Cavilaciones de un sujeto marrón glasé sobre el Chaco y el plan de desarrollo de la Miseria Panificada

Chaco
Lectura

Por Julio Molisano|RDN|El Chaco, una de las provincias más pobres del Norte Argentino es blanco directo de la diagramación de la miseria planificada,

constituye un manual de acción propio, ancestral, que los modelos liberales ponen en marcha cada vez que les toca gobernar (si no gobiernan conspiran) en el caso estrictamente de la Argentina, se puso en práctica a partir de 1.976, un verdadero plan de exterminio social, Rodolfo Walsh lo expuso de manera

explícita, explicó como se deteriora ex profeso la calidad de vida de los trabajadores adrede, es un proyecto económico orientado a que la mayoría de un pueblo sufra la necesidad, mediante su esfuerzo, el del trabajo, se transfiera recursos a las minorías, siempre en desmedro de la mayoría, se utilizan múltiples vocablos para ir sustituyendo palabras, el objeto es el mismo desde hace 200 años, cuando van a contraer más deuda (siempre con FMI y organismos internaciones de crédito- holdouts=Fondos Buitre) te dicen “Reperfilamiento” el término se inauguro en el gobierno de Macri, lo hizo el mismo Toto Caputo de hoy y en estas mismas horas se dispone a repetir el “reperfilamiento” que no es otra cosa que tomar más deuda, los términos simpáticos que utilizan para encubrir las políticas de entrega es frondoso, por ejemplo cuando Macri estrelló la economía argentina (luego de endeudar en 45.000 millones de dólares) la explicó como habíamos “enfrentado una tormenta” (en realidad no enfrentamos ninguna inclemencia climática sino que se habían fugados todo el préstamo y se descontroló, había que pedir más) y Michetti nos hacía la alegoría de la luz al final del Túnel, etc, etc, toda una zaraza que nos compelía a transitar la noche oscura para llegar a la luz, el sacrificio siempre lo hacemos los mismos: los trabajadores) de esa travesía mítica nos quedó una deuda a cien años, de la que nadie habla (todos saltean la deuda de Macri) pero se llevó puesto la gestión de Alberto Fernández conjugada con la pandemia, la sequía y la guerra, un combo letal que plancho un mandato de cuatro años y sumale la tibieza en la personalidad de “capitán Beto”, era para eso finalmente, volver al Fondo Monetario Internacional, condición sine qua non para tener una argentina bajo los pies de Estado Unidos.

Todo hace juego con todo

BANER MTV 1

El proyecto económico de la dictadura y su impacto en el modelo de desarrollo de nuestro país da cuenta que la persecución y el aniquilamiento de 30.000 militantes políticos fue la condición de posibilidad para la implantación de un nuevo modelo de país que perduró más allá de la recuperación de la democracia.

Este proyecto económico impuesto desde 1976, centrado en la toma de deuda externa, en la valorización financiera, en el cierre de más de 20.000 establecimientos fabriles, en la pérdida de más de 140.000 puestos de trabajo, en la caída abrupta del salario de las y los trabajadores, son algunos de los indicadores que nos permiten entender que la dictadura benefició a ciertos sectores de poder económico en desmedro de las mayorías populares, igual que ahora, hoy, ninguna diferencia en los objetivos y la metodología, los muertos serán los que están a a intemperie, no serán desaparecidos tirados de un avión o masacrados en algún baldío, sino muertos de hambre, personas en situación de calle, excluidos, más que 30.000, las crónicas van a titular: falleció de gripe y lo encontraron en la vereda del banco o de una vereda cualquiera y claro, si dormía en la calle, bajo el frío, el calor, la lluvia, la humedad y sin ingerir alimento ni aplicarse la medicación adecuada tiene todas las condiciones para morir tirado por ahí, eso no figura en las estadísticas como resultado de la exclusión producto e la miseria planificada, no. ¿Es así o yo analizo mal?

Bueno, como encajamos los chaqueños en este “proyecto Económico juguajá”? que representa un certificado de crotera zaparrastrosa, miles de kilómetros de rancheríos construidos con palmas mal aserradas, puertas tapadas con una cortina de algún plástico viejo retazo de un pasa calle perteneciente a una campaña electoral, cuatro tacuaras para tapar la estructura de un pozo donde defecar (detrás de varillas o también un telón de plástico que hace de pared juguajá) eso no figura en los indicadores del INDEC o de la UCA, los técnicos no andan por los pasillos de un asentamiento o barrio de emergencia donde familias enteras viven paupérrimamente sobreviviendo a través de un corte de pasto, lavando ropas, o también del narcomenudeo, cuando el estado se retira viene el Narco, o de otras actividades, muchas veces ilegales, ingiriendo el contenido de un guiso guacho (sin carnes ni verduras) o yendo a buscar alimentos a un comedor comunitario de la zona, pura realidad, no tengo reservas mentales, escribo sobre lo que veo y registro. Pueblos como el Chaco no tienen destino con gobiernos que miren a través del ojo de la cerradura de un espacio sin un proyecto político cargado de conciencia social, con pertenencia con sus orígenes y profundo compromiso, ya no hay tiempo para politiqueros baratos, traficantes de empleados públicos, sin políticas de estado ni programación económica para el trabajo y el crecimiento, las calamidades propias y del mundo nos arrojaron en un territorio sombrío, la realidad de esta nueva etapa exige de dirigentes formados, con capacidad de transformar la realidad, no de mercachifles cargados de ambiciones personales que solo vienen a libar recursos públicos para favorecer a sus familiares y amigos. Game over.