Politica

Politica (2473)

 

26 MAYO 2019 REPORTE24//

ESTA SEMANA SE CONOCIÓ LA NOTICIA DE QUE POLICÍAS HICIERON CHOCAR A UN AUTO CON CINCO CHICOS Y CAUSÓ CUATRO MUERTES.

La senadora de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner lanzó un duro mensaje contra el gobierno por los casos de gatillo fácil y de blindaje de la Plaza de Mayo en una fiesta popular como el 25 de mayo.

"Yo sentí el 25 de mayo de 2010 cosas que no había sentido nunca. Tengo fijo en la memoria que éramos nueve presidentes latinoamericanos caminando entre la multitud, entre millones de personas, sin dispositivos de seguridad", afirmó Cristina.

"En época de manos duras y de gatillos fáciles, aquella era otra Argentina, no tengo dudas", sostuvo la precandidata a vicepresidenta en un acto que compartió con Alberto Fernández en la inauguración del parque Néstor Kirchner en la localidad de Merlo.

La senadora pronuncio la frase luego de que se conozca que la policía disparó y persiguió a cinco jóvenes que iban en un auto en San Miguel del Monte que terminó impactando contra un camión causando la muerte de cuatro ocupantes, tres de ellos de 14 años.

Hoy además la Plaza de Mayo volvió a amanecer vallada y fuertemente custodiada por la policía debido a que Mauricio Macri concurrió al Tedeum.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

 

25 MAYO 2019 REPORTE24//

LA DIPUTADA SE MOSTRÓ PRÁCTICAMENTE INCONTROLABLE Y SE DESPACHÓ CON UNA SERIE DE FRASES INSÓLITAS. HASTA PEGÓ AL GOBERNADOR BORDET CON CAMBIEMOS.

 

Elisa Carrió junto al candidato de Cambiemos en Entre Ríos, Atilio Benedetti.

Juan Pablo Scattini//La diputada oficialista Elisa Carrió estuvo en Entre Ríos y dejó, como en cada lugar donde va, mucha tela para cortar. Fiel a su estilo, la diputada se mostró prácticamente incontrolable y se despachó con una serie de frases que dejaron, en varias ocasiones, mal parado a los propios candidatos de Cambiemos. En Concepción del Uruguay no sabía su nombre de hecho. “¿Cómo te llamas vos, querido?” le preguntó a Juan Ruiz Orrico, candidato a intendente de la localidad. Luego le dijo “Alberto” a Roberto Niez, el candidato en Concordia.

Fue justamente allí donde la referente del macrismo dejó sus frases más fuertes. “Cambiemos gana porque aunque el camino haya sido difícil y hayamos pasado el año el más difícil, ustedes dan cuenta de cómo las variables se van a estabilizar. Ya el hecho de que Cristina Kirchner no sea presidente nos da un horizonte estable, porque no tenemos problemas estructurales. Si a algún inversor le dicen que va a ganar Cristina, es como que le digan que va a ganar Maduro. Vende lo bonos y se va. Este era el problema mayor. Querían invertir, pero están esperando que ganemos nosotros”, aseguró Carrió en Concordia. Y ensayó una explicación: “Por eso yo me comprometí con Mauricio Macri a acompañar a todos los candidatos de las provincias que tengan elecciones antes de agosto. Porque les va a tocar las peores elecciones. Aunque el gobierno nacional va a ganar en octubre, porque justo toca el tránsito entre el final de la crisis y el comienzo de un bienestar mayor”.

“Quiero reconocer la dificultad en la que se encuentra Cambiemos, no por responsabilidad de Cambiemos Entre Ríos, sino que Cambiemos nacional en todo caso, y me incluyo. La segunda dificultad es que existe una gran confusión electoral, acerca de que Bordet también es candidato de Cambiemos. Yo vengo a decir que Bordet es Cristina Kirchner y acordó todo con Aníbal Fernández. El candidato de Cambiemos es Benedetti. Tienen que militar casa por casa y reaccionar, porque alguna responsabilidad hay en quien vota”, indicó la líder de la Coalicion Cívica, en referencia a Gustavo Bordet –actual gobernador peronista y amplio ganador por más de 20 puntos de las PASO- y Atilio Benedetti, su competidor por el macrismo entrerriano, quien estaba sentado a su lado.

No fue ese el primer intento de Carrió de culpar a la ciudadanía por los problemas de la ciudad. Antes de eso había resaltado: “Acá hay una enfermedad social, que es que ustedes votan a los que les roban. Los pobres también saben, porque el Ingreso Ciudadano a la Niñez y a la Vejez son proyectos míos, no del kirchnerismo. Pero era para que vayan a la escuela, para que se formen, para que eduquen. A mí me parece que acá hay algo perverso”, continuó la diputada, en un hilo desordenado de ideas.

La legisladora apuntó en otro apartado: “Hay que armar proyectos productivos. Ustedes están muy cerca de la zona de tránsito del Mercosur, no tiene explicación que no tenga otro nivel de producción”. Y consultó: “Entra por Paso de los Libres, ¿no? ¿Brasil por dónde entra? Acá podés hacer lo que quieras”.

Carrió se ocupó en varios tramos de su alocución de remarcar que no es más candidata a nada. “No hago más política partidaria”, “estoy en modo zen” o “yo ya me sometí a la voluntad popular” fueron algunas de las frases que se le escucharon.

Sin respuestas en la Justicia

A principios de julio de 2018, Elisa Carrió estuvo en Entre Ríos. En aquella ocasión, además de dejarle frases picantes a la UCR –“Yo manejo a los radicales desde afuera”- realizó públicamente una grave denuncia: “Ustedes son una provincia en el medio de los ríos del narcotráfico”.

La declaración, que en un principio pasó desapercibida, luego fue tomando forma. Y el diputado provincial de Concordia Alejandro Bahler decidió tomar cartas en el asunto. “Una declaración de este calibre exige una explicación de carácter urgente, por ello, a fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos denunciados por la doctora Carrió, resulta imprescindible que la misma se presente a revalidar sus dichos y presentar toda la prueba que tenga a su alcance ante la Justicia Federal”, expresó el legislador.

“Solicito se inicie una formal investigación penal, en razón de las declaraciones de la señora diputada nacional, interesando puntualmente que se cite a la doctora Elisa Carrió a que ratifique en sede judicial lo que expresare en los medios de comunicación local”, señaló el expediente que ingresó el abogado Pedro Fontanetto.

En contacto con El Destape, el letrado confirmó que la diputada aún no se ha expresado al respecto, ni presencialmente ni por escrito –posibilidad derivada de su investidura-, con lo cual se aguarda que eventualmente conteste el exhorto judicial. “De no hacerlo es pasible de una denuncia por falsa denuncia cuando termine su mandato” alertó el abogado.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

25 MAYO 2019 REPORTE24//

EL PPP QUE INTEGRA UNIDAD CIUDADANA DEL CHACO , LAS AGRUPACIONES INTEGRANTES DEL F.A.P. (FRENTE DE AGRUPACIONES PERONISTAS) Y EL PARTIDO COMUNISTA DEL CHACO, QUEREMOS EXPRESAR NUESTRA VOLUNTAD POLÍTICA DE CONSTRUIR JUNTO A OTROS SECTORES CON EL QUE TENGAMOS COINCIDENCIAS PROGRAMÁTICAS, UNA AUTENTICA OPCIÓN POPULAR Y REVOLUCIONARIA EN LA DISPUTA ELECTORAL EN LOS CARGOS NACIONALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES.

 

IMAGEN: PRENSA DEL PARTIDO PROYECTO POPULAR

Sres. Periodistas, Uds. Se preguntaran:

1.- Para que los convocamos?

En esta Conferencia de prensa y ante la inminencia de las elecciones nacionales y las provinciales, nuestro espacio político conformado por el PPP que integra Unidad Ciudadana del Chaco , las agrupaciones integrantes del F.A.P. (Frente de Agrupaciones Peronistas) y el Partido Comunista del Chaco, queremos expresar nuestra voluntad política de construir junto a otros sectores con el que tengamos coincidencias programáticas, una autentica opción popular y revolucionaria en la disputa electoral en los cargos nacionales, provinciales y municipales.

2.- Porque es necesaria esa construcción y nuestro espacio aspira a ser su expresión más auténtica?

Porque nuestro partido , los partidos aliados, las agrupaciones y sectores sociales, está conformado por hombres y mujeres que son luchadores probados e incansables por los derechos de todos; y que jamás han avalado ni han sido ejecutores de políticas bastardas de saqueo y explotación de nuestros recursos y riquezas en beneficio de los intereses oligárquicos o foráneos. Tampoco han sido cómplices de la sojización febril que expulsa a nuestro campesinos, ni de políticas que fomentan la concentración de la tierra y la existencia de latifundios improductivos, ni de la destrucción salvaje de nuestros montes y la consecuencias ambientales que hoy estamos padeciendo, ni de cultivos transgénicos que se acompañan con el uso creciente de agro tóxicos que envenenan a nuestro pueblo. Siempre con la mirada atenta y cuidadosa al equilibrio del ambiente en el que vivimos, se han opuesto sistemáticamente a los proyectos que implican desforestación, contaminación del medio natural y de las aguas. Asimismo, nuestras compañeras y compañeros han enfrentado consecuentemente las políticas de concentración económica que favorecen a pequeños grupos empresariales en detrimento de la pequeña y mediana empresa y de los emprendimientos familiares. Han sabido además contrariar la monopolización creciente de servicios y productos. Y han combatido la dolarización que implico el aumento de precios y tarifas que hoy resultan insostenibles para todos. En fin nuestras compañeros y compañeros tienen el mérito de haber bregado por la defensa de los intereses nacionales y populares con auténtica vocación de servicio y no haber cedido jamás a la corrupción que envilece la política y la sociedad.

3.- Porque consideramos que la nuestra opción es y debe ser la más popular?

Es sabido que sin una política nacional y popular como la expresada por Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández, no hay posibilidad de desarrollo nacional, provincial y comunal. Y es por ello que decididamente apoyamos y trabajaremos por el triunfo de la fórmula presidencial ALBERTO FERNANDEZ- CRISTINA FERNANDEZ. Porque entendemos, como lo ha expresado CRISTINA FERNANDEZ, que la Globalización ha encontrado sus límites materiales y ecológicos, y el actual sistema de producción capitalista llevara al colapso del planeta. Es por eso que es necesario una política que deseche a las Corporaciones y las finanzas especulativas como supuestos “agentes de desarrollo”. De un sistema financiero parasito y usurario, debemos pasar a un sistema de producción que defienda el interés nacional, al pueblo en su conjunto, que se distribuya la riqueza, que no contamine y destruya el ambiente, que en definitiva no sea como ahora el responsable que en nuestro país, haya cada día más ricos más inmensamente ricos y pobres más inmensamente pobres. Ahora es el momento de llevar a cabo programas político-económicos ideados por argentinos como en su momento fueron los de Miranda y Gelbard, y no por organismos internacionales que como el Banco Mundial o el FMI persiguen objetivos opuestos a los que hacen la felicidad del hombre argentino y chaqueño. Ya no es hora de insistir – como algunos- ni en complejos productivos ni en infraestructura capilar centralizada, porque solo son aptos para empobrecernos sustrayendo nuestros recursos y riquezas sin permitirnos ni siquiera transformarlos y darle valor agregado en la provincia.

Hoy es el momento y la hora de aplicar una política centrada en nuestra geografía, en nuestros recursos, en nuestra cultura, en nuestra inteligencia y capacidades, y en el trabajo del hombre chaqueño. No hacerlo ha demostrado que produce catástrofes ambientales, económicas, sociales y de todo tipo. Como ha sido confirmado en todas las elecciones provinciales que se han dado hasta ahora, el Macrismo y su política liberal han muerto, porque en forma artera y deliberada nos han llevado al actual estado de cosas.

A nivel internacional la guerra comercial entre EEUU y China, la superproducción de los países desarrollados, la inestabilidad y caída del dólar como moneda de intercambio, y la huida de los capitales especulativos de países emergentes, generan nuevos escenarios que quizás se expresen en un mundo multipolar y que demandaran aún más el esfuerzo de todos los argentinos en defensa del interés nacional.

Ha quedado demostrado que esta dirigencia corrupta y obsoleta carece de remedios nuevos para nuestros males viejos. La ocasión es propicia entonces para un intento renovado de construir un Chaco y una Argentina con soberanía política, justicia social, e independencia económica; y nosotros con toda nuestra fuerza lo vamos a intentar-

4.- Próximamente los convocaremos nuevamente para darle a conocer nuestro programa de gobierno que consideramos novedoso y que será disparador de las transformaciones que el Chaco necesita y que la sociedad exige en este difícil momento de nuestra historia provincial. Muchas gracias.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

25 MAYO 2019 REPORTE24//

LA PRECANDIDATA A VICEPRESIDENTA PRESENTÓ EL PEDIDO EN COMODRO PY BAJO FUNDAMENTOS QUE DEMUESTRAN EL VÍNCULO DEL PERITO CON CAMBIEMOS.

Fotografía de Agustín Marcarian

La senadora de Unidad Ciudadana y precandidata a vicepresidenta, Cristina Kirchner, presentó en Comodoro Py una recusación contra el perito ingeniero Eloy Pablo Bona que fue designado en el juicio en su contra por su afinidad con Cambiemos.

En su cuenta de Twitter, la ex mandataria explicó los motivos para pedir la recusación del perito basándose en su simpatía con el espacio político de la alianza que gobierna y que quedó demostrada en su actividad en redes socailes.

   Hoy por la mañana presentamos en Comodoro Py una recusación contra el perito ingeniero designado en el juicio oral. Se trata de el ing. Eloy Pablo Bona.https://t.co/6hYYmnmUAG

   — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 24 de mayo de 2019

“La imparcialidad de los jueces, fiscales, peritos, etc… es uno de los rasgos distintivos del Estado de Derecho y la Democracia. A continuación les voy a mostrar algunos de los tuits a los que el perito Bona les puso “me gusta”. Van con su fecha de emisión para que los puedan ver. ¿Ustedes opinan que este sr. es un perito imparcial?”, remarcó la legisladora.

   pic.twitter.com/nUXcXZZAbk

   — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 24 de mayo de 2019

   pic.twitter.com/HNfgnkBbca

   — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 24 de mayo de 2019

   pic.twitter.com/J9SlMf3um3

   — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 24 de mayo de 2019

   pic.twitter.com/e8oH3Ultzs

   — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 24 de mayo de 2019

Esto sucede el mismo día en que el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) aceptó el pedido de Cristina Kirchner para no presenciar la próxima audiencia del juicio en el que se la juzga por presuntas irregularidades en la obra pública. Pero bajo la condición de que acredite que debe cumplir otras actividades en el Senado que le impedirían ir al juicio. Si no lograra demostrar esa supuesta superposición de agenda, entonces tendrá que concurrir a la sala AMIA como lo hizo el martes.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

25 MAYO 2019 REPORTE24//

EL PRECANDIDATO A PRESIDENTE APOSTÓ A "OLVIDAR LO QUE PASÓ Y EMPEZAR DE VUELTA". EN EL ENCUENTRO TAMBIÉN PARTICIPÓ MÁXIMO KIRCHNER.

En el marco del encuentro con intendentes peronistas en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, el precandidato presidencial de UC-PJ, Alberto Fernández, enfatizó el pedido para trabajar en unidad para conformar un gran espacio opositor a Cambiemos y pidió “olvidar” lo que pasó y “empezar de vuelta”.

Con un sentido discurso en pos de la unidad, el dirigente aseveró: “Necesito que se pongan el overol y se pongan a trabajar al lado mío porque necesito mucha ayuda para poder hacer lo que podemos hacer, no tengo empacho de lo que digo porque tengo dimensión de la crisis”.

Asimismo, valoró el trabajo de los jefes comunales en cada distrito al indicar que “son los personajes centrales” y apuntó que “son ustedes los que están parando y controlando la crisis social, si no estuvieran ustedes al frente de las intendencias se hubieran disparado un sin fin de conflictos sociales”.

“Necesitamos que nos pongamos a trabajar todos juntos. Codo a codo. Olvidemos lo que pasó y empecemos de vuelta, tenemos una tarea muy difícil pero no imposible. Estoy seguro que lo podemos hacer”, enfatizó. Y sentenció: “Soy un peronista que necesita de todos, no solo de los peronistas”.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

23 MAYO 2019 REPORTE24//

UN SONDEO A NIVEL NACIONAL REFLEJA UNA INTENCIÓN DE VOTO DE LA FÓRMULA KIRCHNERISTA POR 35,7% FRENTE AL 24,8% DE UNA EVENTUAL CANDIDATURA DE MAURICIO MACRI.

Las consultoras comenzaron a medir la reciente fórmula de cara a las PASO que lleva a Alberto Fernández como candidato a Presidente y a Cristina Kirchner como Vicepresidenta. Es de la consultora Circuitos y arroja un triunfo de los Fernández por 35,7% frente al 24,8% de una eventual candidatura de Mauricio Macri.

La encuesta fue hecha entre el domingo y el lunes y abarca todo el país. Allí también se refleja el malestar de los consultados con la situación del país. Si se toma en cuenta la percepción negativa de "la situación actual del país" ('mala' y 'muy mala') el porcentaje alcanza el 62,1%.

Tampoco es positiva la visión de cara a lo que vendrá. El 57,8% de los más de 1.100 consultados aseguran que la situación económica empeorará y el 66,8% "piensa que no" podrá resolver los problemas actuales Cambiemos.

En el plano electoral, el 33,4% se siente identificado por dirigentes K como Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Axel Kicillof. Y el 24,2% sienten filiación con Mauricio Macri, Elisa Carrió y María Eugenia Vidal.

Ante la pregunta de si las elecciones fueran hoy, a quién votarían, el resultado es rotundo: La confirmada fórmula Fernández-Fernández se lleva el 35,7%; Mauricio Macri, el 24,8%; Sergio Massa, el 14,1%; Roberto Lavagna, el 8,3%; y Juan Manuel Urtubey, el 8,1%.

En un mano a mano, Alberto Fernández cosecha 46,6% y Mauricio Macri sólo obtendría un 39,2%.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

Jueves, 23 Mayo 2019 07:27

ALTERNATIVA FEDERAL: SÍ PERO NO ¿?

Written by

 

23 MAYO 2019 REPORTE24//

NO CAYÓ BIEN EL LANZAMIENTO DE EX MINISTRO DE ECONOMÍA Y EL TIGRENSE PATEÓ EL TABLERO: SE REUNIÓ HOY CON URTUBEY, PICHETTO Y SCHIARETTI Y SU ESPACIO DIFUNDIÓ UNA FOTO DEL ENCUENTRO.

Jonathan Heguier//El lanzamiento de Roberto Lavagna generó un terremoto en Alternativa Federal y Sergio Massa pateó el tablero. Finalmente, hoy por la mañana hubo reunión de Massa con Juan Manuel Urtubey, Miguel Ángel Pichetto y Juan Schiaretti. Fue con foto incluida, difundida por el massismo. Sin Lavagna, claro.

Anoche en Tigre cenaron el ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, los gobernadores de Córdoba y Salta y el senador el PJ no K.

Antes de esa cena, el gobernador de Córdoba se había reunido personalmente con Lavagna en su visita a Buenos Aires. Desde el lavagnismo revelaron a El Destape que se acordó en ese encuentro que la idea fue patear hasta cerca del sábado 22 de junio, día del cierre de listas, "el mecanismo de selección" del candidato.

Sin embargo, Lavagna insistió en que es candidato a presidente, como lo anunció el lunes el ex ministro de Economía. "Un error era no lanzarse", repiten desde su entorno. Contradictorio...

Pero dentro de Alternativa Federal consideraron que Lavagna rompió las reglas del espacio. En AF (sí, tiene las mismas siglas que Alberto Fernández) estaba la posibilidad de realizar unas PASO entre los referentes o decidir el candidato internamente. De hecho el lunes, dos horas antes del anuncio del ex ministro de Economía de Néstor Kirchner, Schiaretti había dicho: "Al candidato lo vamos a elegir entre todos antes del 22 de junio. Pero hay que bajar la ansiedad, falta un mes, que en tiempos de Argentina es un siglo".

Estaba pactada una reunión para hoy entre el grupo de los cuatro de Alternativa, Lavagna, Miguel Lifschitz (gobernador de Santa Fe) y Margarit Stolbizer. Pero Massa anoche decidió romper esa reunión y que la foto de hoy sea solo de Urtubey, Schiaretti, Pichetto y él.

Sin embargo, en la mañana de hoy Lavagna siguió negociando para mantener el encuentro, pese a la suspensión del mismo. "Nosotros seguimos adentro de Alternativa Federal", confiaron a este portal desde el sector del economista. "¿Qué van a hacer ellos solos, con dos gobernadores? Necesitamos ampliar lo más posible el espacio y luego sí elegir el mecanismo para elegir el candidato".

Del lado de Massa aseguraron a El Destape que la reunión ayer estaba firme hasta que llegó a oídos del tigrense que Schiaretti le pidió a Lavagna comprometerse con ir a internas dentro de Alternativa pero el ex ministro de Kirchner no aceptó. Fuentes del massismo salieron a confirmar a este portal hoy por la mañana: "Lavagna está afuera de Alternativa Federal".

Massa en su horizonte ve como el día más importante político el congreso nacional del Frente Renovador que se hará el jueves 30 de mayo. Allí se empezará a conocer su decisión final. Por lo bajo, desde su círculo afirman: "Una cosa era Alternativa con todos los gobernadores y otra es sin ellos. Hoy están todos con Alberto". Y se encargan de dejar en claro: "Sergio lo viene repitiendo fuerte en los últimos días: 'No se puede ser funcional a Macri. No puede haber cuatro años más de Macri'".

Alberto Fernández confirmó en una entrevista radial que hoy por la mañana, antes del encuentro de Massa con el resto de los Alternativa, habló por teléfono con el ex intendente de Tigre. ¿Cómo terminará todo?

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

23 MAYO 2019 REPORTE24//

PARTE QUERELLANTE EN LA CAUSA POR VIALIDAD SE PRONUNCIÓ SOBRE LA FALTA DE PERITAJES. ADEMÁS, EMPIEZAN A HABER DUDAS EN TORNO A LOS VÍNCULOS DE QUIENES ACUSAN A LA EX PRESIDENTA.

En el marco del juicio contra la ex presidenta, Cristina Kirchner, por la causa Vialidad, el Gobierno reconoció que la querella llegó a estas instancias sin las pruebas suficientes. Concretamente, fue el número de peritajes sobre obras públicas el principal argumento de la defensa.

En diálogo con la radio FM La Patriada, el titular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF), Mariano Federici afirmó: “La causa se elevó a juicio sin las pericias y el tribunal pidió cinco para mostrar el patrón. Podemos hacer 10, 20 o 30 pericias y el patrón va a ser exactamente el mismo”. Además, remarcó que “las pruebas son sólidas y alcanzan para sostener la acusación y llegar a la verdad”.

Curiosamente, Federici supo desempeñarse en el bufete de abogados encabezado por Juan Félix Marteau, quien fue Coordinador Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo de esta gestión. Allí, se dedicó precisamente al asesoramiento y defensa de presuntos lavadores.

A su vez, en marzo, Marteau se reunió con el juez Claudio Bonadio, el falso espía Marcelo D'Alessio y el empresario Mario Montoto, quien aparece mencionado en la causa por los WhatsApp por escuchas ilegales.

La difusión la hizo la publicación de DEF, una revista dedicada a la seguridad y dirigida por Montoto. Allí, D'Alessio participó como columnista.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

Miércoles, 22 Mayo 2019 08:11

MAURICIO MACRI RECIBIÓ A SCHIARETTI EN CASA ROSADA

Written by

22 MAYO 2019 REPORTE24//

EL PRESIDENTE SE REUNIÓ CON EL MANDATARIO DE CÓRDOBA, QUE ARRASÓ EN LAS ELECCIONES DE ESA PROVINCIA. CAMBIEMOS BUSCA UN ACUERDO CON UN SECTOR DEL PERONISMO EN MEDIO DE LA CRISIS.

El presidente Mauricio Macri se reunió esta tarde en la Casa Rosada con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Tras arrasar en la reelección y profundizar la crisis de Cambiemos en los comicios, no logró ninguna victoria en el año, Schiaretti fue a ver a Macri por el pliego de diez puntos que el Gobierno formuló para lograr un acuerdo con la oposición en temas fuera de la coyuntura política.

"Terminamos la reunión convocada por el Presidente, en la que ratifiqué mi posición sobre un eventual acuerdo nacional, que hice pública en mi discurso del 12 de mayo pasado", señaló el gobernador.

Su posición, que la dejó asentada en su cuenta de Twitter, contempla "mantener el equilibrio fiscal, tomar deuda sólo para obras públicas, honrar las deudas que se contraen, no aislarse del mundo garantizar el federalismo en todo el territorio de nuestra patria, sin resignar los avances alcanzados hasta hoy por las provincias y el Estado debe garantizar la justicia social, ya que no existe por el derrame del mercado".

   Terminamos la reunión convocada por el Presidente @mauriciomacri , en la que ratifiqué mi posición sobre un eventual acuerdo nacional, que hice pública en mi discurso del 12 de mayo pasado: 1) mantener el equilibrio fiscal; 2) tomar deuda sólo para obras públicas…

   — Juan Schiaretti (@JSchiaretti) 21 de mayo de 2019

   6) el Estado debe garantizar la justicia social, ya que no existe por el derrame del mercado.

   — Juan Schiaretti (@JSchiaretti) 21 de mayo de 2019

El dirigente peronista encabezará este miércoles una cumbre clave para el futuro electoral del espacio Alternativa Federal que debe definir a sus candidatos para enfrentar al oficialismo y al kirchnerismo.

Schiaretti arribó a las 17.50 a la sede gubernamental y mantuvo una reunión a solas con el jefe de Estado, con quien tiene una relación cordial.

Se trata de la primera reunión entre ambos luego de que el cordobés ganara por amplio margen su reelección en los comicios del 12 de mayo pasado.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

22 MAYO 2019 REPORTE24//

EL CANDIDATO ADEMÁS REVELÓ QUE CAMBIARÁ AL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LINO BARAÑAO, Y QUE CERRARÁ EL MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN. "ESTÁ LLENO DE TROLLS AHÍ", AFIRMÓ.

El precandidato presidencial Alberto Fernández confirmó que, si gana la elección, en su gobierno volverá a crear los ministerios de Salud y Trabajo. Además, Fernández advirtió que cambiará al ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y reveló que cerrará el Ministerio de Modernización. "Está lleno de trolls ahí", afirmó.

   "Vamos a volver a tener ministerio de Salud, Ciencia y Trabajo. Cerraría el de Modernización. Ahí tienen trolls que están trabajando contra mí" @alferdez en @C5N pic.twitter.com/XkPrJbj2TB

   — minutouno (@minutounocom) 22 de mayo de 2019

"Salud, Ciencia y Trabajo deben volver a ser ministerios", afirmó en una entrevista televisiva en C5N.

Durante el Gobierno de Mauricio Macri se cerraron ambos ministerios clave en septiembre de 2018. La hoy secretaría de Modernización fue creada bajo el mando de Cambiemos.

"Cerraría el de Modernización. Ahí tienen trolls que están trabajando contra mí", afirmó el ex jefe de gabinete. Sobre el de Ciencia dijo "pero con otro ministro". Un palito a Lino Barañao.

El precandidato a presidente Alberto Fernández afirmó que "Argentina ya está en default" con el gobierno de Mauricio Macri. A tres días del lanzamiento, Fernández dio una entrevista televisiva a C5N y dijo que el país tiene una quiebra simulada por el préstamo del FMI.

"Me preocupan los que cuando yo salgo a pasear el perro están en la calle durmiendo", contó

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL