Reporte 24

Reporte 24

Gendarmes realizaron varios allanamientos e incautaron cocaína. El juez federal de Zárate-Campana Adrián González Charvay tiene una serie de expedientes en los cuales investiga a una organización que comercializa drogas en distintos puntos del país y, en medio de esa investigación, el magistrado encontró posibles conexiones con la provincia del Chaco, en particular con Presidencia Roque Sáenz Peña.

Adrián González Charvay, el magistrado que encontró posibles conexiones con el Chaco, en particular con Sáenz Peña, de una importante red de narcos.

Llamadas telefónicas, viajes y otros movimientos inusuales fueron detectados por la Justicia federal con asiento en la provincia de Buenos Aires, razón por la que ordenó allanamientos en nuestra ciudad, incluido el pedido de detención de un hombre --que resultó negativo ya que no lo pudieron ubicar-- y el secuestro de un vehículo.

Con esta orden, efectivos de Gendarmería Nacional entre la noche del viernes y las primeras horas del sábado realizaron varios allanamientos en Sáenz Peña, donde incautaron dos camionetas y encontraron 10 gramos de cocaína de máxima pureza en el domicilio de la persona de quien habían pedido la detención.

Con los datos que manejaba la investigación, González Charvay ordenó se realicen tres allanamientos en distintos lugares, que podrían resultar propiedad del principal sospechoso de ser el contacto local, un conocido comerciante.

De acuerdo con la información, los lugares allanados fueron la vivienda particular del buscado, un local comercial ubicado en la avenida 1 y una cooperativa de trabajo que estaría ubicada en la calle Rivadavia, todos en esta ciudad.

Si bien trascendió que la comisión no encontró los elementos que supuestamente podría haber estado en estos lugares, se logró la incautación de dos vehículos en tanto que en el domicilio particular se constató la existencia de una pequeña cantidad de cocaína, alrededor de 10 gramos.

El magistrado de Campana tiene abierta una causa en la que investiga una organización que comercializa estupefacientes en distintos puntos del país, con mayor frecuencia en ese distrito y avanza seriamente en quienes formarían parte de esa red.

FUENTE: Periodismo365

PIDEN LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS FEDERALES EN TODA LA REGIÓN. LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO ES UN TERRITORIO DOMINADO POR LAS MAFIAS. LOS VECINOS CUENTAN QUE VIERON AVIONETAS, QUE ARROJAN PAQUETES CON DROGAS. EL JUEZ FEDERAL MARIO EUGENIO GARZÓN ASEGURA QUE LA POLICÍA LOCAL ES CÓMPLICE.

"Está es una de las zonas más calientes del país y casi no tengo causas abiertas. En este momento creo que hay tres pero todas son por transporte. La Caminera hace una inspección de rutina en la ruta, el conductor se empieza a poner nervioso, y ya tenés un procedimiento exitoso. Así conseguí a los dos únicos detenidos, que en realidad son mulitas, el eslabón más chico de la cadena. Por eso digo que nosotros no encontramos la droga; la droga nos encuentra a nosotros. ¿Qué satisfacción me puede dar eso a mí? Distinto sería si yo pudiera hacer trabajo de campo, si pudiera contar con una fuerza preparada y sobre todo honesta, pero los que están son cómplices de los narcos. El juzgado tendría que estar a full, pero la verdad es que es muy liviano. Todos hablan del estrés por trabajo. Bueno, lo mío es estrés por falta de trabajo."

Según consignó Tiempo Argentino, esto lo dijo Mario Eugenio Garzón, juez federal de la ciudad cordobesa de San Francisco, y no le importa la exposición. Ni ser blanco fácil de críticas y reproches. Es su manera, la única que tiene, para dar cuenta de una situación extrema. "Hay una ausencia casi total de fuerzas necesarias para combatir el narcotráfico. Este es un territorio liberado."

"Es sabido que la zona está llena de pistas clandestinas. Uno se va acostumbrando a ver cosas raras, y por eso nos cansamos de llamar a la policía".

Apenas una avenida, la Brigadier Bustos, traza el final de San Francisco y el comienzo de Frontera, de menos extensión y rural, en el lado santafesino. Fue esa condición, de pueblo chico y en el límite, la que condenó a Frontera a convertirse en una plaza para las organizaciones vinculadas al tráfico de droga, trata de personas y demás delitos asociados. El derrame hacía la vecina provincia no se demoró y los investigadores más experimentados confiesan que mucho ayudó la casi nula coordinación entre las policías de Córdoba y Santa Fe.

Así, los narcos comprendieron muy rápido que el negocio no corría peligro y, más importante aun, podían extenderlo aprovechando la estratégica ubicación. Por el corredor de la Ruta Nacional 19 se llega a las ciudades de Córdoba y Santa Fe, y desde esta última, hacía Rosario y Buenos Aires. Algunos golpes de las fuerzas de seguridad a cargamentos importantes –decomisos de toneladas de cocaína y marihuana– convencieron a los jefes de buscar una alternativa. La novedad pronto resultó más segura y rentable: el aire se llenó de nuevas rutas.

LLUVIA BLANCA. "Es sabido que la zona está llena de pistas clandestinas. Uno se va acostumbrando a ver cosas raras, y por eso nos cansamos de llamar a la policía. A nosotros los narcos ya nos robaron dos aviones", cuenta Roberto Alberto, de la comisión del aeroclub de San Francisco.

Roberto explica que cada tanto alguien se aparece por el hangar y hace preguntas torpes o ilógicas que terminan delatándolo: no es un piloto sino un transportista.

"Ellos necesitan avionetas –enseña el hombre– con un tren de aterrizaje fácil para poder bajar en los potreros o descampados. Pero lo más importantes es que estas naves les permiten salir del país con un solo reabastecimiento de combustible. Desde acá, con el tanque lleno, les alcanza para llegar al Paraguay."

En los últimos años, los vuelos clandestinos para el transporte de droga han saturado el cielo de Frontera y San Francisco. Muchas veces, por seguridad, el narco ni siquiera aterriza la nave y bombardea la zona con paquetes, que puntualmente son recogidos por otra célula de la organización. Los vecinos bautizaron el fenómeno como "Lluvia blanca".

Pero lejos está de ser algo exclusivo de cordobeses y santafesinos. La modalidad se extendió a cualquier territorio de controles débiles como Santiago del Estero, Corrientes o Salta.

"La gente me llama y me dice: juez, por favor haga algo –se lamenta Garzón. Me cuentan que todas las noches ven las luces de las avionetas descargando la droga. Yo no puedo seguir quedándome de brazos cruzados. Por eso pido que una fuerza federal venga a la zona, no sólo por los narcos, sino también para ocuparse de los que deberían investigar a los narcos y no lo hacen."

HEREDEROS. Fue el lunes, a unos kilómetros del casco urbano de Frontera, detrás del basural municipal y muy cerca de una espesa plantación de eucaliptus. Rafael Chamorro, alias "Pitín", recibió seis disparos en la cabeza. Germán Losada sólo uno, que también se alojó en el cráneo. La policía encontró los cuerpos al día siguiente, y se demoró en identificarlos porque estaban dentro de un Peugeot 307 incinerado. El prontuario de Losada era enciclopédico, con causas en la justicia federal –por drogas– y ordinaria. Los investigadores apuntaron enseguida al escarmiento mafioso. Lo siguiente que pensaron fue en la persona capaz de ejecutarlo.

A Héctor Argentino Gallardo le decían de muchas maneras: "Padrino", "Pa", "Jefe" o "Patrón". Está preso desde diciembre de 2013 en el penal de Bouwer, en Córdoba, luego de que la justicia federal lo detuviera en Orán, Salta, acusado de liderar una organización internacional de tráfico de estupefacientes con base en Frontera. Para los investigadores, Gallardo, de 43 años, tendría vinculación con un cartel colombiano y socios en Bolivia, Paraguay, Chile y España para distribuir cocaína y marihuana en cantidades industriales.

El encierro no parece haber perjudicado la empresa del Patrón, y desde la celda entrega instrucciones precisas a sus hermanos y sobrinos para no ceder espacio a la competencia.

El principal rival de Gallardo es Claudio Andrada, más conocido como "Piturro", quien está detenido desde octubre de 2013 y, según los expertos, integra una organización que controla el 80% del tráfico en la zona norte de Buenos Aires.

La supremacía de ambos capos –y la de sus herederos hoy– se cimentó en la connivencia con las fuerzas de seguridad. Sin ir tan lejos, hace dos semanas, el jefe de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Departamental San Justo de Policía de Córdoba y un subalterno suyo quedaron detenidos luego de que el fiscal de Asuntos Internos de San Francisco, Bernardo Alberione, los acusara de dejar operar libremente a narcotraficantes en el límite entre Córdoba y Santa Fe.

"Sabes lo feo –dice el juez Garzón– que es enterarte de que detuvieron en Salta a un narco que vive a sólo diez cuadras de tu casa."

Abuso y violencia policial

En mayo de 2014, la ciudad santafesina de Frontera fue noticia a nivel nacional cuando Víctor Robledo, de 27 años, denunció que los policías del destacamento simularon con él una crucifixión. De acuerdo a su relato, los uniformados lo ataron con cinta de embalar a un poste, lo dejaron toda la noche a la intemperie, casi sin ropa, y le colgaron un cartel con la leyenda "No robarás".

Robledo fue encontrado del lado de la avenida que es jurisdicción de San Francisco. Un vecino que lo vio atado a la cruz de madera llamó a la policía cordobesa, que lo rescató y trasladó al hospital local, donde fue asistido. Luego de recibir el alta, el joven fue llevado a la Unidad Judicial de San Francisco, donde declaró ante los investigadores que había sido abandonado en esas condiciones "por entre cuatro y cinco policías de Frontera".

Por el caso, que destapó otros hechos de abuso policial, se dispuso el arresto de 12 empleados policiales de la comisaría de Frontera.

Robledo había sido detenido por un incidente callejero con un automovilista.

TAMBIEN TRASCENDIÓ QUE HABRÍA PERSONAL DEL PEDIATRÍCO IMPLICADO EN EL HECHO, SOSPECHAS DE LA PREVENCIÓN QUE SE DEVELARÍAN EN LAS DECLARACIONES QUE ESTARÍAN PREVISTA PARA MAÑANA. LA FUENTE INDICA QUE EL JEFE DE LA POLICÍA DEL CHACO, GUSTAVO PEÑA, HABRÍA COMANDANDO PERSONALMENTE EL OPERATIVO.

Este caso involucró a la joven Guadalupe, quien vive en Las Garcitas y fue a Resistencia junto a su esposo Jorge O., donde el hombre, quien tiene una empresa de transportes, iba a someter a una verificación técnica a uno de sus camiones. Con ellos iban su hija de seis meses y la abuela materna.

Mientras Jorge se quedó en Carro´s, sobre la autovía Avellaneda, Guada, como la conocen en su pueblo, decidió ir al hospital pediátrico para un control de su nena. Tomó un colectivo que la llevó hasta el centro y luego otro que la dejó en el Avelino Castelán.

Cerca del mediodía la joven denunció en la seccional Primera que dos sujetos secuestraron a su nena. De inmediato se montó un operativo controlando inclusive en la zona del peaje del puente interprovincial.

Pero testigos que estaban en el centro de alta complejidad dijeron otra cosa: «que esa chica había entregado a la menor a otra persona».

Los agentes llamaron a Guadalupe y la interrogaron. Poco después no aguantó más y confesó que había entregado a una mujer de Napenay, con quien se había contactado hace tiempo a través de Facebook, con la intención que esa señora críe a su hija. Se presume que no hubo venta sino que, según señalaron desde el entorno de Guadalupe, la chica de 19 años no habría querido tomar la responsabilidad de ser madre y dejar atrás una vida sin tantas responsabilidades.

Su esposo, consternado, regresó a Las Garcitas para buscar el acta de nacimiento para luego regresar a Resistencia y poder ver a su hija de nuevo.

FAMILIAS RECONOCIDAS EN LAS GARCITAS

Tanto la familia de Jorge como de Guadalupe son conocidas en Las Garcitas. Por el lado del padre de la beba, se supo que tiene una empresa familiar de transporte e inclusive los abuelos de la nena son reconocidos peronistas que llegaron incluso a ocupar cargos públicos.

Por el lado de la madre, sus progenitores tienen una ferretería conocida del pueblo.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, de La Plata, condenó con penas de prisión a los jefes que una organización delictiva acusados por la AFIP de enviar una tonelada de cocaína a España, oculta en un cargamento de carbón vegetal.

Se trata de Roberto Miguel Casares, que recibió la pena de ocho años de prisión y una multa de 50.000 pesos más accesorias, y de Akira Taira, que fue condenado a seis años y una multa de 15.000 pesos.

En su veredicto, el Tribunal decidió absolver* *a Ricardo Oviedo, en sintonía con la Fiscalía y la AFIP, en su condición de querellante. “Estamos conformes con la sentencia”, señaló el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aunque precisó que la Administración Federal había solicitado un pena de 10 años para Roberto Casares y 7 para el exportador Akira Taira, también conocido como el “japonés”.

Cabe recordar que la causa conocida como “Carbón Blanco” se trató de un contrabando de más de 1.000 kilos de cocaína escondidos en un cargamento de carbón, que se realizó en abril de 2005. Además de los dos condenados, también estaban procesados Blas Barbera e Isidro López, ambos con importantes participaciones en la organización delictiva, pero que fallecieron durante el proceso.

En instancia judicial, la causa tuvo un inesperado planteo por parte del fiscal y la defensa que –en conjunto– solicitaron realizar un “juicio abreviado”, algo que la AFIP se opuso de manera contundente al considerar que bajo esa modalidad no sólo se suprimía el debate oral, sino que al reconocer el procesado su culpabilidad se iban a acordar penas menores que no estaban acordes a la altura de la gravedad de los hechos. El Tribunal de La Plata rechazó el pedido de la defensa y del fiscal en coincidencia con la oposición planteada por los querellantes de la AFIP “Destacó el rol clave que tuvieron los abogados de la AFIP para llegar a esta sentencia”, sostuvo Echegaray y agregó que los profesionales del organismo fueron capaces de “recrear” cómo habían sucedido los hechos en la etapa del juicio oral permitiendo así que el Tribunal conozca la efectiva burla desplegada por los cabecillas de la organización.

Finalmente, es importante recordar que a partir de esa exportación truncada de 1.000 kilos de cocaína, la AFIP junto con la Gendarmería iniciaron investigaciones sobre el accionar de esa banda en nuestro país y se encontró a un motor home con 190 kilos de

cocaína, ocultos también en una carga de carbón vegetal, en la localidad de Capilla del Señor. Esa sustancia tendría seguramente el destino que tuvieron los embarques de exportación, aunque como consecuencia de las tareas de prevención se logró su secuestro. 

Las fuerzas policiales tras tomar conocimiento del caso tomaron rápida intervención. Descartan que haya sido un secuestro.

TRASCENDIDO: EL DESTINO DE LA BEBA HABRÍA SIDO LA LOCALIDAD DE SAENZ PEÑA, PRESUMIBLEMENTE, CON LA ANUENCIA DE LA MADRE ¿SE TRATARÍA DE UNA VENTA?...

“Estamos trabajando sobre el tema”, se señaló desde la Policía este medio este mediodía sobre la consulta del caso de presunto secuestro que había denunciado una joven madre a la mañana.

“En primera instancia está ubicada la beba”, se acotó sin dar mayores precisiones para no entorpecer la investigación.

Asimismo la Policía descartó que lo sucedido con la menor haya sido un secuestro. “Está descartado que haya sido un secuestro”, se informó y se señaló que en éstos momentos estaban abocados al “rescate de la niña”.

LA INVESTIGACIÓN

La investigación inició por la mañana, cuando la Policía requirió la colaboración de toda la comunidad para dar con una beba de seis meses, cuya fotografía fue difundida, tras la denuncia efectuada por una madre de 19 años quien adujo que dos personas le arrebataron a su hija de 6 meses. Los supuestos secuestradores se movilizarían en un automóvil negro.

La Policía del Chaco de inmediato solicitó la colaboración de la comunidad a fin que puedan aportar datos sobre una beba de 6 meses que le habría sido arrebatada a una joven de 19 años, momentos en los que se encontraba caminando por calle 4 entre Juan B. Justo y Avenida 9 de Julio.

Tras algunas pistas y testimonios de testigos ocasionales la Policía descartó que se trata de un secuestro, ya dio con el paradero de la menor y en el transcurso de la jornada brindará mayores detalles del caso.

HABRÍA SUCEDIDO EN LA MAÑANA DE ESTE MARTES EN LA VEREDA DEL PEDIÁTRICO. LA POLICÍA BUSCA TESTIGOS Y DAR CON UN AUTO NEGRO Y DOS HOMBRES.             

Una joven 19 años denunció este martes que le habrían robado su bebé de seis meses. Ella llevó a la criatura al hospital Pediátrico para que la atendieran y cuando estaba en la vereda –por Juan B. Justo- le abrían arrebatado a la niña de sus brazos.

La joven madre realizó la denuncia a la Policía por medio del abonado 911. Denunció que cuando ella estaba en la vereda del Pediátrico se paró en frente un auto negro en el que estaban dos sujetos, quienes serían los que le abrían arrebatado la bebita.

Tras la denuncia, la Policía del Chaco trabaja en el caso y está tras un auto negro y dos hombres, sindicados por la joven mujer como los “secuestradores”.

La fuerza policial busca testigos e investiga el caso en el que mujer de 19 años aduce que dos hombres en un auto negro se pararon en frente de ella y le arrebataron su hija de seis meses este martes en la vereda del hospital Pediátrico.

Los sujetos tras cometer el hecho abrían escapado por Juan B. Justo hacia Barranqueras. Los pesquisas trabajan en los datos aportados por la denuncian y verificar la veracidad de la denuncia de secuestro, pero al mismo tiempo realizan un rastrillaje para dar con el auto negro y los dos hombres, aunque hasta el momento no pudieron brindar mayores precisiones.

URUGUAY

El único detenido por el caso de la adolescente Lola Chomnalez, encontrada asesinada el martes en el balneario uruguayo de Barra de Valizas, dijo hoy que "están buscando un chivo expiatorio" y que a la víctima "no la conocía".

"No conocía a nadie, soy pescador y vivo bien, tranquilo", afirmó al canal TN el hombre que llegó al juzgado esposado para declarar ante la jueza Marcela López.

Según el detenido, los investigadores "están buscando un chivo expiatorio" y al momento de la desaparición él estaba en su casa.

"Tengo hijos, familia, estaba en mi casa", acotó brevemente el sospechoso antes de ingresar al edificio del juzgado uruguayo.

Acerca de este detenido, el quinto desde que se produjo el crimen, fuentes policiales dijeron que se trata de un hombre que fue apresado cerca del lugar del hallazgo del cuerpo de Lola.

"Tengo la expectativa que se llegue a la verdad. Lo importante es reunir la mayor cantidad de pruebas y elementos en la causa para llegar a resolver el caso", había dicho el abogado Jorge Barrera, representante de la familia de la víctima, tras conocerse la detención.

Al respecto, dijo que "los resultados de las pericias, que van a ser muy importantes, estarí­an entre mañana y el martes o miércoles".

En el marco de la investigación, se hicieron análisis de ADN y peritajes a teléfonos tanto de la víctima como de los sospechosos que estuvieron detenidos, entre ellos su madrina, Claudia Fernández, el esposo de ésta, Hernán Tuzinkevich, y el hijo de 14 años del hombre.

Todos declararon que vieron a la joven por última vez el domingo después de almorzar cuando Lola dijo que se iba a caminar por la playa, aunque algunos testigos desmintieron sus dichos.

El abogado Barrera confirmó que la noche del sábado la chica asistió con ellos a un toque de tambores en la plaza de Valizas, por lo que una de las líneas de investigación que se maneja, fuera de la que involucra al entorno de la madrina, es que allí pudo ser vista por alguien que luego la atacó.

EL CASO OCURRIÓ EN CASTELLI. EXPAREJA DE LA MUJER LA HABRÍA ASESINADO FRENTE A SU HIJO DE 5 AÑOS. ESTÁ DETENIDO.

En la tarde de este jueves 1º de enero se produjo otro caso de femicidio en la provincia del Chaco, el primero de 2015. Ocurrió en Juan José Castelli. La joven de 26 años de edad fue asesinada frente a su hijo de 5 años.

El lamentable hecho ocurrió en la zona de "La Florida Grande", distante a 15 km de la ciudad de Castelli, donde según el informe policial, el autor del hecho llevó a la mujer y a su hijo de 5 años de edad.

El cuerpo sin vida de Valeria Beatriz Anriquez de 25 años fue encontrado a la vera del camino, en posición de cúbito dorsal y con lesiones. Según el informe de la forense Sara Nidia Spagnoli la causa del deceso fue por "Asfixia mecánica manual - Paro cardiorespiratorio no traumático”, señala –Periodismo365-.

Constituida la prevención policial al lugar en compañía de familiares, se logró hallar a la vera del camino vecinal, debajo de un árbol algarrobo, a un sujeto quien dijo llamarse Angel Daniel Klein de 45 años de edad, quien presentaba lesiones en su cuerpo y además tenía sujeto a su cuello un trozo de soga plástica blanca.

Se constató además sujeto a una rama, otro trozo de soga plástica blanca, determinándose que Klein luego de cometer el hecho donde perdiera la vida Valeria Anríquez, intentó quitarse la vida ahorcándose, no logrando su cometido porque la soga se cortó.

Fue posteriormente trasladado en ambulancia al hospital local. Además, se halló sobre el camino una camioneta marca Ford F- 100 azul y blanca.

En tal sentido, según el informe médico Klein presenta “Eritema circular en zona cervical y desplazamiento de pierna derecha (del eje simétrico)" y permanece detenido e internado en el Hospital en la Causa “Supuesto Homicidio y Tentativa de Suicidio”.

El hombre tenía restricción de visita y acercamiento a Valeria Anriquez.

Los femicidios en 2014

Según las cifras oficiales, la provincia del Chaco termina el año 2014 como una de las provincias con mayor cantidad de femicidios en relación a la cantidad de habitantes, con un total de 15 muertes, es decir, un promedio de una mujer asesinada cada 22 días aproximadamente.

Los números son preocupantes, y los cambios, pocos. El Observatorio del Chaco registró 13 mujeres asesinadas en 2012; 16 en 2013 más dos víctimas indirectas y 15 para 2014. Además, el organismo señala que de cuatro mujeres violentadas en la provincia, sólo una denuncia a su agresor.

SE TRATA DE UNA LICENCIADA EN CRIMINALÍSTICA, FUE ENCONTRADA SIN VIDA DE UN DISPARO EN LA SIEN AYER A LAS 4.30. SE TRATARÍA DE UN SUICIDIO.

Una oficial de la Policía del Chaco fue hallada ayer sin vida cuando cumplía funciones de guardia en una dependencia en Sáenz Peña.

Fue un ocasional transeúnte quien divisó el cuerpo de Micaela Gamarra, de 27 años, justo al lado de la oficina de Criminalística, por calle 19 entre 14 y 16, y dentro del perímetro del cuartel de la División Bomberos, en pleno centro saenzpeñense.

La noticia fue confirmada desde el mismo lugar por el comisario Rubén Enrique Orué, supervisor de Zona VII en Sáenz Peña. “Se presume que fue un suicidio con el arma reglamentaria”, señaló el jefe policial haciendo referencia a la probable causa del deceso.

Gamarra era licenciada en Criminalística y residía en el barrio Lamadrid de esta ciudad, y prestaba funciones en la oficina de Criminalística, donde estaba prestando servicios ayer.

Los peritos trabajaron en el lugar del hallazgo y después trasladaron el cuerpo a la morgue judicial.

Si bien en un principio se presume que se trató de un suicidio, la investigación se abrió para determinar qué fue lo que pasó, si hubo alguna razón para tomar tal decisión y, en especial, determinar fehacientemente si se quitó la vida en forma voluntaria.

URUGUAY

Fueron dejados en libertad esta madrugada por falta de pruebas, por lo que no quedan detenidos en el marco de la causa por el homicidio de la adolescente argentina, quien fue hallada asesinada y enterrada el martes pasado en la playa en la localidad balnearia uruguaya de Barra de Valizas.

Se trata de Claudia Fernández y Hernán Tuzinkevich, quienes se retiraron cerca de las 3.30 de esta madrugada del juzgado letrado de 1er turno de Rocha, luego de declarar durante toda la tarde y noche de ayer frente a la jueza Marcela López.

“No hay ningún indicio de ningún tipo que los incrimine"

Gustavo Bordes, abogado de Tuzinkevich y de Fernández

“No hay ningún indicio de ningún tipo que los incrimine. La fiscal decretó que no va a pedir por el momento ningún tipo de requisitoria con ellos”, aseguró esta madrugada Gustavo Bordes, abogado de Tuzinkevich y de Fernández.

El letrado dijo que ambos puede salir del país, pero que "si es necesario que vuelvan a declarar, lo van a hacer".

Por su parte, el abogado Gastón Chávez, codefensor de la pareja junto al letrado Bordes, explicó que los sospechosos "no tienen ningún tipo de responsabilidad" y que aún los investigadores "no saben cómo se cometió el crimen de Lola".

"No hay una imputación ni hacia Claudia ni hacia su pareja. No hay prueba alguna para incriminarlos más allá de que continúan las indagatorias. Tengo 35 años de abogado y nunca vi un caso tan complejo y una cantidad de cosas tan contradictorias", dijo.

Lola fue vista por última vez el domingo pasado y su cuerpo fue hallado el martes último semienterrado en la arena en proximidades de la localidad Barra de Valizas.

Si bien el cuerpo presentaba varios cortes, entre ellos alguno en el cuello, los peritos determinaron que la causa de la muerte había sido la asfixia.

De acuerdo al relato de testigos, la policía logró la detención de un sospechoso el miércoles pasado que, se creía, había sido visto con la adolescente antes de desaparecer.

Ese hombre, que tenía rasguños en los antebrazos, fue liberado 12 horas después luego de declarar ante la jueza López.

Respecto a la liberación de los detenidos, el abogado que representa a la familia de Lola, Jorge Barrera, dijo esta madrugada que "lo importante es que se sepa la verdad".

"La idea que tengo es que la familia necesita respuestas reales y justas, es decir la verdad. En ese sentido, nos queda la sensación que, a través de las medidas y de otras resoluciones que se han tomado y que están en trámite, que la verdad va a llegar".