Aplicaciones y webs colaborativas para ayudar a la gente en el coronavirus

Tecnologia RDN
Lectura
La crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 ha sacado el lado más humano de la gente. También la cara más siniestra, es cierto, pero la bondad y la solidaridad han aflorado en estos
delicados momentos. Y la tecnología, como tantas otras veces, se ha alineado para ponerse de su parte. Han surgido distintas iniciativas para ayudar a los más desfavorecidos como personas mayores y familias con niños a su cargo. Hay varias interesantes. Haz un favor Esta herramienta para navegadores web nace con el objetivo de evitar que la gente salga a la calle y se exponga más de lo estrictamente necesario. Y para ello permite cruzar necesidades con gente predispuesta. Es decir, funciona como intercambio de favores. No requiere de registro. Tan solo las personas interesadas pueden «ofrecer» o «solicitar» favores escribiendo un mensaje a la cuenta de Instagram @hazunfavor. Estas solicitudes se publican con toda la información: el tipo de favor, la localidad o barrio y la cuenta de la persona interesada para que la gente pueda contactar con ella directamente en los comentarios o con un mensaje privado. Diseñada por una consultora llamada Padre Group, el servicio pretende ser el altavoz de todas las buenas iniciativas que están surgiendo, tanto de particulares como de otras plataformas. Facebook Community Help Con más de 2.500 millones de personas en todo el mundo y 22 millones de perfiles en España, Facebook es la mayor red social del mundo. Y, aunque hay que mejorar algunos aspectos de la plataforma, la multinacional estadounidense intenta ayudar de alguna manera siempre que se produce una tragedia. Para ello, ha ampliado los recursos que ofrece a sus usuarios durante la crisis del Covid-19 y ha introducido un nuevo centro de ayuda con el que permite solicitar asistencia u ofrecerla entre otros miembros de la comunidad local. Community Help, como se conoce al centro de ayuda, es una herramienta adicional que se ha incorporado al centro de información sobre la pandemia o desde la web facebook.com/covidsupport. Entre las actividades para las que se encuentra destinado se encuentran la búsqueda de voluntarios para repartir alimentos o para realizar donaciones para bancos de alimentos o campañas solidarias. ¿Tienes sal? Se trata de una red social pensada para los barrios. Para contactar con tu vecindario en la búsqueda de ayudas. Está disponible para varias plataformas, desde versión web a dispositivos móviles. La herramienta, que promete ser «segura y privada», permite establecer una comunicación directa con alguna persona que se encuentre cerca de tu ubicación (requiere de ingresar algunos datos personales como el código postal) con lo que los usuarios podrán dirigirse a las necesidades. Con la ayuda de un proceso de verificación, la empresa desarrolladora segura que «únicamente los vecinos reales tienen acceso a los vecindarios». Así, por ejemplo, se puede buscar a una persona que lleve la compra a un anciano, que es personal de riesgo del coronavirus. ¿Necesitas a alguien que cuide a tu perro o tu gato? Mr Neiborhu Disponible para iOS y Android, esta aplicación permite conectarse con tus vecinos, intercambiar favores y mantenerte al día de todo lo que ocurre a tu alrededor sin salir de casa. Cuenta con un chat para que se comuniquen todos los miembros directamente y pedir, entre otras cosas, si se puede bajar la basura, ayudar en la comida, que te hagan la compra, así como crear grupos abiertos sobre alguna temática con la que los demás puedan suscribirse. La idea es intercambiar favores con otros vecinos. Algo tan necesario en estos duros momentos de confinamiento. Food4Heroes Aunque no está abierto al público en general, esta iniciativa permite ayudar al personal sanitario, que se encuentra en primera línea de la crisis. Es una idea altruista que ha permitido que más de ochenta restaurantes se hayan unido para preparar comida al personal de los hospitales. Para el reparto se encargan repartidores voluntarios de Correos, que hacen llegar a los destinatarios la comida cada día. La conexión, aunque rudimentaria, se ejecuta por medio de servicios de comunicación digital. Así, las personas que por su trabajo necesitan recibir comida tienen que enviar un correo a info@grossonapoletano.com. A través de un grupo de WhatsApp, los restaurantes se coordinan para hacerles llegar los platos. La Noria Social Hub Esta herramienta disponible para iOS y Android creada el pasado año en Málaga se le ha encontrado otro fin durante la pandemia. Ahora, también sirve para ayudar a los vecinos. Reúne distintas iniciativas ciudadanas que sirven ahora más que nunca de gran ayuda para las personas necesitadas. Pretende ser un espacio de co-creación y compartimentación de todas las ideas en pos del desarrollo y la innovación social en la provincia de Málaga. Podrás conocer a personas, eventos y organizaciones en la provincia de cara a trabajar con ellos y crear nuevas ideas.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/tecnologia/top/abci-aplicaciones-y-webs-colaborativas-para-ayudar-gente-coronavirus-202004070152_noticia.html