Misiones prendió la mecha, la Policía se sumó a los reclamos salariales y se acuarteló, temen el efecto cascada

Chaco
Lectura

Por Julio Molisano|RDN| La licuación de los salarios iguala a todos los sectores, hacen que unan filas los manifestantes y las fuerzas de seguridad provincial, en Misiones por ahora,

pero el acuartelamiento prendió la luz roja en el gobierno nacional, temen el efecto cascada, el ajuste, la motosierra y la licuadora están haciendo destrozos en los trabajadores públicos y privados, y a esta altura la ficha les está cayendo a los que lo votaron y a los que no lo votaron, los dos tienen los mismo problemas provocados por la locura libertaria de Milei, las facturas de los servicios públicos aumentó un 300%, el aumento indiscriminado de los precios es insostenible y la pérdida de puestos de trabajo se tornó incontrolable, Milei de viaje con toda su comitiva mientras la Argentina se viene a pique, la Ciudad de Buenos Aires se llena de personas en situación de calle, los movimientos sociales instalaron ollas populares para contener a los expulsados del sistema mientras que Petrobello los persigue con auditorias y suspende la entrega de alimento a los comedores, un desbarajuste que sin dudas termina muy mal, nadie puede resistir sin trabajo, sin comida y durmiendo en la calle, por ahora el grano reventó en Misiones, veremos cómo continúa el desarrollo de este proceso.

Mientras los docentes cortaron las rutas, efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico I ubicado en el centro de la capital.

Los reclamos salariales en Misiones paralizaron la provincia en las últimas horas. Mientras los gremios docentes hicieron paros, cortaron calles y rutas, también hubo protestas por en el sector de salud, toma de dependencias oficiales y, por último, se sumaron efectivos de la policía provincial que ocuparon el Comando Radioeléctrico I ubicado en el centro de Posadas, la capital. La crisis en el territorio de Hugo Passalacqua, uno de los aliados al Gobierno de Javier Milei. La provincia comunicó una nueva escala salarial que contempla incrementos para todos los rangos dentro de la fuerza y que entrarán en vigencia con los sueldos de mayo.

BANER MTV 1

El último movimiento se registró este viernes alrededor de las 4.30 de la madrugada y generó un significativo despliegue de personas en la zona, según consignan los medios locales. Por ello, la Justicia dispuso la intervención de Gendarmería Nacional para custodiar el piquete y la quema de gomas que se realiza en uno de los principales accesos de la ciudad. No obstante, la situación parece complicarse con el correr de las horas, debido a la llegada continua de personal policial -entre los que se encuentran policías retirados y familiares de efectivos del interior-, especialmente de la zona centro de la provincia, que se suman al acuartelamiento.

Según lo comunicado por las autoridades gubernamentales a los mandos policiales, así es la nueva escala salarial: los sueldos básicos para mayo se fijaron en $1.103.447 pesos para el rango de comisario general, $925.541 para comisario mayor, $882.561 para comisario inspector, $818.175 para suboficial mayor, $757.080 para comisario, $558.778 para sargento y $467.759 para agente. Desde la provincia aclararon a El Destape que"todavía no hubo una respuesta de los acuartelados".

De acuerdo a fuentes vinculadas con el gobierno provincial la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ofreció las fuerzas de seguridad nacionales para desalojar el Comando Radioeléctrico I, pero hasta el momento se está a la espera de una orden de la Justicia Federal para proceder con esta acción, informó la agencia Noticias Argentinas.

Pasadas las 12.30 del mediodía, una periodista de Posadas informó en diálogo con A24 que se había llevado adelante una reunión entre el Juez de Instrucción Ricardo Valor y los voceros de la Policía que se realizó para solicitar que los agentes abandonen el edificio y que liberen el tránsito de la avenida Uruguay.

"La policía no lo va a hacer", aseguraron que fue la respuesta de los oficiales. Es que lo que se sabe es que la mesa de enlace policial días solicita una reunión con el Ejecutivo provincial para abrir la paritaria y acordar un incremento de sus ingresos. Debido a la toma, ya hay tres denuncias que recayeron en el Juzgado de Instrucción a cargo del juez Ricardo Balor y en la Fiscalía de René Casals, quienes ordenaron el desalojo de la sede del comando radioeléctrico, según precisó el diario El Territorio. Dada la naturaleza de la protesta, la ejecución del desalojo podría recaer en la Gendarmería.

Otros reclamos

Sin embargo, no es sólo la policía la que protesta. Las marchas multiplicaron en el centro posadeño y en el territorio que gobierna el mandatario del Frente Renovador para la Concordia, que viene sostiene una alianza con la Casa Rosada a través del ministro del Interior, Guillermo Francos.

El personal de salud realizó una movilización para exigir un incremento del 100%, contra la oferta de poco menos del 20% que ofreció la provincia para superar el valor de la canasta básica en los salarios. Además, pusieron en marcha un plan de lucha, con horas recortadas en los centros de salud en donde garantizan las guardias mínimas en los hospitales y centros de salud.

Las y los docentes misioneros, en tanto, ingresaron a la fuerza a la Legislatura y obligaron a las y los diputados a suspender la sesión que llevaban adelante. Este viernes se autoconvocaron y cortaron la calle a la altura de la intersección de las avenidas Uruguay y Mitre, en el centro de la capital. Al mismo tiempo, las marchas de profesionales de la educación se replicaron en distintos puntos de la provincia. Una de ellas, fue en ruta nacional 12, en la localidad de Santo Pipó, donde un piquete docente impidió el paso vehicular en ambas calzadas.

Fuente: Noticias Argentinas.

Otras notas que te pueden interesar, pincha ehn la imagen para leer: