Guillermo Pfening cuenta, desde España, una historia marcada por la comida y el amor

Espectaculos
Lectura

La comida y el amor son una buena combinación. Por ese eje transita la nueva producción de HBO que se estrena este viernes 6 de noviembre a las 19.30, Foodie Love.

La serie, protagonizada por Guillermo Pfening y la española Laia Costa, tiene dirección de la reconocida realizadora española Isabel Coixet.

En Foodie Love, Pfening y Costa interpretan a dos personas que sufrieron por amor en relaciones previas y ahora se encuentran gracias a una aplicación para amantes de la buena cocina. Así comienzan un vínculo marcado por los platos que van probando y que, a su vez, van despertando todos los sentidos a lo largo de ocho capítulos (estarán disponibles, también, en HBO Go).

Pfening llegó a esta producción sin pasar por un casting. La directora lo había visto en la película Nadie nos mira, de Julia Solomonoff que él protagonizó en Nueva York junto a Elena Roger, e inmediatamente lo convocó para su filme.

Guillermo Pfening y Laia Costa en "Foodie Love". Desde este viernes 6 de noviembre por HBO.

Guillermo Pfening y Laia Costa en "Foodie Love". Desde este viernes 6 de noviembre por HBO.

BANER MTV 1

Luego de eso, Pfening se instaló en Europa para trabajar en el proyecto, y asegura que se entusiasmó enseguida con el guión. "Si bien puede parecer una historia un poco snob para alguien de Latinoamérica, y de clase media como yo, la exploración de distintos mundos culinarios es muy común allá", aseguró el actor.

Los diálogos de la pareja, en medio de comentarios sobre los platos exóticos que prueban en su aventura gastronómica, van sacando a la luz las heridas que cada uno arrastra. "Busqué humanizar al personaje. Es un tipo muy vulnerable", dijo Pfening sobre su rol. 

La comedia romántica lo llevó a rodar por Barcelona, Roma y París, a través de un viaje por los sentidos que despiertan las comidas que prueban y que los conectan con las emociones.

El amor, el desamor, las dudas, los conflictos, encuentros y desencuentros unen y separan a estos dos personajes que comparten la pasión por la comida. Y la desarrollan en restaurantes, cafés, bares, chiringuitos y puestos callejeros de distintas ciudades.

El actor, de 41 años, que comenzó su carrera hace dos décadas con personajes en tiras televisivas como Verano del 98 y Costumbres argentinas, entre otras, divide su tiempo entre la actuación y la dirección.

Su primer trabajo detrás de cámara fue con el corto Caito, en 2004, y luego, en 2011 ya como largometraje, que cuenta la historia de su hermano Luis (le dicen Caito), que vive con distrofia muscular, y el vínculo de amor indestructible que los une desde su infancia en Marcos Juárez, Córdoba.

Recientemente, otra de sus películas,Alice, participó del Málaga Festival Fund & Co-Producion Event, que se desarrolló de manera virtual hace unos meses. En este filme, Pfening vuelve a hablar de un tema que lo toca muy de cerca, como es la historia de su madre, una dermatóloga que era adicta a las cirugías y tratamientos estéticos que ella misma se realizaba.

En Alice, el foco es la distorsión de la imagen hasta un grado patológico, que Pfening recuerda a la distancia y con la perspectiva que da el paso del tiempo. La película está protagonizada por Cecilia Roth, interpretando a la madre del propio Pfening.

El actor y director asegura que disfruta de explorar esos mundos íntimos que conoce tan bien y que, llevarlos a la pantalla, le permite reflexionar sobre ellos. 

Con decenas de programas de televisión y películas en su haber, Pfening se convirtió en padre de Asia, en 2015, luego de tomar la decisión de traer a su hija al mundo junto a su amiga Cynthia Pinasco, separando la paternidad de la idea de pareja.