Cinco series policiales para maratonear en el fin de semana XL

Espectaculos
Lectura

Sin esa necesidad de elegir sólo una serie "para pispear" porque más tiempo de corrido no suele haber, aquí va un ranking de cinco series de corte policial, condimentadas con otros géneros,

para maratonear en este fin de semana largo, larguísimo.

Todas disponibles en distintas plataformas de streaming, permiten ser vistas en uno o dos días. Así que, ahora que para muchos hay cuatro días libres, Clarín armó un "top five" de series cortas, como para contrarrestar la duración del finde. Mejor dicho, para aprovecharlo.

1) Parot

Adriana Ugarte compone a la oficial Isabel Mora. Que además es la víctima de este atrapante relato.
Adriana Ugarte compone a la oficial Isabel Mora. Que además es la víctima de este atrapante relato.

Diez episodios, por Paramount +

Serie española de alta tensión, con Adriana Ugarte imponiéndose en un papel oscuro. La ficción avanza sobrela decisión real del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos que dejó a unas cien personas en libertad antes de cumplir la condena (doctrina Parot).

Y tiene en el centro del cuento a una policía, que además es víctima.

BANER MTV 1

El relato, por momentos, suele tensar la pantalla. Y no porque de este lado no sepamos de qué se trata: al contrario, sabemos quién es el psicópata (entre otras cosas peores, pero mejor no spoilear) que está enloqueciendo a Isabel Mora (Ugarte). ¿Podrá cumplir con su rol o hará justicia por mano propia?

Precisamente esa certeza del enemigo rodeándole la manzana a la heroína -física y emocionalmente- es lo que hace de Parot una serie para ver hasta el final.

Protagonizada por Ugarte, la misma de El tiempo entre costuras o Hache, cuenta los días de la oficial Isabel Mora, una mujer policía estricta, cuya frase de cabecera es “La ley es la ley, para lo bueno y para lo malo”. Sus compañeros la ven fría, distante, incapaz de conmoverse, un blanco de cargadas ajenas.

Pero con el correr de los capítulos irá mostrando el alma. De ésas embebidas en pena.

2) Criminal

Tres episodios, por Netflix

Duelo actoral entre Inma Cuesta y Emma Suárez. Foto Netflix/Media
Duelo actoral entre Inma Cuesta y Emma Suárez. Foto Netflix/Media

Aquí hay una yapa anticipada, porque Criminal, más que una serie... son tres. Porque la plataforma armó una miniserie de tres episodios e implementó el molde narrativo en cuatro países.

Aquí vamos con la española, que ofrece un festival de enormes actuaciones, pero también están muy bien las versiones de Francia, de Alemania y del Reino Unido.

Todas ellas se devoran de un bocado, con un mismo escenario de acción: una sala de interrogatorios. Atrapante.

La española, como para poner la lupa en una, se devora de un bocado y da para debatir en la sobremesa, si la hubiera. Y si quedaran ganas de más, puede seguir uno frente a la misma sala de interrogatorios y que pase el que sigue.

La ficción propone interesantes, asfixiantes, atrapantes  duelos verbales en un espacio mínimo con una pared espejada

Cada subserie de 3 capítulos tiene sus propio elenco, pero todo fue filmado en el mismo recinto de Madrid, aunque en la ficción tome la característica de la ciudad que requiera el relato. Uno puede ver una sola o las cuatro (que sumarían doce episodios) y no se estaría repitiendo.

El dream team de la española: Emma Suárez, Eduard Fernández, Carmen Machi, Inma Cuesta, Jorge Bosch y Alvaro Cervantes. Algunos están en los tres capítulos, otros pasan por la sala, dejan su sello de calidad y se van. Hay un caso policial por cada episodio.

3) La enfermera

Cuatro episodios, por Netflix

Serie La enfermera
Serie La enfermera

Es una inquietante serie danesa, basada en un hecho real ocurrido en Dinamarca. Si bien tiene un planteo base de drama médico, no deja de tener lo policial como telón de fondo.

La ficción, que también podría haber sido una docuserie por el rigor narrativo que maneja, se ocupa de contar el derrotero de una enfermera que tenía trastornos de personalidad. Y era, literalmente, un peligro. ¿Y una asesina? Hace unos años las denuncias llegaron a la Justicia y el caso conmovió a buena parte de la prensa europea.

La trama parece seguir a una enfermera nueva que da sus primeros pasos en una sala de urgencias, con la noche como testigo. Pero, de a poco, quien se convierte en testigo es ella, al ver el extraño accionar de su compañera, que más que cuidar a los pacientes los termina poniendo en riesgo, y algo más. Y, entonces, el título de la miniserie bien les vale a las dos.

Por momentos, el relato requiere de paciencia por parte del espectador, pero amerita tenerla en este caso estremecedor.

4) La chica de nieve

Seis episodios, por Netflix

Milena Smit y José Coronado, una dupla explosiva.
Milena Smit y José Coronado, una dupla explosiva.

Serie española poblada de caras conocidas, que cruza los caminos de dos casos de dolor, angustia y búsqueda de la verdad.

En su amplio abanico de géneros, España siempre ha sabido guardarle un buen espacio a las tramas policiales enfocadas en la desparición de niñas o adolescentes. Es como una de sus cartas fuertes.

Esta vez lo hace con La chica de nieve, que invita a devorar sus seis episodios de corrido

Basada en la novela homónima de Javier Castillo, su éxito literario se suma a un buen cóctel de ingredientes. Y, apenas se estrenó -el 27 de enero de este año-, se ubicó en la cima de las más más vistas de la plataforma.

Uno de sus puntos fuertes es el protagónico de Milena Smit, la joven que deslumbró en el cine bajo las órdenes de Pedro Almodóvar en Madres paralelas. Aquí, con 26 años, compone a Miren Rojo, una periodista que entra como becaria en el diario Sur. De pronto, llega el caso de la desaparición de Amaya Martín.

Se trata de una nena de 5 años, que había ido con sus padres a la multitudinaria Cabalgata de los Reyes, en Málaga, la noche de la colocación de los zapatitos, el agua y el pasto para los camellos. Esa noticia no sólo despierta el interés periodístico de Miren, sino que le zarandea todo su pasado de sufrimiento.

5) Mare of Easttown

Siete episodios, por HBO Max y DirecTV Go

La multipremiada serie muestra a una Kate Winslet sorprendente. Ella compone a Mare Sheehan, una mujer que en sus años de estudiante de secundario supo ser una estrella de básquetbol, pero por esas cosas de la vida terminó como una policía en su pueblo: Easttown, Pensilvania.

Historia de un crimen que sana y redime, con el enorme trabajo de Kate Winslet.
Historia de un crimen que sana y redime, con el enorme trabajo de Kate Winslet.

En su regreso al pueblo que la vio crecer, Mare permite que Winslet entregue una actuación magistral. A la mujer policía de imagen descuidada y familia disfuncional se la ve tan dura como frágil. Y, frente al caso policial que debe resolver, lucha contra el afuera como contra el adentro. Sus demonios enriquecen el encanto de esta serie ágil y de alta calidad.

Mirá también

¿Por qué MasterChef, que es lo más visto de la TV, no logra el rating de Gran hermano, a la misma hora y por el mismo canal?

Cinco datos clave de "Barrabrava", la serie que marca el regreso de Gastón Pauls a la ficción