El conflicto salarial en Misiones escala y ya tiene todas las características de un estallido social

Chaco
Lectura

Milei esta jugando con una yarará en viento Norte

Por Julio Molisano|RDN| La persistencia del reclamo, la incorporación de más sectores minuto a minuto y la falta de respuestas del gobierno hace escalar

Milei esta jugando con una yarará en viento Norte

Por Julio Molisano|RDN| La persistencia del reclamo, la incorporación de más sectores minuto a minuto y la falta de respuestas del gobierno hace escalar

el conflicto con una velocidad arrolladora, quemaron el recurso de las fuerzas nacionales, fracasó la intervención de Gendarmería y Prefectura, Bullrich tiro nafta para apagar el fuego y la policía misionera ya avisó que si las fuerzas nacionales vienen a interferir en el reclamo “vamos a meter palo”, así literalmente, al mismo tiempo los gendarmes, ante la orden de reprimir, pusieron de manifiesto que la policía también porta armas, está claro que el vuelto

no va ser caramelos, por otro lado ya se está hablando de réplicas en otras provincias que también tienen sus trabajadores con salarios muy por debajo de la línea de pobreza, Corrientes por ejemplo se encuentra precalentando y Chaco también, porque los salarios están licuados, totalmente insuficientes, los docentes, policías, personal de salud, empresarios, a todos se les cayo la ficha de la casta y se dieron cuenta que el problema es el mismo, no hay guita que alcance, si baja la inflación y Caputo logra el déficit cero a costa de enfriar el mercado, licuar los salarios y ajustar sin escrúpulos, no significa ningún éxito, a los trabajadores no les beneficia para nada, lo están padeciendo en carne propia, el pueblo paga el costo de una aventura económica que tiene todos los condimentos para terminar en tragedia, el 2001 está cerca, la población de 40 años para arriba tiene presente los sucesos lamentables con muertos, heridos y contusos en la vereda de la Casa Rosada y sus inmediaciones, el plan era duro pero Milei supero a Menem, De la Rúa, Alfonsín por el exceso de crueldad de las medidas, más de 40.000 comedores comunitarios sin asistencia, miles de comercios quebrados, las Pymes ya entraron a despedir a sus operarios y redujeron los turnos, les sobra gente para la depresión económica del mercado y si llegan a extender la vigencia del DNU 70/24 y en ese ínterin aprueban la ley bases la argentina va estallar en cincuenta mil pedazos, el hambre no tiene partidos políticos ni teoría económica ni literarias (es hambre), se van auto convocar, no va existir ninguna conducción ni organización que contenga y la masa inorgánica con la furia del hambre es impredecible, ese es el motivo por el cual el peronismo o kirchnerismo, como te guste denominarlo, esta parando la pelota, CFK no es partidaria de los estallidos ni de la violencia, no quiere la masa descontrolada produciendo disturbios, los muertos siempre los pone el Pueblo, ese dato debemos incorporar en el debate, además la principal fuerza de la oposición está tratando de resolver su profunda crisis de representatividad, requiere tiempo, el peronismo aún no puede salir de su etapa gregaria, necesita un conductor/a que lo guie hacia la tierra prometida pero la profundización del sadismo que exhibe Javier Milei va acelerar el proceso tornando insostenible la paz interior y la intervención de las organizaciones sociales y políticas, va ser ineludible, y en ese contexto, creo, pongo énfasis en CREO, que a esta altura ya no tiene radio de giro, Milei no tiene tiempo para revertir el desastre que produjo en su atropellada libertaria, va querer largar una feroz represión como último recurso pero eso no va lograr frenar la hecatombe, siento que este gobierno ya está terminado, hay que preocuparse por contener todo lo que más se pueda para evitar el derramamiento de sangre.

BANER MTV 1

Fracasó la reunión con Misiones y la Policía de Misiones lanzó una dura advertencia: "Se va a incendiar la provincia"

Los aumentos salariales ofrecidos por el gobierno provincial fueron considerados "insuficientes" y la protesta se extenderá. El vocero de la fuerza alertó que de no solucionarse el conflicto "esto va a estar muy jodido".

La tensión en Misiones tras la protesta policial se profundizó luego de que la reunión con funcionarios provinciales haya fracasado. Los aumentos salariales ofrecidos por el gobierno provincial fueron considerados "insuficientes" y la protesta se extenderá. "Esto va a estar muy jodido", amenazaron desde la fuerza.

El suboficial retirado Ramón Amarilla, quien oficia de vocero de los policías, afirmó a la prensa que plantearon a los funcionarios provinciales que lo que pretenden es que "un agente de la Policía supere la canasta básica" pero no obtuvieron una respuesta al respecto. "La propuesta del gobierno es irrisoria, no hubo ni habrá acuerdo porque no hay voluntad de los políticos de arreglar esto", marcó. Además, sostuvo que "es una vergüenza" el ofrecimiento, el cual "no se asemeja a lo que un agente necesita para sobrepasar la línea de pobreza".

"Sigue el acampe, iremos hasta las últimas consecuencias. La negociación siempre estuvo cortada porque no hay voluntad política. Este gobernador había destruido la mesa de diálogo porque no quieren escuchar la verdad", sentenció. A modo de cierre, advirtió a las autoridades: "Planteamos todo lo que puede suceder. Esto va a estar muy jodido".

La crisis policial en Misiones

El viernes pasado, el Ministerio de Seguridad decidió, vía resolución, crear un Comité de Crisis para abordar la situación en Misiones.

La medida está justificada en los considerandos de la Ley de seguridad interior 24.059, que según cita en la resolución, el artículo 13 dispone que, “cuando se lo considere necesario, se constituirá un Comité de Crisis cuya misión será ejercer la conducción política y supervisión operacional de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales y provinciales que se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior en cualquier lugar del territorio nacional y estará compuesto por el ministro de seguridad y el gobernador, en calidad de copresidentes", además de sumar a los responsables de las distintas fuerzas federales antes mencionadas.

Las negociaciones se llevan a cabo con los referentes de la manifestación, los retirados Ramón Amarilla y Germán Palavecino, además de un comisario de apellido Gentili, designado como "negociador" por el comité de crisis conformado con intervención del Ministerio de Seguridad.

El domingo, los policías tuvieron una reunión con el ministro Coordinador del Gabinete, Ricardo Llera, que ofreció un 15% de recomposición salarial pero no fue bien vista por el personal policial que exigió un incremento de alrededor del 70%. Según informó el portal Misiones Cuatro, 25 delegados de las unidades regionales y dependencias del interior y zona capital informaron que “no llegaron a ningún acuerdo”.

Los efectivos también solicitaron una “amnistía” a los sancionados por las manifestaciones, y evitar sanciones futuras por los mismos motivos que se desencadenaron en las últimas jornadas. Sin embargo, el gobierno de Misiones ratificó este domingo las acusaciones judiciales. “No se puede dejar sin efecto una denuncia”, expresó un funcionario que ratificó: “Son delitos de acción pública, como la sedición agravada; robo, hurto y destrucción de propiedad del Estado”. Por su parte, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, habló en conferencia de prensa y reiteró que “existe por parte del Poder Judicial una orden de un juez que debe ser cumplida”.

Otras otas que te pueden interesar. íncha en la imagen para leer: