagónico que otro. Y es Sandra Hüeller, protagonista de The Zone of Interest y Anatomie d’une chute, quien corre con ventaja... pero dejaría sin otro premio a una de las dos películas.

Y siguiendo con Hollywood, Sean Penn, como el paramédico de Nueva York en Black… es uno más en un rubro, el de interpretación masculina, que no tiene un favorito (¿Kôji Yakusho, el japonés de la película de Wim Wenders, Perfect Days?).

Natalie Portman, candidata por "May December". Foto Reuters
Natalie Portman, candidata por "May December". Foto Reuters

Seis de las veintiún películas fueron dirigidas por mujeres, lo que marcó un récord en el Festival. A excepción de Anatomie… y la senegalesa Banel e Adama, de Ramata-Toulaye Sy, no se ve con claridad que vayan a ganar algún premio las otras cuatro. Y los jurados no tienen por qué sensibilizarse ni saber que Catherine Breillat (L’eté Dernier) quedó hemipléjica tras un derrame cerebral, y asistió a la première de su filme ayudada con un bastón.

Todo puede pasar esta noche en la Costa Azul, a la media tarde de la Argentina. Sin ir más lejos, dos años atrás la parisina Julia Ducournau, hoy en el Jurado, ganó incomprensiblemente la Palma con Titane. Había en ese año en plena pandemia, un rumor. El mismo que ahora habla más de The Zone of Interest que de la de Kaurismäki…

Enviado especial

Mirá también

Cómo es la candidata en Cannes, con un tango de Gardel y Lepera

Quentin Tarantino en Cannes: cómo fue la presentación de Rolling Thunder y cuál es el límite de su violencia en el cine