BAFICI: Recomendados del jueves 18 y viernes 19

Espectaculos
Lectura

Desde el miércoles 17 de marzo hasta el domingo 28 de marzo se está desarrollando la 22da edición del BAFICI, el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.

Durante

Desde el miércoles 17 de marzo hasta el domingo 28 de marzo se está desarrollando la 22da edición del BAFICI, el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.

Durante

doce días pueden verse, con entrada gratuita y siguiendo los protocolos correspondientes, 92 largometrajes y 143 cortometrajes. También habrá charlas, actividades y talleres especiales, todo distribuido en 27 sedes en la ciudad, entre salas habilitadas y espacios al aire libre.

La programación completa, sección por sección, con todas las sedes y horarios, se encuentra en la página vivamoscultura.buenosaires.gob.ar. Todas las entradas de esta edición del Festival son gratuitas, con reserva online previa, que se habilita siempre dos días antes del evento.

Se podrá́ reservar una entrada por persona por función en la web buenosaires.gob.ar/festivalesba.

BANER MTV 1

Aquí, diez recomendaciones para el jueves 18 y el viernes 19. 

Jueves 18 de marzo

El diablo entre las piernas

"El diablo entre las piernas", de Arturo Ripstein. FOTO: BAFICI.

"El diablo entre las piernas", de Arturo Ripstein. FOTO: BAFICI.

A las 13.30 en Museo Sívori. 

México/España, 2019. 145', Español. Edad recomendada: desde los 18 años. Sección: Trayectorias. Director: Arturo Ripstein.

Con los años, el Viejo y Beatriz se han convertido en la misma carne, carne que se destruye y necesita mutuamente. Él vive de sus celos; ella, de sentirse deseada y deseable. En un soberbio blanco y negro, el maestro Arturo Ripstein vuelve a su mundo de melodramas viscerales y de emociones a flor de piel.

Tommaso

"Tommaso", entre las películas recomendadas del BAFICI.

"Tommaso", entre las películas recomendadas del BAFICI.

A las 14 en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

Italia, 2019. 116’, Inglés/italiano. Edad recomendada: desde los 13 años. Sección: Trayectorias. Director: Abel Ferrara.

Ferrara enfrenta sus propios demonios en este drama personal que gira en torno a Tomasso, un cineasta italoamericano radicado en Roma junto a su esposa e hija. Exiliado de la realidad por sus adicciones, su imaginación y su temperamento artístico, deberá descubrir la forma de reconectarse con su familia.

López

"López", entre las películas argentinas del BAFICI.

"López", entre las películas argentinas del BAFICI.

A las 21 en el Cine Gaumont. 

Argentina, 2021. 93’, Español. Edad recomendada: ATP. Sección: Competencia oficial argentina. Director: Ulises Rosell.

Retrato íntimo de Marcos López, figura única e inclasificable, director de cine, artista plástico y uno de los principales referentes de la fotografía latinoamericana contemporánea. Con esta película, Rosell completa una trilogía involuntaria sobre la paternidad iniciada con Bonanza y El etnógrafo.

The Decline of Western Civilization

"The Decline of Western Civilization", d la directora de "Wayne's World". FOTO: BAFICI

"The Decline of Western Civilization", d la directora de "Wayne's World". FOTO: BAFICI

A las 17 en la Usina del Arte. Función online: Jueves 18 de marzo desde las 17 (disponible por 72 horas).

Estados Unidos, 1981. 100’, Inglés. Sección: Foco Penelope Spheeris. Directora: Penelope Spheeris.

La obra maestra de Penelope Spheeris no tiene fecha de vencimiento. Documento insobornable de la escena punk de Los Angeles –hay explosivas apariciones de Black Flag, Circle Jerks, X, Alice Bag Band–, la película captura un auténtico fenómeno que excede el terreno artístico en el momento en el que ocurre, con una fiereza y una empatía asombrosas.

Fellinopolis

"Fellinopolis", sobre el gran Federico. FOTO: BAFICI

"Fellinopolis", sobre el gran Federico. FOTO: BAFICI

A las 19.30 en el Museo Sívori. Se proyecta con el corto "Un brindis georgiano". Función online: Jueves 18 de marzo desde las 20 (disponible por 72 horas).

Italia, 2020. 79’, Italiano/inglés. Edad recomendada: desde los 13 años. Sección: Películas sobre películas. Directora: Silvia Giulietti.

Fellini es una ciudad, incluso un mundo. Un gigante que todavía habla, que es inolvidable porque sigue existiendo. A partir de un archivo impresionante, Fellini es aquí recordado, pero sobre todo es actualizado: la película es una comprobación cabal de su vigencia y su poder inacabable de fascinación.

Viernes 19 de marzo

Le Sel des larmes

"Le Sel des larmes", se verá en la Sala Lugones. FOTO: BAFICI.

"Le Sel des larmes", se verá en la Sala Lugones. FOTO: BAFICI.

A las 16.50 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Función online: Viernes 19 de marzo desde las 17 (disponible por 72 horas).

Francia/Suiza, 2020. 100’, Francés. Edad recomendada: desde los 16 años. Sección: Trayectorias. Director: Philippe Garrel.

Un joven llega a París para ingresar a una escuela de artes y oficios e inicia un romance con una chica. De vuelta en su pueblo, tiene sexo con una vieja amiga, a la que enseguida abandona sin saber que está embarazada.

The Mystery of the Pink Flamingo

la excéntrica "The Mystery of the Pink Flamingo". FOTO: BAFICI.

la excéntrica "The Mystery of the Pink Flamingo". FOTO: BAFICI.

A las 16.30 en el Museo Sívori. Función online: viernes 19 de marzo desde las 17 (disponible por 72 horas).

España, 2020. 82’, Español/inglés. Edad recomendada: desde los 13 años. Sección: Pasiones. Director: Javier Polo.

Un ingeniero de sonido desarrolla una inesperada fijación con los flamencos rosados del título y se convence de que esconden un misterio a revelar. En los Estados Unidos, una colección de personajes excéntricos tiene algo para decirle al respecto, entre ellos nada menos que el inclaudicable John Waters.

Una casa sin cortinas

"Una casa sin cortinas", sobre María Estela Martínez de Perón. FOTO: BAFICI.

"Una casa sin cortinas", sobre María Estela Martínez de Perón. FOTO: BAFICI.

A las 19 en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Función online: viernes 19 de marzo desde las 19, (disponible por 72 horas).

Argentina, 2021. 91’, Español. Edad recomendada: desde los 13 años. Sección: Competencia oficial argentina. Director: Julián Troksberg.

La bailarina María Estela Martínez, más conocida como Isabel Perón, logró lo que en su momento no pudo hacer Evita: convertirse en la primera presidenta de América. Sin embargo, el paso del tiempo fue borroneando su imagen hasta transformarla en una figura fantasmal de la historia argentina.

Sexo y revolución

La Argentina de los '70, en "Sexo y revolución". FOTO: BAFICI.

La Argentina de los '70, en "Sexo y revolución". FOTO: BAFICI.

A las 18.30 en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Se proyecta con el corto "Bajo la superficie". Función online: Viernes 19 de marzo desde las 19 (disponible durante 72 horas)

Argentina, 2021. 103', Español. Edad recomendada: desde los 16 años. Sección: Noches especiales. Director: Ernesto Ardito.

A inicios de los '70, en la Argentina un grupo de homosexuales decidió enfrentarse al statu quo. Con el relato de sobrevivientes como fuente de denuncia, Sexo y revolución recupera las voces de quienes lucharon por ser reconocidos como actores políticos en una sociedad que no estaba preparada para ellos.

Beautiful, Goodbye

"Beautiful, Goodby", o un areversión de "Bonny & Clyde". FOTO: BAFICI

"Beautiful, Goodby", o un areversión de "Bonny & Clyde". FOTO: BAFICI

A las 13.30 en el Museo Sívori.

Japón, 2020. 113’, Japonés. Edad recomendada: desde los 18 años. Sección: Romances. Director: Eiichi Imamura.

Un blogger apuñala a un hombre y, en su huida de la escena del crimen, atropella a una joven zombie. Perseguidos por las autoridades, se dan a la fuga y una inusitada conexión surge entre ambos. Una excéntrica y emotiva road movie, mucho más que una reversión japonesa de Bonnie y Clyde con muertos vivos.

POS