Reporte 24

Reporte 24

COMERCIO

El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, comunicó que la apertura del mercado estadounidense para las carnes argentinas incluirá además a México y Canadá, que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La clausura de esos mercados, agregó Timerman durante una conferencia en Casa Rosada, se debió a “un mal manejo del gobierno en 2001, con relación a la fiebre aftosa”.

“Si bien desde 2007 se reconoce que la Argentina es un país libre de aftosa, los mercados no se abrieron por el intenso lobby de las empresas de Estados Unidos, ante la oferta de países agropecuarios altamente competitivos”, completó el canciller.

JUSTICIA

La presidenta de la Cámara de Casación Penal y titular de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, volvió a cuestionar la "magnitud" que alcanzó la situación de Luis María Cabral, cesado en su cargo subrogante en esa cámara, y recordó que el magistrado "fue designado a dedo" en ese lugar y ahora, con la aplicación de la nueva ley de subrogancias, "vuelve a su cargo titular".

"No llego a entender cómo este asunto alcanzó esta magnitud. El Consejo de la Magistratura no removió al doctor Cabral, sino que con la nueva ley de subrogancia, vuelve a su cargo titular. Esto no es nada más que el cumplimiento de la ley de subrogancias nueva", dijo Rebóri en declaraciones a radio América.

La titular de Justicia Legítima recordó que la situación de Cabral como subrogante en Casación Penal durante 4 años "no era totalmente regular" sino que se hizo "sobre las costumbres de cómo se venía haciendo, que era a dedo, y no por sorteo como debe ser".

"Esta situación ha tomado ribetes que salen de lo normal", señaló y lo adjudicó a que Cabral "es un dirigente judicial de los más importantes que hace mucha campaña y lo conoce todo el fuero federal del país".

Rébori cuestionó también el hecho de que el comunicado de la Asociación de Magistrados, convocando a una marcha en apoyo de Cabral para el próximo 7 de julio, fuera publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ), el portal informativo que depende de la Corte Suprema de Justicia.

"No me parece que esté bien. El CIJ es el nexo informativo de la corte y una fuente informativa. A nosotros no creo que nos publicaran un comunicado. Es más, nunca pasó, no nos mencionaron jamás", dijo en referencia a la agrupación que preside, Justicia Legítima.

Ayer, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Federación Argentina de Colegios de Abogados convocaron, a través del CIJ, a una concentración en respaldo del juez Cabral.

Ambas entidades llamaron a concentrarse en las escalinatas del Palacio de Justicia porteño el próximo martes 7 de julio a las 18 "en defensa de la Constitución y la justicia independiente" ante lo que entienden como "reiterados ataques a la independencia del Poder Judicial".

A quien corresponda:

Tomamos la determinación de cruzar las fronteras de nuestra ciudad y se conozca la situación de Tandil, en el negocio inmobiliario de funcionarios municipales y judiciales.

En los años 50` una empresa se dedicaba a la comercialización de lotes llamada Tandilla SRL, constituyendo el patrimonio mas grande 34 manzanas ubicadas en Villa Cordobita, detrás del famoso Calvario , a espaldas del Cristo (alrededor de 450 lotes).

Dicha empresa desaparece en los años 60` alcanzando a vender una parte mínima de su patrimonio, quedando abandonado todo en medio de las sierras.

A fines de la década del 90`comienzan a asentarse sobre estos lotes varias familias, aunque ya residían cuatro o cinco hace varios años atrás, el crecimiento exponencial se vivió en el barrio con las ocupaciones pacificas a finales de los 90`y en el principio del nuevo milenio, lo que constituyo el primer asentamiento de Tandil. Llegando a un total de 12 manzanas hasta el día de hoy.

EL CONFLICTO

Cerca del medio día del 17 de octubre del 2014, los últimos vecinos que habían ocupado cuatro lotes empiezan a pedir ayuda al resto del barrio, dos patrulleros y una orden judicial pretenden realizar un desalojo compulsivo, tras reiteradas intimaciones anteriores que fueron ignoradas. Al auxilio llegan varios vecinos que logramos en definitiva mediando causas por desobediencia, suspender momentáneamente el lanzamiento. La causa contaba ya con sentencia firme de la Cámara de Azul

En contacto con la causa nos encontramos que el denunciante Estanislao Campos que es quien pretendía quedarse con los cuatro lotes, tenia como testigos de un delito de usurpación que no existió ya que eran lotes baldíos y el no era titular de dominio, a Zulma Ferreira de Theill (Coordinadora de Relaciones con la comunidad de la Secretaria Legal y Técnica de la municipalidad de Tandil) encargada entre otras cosas de mediar ante eventuales desalojos y escrituración social; Gabriel Esteban Occhi (secretario de una defensorìa oficial) que pretendía quedarse también con cuatro lotes contiguos a los que Campos reclamaba para si; al revisar el expediente judicial nos encontramos además de falsos testimonios de ambos funcionarios, con otros testigos mas que pretendían al igual que los anteriores reclamar para si lotes en la zona, es decir eran todos parte interesada.

Lo primero que se busca es alegar situación de vulnerabilidad social y pedir la intervención de la Secretaria Nacional de Tierras de La Nación, cosa que fue rechazada por la jueza Stella Maris Aracil del Juzgado de Garantías Nº2 (IPP Nº1814/13).

Era incomprensible hasta ese momento para todo el barrio de que manera, una persona que no era titular de dominio ni poseedor, con solo presentar recibos de pago de impuestos y testigos falsos ponía en riesgo a los verdaderos poseedores.

De la misma causa se desprende la relación que existía no solo entre el funcionario judicial y la funcionaria municipal que mienten para beneficiar a Campos sino además, al encontrar como prueba la intervención en un juicio sobre apremios de la municipalidad iniciado en 2004, recibos emitidos de la Secretaria Legal y Técnica que decía “Poseedor a Titulo de Dueño”, vinculamos al actual Presidente del Consejo Deliberante el Dr. Juan Pablo Frolik, ya que era responsable de esa área entre el año 2003 y 2007, encargado de negar a los vecinos de Villa Cordobita una y otra vez la existencia del inicio de este juicio, es entonces donde nos empezamos a preguntar ¿porque mentir?. El pago de impuestos que los vecinos reclamaban y siempre se les negó por no ser titulares, se les había habilitado, no solo a ellos sino que mas adelante veremos cuanto mas fueron beneficiados.

Con un desalojo en curso y ya para esta altura la presunción de una asociación ilícita entre funcionarios judiciales, trafico de influencias y mal desempeño de los deberes de funcionarios se hace una denuncia en extraña jurisdicción, dirigiéndonos a la ciudad de azul, donde luego de recoger la declaración derivan la causa a la UFI Nº5 de Olavaria a cargo del Dr. Martin Pizzolo(IPP Nº3504/14)

En paralelo se desata una lucha de todo el barrio por la regularización dominial, ya que no existía seguridad en la tenencia teniendo en cuenta que una persona sin ser siquiera poseedor pudo casi desalojar a cuatro familias.

El juicio sobre Apremios que inicia el municipio en el año 2004, firmado por Juan Pablo Frolik, no busco en ningún momento resolución, al contrario a partir de conocer que ningún dueño reclamaría la tierra, se habilitan pago de impuestos a distintas personas para que les permita en algún momento acceder a la titularidad mediante juicio de usucapión y una prueba material consiste en estos impuestos pagos.

Intentando revisar causas judiciales en base a estos juicios sobre apremios nos encontramos con que los expedientes no se encontraban en la sede del juzgado al resguardo del poder judicial sino que en la municipalidad se había asignado una oficina donde guardaban estos expedientes porque no tenían lugar en la sede judicial algo que pone en riesgo directamente la independencia de los poderes.

La lucha de los vecinos por la regularización y transparentar la situación de los lotes que aun quedaban libres tuvo resultados parciales, logramos una ordenanza donde declararían de interés publico y sujetos a expropiación los lotes ocupados de Tandilla SRL, que se determinaría a través de un censo, pidiendo además los informes de dominio al registro de la propiedad de La Plata sobre toda la chacra 182 que constituyen las 34 manzanas.

Cotejando los datos de la municipalidad el 95% de los casos eran tandilla y de los casos restantes se podía solucionar mediante herramientas legales comunes.

Descubrimos además que el Presidente del Consejo Deliberante (Juan Pablo Frolik) se encontraba ocupando un terreno que pretendía usucapir, un lote de un particular y no uno vacante, que se había habilitado el pago de impuestos a su nombre, aportando este elemento también a la causa de asociación ilícita para que la justicia investigue el posible trafico de influencias al habilitarse el impuesto siendo él funcionario.

Nos encontramos además con Bernardo Loustalot, abogado responsable de los juicios sobre Apremios de la Secretaria Legal y Técnica, que intervino en un expediente que el llevaba adelante y se quedo con tres lotes, como así también Norma Coronel del área de Rentas que se quedo con cuatro lotes todos estos ubicados en uno de los barrios mas acomodados en la zona del dique, el primero ahora desplazado a otra área y la segunda jubilada.

Se anuncia hace mas de dos meses frente a todos los medios que los vecinos podrían comenzar a pagar impuestos algo que se nos había negado siempre y ahora producto de la lucha, y teniendo en cuenta que el proceso de expropiación seria largo, como gesto para traer tranquilidad.

Hace un mes la situación cambia ya que al llegar los informes de dominio de la plata nos encontramos que de las 90 familias censadas solo 40 podrán pagar los impuestos, por ende solo 40 están contempladas en la ordenanza de expropiación ya que en los restantes los informes indican que hay un titular distinto.

En esta nueva etapa nos preguntamos varias cosas, primero si Tandilia SRL desapareció hace cincuenta años, y la actual gestión esta hace doce, como es posible que aparezcan nuevos dueños sin que se haya actualizado la base de datos local.

Mientras como barrio nos hacíamos estas preguntas y seguiamos dudando, surge una nueva prueba, una vecina a la que Gabriel Occhi (funcionario judicial) le pide que le ceda la mitad del lote a cambio de gestionarle la escritura, dicho procedimiento se debía llevar adelante según las indicaciones del funcionario con Zulma Ferreyra de Theill (funcionaria municipal) todo esto en el año 2005 cuando Juan Pablo Frolik (presidente del Consejo) era Secretario de Legal y Técnica; lo que termina sucediendo es que le escrituran el lote lindero a su casa y no en el que habitaba a través de la ley Pierri, violando dicha Ley ya que expresamente dice en su primer articulo que la escrituración mediante esta herramienta es para bienes inmuebles edificados cuyo fin sea el de vivienda única; y el lote escriturado era baldío y estaba desocupado; para de esta manera favorecer a Gabriel Occhi que le había ocupado la mitad del lote a la vecina, además de la falsificación de un documento publico en la que interviene la escribana Silvia Marcolin responsable del organismo provincial a cargo de la escrituración social en nuestra ciudad.

Frente a esta situación con el desalojo ya suspendido legalmente ya que pudimos mediante testigos verdaderos, vecinos de la zona, demostrar que esos lotes nunca fueron ocupados anteriormente al ingreso de los vecinos. Ahora la asamblea de vecinos sale a pelear con el Consejo nuevamente por una solución en la regularización de la totalidad de los lotes ocupados y no solo el 50%, pedimos la adhesión a la Ley de Acceso Justo al Hábitat (Ley Provincia de Buenos Aires Nº14449) ya que le daría el marco legal necesario para expropiar todos los lotes y no solo una parte.

La lucha que se viene dando por la tierra es muy grande, el 25% de la población alquila, hay hacinamiento, los valores de los lotes son muy elevados, y la tierra vacante se la quedan los funcionarios o amigos, la cantidad de juicios de usucapión es terrible, mientras en la zona son de dos o tres presentaciones anuales en Tandil son diez veces mas. Son los OCUPAS VIP, tenemos marcados las zonas y números de causas de juicios de usucapión que confirman lo que decimos, como así también copia de las presentaciones judiciales y declaraciones de los testigos, buscamos que se difunda esta situación que seguramente de una u otra manera se replica en otros lugares, mientras hay personas que no tienen donde vivir, funcionarios corruptos e inescrupulosos están haciendo un negocio con la tierra.

Desde ya agradecemos la recepción de este documento.

GRISELDA ITATI ALTAMIRANO

DNI Nº30146315

DIRECCION : CALLE 4 Nº960 (TANDIL)

TEL: (249)154554528

MAIL: griseldaaltamirano@hotmail.com

DENUNCIA

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, confirmó el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette Vicky Xipolitakis, y aseguró que "se trata de irresponsables que pusieron en riesgo vidas", por lo que "se actuará con firmeza" y se pedirá que "la justicia investigue".

Recalde lo expresó esta noche en diálogo con C5N, en un alto del encuentro que convocó en la empresa para evaluar lo sucedido con el comité de crisis de Aerolíneas.

"Apenas tomamos conocimiento de este hecho dimos de baja a los pilotos. Son dos irresponsables que pusieron en riesgo la seguridad de la gente y vamos a pedir que la justicia investigue, porque así lo expresa el artículo 190 del Código Penal", afirmó Recalde.

En ese sentido, el titular de la empresa sostuvo que "no es un hecho aislado sino público, por eso actuaremos con firmeza porque nada avala ni justifica lo ocurrido, y hay que ver si no incurrieron en un delito".

Poco antes del pronunciamiento de Recalde, Aerolíneas confirmó el despido de los dos pilotos de Austral, que estuvieron a cargo de un vuelo en el que permitieron la presencia en la cabina de mando de la vedette Vicky Xipolitakis.

"En relación con los sucesos acaecidos durante el vuelo 2708 de Austral del día lunes 22 de junio Aerolíneas Argentinas y Austral, los pilotos Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje, fueron desafectados de su actividad en el día de la fecha y serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento. Asimismo se iniciarán las acciones penales contra los mencionados y contra la pasajera involucrada, en virtud del artículo 190 del código penal por poner en riesgo la seguridad en vuelo", señaló la empresa.

Recalde, quien se mostró preocupado por lo ocurrido, también dejó en claro que "la pasajera también será sancionada", al sostener: "Vamos a pedir que investigue si es responsable en el riesgo que pudo haber incurrido en este vuelo, porque esto no pasa en la industria aérea y menos en Aerolíneas", completó en referencia a la vedette.

Por último, Recalde sostuvo que "se trató de un hecho único y asilado", por lo que agregó: "quiero llevar tranquilidad y que se sepa que los pilotos pasan por rigurosos exámenes a los que se someten cada seis meses".

El accidente aéreo de Medellín del 24 de junio de 1935 se produjo en esa ciudad de Colombia a las 15:05 horas aproximadamente cuando el avión trimotor Ford matrícula F-31 de la empresa Servicio Aéreo Colombiano (SACO) que iba desde Bogotá a Cali, vía Medellín chocó mientras estaba despegando en el Aeropuerto Olaya Herrera con otro avión del mismo tipo, denominado “Manizales” de la Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos (Scadta) que estaba detenido en espera para salir. Como consecuencia del accidente fallecieron 17 personas: del “Manizales”, 2 tripulantes y 5 pasajeros y del F-31, los dos tripulantes y 8 pasajeros, entre las cuales se encontraba el cantor Carlos Gardel.

La fecha trágica que une a Carlos Gardel con Rodrigo Bueno

Hoy se cumplen 80 años de la muerte de “El Zorzal Criollo” y 15 de “El Potro” cordobés.

“El Potro” Rodrigo y Carlos Gardel: un 24 de junio como hoy, nos dejaban ambos. Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de dos grandes. ¿Trágica coincidencia?

Mientras “El Zorzal Criollo” falleció el 24 de junio de 1935, el cuartetero cordobés se fue en 2000.

Ambos íconos de la música cultivaron géneros bien distintos pero gozaron del amor del pueblo. Tan lejanos en su tiempo, Carlos Gardel y Rodrigo Bueno siguen tan metidos en la piel de la gente que no los olvida y todos los años les rinden sus merecidos homenajes.

Carlos Gardel y “El Potro” Rodrigo murieron en distintos accidentes. Mientras “El Zorzal del Abasto” falleció en una tragedia aérea en Medellín, Colombia, el cuartetero cordobés perdió la vida en un accidente automovilístico en la autopista La Plata-Buenos Aires, cuando venía de actuar en un show en La Plata manejando a alta velocidad.

Géneros diferentes

Referentes de dos géneros populares, uno del tango, el otro del cuarteto, murieron ambos en la mejor etapa de sus carreras.

Gardel y Rodrigo no se conocieron, pero si la vida y el destino les hubieran dado la oportunidad de ser contemporáneos seguramente hubieran compartido más de un escenario. Por desgracia, lo único que los hermanó, fue la fecha de su muerte.

LAGOMARSINO LE DIJO QUE ÉL LE HABÍA DADO AL FISCAL EL ARMA QUE LO MATÓ.

La primera persona que conoció a Diego Lagomarsino cuando fue a Tribunales a confesar que había sido él quien le había "prestado" a Alberto Nisman el arma que causó su muerte, no le creyó. "Con mi experiencia de 22 años, me dio la sensación de que simulaba, sobre todo porque no le estaba tomando declaración. No soy psicólogo ni especialista, (pero), según mi experiencia, me pareció que simulaba", declaró Daniel González ante Viviana Fein. González es secretario del Juzgado Penal de Instrucción Nº 5 de la Capital Federal, al que Lagomarsino concurrió –por error– el 19 de enero, cuando la muerte del titular de la UFI AMIA dominaba la prensa de todo el mundo, reveló Tiempo Argentino.

"No le creí nada. Lloraba a gritos, a punto tal que (la empleada de ese juzgado Alejandra) Langella, que estaba en una oficina contigua, me preguntó '¿qué le pasa a éste?' Lloraba como lloran las mujeres italianas pagas de las películas", describió González.

Horas después de la muerte de Nisman, y aconsejado supuestamente por un juez y una defensora oficial de Lomas de Zamora, Lagomarsino se presentó en aquel juzgado, cuyo titular, Manuel de Campos, trabajaba en la feria judicial. De repente, se abrió la puerta del juzgado y un hombre flaco, con cara de asustado, pidió hablar "con el juez o el secretario por la muerte de Nisman".

González lo atendió y Lagomarsino le dijo: "Yo soy la persona que le di el arma a Nisman con la que creo que se pegó un tiro." El secretario lo miró incrédulo. "Honestamente le pregunté si me estaba cargando y me dijo no."

"Espontáneamente me comenzó a relatar de su relación con Nisman, de por qué había llevado el arma, me dijo que era empleado de la fiscalía de la AMIA, me mostró su documento. Vino a decirme lo que a mí me pareció un discurso armado. Lo interrumpía de a ratos llorando. Lo que él decía lo iba acomodando a medida que recibía mensajes a su celular y lo llamaban por teléfono", señaló González.

El celular Samsung S5 de Lagomarsino registraba en ese momento mucha actividad. "Me dijo que se había presentado ahí por recomendación de un juez federal de Lomas de Zamora, no recuerdo el nombre. Que la que hablaba por teléfono sería una defensora de Lomas, me dijo un apodo pero no lo recuerdo… Los cambios de versión que comenté antes era que primero me dijo que fue a la casa y agarró el arma, los proyectiles y los llevó. Luego de unos intercambios de mensajes de Whatsapp, empezó a explicar que tenía el arma en un lado, creo que en un placard; el cargador en una cómoda, vacío, y las municiones en otro lado”.

El cambio denota un asesoramiento de alguien que conoce de derecho penal: la segunda versión ahuyenta el delito de portación ilegal de armas. La hipótesis se corroboró minutos después, cuando Lagomarsino le preguntó al secretario judicial si debía pedir una "exención de prisión". La entrega del arma, por sí sola, podía ser un delito.

VÍNCULOS

El informático parecía tener buenos vínculos con la justicia. Sobre su llegada a la UFI AMIA, dijo que alguien "lo había contactado con un juez de Capital, conocido de Nisman". Cuando se le preguntó quién ofreció "una descripción pero no recordaba su nombre". González declaró ante Fein: "Para mí sería (Claudio) Bonadio". Lagomarsino lo negó.

"Después empezó con un show, lloraba, (decía) que por su culpa Nisman se había pegado un tiro." ¿Qué dijo Lagomarsino sobre Nisman? Que era "muy insistente y que se enojaba mucho cuando no cumplía con sus requerimientos de inmediato". González recordó que el empleado Lagomarsino le graficó que “Nisman era un dictador".

Según González, Lagomarsino narró que “Nisman le dijo que estaba muy preocupado por la repercusión de su denuncia y por su presentación en el Congreso y que necesitaba si tenía un arma se la prestara para poder defenderse".

Arroyo Salgado y Garfunkel, sin defensores oficiales

La Defensoría General de la Nación dejó sin efecto ayer la asistencia que prestaba el defensor oficial Germán Carievaro a la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en su calidad de querellante en la investigación sobre la muerta de su ex esposo, el fiscal Alberto Nisman.

En su Resolución 1034/15, la defensoría hizo referencia a la designación de abogados particulares por parte de Arroyo Salgado. La magistrada, en representación de sus hijas, tiene como apoderados desde hace más de una semana a los abogados Manuel Romero Victorica, Juan Pablo Vigliero y Federico Casal. El organismo consideró que así "la situación de vulnerabilidad" de las menores "ha cesado”. Y con relación a la madre del fiscal, Sara Garfunkel, también indicó que "cuenta con un letrado de confianza en la causa" que busca desentrañar cómo murió el ex titular de la UFI AMIA.

FUERZAS ARMADAS

A través de un comunicado se informó la designación del nuevo Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, que se produjo tras el pedido de retiro efectuado hoy por el teniente general César Milani.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó hoy como nuevo Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino al general de división Ricardo Luis Cundom, según indicó el ministerio de Defensa a través de un comunicado oficial, en el que también se informó que fue aceptado el pedido de retiro presentado por el teniente general César Milani.

"La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en uso de las facultades que le confiere la Constitución Nacional como Comandante en Jefa de las Fuerzas Armadas, ha designado como nuevo Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino al general de división, VGM Ricardo Luis Cundom", se indicó oficialmente.

El Ministerio de Defensa comunicó, además, que fue "aceptado el pedido de retiro efectuado en el día de la fecha por el teniente general César Milani, basado en aspectos exclusivamente personales".

"Esta cartera hace un reconocimiento a la gestión realizada por el teniente general Milani como Jefe del Ejército Argentino, agradeciendo su compromiso y dedicación permanente", indicaron desde el ministerio de Defensa a través del comunicado de prensa difundido esta tarde.

DENUNCIA

El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, denunció al ex director general de Operaciones Judiciales del organismo, Antonio Stiuso, por la violación de los deberes de funcionario público y la interceptación ilegal de comunicaciones, con las cuales intervino líneas telefónicas guiado por “espurios intereses personales o particulares”.

Según plantea la demanda, esas escuchas fueron autorizadas “mediante el engaño a las autoridades de la Secretaría y del poder judicial”.

La denuncia, que fue presentada el viernes pasado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 9, lleva la firma de Parrilli y del subsecretario de Inteligencia Juan Martín Mena, surgió de las investigaciones ordenadas tras el cambio de autoridades de la ex SIDE durante el mes de diciembre de 2014, cambios que además implicaron el desplazamiento del ex director de Operaciones Judiciales.

Una de las lineas de investigación desarrolladas por la nueva gestión fue el análisis de la tareas de inteligencia desarrolladas por Stiuso que, en octubre de 2011, solicitó y consiguió autorización judicial para la intervención de los teléfonos y correos electrónicos vinculados a la empresa Dark Star Security, la cual supuestamente realizaba “tareas de espionaje y contraespionaje en territorio argentino, en beneficio de una potencia extranjera”.

En función de este argumento, Stiuso consiguió la autorización para intervenir las comunicaciones, solicitud que renovó media docena de veces y que implicó la interceptaeción de 20 líneas telefónicas.

Sin embargo, la investigación ordenada por Parrilli expuso que luego de tres años de intervenciones telefónicas y miles de horas de escuchas, los informes “no arrojaban ningún resultado sobre la materia de investigación”.

La presentación judicial afirma que “se evidencia que la ex dirección de Operaciones, subvirtiendo las prerrogativas contenidas en la Ley Nacional de Inteligencia, llevó adelante tareas propias de su especialidad por razones que no guardan relación alguna con los hechos, amenazas, riesgos y conflictos que afecten la seguridad interior, sino que constituyen un ardid destinado a investigar diversas personas físicas y jurídicas con fines particulares”.

Los resultados de las pesquisas oficiales muestra que la actuación de Antonio Stiuso “se basó en una clara edición y manipulación, mediante informes sesgados, de los producidos de las escuchas teléfonicas obtenidas mediante el engaño a las entonces autoridades de la SI y al poder judicial a fin de lograr espurios intereses personales o particulares que deberán ser investigados”.

Por esta razón, las autoridades a cargo del máximo organismo nacional de Inteligencia procedieron a denunciar al ex funcionario, “y a quienes resulten coautores o partícipes”, por los delitos de violación de los deberes de funcionario público e interceptación indebida de comunicaciones telefónicas, delitos penados en el artículo 248 del Código Penal y en el artículo 42 de la Ley de Inteligencia.

PAPEL PRENSA

La sala I de la Cámara Federal porteña escuchará mañana los argumentos de las querellas en la causa Papel Prensa en su reclamo para que se cite a declaración indagatoria a la directora del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, a Héctor Magnetto y a Bartolomé Mitre, entre otros imputados por la apropiación de la empresa durante la dictadura cívica militar.

En la audiencia, la Sala I del tribunal también tratará el pedido de citación como imputados, del ex secretario de Desarrollo Industrial de la dictadura, Raymundo Juan Pío Podestá, y de Guillermo Juan Gainza Paz, acusado de ser el intermediario para el desapoderamiento compulsivo de la familia Graiver, principal accionista de la papelera.

La audiencia está convocada para las 12 ante los camaristas Eduardo Farah, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero y se prevé que todos expongan de manera oral, informaron fuentes judiciales.

También hablará ante los jueces el fiscal ante esa instancia, Germán Moldes, quien deberá definir si avala la apelación presentada por su par de la instancia inferior Leonel Gomez Barbella, quien reclamó las indagatorias, o las rechaza.

Una vez realizada la audiencia en los tribunales federales de Retiro, la Cámara quedará en condiciones de resolver si avala la decisión del juez federal Julián Ercolini, quien rechazó citar por el momento a indagatoria a los imputados o hace lugar a la apelación de Gomez Barbella.

En este caso, la Cámara podría ordenar a Ercolini indagar a los imputados.

En la audiencia expondrán las querellas, la fiscalía y los defensores.

En la causa a cargo de Ercolini se investiga si la empresa fabricante de papel de diarios fue vendida a "precio vil" durante la última dictadura cívico militar por la familia Graiver a los diarios Clarín y La Nación, en medio de amenazas y violaciones a los derechos humanos.

La denuncia por la apropiación compulsiva de la empresa mediante la detención y luego el secuestro de integrantes de la familia Graiver, tenedora de las acciones, para su entrega a los diarios Clarín, La Nación y La Razón, fue hecha agosto del 2010.

FESTEJOS

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy que "en estos 12 años" la Argentina tuvo "el mayor proceso de crecimiento económico con inclusión social desde que se tenga memoria", y llamó a todos los ciudadanos y, principalmente, a los dirigentes políticos que aspiran a sucederla, a "profundizar el desarrollo".

Cristina: "No se es libre gratis, no se es independiente gratis"

Al encabezar el acto por el Día de la Bandera en la ciudad de Rosario, al pie del monumento que homenajea a la enseña patria, Cristina enfatizó: "Con todos nuestros defectos, con los desaciertos y errores que seguramente hemos cometido, hemos protagonizado con todos los argentinos el mayor proceso de crecimiento económico con inclusión social desde que se tenga memoria".

En un discurso transmitido por cadena nacional desde el palco montado en la costanera del río Paraná, donde Manuel Belgrano enarboló la enseña patria por primera vez el 27 de febrero de 1812, aseguró que "es hora de que, en honor a esos hombres que generaron ideas, que generaron libertad, nos pongamos a discutir sobre proyectos y propuestas, para ver como logramos incluir a los que aún faltan incluir, para profundizar el desarrollo".

Allí les dijo "a quienes aspiran a conducir" los destinos de la Nación que "la historia no se escribe en la crónica de un noticiero ni en la página de un diario" sino que se escribe "en el seno del pueblo, en cada barrio, en cada lugar de la patria donde haya un pobre, un necesitado".

En ese marco, la mandataria también recordó a Belgrano, de cuya muerte se cumplen hoy 195 años, al sostener que se resistirá "toda la vida a recordar a los combatientes de la Patria como viejitos que murieron", porque en realidad se trataban "de jóvenes comprometidos con la patria y la política".

"Eran jóvenes con ideales y convicciones, comprometidos con la política. Política y Estado para tener pueblo y Nación", enfatizó y consideró que "nos escribieron una historia donde parece que la política no existía ni las ideas tampoco".

Cristina recordó también la abnegación de los próceres y del pueblo "humilde" argentino que "regaron con su sangre" las campañas de la independencia, remarcó que "no se es libre gratis, no se es independiente gratis" y criticó a quienes "quieren contarles que el bienestar común se construye sonriendo".

"(Los próceres) no fueron solos a la batalla, fueron acompañados por el pueblo, los que regaron con su sangre fueron los más humildes, los que en Jujuy no dudaron en quemar lo que tenían para que no cayera en manos de los enemigos", resaltó.

Durante su discurso, la Presidenta repasó diversos hechos históricos de la política argentina, como los bombardeos a la Plaza de Mayo de junio de 1955, durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, y llamó a recapacitar porque "las ideas no las pueden destruir con la violencia ni con un decreto" y exhortó a "los partidos de raigambre popular" a superar "una historia que no fue fácil" y discutir con ideas las mejores propuestas para el desarrollo nacional.

Cristina también recordó que hace casi un año el juez Thomas Griesa de Nueva York daba a conocer su "sentencia" y aseguró que el magistrado "no quería que le pagáramos a los acreedores" sino que quería "humillar y denigrar la soberanía argentina y desencadenar un proceso de nuevo endeudamiento".

"Hace pocos días en otra sentencia que no merece llamarse así", señaló Cristina, se demostró que la cifra original el juez había decidido llevarla a "20.000 millones de dólares" y aludiendo a ese fallo: "No estábamos equivocados, no era capricho, no era ejercicio nacionalista a ultranza, al contrario, era aplicar el criterio de racionalidad más estricto en términos económicos , jurídicos y de dignidad, y soberanía en términos políticos".

En ese sentido, llamó a "superar prejuicios" pasados entre las fuerzas políticas peronistas y no peronistas, ante "el ataque que sufre nuestro país" por la ofensiva de los bonistas que no ingresaron al canje, y consideró que "hay bases mediáticas en el continente dispuestas a bombardear todos los días los proyectos populares".

"Nosotros también hemos superado las cosas que pasaron, cuando no podíamos decir ni el nombre de Perón. Les pedimos a los demás, que con la misma grandeza, superen esos prejuicios frente a los grandes temas de la patria, sin abandonar la identidad y la legitimidad del derecho a disputar", reclamó la mandataria.

Al finalizar su discurso, le agradeció al pueblo santafesino por el recibimiento que le brindaron en cada visita que realizó a esa provincia y sostuvo que "desde el lugar que esté, siempre" estará junto a ellos y pidió además recordar a Manuel Belgrano "como lo que era, un combatiente de la Nación y del Pueblo".

La Presidenta brindó su discurso después del anuncio de la restauración y puesta en valor del monumento a la Bandera por parte del gobierno nacional y estuvo acompañada por todo el gabinete nacional, entre ellos el secretario general de la presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro; y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

También compartieron el palco oficial autoridades provinciales y municipales, como el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y la intendenta de la ciudad de Rosario, Mónica Fein, quienes hablaron antes del mensaje de la Presidenta.