Coronavirus en Italia: polémica por la liberación de más de 300 mafiosos y marcha atrás del ministro de Justicia

Internacionales - RDN
Lectura

Así como en Argentina muchas personas se manifestaron en contra de la liberación de presos por la emergencia sanitaria que genera la pandemia del nuevo

target="_blank">coronavirus, en Italia la polémica se sitúa en torno a la liberación de más de 300 mafiosos, ancianos y enfermos que están detenidos en varias cárceles del país. A raíz de las quejas de varios sectores, el ministerio de Justicia tuvo que revocar su decisión.

En marzo, 376 mafiosos y traficantes de drogas habían sido liberados y desde entonces gozaban con arresto domiciliario por motivos de salud y riesgo de contraer coronavirus en uno de los países más afectados del mundo y que por ese entonces tenía la mayor cantidad de muertos en Europa -recientemente fue superado por Reino Unido-.

Entre aquellos mafiosos estaban varios integrantes de la temida organización criminal siciliana, como el poderoso jefe de Cosa Nostra, Francesco Bonura, de 78 años. También Franco Cataldo, de 85 años, condenado a cadena perpetua por el secuestro y homicidio del niño Giuseppe Di Matteo, hijo de un arrepentido de la mafia, al que en 1996 estranguló y luego disolvió el cuerpo dentro de un bidón de ácido.

También fueron beneficiados el camorrista Pasquale Zagaria; Vincenzo Iannazzo, exponente de la calabresa 'Ndrangheta, la mafia italiana más potente y cruel de la actualidad; Antonino Sacco, líder del clan Brancaccio; el siciliano Gino Bontempo o Francesco Ventrici, padrón del tráfico internacional de cocaína desde Sudamérica.

BANER MTV 1

Según reveló este jueves el diario La Repubblica, los jueces estaban por examinar las solicitudes de liberación de otros 456 mafiosos. 

Sin embargo, como los casos de los presos liberados desataron fuertes tensiones entre los partidos y el gobierno, el ministro de Justicia, Alfonso Bonafede, tuvo que dar marcha atrás. Ahora, el gobierno deberá aprobar en poco tiempo un decreto ley para que los 376 mafiosos sean trasladados de nuevo a las cárceles.

La decisión fue tomada a principios de marzo, en el inicio de la pandemia, tras una serie de disturbios generalizados en las cárceles por temor a la propagación del virus, que ha causado 30.000 muertos en Italia.

Entonces, las autoridades judiciales consideraron que los reclusos mayores de 70 años podrían salir de la cárcel si sufrían problemas de salud debido a que corrían el riesgo de contagiarse con el Covid-19. Sin embargo, no precisaron que había que excluir a los condenados por graves delitos de mafia.


Infografía: Clarín

El fiscal antimafia, Federico Cafiero De Raho, reconoció este jueves que "es muy extraño que se liberen a detenidos que están obligados a respetar la condena en total aislamiento", como ocurre a los mafiosos. "En vez de tomar otras medidas, se optó la liberación por temor a un brote en las cárceles", comentó.

Conocido como el régimen 41-bis, la ley obliga a los jefes mafiosos a cumplir la condena en una celda aislada para evitar que dirijan la organización desde las rejas. "Si están aislados, es obvio que no pueden infectarse ni ser contagiosos", dijo Cafiero De Raho.

A raíz de la polvareda, el ministro de Justicia precisó este miércoles en la Cámara de los Diputados que solicitará a los jueces antimafia que revisen y revoquen todos los casos de liberación, a través de un decreto ley.

El texto se da ante "el nuevo cuadro sanitario", pues la pandemia de coronavirus se ha contraído en las últimas semanas y el país ya ha emprendido la desescalada de las restricciones de movimiento. El ministro prometió su "máxima determinación" en la lucha contra la mafia y aseguró que ésta siempre "ha sido, es y será" la línea de su acción al frente de la cartera de Justicia. 

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Con información de AFP y EFE