Reporte 24

Reporte 24

CRÓNICAS DEL PAÍS DE LA ALEGRÍA

A pesar de las sustanciales diferencias entre los salarios que perciben los europeos comparados con los ingresos de un trabajador argentino, dos informes periodísticos dan cuenta que acceder a los alimentos básicos pueden cuestan en promedio un 50% más baratos. Mirá el video.

n relevamiento internacional realizado por el diario Clarín reveló que un listado de 27 productos de consumo masivo ya cuesta en Buenos Aires un 8% más que en Nueva York, un 24% más que en París, un 63% más que en Londres y un 68% más que en Madrid. En promedio, el costo es un 50% mayor en Argentina que en las ciudades europeas relevadas.

Según consigna hoy el gran diario argentino, ese mismo combo de alimentos, bebidas y artículos de tocador vale en comercios argentinos $ 1.289, pero en las metrópolis del “primer mundo” analizadas puede bajar hasta los $ 767, convirtiendo los valores en cada caso según el tipo de cambio publicado por el Banco Nación. Ese monto sumó en la capital española, $ 792 en la inglesa, $ 1.043 en la francesa y $ 1.192 en la ciudad estadounidense.

La comparación -relata el artículo- se hizo tomando los precios de productos iguales o similares, tanto en cantidad como en calidad, tal como se ofrecen en las tiendas virtuales de las principales cadenas de supermercados de cada ciudad. Clarín realiza este monitoreo periódicamente desde mediados de 2013 y las diferencias nunca habían sido tan amplias como las detectadas ahora.

Pero no solo Clarín da cuenta de esta realidad que aqueja a los argentinos. l periodista José Viñuela, de Ciberperiodismo, puso al descubierto la estafa que sufren los consumidores con los precios de los alimentos y servicios, con un relevamiento realizado en un supermercado de Valencia, España.

Esta la primera vez que la canasta porteña quedó, por ejemplo, bien por encima de la de Manhattan: en años anteriores la compra acá y allá salía prácticamente lo mismo. Desde 2015, la brecha también creció levemente respecto de Francia y España. Y en el caso de Inglaterra la diferencia se duplicó (la compra salía 31% más, y ahora 63%), en parte porque la cotización de la libra esterlina todavía no se recupera del bajón que tuvo a partir del “Brexit”.

En la competencia con el exterior, la Argentina quedó como la más cara en productos de todos los rubros, aunque los casos más notorios se registraron en artículos de almacén, bebidas, congelados y procesados de carne. Algo que se repite incluso cuando se analizan productos emblemáticos de las mismas marcas multinacionales, con presencia en las góndolas de todas las ciudades.

Destapar una botella grande de Coca Cola sale por ejemplo $ 52 en Buenos Aires, pero en Londres y París vale $ 33, unos $ 31 en Nueva York y sólo $ 24 en Madrid: es decir, menos de la mitad. Con la Pepsi, la relación es de $ 39 en Argentina versus hasta $ 20 de afuera. Un frasco con 100 gramos de Nescafé que en los súper porteños ronda los $ 99 pasa a $ 62 en Gran Bretaña, a $ 57 en Estados Unidos, a $ 55 en España y a $ 46 en Francia. Y el mismo puré de papas Maggi que acá vale $ 38 se vende a $ 26 en España, o $ 20 en las góndolas parisinas.

Similar, un paquete familiar de papas fritas Lay’s cuesta $ 70 cerca del Obelisco, pero se vende a $ 61 cerca de la Estatua de la Libertad, $ 45 en cercanías de la Torre Eiffel y apenas $ 28 en el corazón de Madrid. Si las papas son McCain y vienen en bastones congelados, en tanto, en Europa se compran a $ 43 por kilo, frente a $ 88 de las góndolas “argentas”.

En otro caso notable, para el desayuno, la caja de Zucaritas Kellogg’s cotiza a $ 70 en las góndolas porteñas, pero llega a $ 45 en las londinenses. Y una bolsa con medio kilo de pan blanco marca Bimbo, a $ 68 en Buenos Aires, vale sólo $ 32 en Nueva York, mientras que en Londres se puede comprar un producto similar por menos de $ 15.

¿Cuánto vale una bolsa con 400 gramos de nuggets de pollo? Unos $ 46 en la Gran Manzana y $ 52 en Londres, frente a $ 88 de la capital argentina. ¿Y un litro y medio de agua mineral embotellada? La Villa del Sur está acá a $ 20, el doble que la Evian en París ($ 10) y casi el triple que la Nestlé en Madrid ($ 7,25).

En algunos productos de tocador relevados, la Argentina también resultó imbatible, por lo cara. Por ejemplo, en shampoo para bebés ($ 78 acá, $ 44 en Inglaterra) y para adultos ($ 82 acá, $ 59 en New York), en ambos casos tomando la marca líder.

En frutas y verduras las diferencias halladas fueron menores: comprar en Europa y Norteamérica puede en varios casos ser más caro. En huevos, casi no hay diferencia. Lo mismo que en lácteos básicos como la leche entera de primera marca, que en Buenos Aires ronda los $ 22 el litro (en versión sachet), igual que en Londres y Nueva York, y menos que en París ($ 27). Aunque en Madrid este producto baja a $ 15. Y si se analizan packs de yogures saborizados, los precios argentinos llegan a duplicar a los extranjeros.

Los supermercadistas locales culpan a los “altos costos laborales e impositivos”, así como a la “concentración” de sectores industriales “formadores de precios”.

Lo cierto es que, como resultado, una buena cantidad productos básicos pueden costarle mucho más a un trabajador de un barrio humilde de Buenos Aires que a un acaudalado financista de Wall Street o de la City de Londres. Un detalle: en esas ciudades el ingreso medio casi triplica al de los porteños.

LOS TRABAJADORES LE TRANSFIRIERON U$S 16.000 MILLONES A LAS EMPRESAS EL AÑO PASADO.POR LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO, LOS ASALARIADOS PERDIERON PARTICIPACIÓN EN EL PBI EN 2016, SEGÚN REVELÓ UN ESTUDIO DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS (CTA).

Noticias Argentinas/Unos $ 256.000 millones en recursos fueron transferidos desde los trabajadores hacia el capital concentrado a lo largo del año pasado. Según un estudio de la CTA, esto se debió a las políticas económicas de Mauricio Macri. La apropiación equivale a unos U$S 16.000 millones e implicó una caída en la participación de los asalariados en el ingreso del 37,4% al 34,3% del Producto Bruto Interno en 2016 con relación a 2015.

Todos estos datos se desprenden del informe de coyuntura del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), dependiente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que dirigen los especialistas Mariano Barrera, Mariana González y Pablo Manzanelli.

Esa transferencia de ingresos, según el análisis de CIFRA, se produjo por la suma de la devaluación, la quita o baja de retenciones a las exportaciones, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, la apertura comercial, la liberalización del movimiento de capitales y la suba de la tasa de interés.

El estudio señala que estas pujas por la distribución del ingreso se dieron en un marco de aceleración inflacionaria durante todo el 2016. Mientras unos sectores aumentaron sus precios relativos por encima del promedio de 41,6%, como el agro (83,9%), la intermediación financiera (60,9%), electricidad, gas y agua (57,4%) y minas y canteras (49,9%), quedaron por debajo de la media la industria manufacturera (39,7%), el comercio (39,6%), transporte y comunicaciones (34,7%) y la construcción (30,5%).

Las causas fueron la caída del consumo (que no se ha detenido), el incremento de los costos de los servicios públicos y la apertura comercial, que sólo en escasa medida fue compensada por la suba del tipo de cambio real.

Esta modificación de precios relativos se desplegó en un marco internacional complejo, caracterizado por la intensificación de la lucha competitiva que se reflejó en una importante caída de los precios de las exportaciones argentinas, que además se reprimarizaron, dice el informe. De este modo, el eje ordenador de la economía argentina se desplazó de la economía real y el consumo hacia la especulación financiera.

El único componente de la demanda agregada que creció en 2016 fueron las exportaciones, pero esto traccionado por las ventas de productos primarios, apuntó el CIFRA. En cambio la caída del salario real y el aumento del desempleo redundaron en una merma del consumo privado y no es exagerado decir que la inversión productiva se derrumbó.

LA CONSULTORA RELEVÓ QUE LA ACTIVIDAD FABRIL RETROCEDIÓ 0,8% EN EL TERCER MES DEL AÑO. EN EL TRIMESTRE DESCENDIÓ 4,3%.

DyN./La producción industrial cayó 0,8% en marzo en comparación con igual mes de 2016, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres. Con relación a febrero anotó un alza del 2,5%. Con todo, la actividad manufacturera cerró el primer trimestre con un descenso del 4,3% en comparación interanual.

"Los datos desestacionalizados muestran que la recuperación que había comenzado a manifestarse desde octubre del pasado año aún no se ha podido consolidar en el primer trimestre del 2017 producto de resultados anómalos en algunos sectores", explicó la consultora. Sin embargo, indicó que "en el tercer mes del año se vieron signos positivos en determinadas ramas" y, al respecto, destacó la recuperación en los minerales no metálicos y en el segmento de las metálicas básicas.

Al mismo tiempo, señaló que "las actividades vinculadas al sector agropecuario empiezan a validar las expectativas que había sobre ellas". "En oposición, el segmento de maquinaria y equipo continúa mostrando bruscas caídas interanuales, condicionando el desempeño del índice general", agregó la entidad.

Estimó que "si bien con el correr de los meses los datos positivos se afiancen y la recuperación se vuelva un proceso más homogéneo, el panorama internacional, y en particular la realidad de Brasil, es una amenaza latente que hay que tener en consideración".

El rubro minerales no metálicos y tras una baja para febrero, marzo volvió a ofrecer datos positivos, ya que arrojó un aumento del 12% para este mes y acumula al primer trimestre una variación interanual de 4,5%. En particular el despacho de cemento fue el rubro que más creció, mostrando una incremento de alrededor de un 15,0% interanual.

La industria del papel aun no mejora sus resultados: con la caída interanual en marzo de 4,4%, acumula seis meses de bajas consecutivas. El segmento metálicas básicas reconfirmó la suba que dio a conocer en febrero, con un aumento del 6,7% interanual en marzo, acumulando dos períodos consecutivos al alza tras 17 meses en terreno negativo. "Este dato es acorde al aumento tanto en la obra pública como privada, que han llevado a un incremento en la producción de acero y hierro primario. A pesar de ello, el acumulado anual permanece en niveles negativos y arrojó una baja de 1,5% para el trimestre", indicó.

El rubro Maquinarias y equipos y tras un buen comienzo para el primer mes del año, el sector reflejó una variación acumulada negativa de 7% para el primer trimestre de 2017. "Esto se explica por un mal resultado interanual en febrero (14,2%) y una variación todavía negativa en marzo de 9,0%. El segmento se ve afectado principalmente por la merma en la producción de línea blanca y en el sector automotriz, donde se registró un descenso de 13,2% interanual en el tercer mes del año", alertó la consultora.

LOS EMPRESARIOS ADVIRTIERON DE UNA BAJA EN EL CONSUMO POR LA CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO.

Los supermercadistas advirtieron sobre un nuevo desplome en las ventas. En marzo bajó el consumo 5,5% contra el mismo mes del año pasado. Contra febrero, en tanto, se registró un incremento en volumen del 4,1%.

Desde la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Martínez analizó que “sigue la tendencia de caída interanual”. El director ejecutivo del organismo adelantó datos de un informe de la consultora especializada en consumo Scentia.

Pese a la merma interanual, marcó que “la comparación de la primera semana o los primeros 10 días de lo que va de abril contra los mismos días de marzo pasado muestran un repunte intermensual interesante”. En diálogo con radio Led, precisó que los rubros que reflejaron mayor caída en marzo fueron perecederos y fríos, con casi el 7% y productos de almacén con más del 7% interanual.

Martínez explicó que por culpa del lanzamiento del programa de Precios Transparente "hubo una caída fuerte en las ventas de electrodomésticos, pero lentamente está levantando desde que fue modificada".

"El primer mes después de Precios Transparentes hubo una caída estrepitosa en el volumen de venta de electrodomésticos en supermercados. Algunas cadenas lo cifraban en 30% y eso es un cataclismo", analizó.

EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DIJO QUE ELEVARÁ LAS RESERVAS DEL 10% DEL PBI AL 15% PARA CONSEGUIR INVESTMENT GRADE O GRADO DE INVERSIÓN EN CRIOLLO BÁSICO.

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anunció este martes durante la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del primer trimestre de 2017 que la entidad a su cargo comenzará un proceso de acumulación de reservas hasta alcanzar un mínimo de 15% del producto interno bruto (PIB).

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un tercero.

Se trata de un marcado cambio retórico respecto del año anterior, cuando la autoridad monetaria restaba importancia al nivel de reservas dado que con el nuevo tipo de cambio de flotación libre, el Banco Central no necesitaría reservas internacionales con las que respaldar el tipo de cambio.

'A partir de ahora vamos a buscar ese 15% de reservas/PIB del promedio de la región', aseguró Sturzenegger. Esto implica comprar al menos 26.000 millones de dólares.

"A partir de este momento -sin una fecha particular y sin ponernos un cronograma- vamos a buscar ese 15% de reservas/PIB del promedio de la región", aseguró el presidente de la institución.

Esta "corrección" de la política del Banco Central fue una de las sugerencias del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional para que el Gobierno pudiera mejorar su calificación como emisor de deuda externa y entrar en el segmento A. Las calificadoras de deuda en sus últimos comunicados mejoraron la perspectiva de la calificación, pero hasta ahora han mantenido al país en el segmento B, es decir con riesgo de incumplimiento.

Sturzenegger aclaró que no será "una política que comenzará en el corto plazo" y comentó que desde abril del año pasado el Banco Central viene adquiriendo un promedio de 1.450 millones de dólares mensuales, por lo que las reservas internacionales pasaron de representar el 3,6% del PIB al 7,4% actual -incluso con la baja de 4.000 millones por el pago ayer del Bonar X-.

El funcionario adelantó que esta política de compra de activos se acelerará en los próximos meses, pero que no necesariamente se completará en 2017. Aunque no precisó datos, con un nivel de reservas de casi el 10% del PIB, para llevarlo al 15%, el Banco Central deberá adquirir al menos 26.000 millones de dólares en los próximos meses.

Argentina ha ido consolidando sus reservas y ahora nos proponemos un objetivo que es mucho más ambicioso, que es tener el nivel de reservas acorde a las economías con investment grade de la región", aseguró Sturzenegger y señaló en una filmina que ningún país de América Latina tiene reservas internacionales por menos del 15% de su PIB: Chile y Colombia (15% y 16%, respectivamente) son los países con menor cantidad de activos de reserva.

En este sentido, el banquero central adelantó que seguirá creciendo el balance del Banco Central por el lado de los activos y llevó tranquilidad respecto del crecimiento de los pasivos del organismo, principalmente por el volumen de obligaciones en Lebacs y pases que enfrenta la institución. Es que la compra de esos dólares implica la inyección de pesos al mercado que presionan sobre la economía y luego debe volver a aspirar mediante nuevas emisiones de Letras.

Y aunque el presidente del Banco Central aclaró que no será un proceso que tendrá como objetivo calibrar el tipo de cambio, reconoció que puede tener cierta influencia en la cotización de la divisa norteamericana.

Días atrás, un funcionario del Gobierno había afirmado que la única forma de corregir el atraso cambiario que complica la competitividad de la industria y las economías regionales era que el Banco Central comenzara a comprarle al Tesoro una mayor cantidad de los dólares que vienen ingresando al país por la toma de deuda pública.

Esto cambia los pronósticos del mercado que no contaban con esta demanda adicional de dólares en la plaza local para el resto del año. Con el actual precio de la divisa no se esperaba que los agro-exportadores liquidaran la cosecha en su totalidad entre abril y junio, por lo que no se anticipaba que la cotización pronunciara su baja. Pero tampoco afirman aun que esto vaya a implicar un salto en el tipo de cambio en los próximos días. De hecho, la compra de los 4.300 millones de dólares en los primeros meses de este año no evitó que el tipo de cambio cayera a la zona de $15,50.

La certeza es que a partir de ahora el Banco Central tendrá vía libre para subirle el piso a la cotización de la divisa.

LA CANASTA BÁSICA TOTAL SE INCREMENTÓ CASI 30% DE FORMA INTERANUAL. PARA NO SER INDIGENTE, UN HOGAR PRECISÓ GANAR $ 5.473.

Télam/Una familia de cuatro integrantes necesitó en marzo un ingreso de $ 12.709 para no ser pobre, según la medición de la fundación FIEL. La cifra significó en un año una suba del 29,5%, mientras que respecto de febrero aumentó 3,6%.

En marzo, el costo de la Canasta Básica Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires por adulto equivalente (CBA), que determina la línea de indigencia, alcanzó los $ 1.771. En tanto, el de la Canasta Básica Total, que define la línea de pobreza, ascendió a $ 4.113.

Si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la CBA para ese hogar se ubicó en marzo en $ 5.473 y el de la CBT en $ 12.709,10.

Con relación a marzo del año previo, se requieren $ 2.892 mensuales adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la Canasta de Pobreza.

En marzo, la CBA registró un aumento de 3,2%, en tanto que en los últimos 12 meses el incremento alcanzó al 24,3%. Mantuvo así una tendencia decreciente que se observa desde ya hace algunos meses.

EL GOBIERNO ACUSÓ A LOS TRABAJADORES DE HACERLE PERDER $ 15.000 MILLONES. EN LO QUE VA DE LA GESTIÓN DE CAMBIEMOS, LAS FIRMAS SE LLEVARON 13 VECES MÁS.

Ezequiel Orlando/Mientras el Gobierno acusó a los trabajadores de hacerle perder al país $ 15.000 millones por el paro general de la CGT, las compañías se llevaron del país 13 veces más en un año. Gracias a Mauricio Macri, los empresarios argentinos fugaron poco menos de U$S 14.000 millones.

Los economistas Claudio Lozano y Tomás Raffo compararon con una huelga a “la formidable fuga de capitales que se desarrolla hace 40 años de manera sistemática”, puesto que esto es un excedente que se dirige afuera de la economía.

“El Gobierno dice que los trabajadores le hacen perder al país $ 15.000 millones, pero los empresarios hacen un paro (vía fuga de capitales) 13 veces superior”, contrastaron. Así consigna el informe “Paro y Blanqueo (blanqueando un paro oculto)”, elaborado por Lozano y Raffo, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Unidad Popular.

De enero de 2016 a febrero de este año, las corporaciones se llevaron del sistema financiero U$S 13.760 millones, en base a datos del Banco Central. Es decir, que mientras los trabajadores, en lo que va del Gobierno de Cambiemos, tomaron una medida de fuerza general cuyo costo fue de U$S 1.000 millones (a un tipo de cambio de $ 15), “los empresarios en el mismo período le hicieron un paro sistemático que ya lleva un costo 13 veces superior al de los trabajadores”.

“Son recursos que se generan en nuestra economía, bajo procesos productivos de valorización, que los empresarios al remitir al exterior transforman en pérdida millonaria para la economía nacional”, razonaron.

En los últimos años y a septiembre del 2016, la fuga de capitales acumula un total de U$S 240.000 millones, según el INDEC. Más aún, según estimaciones privadas el valor de los diferentes activos que los millonarios argentinos tienen en el exterior asciende a los U$S 375.000 millones.

EL ENTORNO DEL PRESIDENTE SEÑALÓ QUE "FUERON UNOS POCOS Y TENÍAN GANAS DE GRITAR FRENTE A LOS CELULARES".

El presidente Mauricio Macri viajó este lunes a Tucumán para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones. En medio de la recorrida, el jefe de Estado fue escrachado por inundados.

En medio de un fuerte operativo de seguridad, el Presidente estuvo acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis; el titular del Plan Belgrano, José Cano y el secretario de Vivienda, Domingo Amaya.

Macri se reunió con un grupo de familias afectas en el Centro de Operaciones de Emergencia para la provincia, que funciona en una escuela rural de la localidad de Monteagudo. Al retirarse, inundados lo insultaron y le gritaron "oligarca".

Desde el entorno del presidente señalaron que "fueron unos pocos que tenían ganas de gritar cerca de celulares grabando".

LAS COMPRAS SE DESPLOMARON EN FEBRERO. LA MAYOR CAÍDA LA SUFRIERON LAS BEBIDAS SIN ALCOHOL PERO TAMBIÉN SE HUNDIERON PRODUCTOS DE HELADERA, HOGAR, Y COSMÉTICA.

El Gobierno continúa sin saber cómo mejorar el consumo, que ya acumula más de un año de desplomes. En febrero volvió a caer casi un 6%, según CCR. En los supermercados la baja llegó al 6,1%, ya que la mayoría realizó las compras en comercios cercanos.

En febrero "todas las categorías cayeron menos las golosinas", que en cambio subieron 12,3%, explicó la técnica Sandra Dalinger, quien participó del estudio.

La mayor caída se ubicó en las bebidas sin alcohol, que se desplomaron 10,8%. También se hundieron los productos de heladera (8,9%), hogar (7%) y cosmética (6,3%).

En el análisis geográfico, CCR localizó la más abrupta caída en el interior del país, donde fue del 6,3%. En cambio, en Capital y conurbano la merma fue del 5,8%.

Según el relevamiento de la consultora, el último dato positivo del consumo fue en diciembre de 2015, cuando había subido 0,5%.

LAS ESTACIONES DE SERVICIO ADVIRTIERON QUE ES "INMINENTE" UN NUEVO AUMENTO EN LOS COMBUSTIBLES.

El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, vaticinó este lunes que es "inminente" un aumento en los precios de las naftas, pero una baja en los valores del gasoil.

"El aumento es inminente. El ministro (de Energía, Juan José) Aranguren anunció que iba a haber revisiones trimestrales, con lo cual las compañías están habilitadas para incrementar los precios, o para revisarlos, porque teóricamente hasta podrían bajar, pero en la práctica, según dijo el ministro, habría un incremento de algunos puntos porcentuales" en las naftas, puntualizó el dirigente.

En declaraciones a la prensa, Castellanos comentó que el miércoles último, en el marco de un encuentro con representantes del mercado de combustibles, Aranguren "dijo que, según los números que elaboró el Ministerio que encabeza, el gasoil debería bajar un 1,8 y, al mismo tiempo, los precios de las naftas subir un 0,6%".

"Eso, teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio y del precio del petróleo y también de los biocombustibles", añadió. Sobre la posibilidad de que se aplique una tasa municipal a la venta de combustibles, Castellanos evaluó que "es necesario" pero "en la práctica no se puede hacer".

En lo que va del año, los combustibles líquidos aumentaron solo una vez: fue en enero, y el ajuste alcanzó al 8% promedio. La semana pasada, Aranguren recordó que en enero último "se firmó un acuerdo entre los productores y refinadores, por el cual el Estado nacional les propuso un mecanismo por el cual teníamos que acercarnos a los precios internacionales (del crudo)".

"A raíz de ese mecanismo, en el primer trimestre los números que nos dan a nosotros es que la nafta tendría una variación pequeña a la suba de 0,6% y el gasoil una variación interesante a la baja de 1,8%", explicó el ministro, en declaraciones a la prensa.