La víctima del coronavirus de la que nadie habla: Quebec

Internacionales - RDN
Lectura

Después de todo un largo otoño e invierno de oscuridad deprimente, frío glaciar y viento que penetra hasta los huesos, pasado en gran medida en los pasadizos y centros comerciales subterráneos

de la ciudad, en esta época del año los habitantes de Montreal salen a la calle como osos después de la hibernación, ávidos de luz, de sol, de alegría, de calor humano, de charlas en los cafés y comidas al aire libre. Pero en el 2020 no pueden hacerlo por culpa de la pandemia de coronavirus.

Mientras otras provincias canadienses como la Columbia Británica y Nueva Brunswick casi han erradicado el virus, Quebec ha registrado ya más de 70.000 casos y 5.000 muertos, la gran mayoría concentrados en Montreal Norte, los barrios más deprimidos de la capital económica de la provincia, con malos servicios de transporte público y donde se concentran los inmigrantes, muchos de ellos huidos en años recientes de la hostilidad de los Estados Unidos de Donald Trump.

Según el periódico La Presse , sólo un puñado de países (como su vecino norteamericano, el Reino Unido, Italia, España, México y Ecuador) registran a estas alturas –aunque las cifras cambian cada día y son de difícil comparación– un mayor número de muertes que Quebec.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

¿A qué responde el fenómeno?

De la misma manera que la enfermedad se ceba en los barrios más pobres de Nueva York, lo mismo ocurre en Montreal. Y lo mismo que ha atacado a los geriátricos en Madrid, en Cataluña, en Inglaterra, en el Véneto o la Lombardía, lo ha hecho en Quebec.

BANER MTV 1

Coronavirus en Canadá



Fuente: JOHNS HOPKINS UNIV. Infografía: Clarín

Un porcentaje elevadísimo de las 5.302 muertes registradas oficialmente hasta el jueves han ocurrido en geriátricos y casas de ancianos, conocidas en la jerga de la burocracia por las siglas CHSLD (centros de albergue y atención de larga duración).

Los responsables de uno de estos centros, según un informe del diario Montreal Gazette , ocultaron la muerte de 31 ancianos que se habían quedado solos cuando la mayoría del personal, atemorizado, abandonó las instalaciones.


Infografía: Clarín

A pesar de las estadísticas (un millar de nuevas infecciones cada día), el premier de la provincia, François Legault, insiste en que es necesario proceder a una desescalada, como está haciendo el resto del país.

El lunes permitió la reapertura de los negocios con acceso desde la calle, guarderías y escuelas primarias, excepto en Montreal, donde está prevista para el día 19 de este mes. Los internados exclusivos para estudiantes anglófonos se han enfrentado con el Gobierno, porque consideran que es demasiado pronto para retomar la actividad. Muchos padres francófonos están de acuerdo.

Quebec tiene el 24% de la población de Canadá, pero un 55% de los casos de Covid-19 y un 60% de las muertes, más de un 80% de las cuales han ocurrido en residencias de ancianos.

El virus atacó en los barrios más deprimidos de Quebec donde se concentran los inmigrantes, muchos de ellos huidos de los Estados Unidos de Donald Trump./ Reuters

El virus atacó en los barrios más deprimidos de Quebec donde se concentran los inmigrantes, muchos de ellos huidos de los Estados Unidos de Donald Trump./ Reuters

Muchas de ellas dan trabajo –muy mal pagado– a inmigrantes y solicitantes de asilo, que complementan así el sueldo en fábricas textiles y de manufacturas y comparten habitaciones con otros en su misma situación, a veces haciendo turnos para dormir, sin internet.

Un cóctel explosivo para la propagación de la pandemia, en inglés, en francés o en el idioma que sea.

Por Rafael Ramos, corresponsal en Londres. La Vanguardia