Politica

Politica (2473)

EL HECHO OCURRIÓ EL LUNES POR LA NOCHE.

Elizabeth Gómez Alcorta, abogada defensora de Milagro Sala.

Un grupo de personas que todavía no fueron identificados entró el lunes por la noche a la sede del Movimiento de Profesionales por los Pueblos, ubicado en el segundo piso de la calle Perón. En el lugar trabaja Elizabeth Gómez Alcorta, abogada de Milagro Sala, cuya computadora con documentación fue robada.

Las oficinas quedaron dadas vuelta, con carpetas tiradas y abiertas en el piso. También se llevaron la computadora de otro de los abogados del estudio, Juan Lenta, quien estaba investigando sobre la situación habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. El hecho ocurrió en plena feria judicial.

En los siete años que funciona el estudio, es la primera vez que afronta una situación como esta. “Nos resulta especialmente alarmante que los ingresantes dirigieran su atención principalmente a revisar y llevarse documentación, la cual, en gran medida, trata cuestiones vinculadas a los derechos humanos", reza el comunicado del estudio.

UNA DE LAS EMPRESAS MÁS BENEFICIADAS POR EL GOBIERNO ABRIÓ RETIROS VOLUNTARIOS

Cargill, una de las agroexportadoras más favorecidas por la quita de retenciones, planea recortar su personal. Trabajadores denuncian despidos encubiertos.

La cerealera Cargill abrió un plan de retiros voluntarios que intentó justificar como un plan de transformación de la compañía. El gremio denuncia despidos encubiertos.

La empresa, junto al resto de las exportadoras de cereales, es una de las más beneficiadas por las políticas de Mauricio Macri, ya que son las favorecidas directamente por las bajas en los aranceles a la venta de alimentos al exterior.

El presidente ejecutivo de la multinacional, Marcelo Patriarca, le informó al secretario general del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, Pablo Reghera, sobre la apertura de los programas de retiro. Los trabajadores se declararon en estado de alerta y movilización debido a la incertidumbre que se generó por la falta de precisiones sobre la cantidad de cesantías que se generarán. Más aún, la empresa se negó a indicar la cifra.

El ofrecimiento de la empresa agroindustrial contempla el pago del 100% del valor indemnizatorio. La empresa emitió un comunicado en el que señala: "No estamos cerrando puestos de trabajo, sino sólo sustituyendo algunas posiciones con perfiles acordes a los nuevos desafíos del negocio". "Cargill está pasando por un proceso de transformación, que tiene como principal objetivo garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones a largo plazo", dijo la compañía de capitales estadounidenses.

La planta de la firma está radicada en Puerto General San Martín, una localidad portuaria del departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.

EN EL MISMO DÍA EN QUE LIBERÓ AL POLICÍA ACUSADO DE ATROPELLAR A UN CARTONERO, EL MAGISTRADO RATIFICÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA DE UN MANIFESTANTE.

Damian Dopacio - NA/El juez Sergio Torres confirmó la prisión preventiva del militante del Partido Obrero Dimas Fernando Ponce en la causa relacionada con la manifestación contra la reforma jubilatoria del 18 de diciembre. Lo decidió en el mismo día en que ordenó la liberación del único policía encarcelado, sindicado de atropellar a un cartonero durante la brutal represión.

Al igual que el afiliado del PO César Arakaki, detenido desde hace diez días en el penal de Marcos Paz, Ponce está imputado por las lesiones al agente policial Brian Escobar. La abogada Claudia Ferrero, en representación de ambos, “ha presentado pruebas concluyentes de que las heridas de Escobar -propias de una piedra arrojada a distancia- nunca podrían haber sido infringidas por los detenidos”, explicó la agrupación perteneciente al Frente de Izquierda en un comunicado. En efecto, los dos aparecen fotografiados portando cañas características de las que se emplean para sostener banderas.

Tanto Arakaki como Ponce se presentaron ante la Justicia apenas se difundieron versiones periodísticas sobre su participación en la marcha. A pesar de esta disposición, el juez Torres les ha denegado a ambos la eximición de prisión. “Muy diferente es la vara para los policías imputados en la brutal represión de ese día: el agente policial Barisone fue excarcelado porque sus jefes policiales -o sea quienes ordenaron la represión- no pudieron acreditar que fuera él quien atropelló con la moto a un manifestante. Aunque tampoco puede imputar realmente a Arakaki y Ponce, en este caso el juez ha resuelto la detención de ambos”, analizó el PO.

La detención de Ponce, ordenada el pasado jueves 4, fue apelada de inmediato por su abogada. Desde entonces, Ponce ha permanecido en su domicilio real. “Es falsa, por lo tanto, la versión que se hizo circular de que se encontraba ‘prófugo’”, aclaró el partido.

En la tarde del lunes, el juez Torres le hizo saber a los defensores de Ponce que no esperará el fallo de la Cámara de Apelaciones y ordenó el arresto del militante de izquierda. En función de ello, el PO adelantó que Dimas Ponce se colocará a disposición de la Justicia el martes a las 7.30, en la apertura del juzgado.

“La detención de Ponce es parte de una escalada represiva contra el Partido Obrero y la izquierda, dirigida a intimidar a todos los que luchan contra el ajuste oficial. Mientras Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) avala una burda provocación contra el PO, con todo el tufillo de un armado de los servicios de inteligencia, la Justicia detiene a nuestros militantes. El jueves 11, a partir de las 17 horas, el Partido Obrero marchará junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia, para reclamar la libertad de los detenidos y el fin de la persecución a todos los luchadores contra el ajuste”, remata la gacetilla.

TRAS LA DETENCIÓN DEL INTENDENTE DE QUITILIPI, LA DIPUTADA NACIONAL LUCILA MASIN INSTÓ A LA DIRIGENCIA DE CAMBIEMOS A “REPUDIAR ESTE HECHO ABERRANTE", EN EL QUE SE ACUSA A CARLOS CASALBONI POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL CONTRA SU EX PAREJA.

Desde el viernes último, el Jefe Comunal se encuentra detenido, por orden de la Fiscal Liliana Lupi, en una denuncia que se lo sindica como autor de los delitos de abuso sexual, violencia física y amenazas contra su ex pareja. En la mañana de este lunes, Casalboni se negó a declarar ante la autoridad competente.

En este marco, la legisladora cuestionó el “silencio de sus pares del radicalismo y del Bloque Cambiemos, quienes ante la gravedad del hecho, tienen la obligación moral y política de repudiar enérgicamente lo sucedido, de la misma manera que lo debe hacer el Ministerio de Derechos Humanos de la Nación a través de Claudio Avruj”.

“La violencia de machista no puede ser avalada en ningún ámbito, y menos aun cuando se trata de funcionarios públicos elegidos mediante el voto popular. Este hecho es de suma gravedad y debe recibir el mayor de los repudios, de manera que no quede impune", sostuvo Masin.

La Diputada Nacional remarcó que “un funcionario con estas características no puede ocupar ningún lugar de representación ante la ciudadanía. La justicia deberá juzgar este hecho de manera eficiente, considerando su gravedad, según la Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres“.

Casalboni ya había sido destituido de su cargo el año pasado en 2017, a causa de varios hechos de corrupción, no obstante, posteriormente fue beneficiado con una cautelar emitida desde un juzgado de Resistencia, que lo repuso al frente del Municipio de Quitilipi.

EN MEDIO DE UNA ESCALADA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CANAL ESTATAL, LOS EMPLEADOS MOSTRARON QUE VARIOS MÓVILES DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD ESTÁN APOSTADOS EN LA PUERTA DEL EDIFICIO “EN CLARA ACTITUD INTIMIDATORIA” ANTE LA ASAMBLEA DE HOY.

Los trabajadores de la TV Pública denunciaron una escalada del Gobierno al mostrar que el canal tiene varios móviles de la Policía de la Ciudad y calificaron el despliegue como una “clara actitud intimidatoria”.

“Duró poco el ‘diálogo’ de la gestión. Luego de plantear una ‘batalla’ con los trabajadores, el canal amaneció rodeado de efectivos policiales, en clara actitud intimidatoria a nuestra asamblea de hoy”, denunciaron desde su cuenta de Twitter.

A su vez, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) exigió “a las autoridades el cese inmediato de las provocaciones. Fuera la policía de #TVPublica Defendamos los medios públicos! Basta de extorsiones, queremos diálogo”.

Hace unos días, los trabajadores de prensa de la TV Pública habían denunciado en un comunicado su “total y absoluto rechazo a la extorsión y provocación de parte de la empresa y las autoridades del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos” en vista a un plan deliberado de ajuste en el única canal de gestión estatal.

El viernes, la Gerencia de Recursos Humanos había emitido un comunicado en donde pidió a los sindicatos de las distintas ramas que defienden a los trabajadores dentro del canal “actuar con responsabilidad y realismo”, e instó al “diálogo” para “lograr una TV Pública de calidad, moderna y transparente”.

Crédito: @Canal7SiPreBA

El llamado al diálogo duro poco, ya que simultáneamente y “en lo que apareció inicialmente como un error en la página web de la TV Pública pero luego se evidenció como parte de una política deliberada al aparecer en el sitio de Jefatura de Gabinete” las autoridades del canal difundieron “el promedio de sueldos brutos de algunos trabajadores, un supuesto nivel de ausentismo, ‘privilegios’ y falsos niveles de aumento de planta del canal en los últimos quince años”.

EL INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA HABLÓ SOBRE EL ENCUENTRO CON EL REFERENTE DE LA CÁMPORA Y EL FUTURO DEL PERONISMO DE CARA EL 2019.

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, aseguró que la ex presidenta Cristina Kirchner tiene "muchas ganas de construir un gran frente electoral", luego del encuentro que mantuvo con su hijo y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner.

"Con Cristina vengo hablando mucho, con Máximo, con dirigentes del kirchnerismo. Se está dando un diálogo que hay que fomentar en todos los sectores, con la iglesia, sindicatos, movimientos sociales, dirigentes" comentó al respecto.

Para el jefe comunal, "es el momento de reconstruir" el PJ, pero consideró que "con espacios divididos es muy difícil construir una nueva mayoría". "Estamos intentando rearmar el peronismo en la provincia de Buenos Aires con una generación que cree que va a beneficiar el peronismo para el 2019 y ojalá podamos volver a enamorar al electorado", explicó por Radio 10.

En este sentido, el intendente aseguró que tiene "una relación personal" con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pero aclaró que no coincide "en lo político" con él y que, en cambio, la ex mandataria nacional sería "una gran representación".

"La veo a Cristina con muchas ganas de construir un frente electoral. Cristina no ha discutido personas o nombres. Discute ideas, proyectos, futuro. Es el momento de comprometerse y determinar el camino. Construir un gran frente opositor, es nuestra responsabilidad", reclamó.

HOY SÁBADO 6 DE ENERO A LAS 18.00 HORAS EN EL PARQUE DE LA INTEGRACIÓN (AV. 9 DE JULIO Y AV. ESPAÑA) DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA.

En el marco de la aprobación de la ley de Reforma Previsional y bajo la consigna “No es reforma, es ajuste”, la senadora María Inés Pilatti Vergara y las diputadas nacionales Lucila Masin y Analía Rach Quiroga invitan a toda la comunidad, vecinos y vecinas, jubilados, trabajadores, estudiantes, delegados vecinales y sindicales, a participar de la “Plaza del Pueblo”. La misma se realizará este sábado 6 de enero a las 18.00 horas en el Parque de la Integración (Av. 9 de julio y Av. España) de la ciudad de Resistencia.

La jornada tiene como objetivo generar un espacio de debate abierto donde las representantes del pueblo puedan charlar con los ciudadanos chaqueños sobre lo que ha acontecido en torno a la aprobación de la reforma previsional y sus implicancias políticas, sociales y económicas.

En este sentido, cabe destacar que fueron estas legisladoras nacionales quienes, desde el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, dieron el "no" rotundo al proyecto de ley de reforma previsional impulsado por el presidente Mauricio Macri, marcando una clara diferencia respecto al resto de sus colegas chaqueños.

SU AMISTAD CON CLAUDIO AVRUJ. SUS LAZOS CON LOS ENCUBRIDORES DE LA MASACRE DE LA AMIA Y CON EL LOBBY ARMAMENTISTA

La actual visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en pos de vender armamento y tecnología militar y trazar acuerdos de “seguridad” en línea con el reforzamiento represivo que desarrolla el gobierno nacional, refresca el conocido vínculo del macrismo con el Estado sionista y el imperialismo estadounidense.

Presidente del sello partidario de la ministra, Unión por la Libertad, y vicepresidente del Museo del Holocausto, Yanco se presenta públicamente como abogado “con experiencia en los ámbitos de mediación comunitaria, arbitraje laboral, mediación en cárceles y negociación política”. Sus lazos con el actual secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, son estrechos. Comparten el portal de noticias Vis a Vis (entre otros negocios de medios), un desembozado libelo sionista en el que pueden leerse desde artículos que niegan la barbarie contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza hasta ataques a referentes de la comunidad mapuche en lucha, financiado con profusa publicidad de intendencias gobernadas por Cambiemos (Ciudad de Buenos Aires, Lanús). En dicho portal, la visita de Netanyahu es saludada con entusiasmo, y las críticas del movimiento popular hacia esta tildadas de “antisemitismo” –pese a que este repudio fue compartido por numerosas organizaciones de la comunidad judía.

Avruj no es un operador cualquiera. Es un hombre del banquero Rubén Beraja en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) (ver "La mano derecha de Beraja", en Pagina/12, 10/4/16), quien se encuentra procesado por encubrimiento del atentado a la AMIA. Precisamente, uno de los puntos de la agenda de Netanyahu en la Argentina es discutir la impunidad de Beraja. Años atrás, Avruj fue el nexo de Mauricio Macri (entonces jefe de gobierno porteño) con “Fino” Palacios, otro encubridor del atentado, a quien el actual presidente colocó al frente de la Policía Metropolitana por recomendación del Mossad (los servicios de inteligencia israelíes) y Ia CIA.

Los lazos con el imperialismo estadounidense son otro apartado importante del currículum de Yanco. Preside el Instituto de Estudios Argentinos (Idear) y es miembro de la Red de Partidos Políticos, una organización impulsada por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI) financiado por el Congreso de Estados Unidos, que desde su fundación en 1983 continúa bajo fachada “legal” la tarea de injerencia imperialista de la CIA –como el financiamiento a grupos de la derecha golpista en Venezuela y el fomento a operaciones golpistas en Haití. Es un invitado habitual de las recepciones que se realizan en la embajada yanqui.

Sus antecedentes se completan con su paso por el gobierno de la Alianza: cuando “La piba” Bullrich estaba al frente del Ministerio de Trabajo de Fernando De la Rúa, Yanco fungía de jefe de asesores de su esposa y cobraba un sueldo suculento –mientras que a los trabajadores del Estado les recortaban el 13% de sus salarios.

Por si quedaban dudas de la participación de Yanco en el pertrechamiento militar que amasa el macrismo de la mano de Israel y Estados Unidos, días atrás un periodista de Tiempo Argentino reseñaba que “Guillermo Yanco, el consorte de la ministra Bullrich, [se encuentra] ahora concentrado en intervenir en licitaciones y compras de tecnología y armamento para reequipar a las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Un ejemplo fue la adquisición de un nuevo equipo de comunicaciones para la Policía Bonaerense que el ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo, acordó comprarle a la multinacional Motorola por 51 millones de pesos con la intermediación de Yanco” (2/9).

El personaje retrata el carácter reaccionario del gobierno de turno.

"QUEREMOS ADVERTIR A LA POBLACIÓN QUE NO ES UN PROBLEMA DE LOS 23 TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, NO, ES UN PROBLEMA DE TODA LA POBLACIÓN PORQUE AL RESENTIRSE LOS CONTROLES HAY SERIO RIESGO DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REBROTEN, TENGAMOS PROBLEMAS Y CONTINGENCIAS…"

El dirigente sindical de ATE y delegado del SENASA de Santa Fe, Adolfo Avallone manifestó” nos va como nos va, estamos en esta situación, hoy nos toca también SENASA pasar por que lo que están pasando muchísimos trabajadores, no solo estatales sino también de la actividad privada, nos enteramos día a día va creciendo la desocupación en el sector privado, concretamente en el SENASA han despedido 130 trabajadores a nivel nacional, es decir en todas las provincias, en el caso de la provincia de Santa Fe son 23 trabajadores que han rescindido el contrato, son compañeros que tienen más de 20 años de servicios, claramente no son empleados de la gestión anterior, son trabajadores de muchísima antigüedad, que revistan en una situación de contrato, que se le renueva año a años, la mayoría de ellos tienen las prerrogativas que tiene un empleado de planta, solamente que no tienen la estabilidad y el derecho a la carrera administrativa, pero lo demás es como un trabajador de planta, digamos, tienen aguinaldo , tienen vacaciones, hacen los aportes, tienen obra social, si bien tenemos otros trabajadores que están en una situación mucho más precaria con más de cinco años de antigüedad en funciones que son indispensables que la cumpla el estado, porque son trabajadores que están en los frigoríficos en algunos casos, donde se ejerce el control de la faena, de la elaboración de productos que son funciones indelegables del estado y que hoy quedan en manos de los sectores privados, eso es un riesgo concreto. Aquí se han levantado programas enteros, no es que se levantó una parte de algún programa como por ejemplo el combate que se tiene contra el picudo del algodonero en la zona norte del país, este programa no solo es una cuestión sanitaria en esa zona del país sino tiene un impacto en la economía, un organismo como el SENASA que tiene la responsabilidad de velar por los controles sanitarios, en la parte animal, vegetal, en los alimentos que se exportan, los alimentos que se consumen en el mercado interno, hoy están totalmente debilitados, esa es una de las advertencias que nosotros queremos hacer a la población, que este no es un problema de los 123 trabajadores del SENASA solamente, esto es un problema que nos involucra a toda la población, porque aquí con el desfinanciamiento que se está produciendo en el organismo, el levantamiento de los programas sanitarios, el despido masivo , como se ha hecho, esta en serio y cierto riesgo los controles sanitarios y esto pone en serio riego la salud de la población. Esto es lo que estamos haciendo hoy, realizamos varias manifestaciones y movilizaciones, no solo en Santa Fe, hoy hubo un corte en la frontera, porque también se han levantado puestos de frontera, donde no solo se controla lo que sale sino lo que ingresa al país, cuidando que no entren enfermedades que aquí están erradicadas como la aftosa, en algunos casos no están erradicadas completamente pero están bajo control y esos controles se debilitan, o sea esta medida afecta a 23 familias con el argumento de solo se despiden a quienes no trabajan o que tienen problemas con su legajo personal, esto no es así, nosotros lo podemos corroborar uno a uno, son compañeros que están en cada puesto de trabajo, van todos los días a trabajar, y hoy no van a poder cumplir esas funciones porque no cuentan con personal, caso concreto es la oficina de la ciudad de Vera, en el norte, el único veterinarios que estaba al frente de la oficina tiene la responsabilidad de emitir toda la documentación para movimiento de hacienda en una oficina local como se denomina, hoy no cuenta con veterinario, en esa oficina se ejerce el control de la vacunación de los animales y el responsable es el veterinario de esa oficina de toda una región que es eminentemente ganadera, es decir que el estado hoy está ausente en esos sectores, por eso queremos advertir a la población que no es un problema de los 23 trabajadores de la provincia de Santa Fe, no, es un problema de toda la población porque al resentirse los controles hay serio riesgo de las enfermedades transmisibles rebroten, tengamos problemas y contingencias, y además de eso quienes están en los controles de la elaboración de productos también se resienten. Finalizó el dirigente de ATE en la emisión radial de LT9.

ESTE SÁBADO 6 DE ENERO A LAS 18.00 HORAS EN EL PARQUE DE LA INTEGRACIÓN (AV. 9 DE JULIO Y AV. ESPAÑA) DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA.

En el marco de la aprobación de la ley de Reforma Previsional y bajo la consigna “No es reforma, es ajuste”, la senadora María Inés Pilatti Vergara y las diputadas nacionales Lucila Masin y Analía Rach Quiroga invitan a toda la comunidad, vecinos y vecinas, jubilados, trabajadores, estudiantes, delegados vecinales y sindicales, a participar de la “Plaza del Pueblo”. La misma se realizará este sábado 6 de enero a las 18.00 horas en el Parque de la Integración (Av. 9 de julio y Av. España) de la ciudad de Resistencia.

La jornada tiene como objetivo generar un espacio de debate abierto donde las representantes del pueblo puedan charlar con los ciudadanos chaqueños sobre lo que ha acontecido entorno a la aprobación de la reforma previsional y sus implicancias políticas, sociales y económicas.

En este sentido, cabe destacar que fueron estas legisladoras nacionales quienes, desde el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, dieron el "no" rotundo al proyecto de ley de reforma previsional impulsado por el presidente Mauricio Macri, marcando una clara diferencia respecto al resto de sus colegas chaqueños.