Reporte 24

Reporte 24

Jueves, 26 Noviembre 2015 09:08

“FUI ELLA…ESA NEGRA DE MIERDA”

NR: NUNCA PUSO SU NOMBRE PERO ME PARECIÓ QUE LA HISTORIA DEBÍA CONTARSE, POR LO MENOS EN REPORTE24.

"Fui ella...fui 'esa negra de mierda ignorante que tiene hijos por un plan'...me separe con mi bebe de meses a los 18 años porque vivía un infierno...viví de prestada en una casa con una familia amiga porque no tenía resguardo de mi familia...trabajaba 12 hs de recepcionista cobraba $500 y volvía fulminada a darle la teta a mi bebe y con un colchón en el piso mientras el dormía estudiaba el secundario para rendir libre...costo...COSTO EHH!!...me recibí...estudie cursos y oficio...tuve más experiencia laboral porque podía llenar un curriculum y hasta elegir donde trabajar...hoy tengo una familia hermosa...mi hijo ya con 12 años merienda leche con galletitas, no un té lavado de varias tazas...me compre un departamento...después lo vendí y me compre dos lotes y estoy por construir...tengo auto...conocí que es vacacionar...soñar y CONCRETAR...fui esa negra de mierda, madre adolescente que se embaraza x un plan...hoy soy una mujer feliz con una experiencia de vida tan rica como para valorar lo que tengo, saber x experiencia que es lo que no quiero y criar a mis hijos con la madurez, vivencias y sensibilidad necesarias para que sean hombres y mujeres de bien, de trabajo y valores...pero hoy me toca pensar...que hubiera sido de mi...sin familia...sola...si no hubiese podido estudiar, trabajar y mantener a mis hijos? Que hombres o mujeres hubiera criado si mi pasado hubiera sido lleno de resentimiento, impotencia y desigualdad?...soy y crio personas útiles y buenas para la sociedad porque pude salir con un estado que me ayudo a pesar de mi pasado...cristina dijo "nadie nace malo...malo se hace"...pensemos entonces si queremos una sociedad llena de resentidos y excluidos o una llena de agradecidos y esperanzados...el que está enfrente sigue estando dentro del mismo país...y como sociedad todo nos toca...ya sea perjudicando o beneficiando...nadie esta salvado...el país es uno...hay que pensar que tipos de amigos queres que tengan tus hijos...cuando salgan de noche y conozcan gente...cuando entren a un trabajo que compañeros tendrán?...vos con quien queres encontrarte en la calle?...con resentidos, excluidos o agradecidos esperanzados?...el egoísmo no es más que ignorancia...quiero seguir concretando

QUIERE UN LUGAR EN EL GABINETE DE MACRI

La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) le pidió hoy a los "dueños de los diarios y de la televisión" que "no cambien editoriales por plata", en un enigmático mensaje, en el que aseguró que "perdió la estrategia de (el CEO del Grupo Clarín, Héctor) Magnetto y ganó" la suya.

En declaraciones a la señal de noticias TN, del Grupo Clarín, Carrió, socia en el frente Cambiemos del presidente electo Mauricio Macri, reclamó a los medios que “no sean oportunistas" y advirtió: "La especulación y el oportunismo tienen que terminar; tiene que venir la autenticidad".

"Les pido a los periodistas jóvenes que tienen ganas y aman la verdad, que sigan la verdad aunque los echen de los diarios porque la verdad siempre triunfa”, exclamó Carrió.

Además de insistir con su pedido "a los dueños de los diarios y de la televisión" para que "no cambien los editoriales por plata", la ex dirigente del frente Unen advirtió: “Ahora se salvaron todos los periodistas de TN porque perdió la estrategia de Magnetto y ganó la mía y lo digo acá en TN cuyo dueño está en el cuarto (piso); pero le digo al dueño del cuarto que arriba del cuarto está Dios”.

Pasado el balotaje y los festejos, el equipo de Cambiemos tendrá que ponerse a analizar de manera urgente los primeros pasos que dará el presidente electo. Las claves.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue electo ayer presidente de la Nación luego de vencer al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en el primer balotaje de la Argentina. A partir del 10 de diciembre, el hombre de Cambiemos tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos del país.

Sin embargo, para llevar adelante su plan de Gobierno, Macri deberá enfrentar una serie de situaciones complejas en lo político, social y económico. Aquí, 7 claves que harán a lo inmediato de la nueva administración.

1- Victoria ajustada

Si bien al principio de la publicación de datos Cambiemos llevaba una diferencia de casi 9 puntos sobre el Frente para la Victoria, lo cierto es que el escrutinio provisorio terminó dando una exigua distancia de 2,80 puntos. En números, Macri consiguió sólo unos 600 mil votos más que Scioli.

En términos políticos, y teniendo en cuenta la conformación del Congreso de la Nación que quedó establecida el pasado 25 de octubre con una mayoría del Frente para la Victoria, significa que Macri tendrá que negociar. El futuro presidente deberá atender además a la mayoría de gobernadores peronistas y consensuar políticas de gobierno.

2- Los aliados

Teniendo en cuenta la situación del Congreso y las provincias, lo ideal para el nuevo presidente sería afincarse entre los suyos. Sin embargo, hay dos figuras clave de Cambiemos que ya anunciaron que no participarán del Gobierno.

Ernesto Sanz, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los principales artífices de Cambiemos, anunció que no será miembro del nuevo Gobierno como esperaba Macri. A esta situación, se suma el anuncio de Elisa Carrió de que sólo cumplirá con los dos años de mandato que le quedan en la Cámara de Diputados y luego se alejará de la política.

3- El encuentro con Cristina

En lo más inmediato, y antes de asumir, Macri tiene un encuentro clave con la presidente Cristina Fernández de Kirchner mañana por la tarde en la Quinta presidencial de Olivos.

Allí, el jefe de Gobierno deberá intentar exprimir al máximo el tiempo que le conceda la jefa de Estado para intentar acordar la mayor cantidad de políticas comunes de cara a la transición. Además, deberá atender a las estadísticas que le sean brindadas si no quiere comenzar en falso.

4- Ministro de Economía

Con la historia que tiene el país de nombres rimbombantes en la cartera económica, Macri fue inteligente al anunciar esta mañana que intentará evitar que su gobierno se centre en una figura. Ya anunció que habrá un secretario de Hacienda y un gabinete económico formado por 6 o más profesionales.

De esta manera, el mandatario electo busca evitar que todo el peso de las decisiones en materia económica caiga sobre un solo nombre.

5- La reacción mercados

Otro punto más que importante a tener en cuenta para el nuevo Gobierno es ver cómo reaccionan los mercados durante los primeros días de mandato. Lo que suceda en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires dará una idea de si hay o no apoyo a las primeras medidas.

Un idea de esto puede ya tener el equipo económico de Macri luego de la explosión y euforia que tuvo el Merval el día siguiente a la primera vuelta del 25 de octubre.

6- El peronismo

Por primera vez en más de 30 años el PJ no gobernará la provincia de Buenos Aires, pero además tampoco estará a cargo de la Nación ni de algunos municipios clave.

Es una tarea más que primordial para Macri intentar tender puentes con los principales referentes del justicialismo y del sindicalismo si quiere tener un mandato con paz social.

7- Los acuerdos internacionales

Si la intención de Macri es liberar el dólar al mercado, será esencial que llegue a acuerdos internacionales de financiamiento. El equipo de Cambiemos ya se sabe que viene trabajando por lo bajo con organismos internacionales de crédito para dar una inyección de dólares a la encomia. Lo que habrá que ver es a qué costo.

Por otro lado, será clave también entender cómo Macri va a abordar la relación con la región, Europa y Estados Unidos.

EL PRESIDENTE ELECTO ADELANTÓ QUE "ESTA SEMANA" NOMBRARÁ A LOS INTEGRANTES DE LAS SEIS ÁREAS ECONÓMICAS. LOS DETALLES DE SU CONVERSACIÓN CON CRISTINA KIRCHNER.

El presidente electo, Mauricio Macri, adelantó hoy que esta semana anunciará los nombres de su gabinete económico, que estará integrado por un ministro coordinador y seis ministros de distintas áreas, y confirmó que Ernesto Sanz rechazó ser el titular de la cartera de Justicia.

"Esta semana vamos a trabajar activamente para definir lo antes posible el gabinete económico. No voy a nombrar un ministro de Economía, voy a nombrar un ministro de Hacienda y Finanzas Públicas y seis ministros del gabinete económico", anunció Macri en conferencia de prensa. Las seis áreas en las que se dividirá la gestión económica serán Trabajo, Hacienda y Finanzas, Energía, Producción, Transporte y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Por otra parte, confirmó que "lamentablemente Ernesto Sanz no va a ser el ministro de Justicia" y aseguró que su rechazo fue "por motivos personales", aunque admitió que le provocó "una enorme tristeza". Consultado por la posible continuidad de Miguel Galuccio como CEO de YPF, indicó: "El ministro de Energía deberá evaluar cuál es su opinión acerca de la conducción de YPF en los últimos tiempos".

En cuanto a los demás integrantes de su gabinete, dijo que convocará "a los mejores" y confirmó que habrá muchos nombres nuevos, ya que tener que gobernar la Ciudad, la Provincia y la Nación representa para el PRO un "triple desafío". "Se sorprenderán con mucha gente que no había estado en política antes. Queremos que los más capaces nos acompañen", adelantó.

También dio detalles de la conversación que mantuvo ayer con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: "Ayer la señora Presidenta me llamó para felicitarme antes de que hablase, dijo que estaba contenta porque habíamos tenido el primer balotaje, que había sido una jornada en paz, que me deseaba la mayor de las suertes y le mandaba un cariño a mi mujer". Mañana a las 19 se reunirán en la quinta de Olivos.

TRATA Y EXPLOTACION DE PERSONAS

El Secretario de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco JUAN CARLOS GOYA participó de la presentación del “INFORME ANUAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 -Ley N° 25.391: SITUACION LEGISLATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL SOBRE TRATA Y EXPLOTACION DE PERSONAS”.

SE LLEVÓ A CABO LOS DÍAS 12 Y 13 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO EN BUENOS AIRES.

GOYA fue invitado por JULIAN ANDRES DOMINGUEZ - Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y REMO CARLOTTO que preside la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación.

El informe fue elaborado porCARLOTTO y entre los disertantes estuvieron la Sra. Susana TRIMARCO de la Fundación María De Los Ángeles, Dr. Marcelo COLOMBO de la Procuraduría De Trata Y Explotación De Personas, Lic. Zaida GATTI del Programa Nacional De Rescate Y Acompañamiento De Personas Damnificadas Por El Delito De Trata, Lic. Vivian ESPEJO de Políticas De Inclusión de RENATEA y también las periodistas especializadas en el tema de género Mariana CARBAJAL y Luciana PEKER.

CONCLUSIONES del INFORME PARLAMENTARIO: Avances y deudas en la lucha contra la Trata de Personas:

Hay un cumplimiento progresivo de la legislación nacional respecto de los estándares que fijan las normativas internacionales y la doctrina de los DDHH.

El CHACO se encuentra entre las provincias que tienen legislación de manera integral. En total son once (11) provincias, estas son: Buenos Aires, Chaco, Entre Rios, Neuquén, La Rioja, Rio Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

TOTAL REPUDIO POR AGRESION A MARIO BOSCH

REMO CARLOTTO y los diputados de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Legislaturahicieron entrega a JUAN CARLOS GOYAde un documento de repudio a la agresión del que fue objeto el Presidente del Comité Provincial contra la Tortura del Chaco, Dr. Mario BOSCH.

JUAN CARLOS GOYA:

“La lucha por la Trata de Personas se va a constituir en uno de los ejes prioritarios de esta Secretaría”

LOS EJES SOBRE LOS CUALES SE BASÓ EL INFORME ANUAL 2015:

 

El abordaje integral

de los DDHH

 

A nivel nacional la trata y explotación de personas está entre los objetivos de múltiples niveles del estado (tres ministerios la abordan en forma específica, existen unidades especializadas en los órganos de acceso a la Justicia, la Policía y hay programas y acciones en los tres niveles de abordaje: prevención, persecución y asistencia).

Debe profundizarse en un esquema de abordaje multiagencial, y que ponga en foco la cuestión de la explotación.

Necesidad garantizar un piso mínimo uniforme en todo el territorio de asistencia a las víctimas.

 

La institucionalidad

para el abordaje

Como se indicó en el punto anterior, existen múltiples agencias estatales en los diferentes niveles de análisis a nivel nacional

A nivel provincial se constata que si bien provincias que cuentan con legislación carecen de institucionalidad suficiente (sólo abordan algunos aspectos de las áreas),   provincias que no tienen legislación pueden sin embargo tener algún tipo de política sobre diversos aspectos de la trata

 

El derecho del trabajo

y los sindicatos:

los límites al capital

No surge una articulación con las asociaciones sindicales en este tema

La no registración del trabajo suele ser un elemento presente en las explotaciones, si bien no suficiente ni excluyente, deben profesionalizarse y capacitarse más aún las facultades inspectivas por su lugar estratégico en la detección de casos

Prevención

Tanto la legislación nacional como la de las provincias que elaboraron legislación local se verifica que las acciones preventivas están orientadas al estudio, investigación, sensibilización sobre el tema.

En las provincias sin embargo no se identificaron órganos encargados de su ejecución o sólo atienden a la cuestión de la visibilización.

Persecusión Penal

Existe una profusa normativa penal que aborda el núcleo de problemas fundamentales asociado a la trata y explotación de personas.

Sus contenidos se encuentran formalmente acordes con las normativas internacionales.

La eliminación de la cuestión del consentimiento en la definición del delito fue un avance de gran relevancia.

Persisten los problemas en cuanto a las investigaciones por problemas de competencias locales y federales que recaen sobre un mismo fenómeno.

Se produjeron avances importantes en nuestro país en cuanto a la elevación de estándares para la persecución del delito de lavado de activos.

Profundizar en herramienta de persecución penal a los delitos de corrupción y lavado de activos.

Necesidad de crear un registro de datos de familiares de personas desaparecidas para proceder con su contrastación de cadáveres NN (el cual debe contar con un registro aparte).

Necesidad de centralizar y cruzar información de hospitales, comisarías, cementerios, morgues, neuropsiquiátricos, etcétera. Que favorezca la búsqueda de personas desaparecidas en un plazo eficaz

Protección y Asistencia

 

La ley nacional prevé que el presupuesto generaldebe incluir partidas anuales para su cumplimiento.

De las pocas leyes locales sancionadas, son escasas las menciones al presupuesto.

No se legisló ni en el orden nacional ni en el local mecanismos de control y monitoreo de los servicios de protección y asistencia a las víctimas

 

LEGISLACION VIGENTE EN CHACO:

Recordamos que la legislación vigente en el Chaco sobre la Trata es la siguiente:

Ley N°6.189“Medidas de prevención y protección de víctimas de la Trata de personas” – sancionada en 2008

Ley N°.182"Día Provincial de Concientización y Sensibilización s/Trata de Personas" – sancionada en 2012

Ley N°7.214"Día Provincial c/la explotación sexual y trata de mujeres, niñas y niños"- sancionada en 2013

Miércoles, 18 Noviembre 2015 13:20

LA LEY DE MEDIOS NO SE TOCA

MACRI NO VOTÓ LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

En la C.A.B.A trató de impedir su aplicación, apeló a la clausura para cercenar la pluralidad de voces y ahora quiere cambiar la Ley de Medios para favorecer los negocios y el mensaje hegemónico de los oligopolios mediáticos.

Las organizaciones sociales, sindicales, culturales, de DDHH, pueblos originarios, universitarias, comunitarias, cooperativas, de pequeñas y medianas empresas de arraigo local que durante muchos años peleamos por el derecho a la comunicación, decimos que NO SE DEBE TOCAR lo que nos llevó muchos años construir.

Los miles de medios y sus trabajadores que diariamente bregamos por la libertad de expresión y los millones de argentinos que demandan por el derecho a la información sostenemos que

con DANIEL SCIOLI:

Se abre una nueva etapa para la COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA.

Avanzaremos juntos en su profundización con:

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DEL NUEVO SISTEMA DE MEDIOS CON IGUALDAD DE POTENCIA, LEGALIDAD, MAS TRABAJO REGISTRADO Y RESPETO POR LAS INCUMBENCIAS PROFESIONALES.

COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

Adhesiones: COSITMECOS:Horacio Arreceygor Secretario General. (AAActores. AATRAC. FATIDA. FATPREN. SADEM. SAL. SATSAID. SICA. SUP. SUTEP).CNCT, Christian Miño-Fadiccra, Julio Delgado-Sindicato de Prensa de Rosario, Edgardo Carmona, Stella Hernandez .Fetracom-CTA, Luis Ali, Asociacion Argentina de Actores.Sergio Gelman (SAL). Osvaldo Francés, Miguel Di Spalatro,ARBIA, CO.RA.ME.CO, Mauricio Maglione, Movimiento Nacional Vuelta de Obligado; Martin Garcia, VictorShajovich, AnibalFerrante, ARMICOBO, ATTECO, ACAPI, Argentina en Comunicación, Movimiento Evita, Emilio Persico. FTV, Miles, Luis D'Elia, Pablo Espejo;Frente TransversalEdgardo Depetri, Oscar Laborde; Forja,GustavoLopez,Daniel Siciliano.Frente Grande,Gabriel Reyes, Daniel San Cristobal,LiaMendez, Jorge Pardes. Partido Humanista. Oscar Gonzalez, Francisco Torremare, Socialistas para la Victoria.Omar Plaini, Canillitas,CarlosRaimundi diputado nacional. Jorge Deboli, presidendeCadypba. Walter Formento ENPL. Asociacion Civil de Bulla y Barro Mendoza. ARBIA.OsvaldoFrances. IMFC Edgardo Form, Roberto Gomez.Monica Bianchi, ACIS;Marcelo Valente,Pablo Garcia, Sonia Poberezny, LuisCuello, NormaFernandez, NestorPiccone, Leo Cofre, Laura Bernat, Eli Machado, AgustinAuzmendi, Nahuel Bianchi, Tomas Garcia, Viviana Ochiuzi, Rodolfo Hermida. David Blaustein,Mario Berrutti, Susana Cel, UBA-UNA Luis Chaura. Comodoro Rivadaia, Juan Montes (Villa María / Córdoba). Rene Oviedo (Bella Vista / Corrientes). Carlos Collard, Federico Igarzabal (Villa María / Córdoba). DamianRacca (Villa Maria / Córdoba). Patricia Chiavassa (Villa María / Córdoba). Paula Tissera (Villa María / Córdoba). Valeria Caleri (Villa María / Córdoba). Florencia Sagarzazu (Córdoba). Lucía MartinezCeliz (Villa Maria / Córdoba). Patricia Yanguez (Villa María / Córdoba). Emiliano Eandi (Villa María / Córdoba). José Luis Bres Palacio (Resistencia / Chaco). Mariano Adrian Leiva (Corrientes/ Corrientes).Julio Moyano (Posadas / Misiones). Celeste Ferreira (Tandil / Buenos Aires). Adriana Palacio (Tandil / Buenos Aires). Ana María Fernández (Tandil / Buenos Aires). Andrea Salomón (Tandil / Buenos Aires). Carla Martínez (Tandil / Buenos Aires).Martín Pedro Gastaldi (Tandil / Buenos Aires). Noelia Moreyra (Resistencia / Chaco). Brian Pellegrini (Resistencia / Chaco). Leticia Beltrán (Corrientes / Corrientes). Karina murua (Tandil / Buenos Aires). Pedro Lanteri (Villa Gesell / Buenos Aires). Hector Hugo Quintanilla (Posadas / Misiones). IvannaCuczuk (Posadas / Misiones). Federico Bosch (Capital Federal / Buenos Aires). Nahum Mirad (Córdoba / Córdoba). Sebastian Horacio Yeriz (Villaguay / Entre Ríos). Jaime Marcelo Gomez (Alem / Misiones). Sandra Conte (Los Cardales / Buenos Aires). Myrna Lazarte (San Miguel de Tucuman / Tucuman). Julio Ifran (Santa Fe / Santa Fe). Juan Terzaghi (Pergamino / Buenos Aires). Ana Salgado (Santa Fe / Santa Fe). Luis Martín Barberis (Avellaneda / Buenos Aires) FrancoisSoulard (La Plata / Buenos Aires). José Luis Urrusuno (Ciudadela / Buenas Aires). Myriam Duarte (Posadas / Misiones). Fabiana Casafus (Posadas / Misiones). Virginia Mileto (Francisco Álvarez / Buenos Aires). Sergio Peralta (San Martín / Mendoza). MariaItumelia Torres (Puerto Iguazú / Misiones). Víctor Ocampo (Corrientes / Corrientes). Myriam Arancibia (Mendoza / Mendoza). Dalia Canteloro (Corrientes / Corrientes). German Kannemann (Posadas / Misiones). Macario Sandoval (Resistencia / Chaco). Joaquín Romero (Corrientes / Corrientes). Nelson Fernando Zeniquel (Resistencia / Chaco). Javier Obregón (Posadas / Misiones). Fernanda González (La Plata / Buenos Aires). Oscar Demonte (Rafaela / Santa Fe). Gabriela Fabbrica (Rafaela / Santa Fe). Maria Elena Romero (P. R. Saenz Peña / Chaco). Alejandra Benaglia (Capital Federal / Buenos Aires). Jorge Carlos Romero (Formosa / Formosa). Olga Marina Tsotson (Corrientes / Corrientes). Daniel Cismondi (Posadas / Misiones). RubenMendieta .Formosa / Formosa). Silvana Sanabria Corrientes / Corrientes). Claudia Martinez (Garupá / Misiones). María de Itatí Fernández (Corrientes / Corrientes). Florencia Diaz (Corrientes / Corrientes). Samuel Ferreyra (Posadas / Misiones). Luis Cecchini (Villa Maria / Córdoba). Carolina Ciccarelli (Villa María / Córdoba). Jorge Luis Calza (La Matanza / Buenos Aires)

Contrasta el discurso de Mauricio Macri con los hechos de gestión de su Gobierno: http://www.debatechequeado.com/

Por Santiago Asorey/Según lo manifestado por varios vecinos que fueron testigos del hecho, Lucas Cabello recibió tres disparos a corta distancia cuando volvía de la panaderia. Su mujer se encontraba en el lugar junto a su hija de dos años; ambas presenciaron los disparos a quemarropa del oficial de la Metropolitana. La victima sigue internada en estado de gravedad.

Mientras Lucas Cabello, el joven baleado por un agente de la Policía Metropolitana sigue internado en estado de gravedad en el Hospital Argerich, distintas voces se alzaron contra las declaraciones de María Eugenia Vidal. La futura gobernadora de la provincia de Buenos Aires intentó justificar la acción del agente de la Policía Metropolitana en un supuesto marco de violencia de género. Lo insólito de sus declaraciones es que son desmentidas por la misma mujer de Lucas, Camila, la supuesta denunciante. En diálogo con APU, Camila indicó que "lo que dice Vidal no es verdad, no existió esa situación de amenaza ni violencia por parte de Lucas".

Según lo manifestado por varios vecinos que fueron testigos del hecho, Lucas Cabello recibió tres disparos a corta distancia cuando volvía de la panaderia. Su mujer se encontraba en el lugar junto a su hija de dos años; ambas presenciaron los disparos a quemarropa del oficial de la Metropolitana. Nahuel Berguier, uno de los abogados de la mujer y la mamá de Lucas Cabello publicó en las redes sociales un descargo ante las palabras de Vidal: “Irresponsables y mentirosas declaraciones de María Eugenia Vidal. En el caso Lucas Cabello no hay ningún indicio de violencia de género previa; usan el impresionante movimiento del Ni Una Menos para justificar el accionar criminal de la Policía Metropolitana. Vergüenza doble.”

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) del Ministerio Público Fiscal está interviniendo en el acompañamiento a la familia de la victima, junto a la abogada Gabriela Carpineti. Según estadísticas relevadas por el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), entre los años 2011 y 2015 se registraron 28 muertes a manos de la Policía Metropolitana. Nehuen Rodríguez (18), Roberto Autero (16) y Bruno German Pappa (26) forman parte de esa larga lista de victimas que la Policía Metropolitana cosechó en pocos años de gestión en el área de seguridad.

El 15 de diciembre del 2014, Nehuen Rodríguez fue atropellado por una camioneta Ford Ranger de la Policía Metropolitana en Brandsen y Carrillo en el barrio de La Boca. Testigos ratificaron que el patrullero de la Policía Metropolitana venía a 100 km/h y que no traía sirenas ni luces. En septiembre del 2011, Bruno German Pappa fue asesinado por otro agente de la policía metropolitana. El joven fue fusilado por el agente Enzo Fabián Álvarez, cuando estaba en el piso en estado de indefensión. Álvarez fue condenado a cadena perpetua por “homicidio agravado” en esa misma causa. Su caso fue el primer caso de gatillo fácil de la fuerza porteña que llegó a un juicio oral y público y terminó en una condena. Roberto Claudio Autero tenía 16 años cuando un disparo de un agente de la Policia Metropolitana acabó con su vida el sábado 7 de febrero de este año. El disparo de Sebastián Ezequiel Torres, tuvo tanta precisión que le impactó en la nuca. Los casos de Rodríguez y Autero todavía buscan justicia.

Un informe publicado por el CELS remarca que “desde su creación en 2010, la Policía Metropolitana ha sido responsable de al menos 28 casos de uso de la fuerza letal. Entre ellos, al menos 6 fueron ejecuciones. En estas situaciones han muerto: Rose Marie Chuña y Bernardo Salguero en la represión del Parque Indoamericano, Bruno Pappa, Ezequiel Liri Foppiano, Roberto Autero y Carlos Calizza. Como consecuencia de las intervenciones violentas de esta fuerza, al menos 111 personas resultaron heridas. En algunos casos, como lo ocurrido ayer con Lucas Cabello, estas heridas son de gravedad y tienen consecuencias perdurables en la vida de las personas.”

SE CONSTITUYÓ EL TRIBUNAL CON JUECES DE OTRAS JURISDICCIONES Y CONVOCARON A LAS PARTES A OFRECER PRUEBAS.

Entre las victimas se encuentra un matrimonio desaparecido perteneciente a Las Ligas Agrarias ligadas al PRT , militantes de la Juventud Peronista Barrial y a la JUP de la Facultad de Arquitectura de la UNNE .

El Tribunal Oral Federal de Resistencia constituido por los jueces Eduardo Ariel Belforte , Luis González y Mario Alurralde , provenientes de las jurisdicciones de Formosa , Corrientes y Reconquista respectivamente , mediante resolución del día 4 de noviembre , han convocado a las Defensas , a las Querellas que representan a las Secretarias de DD HH de la Nación y la Provincia y a la Fiscalia Federal ;   para que examinen las actuaciones , ofrezcan pruebas e interpongan las recusaciones que estimen pertinentes.

A partir de ello podria estar iniciandose antes de la Feria judicial de fin de año , el 4to juicio por delitos de Lesa Humanidad en el Chaco. Se espera la resolusión de la Camara Federal que resuelva la imputación por Asociasion Ilicita contra el ex Juez Federal Angel Cordoba y el ex Fiscal Federal Roberto Mazzoni y se pueda realizar asi el 5to juicio que abarcaria la complicidad judicial con el terrorismo de estado.

En este proximo debate oral , se encuentran entre las víctimas el matrimonio de Sara Fulvia Ayala y Pedro Morel militantes de las Ligas Agrarias de la zona de Goya, Corrientes y vinculados al Partido Revolucionario de los Trabajadores . Morel había sido años antes el Secretario General del gremio de los trabajadores judiciales de Formosa. Ambos se encuentran desaparecidos y fueron vistos con vida y en un estado de salud precario a consecuencia de los tormentos sufridos vida por última vez en la Brigada de Investigaciones a mediados de 1977 .

Las otras víctimas que serán parte del próximo debate oral son tres militantes de la Juventud Peronista detenidos en abril de 1976 , otros tres militantes de la JUP de la Facultad de Arquitectura que fueran secuestrados en noviembre de 1976 y el último caso de un pequeño productor integrante de las Ligas Agrarias del Chaco.

En todos los casos fueron secuestrados en operativos de fuerzas conjuntas, encabezados por oficiales del ejército y con participación del grupo de tareas de la Dirección de Investigaciones y sufrieron todo tipo de tormentos en el tenebroso Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones

Los imputados

Son 11 los imputados por los delitos de “tormentos agravados, Privación Ilegítima de la Libertad y desaparición forzada de personas” entre los que se encuentran Oficiales del Ejército Argentino y Oficiales y Sub Oficiales de la Policía de la Provincia del Chaco.

Entre los oficiales del Ejército están el capitán, Tadeo Bettoli y el Teniente, Luis Alberto Patetta. Los miembros de la policía provincial y oficiales de la Dirección de Investigaciones que están procesados son: comisario, Ramón Esteban Meza; sargento, Gabino Manader; el oficial principal, Francisco Rodriguez Valiente y los agentes Enzo Breard, Hector Rubén Roldan, José Marín, Albino Luis Borda , Ángel Jorge Ibarra y Miguel Pelozo.

NI UN PASO ATRÁS!!!

La coyuntura política nacional exige la unidad del campo popular. ¡No estamos dispuestos a dar ni un paso atrás! Porque lo que hemos logrado ha costado mucho esfuerzo, el 22 de noviembre, el candidato del movimiento nacional y popular es Daniel Scioli.

En esta elección no se juega sólo el futuro de la Argentina. También son horas decisivas para nuestra Patria Grande, la América Latina. Es fundamental sostener los proyectos políticos populares de la región. El Domingo 22 de noviembre el movimiento nacional debe estar unido para dar la disputa electoral.

Tenemos la obligación de defender los espacios de participación logrados gracias a las luchas populares porque representan la única posibilidad para lograr el desarrollo del interior profundo de la Argentina y mejorar las condiciones de vida en el campo y la ciudad.

El Domingo 22 se disputa la posibilidad de continuar construyendo un país mejor con nuevas generaciones de militantes y dirigentes, mujeres y varones, que afiancen definitivamente la distribución de la riqueza, la única forma de construir una patria más justa, equitativa y soberana.

Por todo eso, el 22 de noviembre el FRENTE NACIONAL CAMPESINO, organización social agraria campesina e indígena del campo popular, apoya a Daniel Scioli, candidato del Frente para la Victoria.

PARA EVITAR LA ENTREGA DE LA PATRIA AL CAPITAL FINANCIERO INTERNACIONAL!

POR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA!

POR LA CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO INTERNO, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, ENERGÉTICA Y TECNOLÓGICA!

POR EL DESARROLLO REGIONAL INCLUSIVO CON VALOR AGREGADO EN ORIGEN!

POR SALUD PÚBLICA Y EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA DE CALIDAD!

POR EL DERECHO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA!

PORQUE NO QUEREMOS CAMBIAR, QUEREMOS MEJORAR!!!

José Luis Espert, uno de los principales economistas de Mauricio Macri, planteó la necesidad de eliminar la totalidad de las retenciones a la soja sin tener en cuenta el impacto fiscal que tendrá dado que el 30% de la recaudación se redistribuye.

Un eventual gobierno del candidato presidencial de la Alianza Cambiemos, Mauricio Macri, prevé quitarle más de 15 mil millones de pesos por año a las provincias y los municipios argentinos por la anunciada eliminación de las retenciones a la soja efectuada esta semana por uno de sus principales economistas, José Luis Espert.

Espert planteó la necesidad de eliminar la totalidad de las retenciones a la soja sin tener en cuenta el impacto fiscal que tendrá dado que el 30 por el ciento de la recaudación por este tributo se redistribuye a las provincias para obras de infraestructura a través del Fondo Federal Solidario.

De esta manera, la decisión de Macri perjudicará a 481 municipios y la ejecución de 883 obras federales a lo largo de todo el país, siendo las del Norte las más afectadas, igual que las economías regiones, porque este fondo se destina exclusivamente y por ley al desarrollo de obras de infraestructura.

El diario Tiempo Argentino informó hoy que “el Fondo Federal Solidario, que reparte los ingresos de las retenciones, ha acumulado casi 14 mil millones de pesos en los primeros diez meses del año, y alcanzaría los 15 mil millones a valores de hoy si los precios internacionales se mantienen, ascendiendo a 18 mil millones si los precios de la commodity aumentan un 20 por ciento”.

“Si bien los montos en dólares se han reducido por el rally de los mercados internacionales, este fondo continúa siendo una fuente sustancial de ingresos para las provincias, que además se ven obligadas a invertirlo en infraestructura”, remarcó.

Según explicó hoy el matutino, “el Fondo Federal Solidario combina elementos de correspondencia fiscal (premia a las provincias que producen soja) con un espíritu redistributivo (beneficia más a las provincias que más lo necesitan)”.

“Por ello, si se eliminara el Fondo, la provincia de Buenos Aires perdería $ 3196 millones (en el caso de que se mantengan los precios internacionales), Córdoba un total de $ 1292 millones, Santa Fe $ 1301 millones”, indicó.

Sin embargo, las provincias más afectadas en términos relativos serán las más alejadas, al precisar que “Chaco tendría $ 726 millones menos, Entre Ríos $ 710 millones, Mendoza $ 607 millones y Tucumán $ 692 millones”, resaltando que “incluso la Ciudad de Buenos Aires, que no produce soja, dejaría de recibir $ 359 millones”.

“Las consecuencias impactarán sobre la obra pública, una parte de la cual ya se encuentra planificada y forma parte del Plan Estratégico Territorial”, resaltó.