Reporte 24

Reporte 24

 

25 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE CULTURA DEL CHACO, NUCLEADOS EN ATE, LLEVAMOS ADELANTE 50 DÍAS DE LUCHA ININTERRUMPIDOS CON CONTUNDENTES MEDIDAS DE FUERZA.

El gobernador electo, Jorge Capitanich acordó una audiencia en la cual se comprometió atender las demandas planteadas, solicitando para esta audiencia la previa entrega de un informe diagnóstico del sector. El mismo ha sido entregado confirmando *el encuentro que se realizará el día viernes 25 de octubre a las 8.30 hs. en el Domo del Centenario*.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

Participarán en dicho encuentro el cuerpo de delegados, la comisión directiva y un asesor técnico contable del área administrativa designado por mayoría en asamblea.

Con el objetivo que el conflicto que nos afecta a las y los trabajadores del Instituto de Cultura se destrabe atendiendo a los puntos básicos e impostergables de los reclamos que venimos sosteniendo- y con el compromiso de seguir trabajando en la resolución de todos los puntos planteados, mantenemos la expectativa de un acuerdo entre el Ejecutivo en funciones y el entrante, que resuelva la precariedad institucional del organismo.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

 

24 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

ANUNCIÓ QUE CONTINUARÁN POR AYACUCHO, SANTA MARÍA DE ORO Y PELLEGRINI

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Resistencia, conducida por Diego Arévalo, trabaja en un abordaje integral de la calle Güemes, como parte de un proyecto que busca revalorizar las condiciones urbanas de sectores del microcentro de la ciudad. “Paseo para potenciar el comercio, mejorar la actividad y dar a todos los resistencianos un espacio público para disfrutar en familia y mejorar la infraestructura para el turismo”, dijo.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

En esta etapa, “trabajamos en la renovación integral de la iluminación con tecnología LED, readecuación y ampliación de canteros y áreas verdes, colocación de macetas y bolardos delimitadores de hormigón en las esquinas, reacondicionamiento de sendas peatonales, carteles nomencladores, rampas para discapacitados, colocación de nueva carpeta asfáltica e instalación de cestos de basura faltantes”, detalló Arévalo, candidato a intendente de Resistencia por el Frente Chaqueño.

El trabajo de mejoramiento de la calle Güemes que comienza en Yrigoyen y finaliza en la avenida Laprida “tiene como objetivo potenciar la ciudad, a través del mejoramiento de la infraestructura básica”, añadió.

El candidato a intendente anunció que tiene previsto realizar similares intervenciones en otras calles de la ciudad. Anticipó que se trabajará en las calles Santa María de Oro, Pellegrini y también sobre Ayacucho, desde Sarmiento hasta Italia, pasando por la plaza Belgrano, recientemente refaccionada a nueva.

La propuesta se trabajó en articulación con la Cámara de Comercio de Resistencia, luego de reiteradas reuniones entre la entidad capitalina y la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, que conduce Diego Arévalo.

LA OBRA

Uno de los trabajos consiste en mejorar la calzada a lo largo de 700 metros, con un recapado asfáltico, que incluye reconstrucción del pavimento donde sea necesario y bocas de desagües.

Además, se dotará de nueva iluminación LED. El proyecto prevé, por un lado, iluminación para de la calle propiamente dicha: cuatro columnas o jirafas por cuadra, con su correspondiente luminaria, es decir 28 en total; por el otro, iluminación peatonal con artefactos tipo trial, también cuatro por cuadra.

“Con esta intervención buscamos mejorar las condiciones de seguridad de frentistas, sean familias o comercios, y a la vez potenciar una zona económicamente importante para Resistencia”, argumentó.

Los trabajos sobre calle Güemes incluyen sendas peatonales, semáforos, reconstrucción, unificación y pintura; instalación de macetones como ornamentación, pero también como delimitador de espacios; reconstrucción y unificación de canteros en vereda, con el objetivo que queden a la altura de la vereda, para mejorar la absorción y escurrimiento del agua.

A esa lista se suma señalética horizontal y vertical, como carteles nomencladores; rampas para personas con discapacidad, porque “es necesario que Resistencia sea una ciudad inclusiva y que todas y todos tengamos el derecho de transitar”, indicó Arévalo.

Además, se colocarán bolardos en las ochavas para mejorar la seguridad de los peatones, se pintarán las rampas y los cordones, se colocarán cestos de basura y se adecuarán marquesinas y carteles comerciales, siguiendo la normativa vigente.

“La calle Güemes es tradicional en la ciudad por su movimiento comercial continúo y eso es lo que buscamos potenciar. Luego, iremos interviniendo en otros puntos del microcentro”, finalizó Arévalo.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

22 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

HABRÍAN ANDADO PERSONAS DE SEDRONAR Y GENDARMES QUE REQUISARON OFICINAS Y ARMARIOS DE LA EMPRESA CON REGISTRO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO, NADIE ACLARA NADA Y YO SOLO PREGUNTO SI ESTO ES VERDAD

Días atrás se apersonaron cuatro personas a las oficinas de la empresa SAMEEP y comenzaron a fotografiar armarios, requisar oficinas y demás lugares de la empresa de agua del chaco. Según pudo trascender uno de los integrantes de ese grupo pertenecería a la SEDRONAR-La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, anteriormente denominada Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico­- otro seria gendarmería y un fotógrafo que realizaba un relevamiento de todo lo que estaban requisando y una persona de civil que se apostó en la vereda de la empresa, un movimiento sumamente extraño que fue muy comentado entre los trabajadores. Ahora bien, tengo que preguntarme si se encontraba la SEDRONAR estamos frente a una investigación por narcotráfico, consumo, almacenamiento o distribución de drogas en una empresa del estado provincial? Gendarmería requisó oficinas completas, armarios y lugares de la empresa buscando químicos vinculados a la fabricación de drogas? será que buscaban una cocina? Esto forma parte de una investigación federal? que hay de tras de toda esta movida?

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

La verdad que la realidad supera a la ficción, porque si esto se confirma quiere decir que estamos en presencia de una banda de narcos que estaría utilizando o por lo menos el funcionario de la justicia federal que habría ordenado la investigación, de ser verdad, cree que puede tratarse de una cocina de industrialización de narcóticos dentro de una empresa del estado, o sea a la vista de todos, una locura que me rebota en la cabeza de manera estruendosa, pero lo más llamativo es que el suceso no se publico en ningún medio de comunicación, solo tiene existencia en los corrillos de la empresa de agua de la provincia del Chaco. Creo que las autoridades de la empresa deberían aclarar esta situación de manera inmediata por la gravedad que sugiere.

Como para culminar esta nota que SOLO PREGUNTA sobre la posible veracidad de el hecho tenemos que aclarar que SAMEEP se encuentra conducida por WESTEIN, cuñado de Gustavo Martínez y concuñado de Elyda Cuesta.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

21 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

A DOS MESES DE FINALIZAR LA GESTIÓN DE JORGE CAPITANICH FRENTE AL MUNICIPIO DE RESISTENCIA, YA SON 82 LOS ESPACIOS PÚBLICOS VERDES INTERVENIDOS.

“Esta gestión municipal será recordada por los vecinos por haber realizados histórica obras de infraestructura, pero además por la fuerte intervención en plazas, plazoletas y lugares de recreación en diferentes puntos de la ciudad”, señaló el jefe comunal.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

Del mismo, destacó que los trabajos formaron parte de la fuerte inversión en materia de infraestructura que se llevó a cabo en la ciudad con récord en cuadras de pavimento urbano, desagües y otras obras, y políticas de defensa del medio ambiente, que entre otras cosas posibilitó la implantación de 40.000 árboles en solo 4 años.

“Los espacios públicos constituyen un lugar de encuentro. Son sitios para generar conciencia de carácter global, con intercambio de actividades artísticas, culturales, musicales y deportivas”, destacó.

Durante la actual gestión se intervinieron en 82 espacios de los 352 que hay en Resistencia. Dentro de esos sitios intervenidos tenemos algunas muy significativas como las remodelaciones integrales de las plazas España y Belgrano, más el trabajo en las demás plazas céntricas, sobre todo en cuanto al sistema lumínico y mantenimiento de los lugares. Del mismo modo, que la remodelación de carácter estructural e integral del Parque Intercultural 2 de Febrero.

En cada intervención, el jefe comunal también recordó que gracias al trabajo y la intervención realizada del Municipio y antes desde el gobierno de la provincia, Resistencia sumó espacios públicos de relevancia como: el parque en el acceso al Aeropuerto Internacional, el Parque Tiro Federal y el Parque de la Democracia, sectores que sirven para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En total son cientos de miles de metros cuadrados intervenidos. En la mayoría de los casos con veredas, la plantación de especies arbóreas, juegos para niños con un fuerte carácter didáctico e inclusivo. Así mismo, los sistemas de desagües, paseos, playones, sectores de recreación, bancos individuales y grupales. En muchos casos, con la colocación de infraestructura deportiva, como pisos para disciplinas, aros de basquetbol, arcos de fútbol, etcétera.

Así mismo, es importante el abordaje en materia de señalética y cestos, así como otros equipamientos, destacándose una fuerte inversión en materia de alumbrado público, mayoritariamente con luces de led en todas las plazas y plazoletas intervenidas. “Estamos muy felices del trabajo que se realizó y realiza en la recuperación de espacios verdes, porque en muchos casos son necesidades planteadas por los propios vecinos. Y en cada intervención, sentimos la satisfacción de poder destacar que fueron compromisos asumidos y cumplidos con los vecinos”, señaló Capitanich. Además, en muchos de los lugares se erigieron esculturas y hasta se eligieron nombres para los espacios públicos.

Padrinazgo de espacios verdes

Una de las metodologías impulsada por el actual gobierno municipal para el mantenimiento de espacios públicos, fue la del Régimen de Padrinazgo de Espacios Verdes. El mismo fue instituido por Ordenanza Nº11.739 y reglamentada por Resolución de Intendencia Nº 452, en el que el Municipio otorga la custodia de los espacios verdes para que los padrinos asuman el compromiso de mantenerlo, conservarlo y embellecerlo, siendo solidariamente responsable de la obligación del cuidado y toda medida que exija su mantenimiento.

El padrino se compromete también a realizar el aporte de bienes o servicios, plantado de especies para la parquización y la construcción de obras de infraestructura como caminos y veredas, para permitir el mejoramiento del espacio público en beneficio de la comunidad.

El Municipio como compensación, otorgará a la Madrina el derecho de colocar en el espacio verde que apadrina, carteles con leyendas vinculadas al cuidado del medio ambiente en los que se hará expresa mención de su nombre, en miras a brindar homenaje por su esfuerzo.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

21 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

SE PRESENTARON LOS RESULTADOS DEL CONCURSO ORGANIZADO POR LA COMUNA Y EL COA GUAICURÚ

El intendente Jorge Capitanich y los integrantes del Club de Observadores de Aves Guaicurú (COA) presentaron este lunes los resultados del concurso que proclamó al Benteveo como el ave de la ciudad.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

El concurso “Elección del ave de la ciudad de Resistencia”, fue organizado por el Club de Observadores de Aves (COA) Guaicurú Resistencia, junto a la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos - Municipio de Resistencia. Esta iniciativa tuvo como objetivo que esta selección sirva para propiciar el conocimiento, la valoración, la preservación y protección de las especies locales y sus hábitats naturales; lo cual posibilita, además, la construcción y apropiación o afianzamiento de una identidad como ciudadanos de Resistencia en relación con el ambiente.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj, explicó que después de dos meses y medio del proceso de selección, con más de 1.000 participantes se eligió al Benteveo, como ave de la ciudad.

Este concurso contemplo un proceso de votación democrático y participativo, que buscó alcanzar a la totalidad de los habitantes de Resistencia. La ciudadanía pudo participar de diferentes modos, como la votación virtual a través un formulario disponible en la web Oficial del Municipio de Resistencia - www.resistencia.org.ar y votación a través de la colocación de cupones en urnas ubicadas a tal efecto en diferentes puntos de la ciudad.

Participaron de la presentación el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj y los coordinadores Club de Observadores de Aves Guaicurú (COA)

Observación de aves: una marca de la ciudad

Voloj destacó la importancia de esta iniciativa ambiental, de manera que la observación de aves quede registrada como una marca de la ciudad. Esta disciplina que está teniendo un gran auge en muchas ciudades, puede constituirse en una fuente de ingresos a partir del turismo sustentable.

“Estas iniciativas generan a su vez el fortalecimiento de acciones ambientales e institucionales y la protección de la biodiversidad de nuestra ciudad”, dijo Voloj.

El Benteveo

El Benteveo común, es también conocido como Cristofué, Quetupí, Bichofué, Bichofeo, pájaro Pitogüe, Luis Bienteveo o Benteveo. Su nombre científico es Pitangus sulphuratus.

Esta ave de la familia de los Tiránidos es llamada así por su canto característico. Además de capturar insectos en pleno vuelo, también caza lagartijas en los troncos de los árboles, come algunos frutos y desciende a los cuerpos de agua (como lagunas) para capturar peces pequeños. Son aves sociables, vivas, mansas, y a pesar de que su canto es un tanto ruidoso pero no es desagradable. En algunos lugares se tiene la creencia que cuando el benteveo grita al mediodía, junto a una casa, avisa la llegada de gente inesperada: parientes, amigos o personas extrañas. En otras partes atribuyen su grito cerca de una casa a un anuncio de nacimiento.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

17 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

EL INTENDENTE DE RESISTENCIA, JORGE CAPITANICH SE REUNIÓ EN LA MAÑANA DE HOY CON EL JEFE DE LA DELEGACIÓN RESISTENCIA DE LA POLICÍA FEDERAL, PEDRO LLOPIS, CON QUIEN TRAZÓ UNA AGENDA DE TRABAJO EN COMÚN REFERIDA A LA SEGURIDAD DE LA CIUDAD COMO ASÍ TAMBIÉN, Y EN SU CARÁCTER DE GOBERNADOR ELECTO, DE LA PROVINCIA.

El subsecretario de Seguridad del municipio, Roberto Gronda explicó que entre los temas tratados se abordó el narcomenudeo y el despliegue que la fuerza federal tiene en la ciudad y en la subdelegación de la ciudad de Sáenz Peña en su trabajo habitual y las posibles instancias de colaboración que podrían desarrollarse a futuro.

De la reunión participó también el jefe de la Policía Municipal, José Benítez.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO


EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

17 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

EL INTENDENTE JORGE CAPITANICH PARTICIPÓ ESTE JUEVES DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LA BIBLIA EN LA PLAZA 25 DE MAYO (INTERSECCIÓN DE LAS CALLES GÜEMES E IRIGOYEN).

Acompañado por representantes de diferentes cultos cristianos y la Mesa Interreligiosa del Chaco, el jefe comunal destacó que la inauguración de este monumento implica un reconocimiento a la dimensión religiosa ha tenido históricamente y tiene en nuestra comunidad. A la par se constituye como un espacio inclusivo en donde las diferentes comunidades de fe encuentren un lugar de respeto hacia sus creencias y prácticas religiosas.

“Este monumento tiene un valor muy significativo, porque el pueblo chaqueño es un pueblo de fe; y la comunidad de Resistencia particularmente es reconocida por el respeto a la diversidad de cultos”, dijo Capitanich.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO


EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

Al iniciar el acto el intendente Capitanich, junto a los pastores Jorge y Alicia Ledesma de la Fundación Cielos Abiertos y el pastor Luis Marchi, coordinador de la Mesa Interreligiosa del Chaco realizaron el descubrimiento del monumento.

“Todos sabemos que la palabra es el principio de la creación y obviamente Dios nos habló a través de las sagradas escrituras y sus profetas, a través de los cuales nos ha planteado su proyecto. Esta palabra es una fuente permanente de inspiración y oración”, dijo el jefe comunal.

Participaron del acto los concejales Juan Manuel Chapo, Alicia Frías y José Antonio Barbetti, pastores de cultos cristianos de la ciudad de Resistencia, como también representantes de la Iglesia Católica Apostólica Romana; de la Comunidad Judía, Mesa Interreligiosa del Chaco, de l Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, de la Iglesia Adventista de Séptimo Día y miembros de la Fundación Cielos Abiertos. Participaron también integrantes de la mesa de Justicia y Paz, el director de Culto del Municipio, Javier Piñero y el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

17 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

QUE ESTABA HACIENDO EL VEHÍCULO OFICIAL EN ESA ZONA EL 13 DE OCTUBRE? ESTABA TRABAJANDO POLÍTICAMENTE? QUIEN LA MANEJABA? ¿QUIÉN ES RICARDO ALEGRE?

Un episodio lamentable pone al descubierto la supuesta utilización de los bienes del estado para cuestiones proselitistas por parte de funcionarios, en este caso puntual la camioneta de la Defensoría del Pueblo de la provincia quedo totalmente destrozada por un vuelco que no puede esclarecerse en qué circunstancias se encontraba en la zona del impenetrable el día de las elecciones, el defensor del Pueblo Dr. Gustavo Corregido hasta ahora no dio ninguna explicación al respecto.

VOLCÓ CAMIONETA TOYOTA EN POMPEYA SERÍA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Por Javier Insaurralde/En la Jurisdicción de Misión Nueva Pompeya por los estados de los caminos el pasado 13 de octubre volcó una camioneta Toyota Hilux color blanca patente MYZ 967 que sería de la defensoría del Pueblo, así dijeron quienes realizaron el llamado al municipio para que ayudara a trasladar el vehículo.

EN LA ZONA DE POMPEYA

Pórtico Multimedio al recibir un llamado telefónico de un vecino donde nos informaban del accidente, sabiendo que el municipio de Misión Nueva Pompeya había realizado el traslado, entrevistamos telefónicamente a quienes rescataron al vehículo y nos dijeron “anoche después de los chaparrones que cayeron en Pompeya, el municipio recibió pedido de auxilio para acudir en auxilio de un vehículo tumbado que sería de la defensoría del pueblo del Chaco”

“Según trascendió que su titular era quien manejaba, aparentemente habría tumbado a raíz del mal estado del camino debido a la lluvia reciente, el vehículo queda averiado por eso solicitan se lo traslade a la zona, rápidamente de la municipalidad se envió el auxilio consistente en un tractor del municipio y se trasladó al vehículo desde el lugar del hecho en cercanías a Pompeya hasta la localidad”.

“El hecho ocurrió el pasado 13 de octubre, la pregunta es que hacia un vehículo de la defensoría del pueblo en la región el día de las elecciones”.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

 

17 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

LA PLANTA PRODUCE 20.000 LITROS DIARIOS DE COMBUSTIBLES QUE SERÁN DESTINADOS A ABASTECER LAS MAQUINARIAS MUNICIPALES.

El gobernador Domingo Peppo, junto al intendente de Gancedo Alberto Korovaichuk, habilitó una planta de biodisel que proveerá combustible a todas las maquinarias de la municipalidad. La misma, que tiene una capacidad de producción de 20.000 litros diarios, demandó una inversión que alcanza los 100.000 dólares financiados con fondos municipales.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

La planta es la primera en la provincia que pertenece a una institución pública, y se encuentra instalada en un galpón municipal donde funciona un pequeño laboratorio para controlar la calidad del producto obtenido. La máquina se puede operar con una sola persona. El proceso es novedoso ya que trabaja por un sistema de ultrasonido, lo cual acelera los procesos de producción.

Peppo en su discurso destacó a la gestión del jefe comunal Korovaichuk y la calificó de innovadora. “Se trata de un cambio de paradigma de la gestión municipal donde la innovación y la eficiencia son puntos centrales”, subrayó.

En esta línea, indicó que “la nueva planta de biodisel es un mensaje para toda la sociedad y para los funcionarios sobre la importancia de cuidar el ambiente”. En cuanto a la gestión, además, resaltó que Gancedo es el municipio que mayor maquinaria propia tiene en toda la provincia, ante lo cual la planta de combustible tiene un rol central en cuanto a reducción de los costos.

Por último, Peppo marcó la importancia de continuar trabajando para alcanzar un país que genere oportunidades para todas y todos sin importar el lugar de habiten. Apuntó la lograr “una gestión nacional que realmente implemente políticas federales que mejoren la calidad de vida de todas y todos los argentinos”.

Una mirada especial

Por su parte, Korovaichuk destacó el acompañamiento del gobierno y dijo: “Peppo tuvo una mirada especial con nuestra localidad y entendió que debido al desarrollo y maquinaria que tenemos esta inversión era necesaria”.

El intendente explicó que dicha inversión va a permitir mantener las reservas de agua necesaria, es decir 3 millones de metros cúbicos. “En este proceso nosotros garantizamos agua potable, no solo para el consumo de la gente, sino que permitirá que las fábricas puedan instalarse acá, por lo que nuestro próximo objetivo tiene que ser un polo industrial”, sostuvo.

Por otro lado, Korovaichuk indicó que de esta forma se va a producir biodisel tanto para consumo propio, como para prestar servicios a quien lo necesite. “Vamos a tener un pozo de 60 mil litros de almacenamiento y 25 mil litros de aceite más el aditivo”, concluyó.

Estuvieron presentes el diputado provincial Juan José Bergia; el vocal del Instituto Provincial de la Vivienda Mirko Nicolich; el intendente de Corzuela Rafael Carrara; demás funcionarios locales.

Gancedo hace punta en producción de combustible

Alberto González, titular de la firma ATS Energy -fabricante de la maquinaria instalada en la flamante planta municipal- explicó que se trata de equipos por ultrasonido para procesar biodiesel B100 a partir de aceites vegetales. “Valor agregado en origen es nuestro slogan; es decir, darle un valor a la materia prima de la zona para elaborar productos y ayudar así a bajar los costos con energía renovable”, subrayó el empresario.

Asimismo, indicó que la maquinaria habilitada en Gancedo es la 400° fabricada por la firma e informó que es el primer municipio en contar con este equipo para producir su propio combustible. Por otro lado, González comentó que en paralelo a la habilitación de la planta, se llevó a cabo una serie de charlas en escuelas de la zona para comenzar a promover la idea de que los jóvenes puedan ser emprendedores con sub-productos derivados de los sobrantes de los procesos de biodiesel.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

10 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

EL INTENDENTE JORGE CAPITANICH PARTICIPÓ EN LA MAÑANA DE HOY DE LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN CORPORATIVA QUE EL GRUPO GALENO DESARROLLÓ EN LA CIUDAD.

“El Grupo Galeno es muy importante en el país y en Resistencia hicieron una inversión significativa cercana a los 3 millones de dólares”, explicó Capitanich. Detalló que el Grupo empleará a 20 personas y que en un futuro, mediante el plan de expansión, plantea llegar a 50. “Esto significa un beneficio significativo para la ciudad”, aseveró Capitanich.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR