A mitad del Festival de Cannes, ¿qué opciones hay para ganar la Palma de Oro?

Espectaculos
Lectura

Tras el fin de semana, ya pasó la mitad del Festival de Cannes. Fue un finde movido, que incluyó las presencias de Harrison Ford, Leonardo DiCaprio, Robert De Niro,

Martin Scorsese, Natalie Portman y Julianne Moore. Un lujo que muy pocos festivales pueden permitirse.

Pero de las películas que protagonizaron las estrellas de Hollywood mencionadas, solo la que comparten Portman y Moore (May December) está en competencia por la Palma de Oro. Y es una de las once que el Jurado que integra Damián Szifron ya vio y debe evaluar para discernir los premios que entregará el próximo sábado 27.

Como en total en esta edición son 21 las películas que compiten, ya podrían intuirse algunos de los títulos que se celebrarán el sábado. Pero la verdad es que no apareció, con nitidez, esa película que haya encantado, gustado o haya despertado una seducción unánime.

De acá sale un premio. Los actores Sandra Hüeller y Christian Friedel rodean al director de "The Zone of Interest", Jonathan Glazer. Foto EFE
De acá sale un premio. Los actores Sandra Hüeller y Christian Friedel rodean al director de "The Zone of Interest", Jonathan Glazer. Foto EFE

Hay dos que suman consenso: son The Zone of Interest, del inglés Jonathan Glazer, y Anatomy d’une chute (Anatomía de una caída), de Jessica Hausner.

Una radical y otra, sorprendente

La primera, ya lo dijimos, es la más radical de las que se han visto en la competencia, con el Holocausto mostrado de una manera diferente. La familia del comandante Rudolf Höss vive en una mansión pegada a Auschwitz, y se ven el humo de la chimenea donde incineran los cuerpos asesinados, o el de las locomotoras de los trenes que traen a los deportados hasta ese complejo de la Polonia ocupada, el mayor centro de exterminio del Tercer Reich.

BANER MTV 1
Sandra Hüller, en conferencia de prensa. Interpreta a la esposa de un comandante nazi. Foto Reuters
Sandra Hüller, en conferencia de prensa. Interpreta a la esposa de un comandante nazi. Foto Reuters

La otra es más reciente. Anatomy d’une chute, de Justine Triet (su filme Sibyl compitió en 2019), sorprendió para bien. Es una película que buena parte de sus dos horas y media transcurre en un juzgado, donde se debate la culpabilidad o no de Sandra (Sandra Hüller, de la excelente Toni Erdmann), la esposa de Samuel (Samuel Theis), quien aparentemente se ha suicidado arrojándose desde una ventana de su casa en las afueras de un pueblito francés.

Anatomy tiene una escena que moviliza y que despierte fuerte el interés: una discusión que ha mantenido la pareja un día antes de la muerte de Samuel, muy reveladora del dolor, los sentimientos, los miedos y los resentimientos en la pareja, cuyo pequeño hijo (Milo Machado Graner), que tiene los nervios ópticos lesionados por un accidente, deberá testificar.

"Anatomie d'une chute" pica entre las once de las 21 películas que ya se exhibieron en competencia por la Palma de Oro. Foto Reuters
"Anatomie d'une chute" pica entre las once de las 21 películas que ya se exhibieron en competencia por la Palma de Oro. Foto Reuters

El filme realmente atrapa y tensa los nervios desde esa escena, porque todo lo que se creía como verdadero, podría no serlo.

Los dos filmes podrían haber sido del gusto de Östlund: el segundo por la disección de esa familia, como el sueco ha hecho en Force Majeure, sin duda su mejor película. Y fue dirigido por una de las seis mujeres cineastas de la competencia. Y es francesa. Y…

Alice Vikander, la sueca que fue "La chica danesa" y ahora es reina inglesa, y Jude Law. Foto AFP
Alice Vikander, la sueca que fue "La chica danesa" y ahora es reina inglesa, y Jude Law. Foto AFP

La otra novedad del domingo -que por una cuestión de embargos, recién podemos comentar ahora) fue Firebrand (Le jeu de la reine), que dirigió el brasileño Karim Aïnouz (Madame Sata, ganador en Un certain regard por La vida invisible de Eurídice Gusmao).

Si en la apertura vimos a un Johnny Depp algo regordete como el rey Luis XV de Francia, ahora es Jude Law el excedido en peso para interpretar al rey Enrique VIII. Sí, el de las seis esposas, el déspota. Pero la película se centra en su última esposa, Catalina Parr, que es encarnada por Alicia Vikander (La chica danesa).

Jude Law es el déspota Enrique VIII. ¿Llegará a la Argentina la película? Foto Larry D. Horricks
Jude Law es el déspota Enrique VIII. ¿Llegará a la Argentina la película? Foto Larry D. Horricks

La jeu de la reine -que traducido es El juego de la reina- es entonces el debut en inglés de un realizador brasileño, con una actriz sueca y sí, un intérprete inglés en primer plano. En estos tiempos en los que el empoderamiento femenino es más notable que en otros más recientes, la historia de la reina que se atrevió a desafiar a su esposo y, a diferencia de sus cinco predecesoras, literalmente no murió en el intento ni perdió la corona, tiene sus atractivos.

Catalina fue independiente, cuando nadie lo soñaba, e inspirada en su amiga reformista Anne (Erin Doherty), fue piedra fundante de una sociedad inglesa más libre. La infección en una pierna del rey lleva a pensar que sus días están contados, pero el déspota tiene tiempo para sospechar que su mujer le es desleal. ¿Lo será?

Gabrielle Tana, Thierry Frémaux, el director Karim Ainouz, Alicia Vikander y Jude Law en la alfombra roja de la Lumière. Foto EFE
Gabrielle Tana, Thierry Frémaux, el director Karim Ainouz, Alicia Vikander y Jude Law en la alfombra roja de la Lumière. Foto EFE

Aquellos que recuerdan los libros de historia en la escuela secundaria, lo saben. Los que no, a cruzar los dedos para ver si algún distribuidor compra la película y la estrena en cines de la Argentina.

Enviado especial

Mirá también

Cómo es la vida de Damián Szifron y los jurados en Cannes durante el festival

Natalie Portman, Julianne Moore y el filme del escándalo sexual en el Festival de Cannes