Efecto Chano: Juntos por el Cambio presentó un proyecto para autorizar las Taser

Nacionales - RDN
Lectura

En medio de la discusión que se reabrió a raíz del caso del cantante Santiago “Chano”Charpentier -quien en medio de un supuesto brote psicótico quiso agredir con

un cuchillo a un policía y recibió un disparo- diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Luis Petri, presentaron este viernes un proyecto de ley para autorizar y regular el uso de armas no letales, como las pistolas Taser.

El texto habilita el uso de las taser para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Nacional e invita a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir. A su vez, establece normas que determinen en qué condiciones y circunstancias pueden ser utilizadas.

"De haber contado con las Taser, hoy no tendríamos que lamentar casos como los de Chano o el fallecimiento del policía Roldán. En diciembre del 2019, el actual Gobierno derogó el protocolo de uso de armas de fuego y no letales. Atando de manos y exponiendo a la policía. Tanto las Fuerzas Federales, como las provinciales, deben estar dotadas de pistolas Taser, capacitado el personal policial y establecidos los protocolos para su correcto funcionamiento. No hay excusas para que ello no suceda”, aseguró Petri.

El texto del proyecto legislativo plantea el uso de las Taser "cuando resulten ineficaces otros medios no violentos" y en los siguientes casos: para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de autolesionarse; cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas; para impedir la comisión de un delito de acción pública.

BANER MTV 1

"Nuestra iniciativa dispone que deberán utilizarse exclusivamente en situaciones en que hubiera estado justificado el empleo de una fuerza mayor o letal y siempre que no produjere un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar”, explicó el legislador radical y agregó que “se prohíbe su utilización contra personas vulnerables, tales como niños, mujeres embarazadas o ancianos y en otros supuestos que no hagan aconsejable su uso de acuerdo a criterios científicos y conforme lo determine la reglamentación”.

Esta semana, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, hizo referencia a la polémica alrededor del caso de Chano y sentenció que "las Taser no son adecuadas para las persona con sus capacidades mentales alteradas".

El proyecto "impone al Ministerio de Seguridad el deber de elaborar un informe anual, con la evaluación y el seguimiento respecto del uso de armas no letales por parte de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Nacional, el que deberá ser remitido a las Comisiones de Seguridad Interior de ambas Cámaras Legislativas del Congreso de la Nación con las recomendaciones respecto a las posibles modificación del marco normativo”.

Por último, establece la obligatoriedad de contar con armas electrónicas no letales en todos los móviles policiales afectados a tareas de prevención y su disponibilidad en eventos, espectáculos o lugares de concurrencia masiva de público donde el uso del arma de fuego pueda suponer un riesgo a la vida de terceros.

El texto cuenta con la firma también de los diputados Julio Sahad, Pablo Torello, Adriana Ruarte y Francisco Sanchez.