Reporte 24

Reporte 24

La Justicia española confirmó la detención de Ángel Luis Salor Hoyas, ciudadano español sospechado de ser el jefe de la organización criminal que traficó 287 kilos de cocaína ocultas en un cargamento de manzanas, desde la localidad de Villa Regina, Río Negro a España, descubierto por la AFIP en junio de 2015.

El Juzgado Federal argentino, a cargo de Jorge García Davini, se encuentra formalizando la extradición, a solicitud de la querella de la AFIP y el Ministerio Público Fiscal.

Ariel Velásquez falleció tras ser baleado el pasado 8 de agosto. Gerardo Morales acusó a la agrupación de Milagro Sala. Macri pidió terminar con la "intolerancia y violencia". Desde la Tupac Amaru negaron las acusaciones.

Tres hombres fueron detenidos ayer por el crimen del militante radical Ariel Velázquez que murió ayer tras agonizar durante diez días. Así lo confirmó la fiscal Silvia del Valle Farall en conferencia de prensa: "Tenemos un arma secuestrada y 3 motos. Se realizó la autopsia, se extrajo el proyectil, pero no puedo dar resultados. Hasta el momento no hay vinculación política pero estamos abiertos a cualquier hipótesis".

El joven fue baleado por la espalda cuando ingresaba a su casa en el barrio Juan Pablo II de la ciudad de San Pedro, a 60 kilómetros de la Capital. El hecho ocurrió el viernes anterior a las PASO, luego de que Velázquez terminara de repartir boletas del radicalismo. Aunque en un principio la Justicia calificó el hecho como un robo, surgieron diferentes hipótesis.

El candidato a gobernador de Cambiemos, Gerardo Morales, apuntó a la Tupac Amaru, la agrupación de Milagro Sala. “Las circunstancias no son claras. El hecho concreto que yo puedo decir es que esa tarde Ariel con un grupo de la juventud fueron agredidos por un grupo de la Tupac. A la noche recibió un tiro. El Gobierno manejó muy rápidamente la hipótesis del robo de un celular que a nosotros no nos queda claro. Yo no quiero acusar, pero estas son las circunstancias”, aseguró Morales.

Morales: "Esa tarde Ariel con un grupo de la juventud fueron agredidos por un grupo de la Tupac".

El candidato a gobernador de la UCR, Gerardo Morales , dispuso un duelo y el cese de actividades partidarias por 48 horas. En ese marco pidió hoy al gobierno nacional "no desviar" ni "garantizar impunidad" por el crimen del militante de Velázquez y alertó sobre supuestas "irregularidades" en el proceso de investigación del caso. En diálogo con Vórterix, Morales dijo esta mañana: "Ayer parece que cambió la causa, ​​habría aparecido un testigo encubierto que habría dado cuenta de que se trataria de un homicidio, buscaban matar a otra persona y se equivocaron con Ariel, mataron a Ariel por error".

Fuentes allegadas a Milagro Sala descartaron en INFOnews que la muerte de Velázquez haya sido consecuencia de un ataque con trasfondo político y aseguraron que en el transcurso de hoy realizarán una conferencia de prensa para responder a las acusaciones. Informaron además que la fiscal que investiga el caso precisó que hay tres detenidos por la muerte del militante.

Repudio opositor

El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial del frente Cambiemos, Mauricio Macri , calificó anoche de "realmente grave" el caso. "Creo que más que nunca se trata del cambio que queremos en la Argentina, que nos alejemos de este nivel de intolerancia y violencia, que tiene que ver con un nivel de totalitarismo y autoritarismo para ejercer el poder que no tiene que ver con una convivencia en la pluralidad y diversidad".

Desde el Gobierno Nacional, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández se refirió al tema. "Hablé con Fellner -gobernador de Jujuy- y está muy preocupado por el tema", dijo Fernández , antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada. "Conozco la situación, no conozco a los responsables. Ahora hay que dejar que se investigue", apuntó el funcionario.

Por su parte, la postulante presidencial del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, hizo llegar sus condolencias a la familia de la víctima y Martín Lousteau expresó en las redes sociales su "tristeza e indignación" por la muerte del joven. En tanto, la diputada nacional de Pro, Patricia Bullrich, le exigió a la Casa Rosada "una respuesta inmediata" por el crimen del militante radical. "La Presidenta debe hacerse responsable por la conducta violenta de Milagro Sala, que se llevó la vida de Ariel", advirtió en un comunicado.

A través de las redes sociales, la juventud radical convocó a una marcha para mañana, a las 19, en todas las plazas del país para pedir justicia por el asesinato del militante. En la Ciudad de Buenos Aires la convocatoria es en la Casa de la Provincia de Jujuy.

Un hombre de 31 años fue detenido en las últimas horas tras golpear a su esposa, prender fuego la vivienda que ambos compartían en Berazategui e intentar robar una moto en la Autopista Buenos Aires-La Plata, donde fue detenido.

El hecho se inició en el kilómetro 26 sentido a la capital provincial cuando el hombre, de nacionalidad paraguaya, se lanzó de forma peligrosa a la traza principal y cruzó de carril con la idea de asaltar a un motociclista que estaba en la banquina. El sospechoso era a su vez perseguido por varios vecinos, se detalló desde la empresa concesionaria de la Autopista.

El hombre incendió la vivienda en la que ambos compartían

Sin embargo, como no pudo sustraer el rodado, el hombre continuó el escape hacia unos arbustos cercanos, aunque gracias al seguimiento realizado por las cámaras del Centro de Monitoreo de AUBASA fue apresado por efectivos del Destacamento Vial de la Autopista Buenos Aires-La Plata que realizaban recorridas por la autovía.

Tras el arresto, se determinó que el hombre huía tras golpear a su mujer y prender fuego la vivienda que ambos compartían en Berazategui, añadieron las fuentes. El detenido quedó a disposición del titular de la UFI N° 1 descentralizada de Berazategui, Ernesto Ichazo

Si bien fuentes policiales confirmaron que se trata de Milagros Robledo, no existe más información oficial sobre el caso. Sus familiares ya tomaron contacto con ella y confirmaron que la pequeña se encuentra en buen estado de salud.

Trascendió que está “sana y salva” y que pasadas las 20 habría sido encontrada por dos mujeres en cercanías del Vivero Municipal, donde presuntamente fue abandonada por sus raptores. También varias versiones indican que la niña dijo que todo este tiempo estuvo retenida por una pareja y que la mujer está embarazada.

La desaparición que conmocionó a todos

Milagros fue vista por última vez en la noche del viernes, cerca de las 22, cuando fue a un quiosco a media cuadra de su casa (Edison y calle 18) con su primo de 10 años para comprar algo.

Después de eso, el primo volvió solo, y los padres de Milagros fueron a la comisaria Quinta para hacer la denuncia “por extravío” y “no por secuestro” como indicaron algunos, precisó esta tarde la Policía.

La Policía provincial activó la búsqueda en toda la provincia, trabajando en el caso la División Trata de Personas, Investigaciones y la Policía Caminera. Además se distribuyó la fotografía de Milagros a todas las comisarías para que no quede rincón por buscar.

Desde que se activó el protocolo de búsqueda para estos casos, la policía caminera controló auto por auto que circula por cada calle y ruta chaqueña para dar con el paradero de la niña.

Familiares, amigos y vecinos marcharon en la tarde de este sábado por avenida Castelli pidiendo que aparezca Milagros, quien finalmente fue encontrada a salvo.

En la noche de este lunes, alrededor de las 21, un camión marca Ford, 1722, con dominio VSG 779, con domicilio en Villa Ángela, que transitaba la Ruta provincial 6 tramo San Bernardo Villa Berthet, sin luces trasera del acoplado, cargado de quebracho colorado, circunstanciales transeúntes le comunican a la policía que este camión venia zigzagueando por la cinta asfáltica, de banquina en banquina peligrosamente, además perdiendo rollos de quebracho por la ruta, con la posibilidad que el acoplado tumbara por la velocidad y el zigzagueo que realizaba, probablemente conducía en estado de ebriedad su chofer, y por el peligro que esto implicaba mientras seguía transitando erráticamente por la ruta .

Agentes de policía lo esperaron al ingreso de la ciudad de Villa Berthet, deteniéndolo, comprobando que los sunchos que sostenían la carga del acoplado se habían cortado y que lo mismo pasó con los cables de luz trasera, siendo derivado a la Policía Rural para su correspondiente declaración.

FUENTE: CADENA SUR

JUSTICIA

El fallo dado a conocer por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia es por sedición agravada en el marco de la grave situación producida en Entre Ríos en diciembre de 2013.

Diecisiete policías que el 8 y 9 de diciembre de 2013 tomaron la jefatura departamental de la localidad entrerriana de Concordia y posibilitaron una ola de saqueos que dejó tres muertos, fueron condenados hoy por el delito de sedición agravada a penas que van desde 4 años y seis meses a 3 años y seis meses de prisión efectiva.

El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, integrado por Jorge Alberto Barbagelata, Silvina Isabel Gallo y Darío Gustavo Perroud dio a conocer la condena impuesta a los policías por sedición agravada, pero desestimó las acusaciones de privación ilegítima de la libertad, daño calificado, peculado de bienes y lesiones leves reiteradas, que también pesaban sobre los uniformados.

El tribunal condenó a prisión efectiva de 4 años y 6 meses al oficial Carlos Zaragoza y a los suboficiales José María Biderbos y Leandro Coutinho, el primero por su alta jerarquía y a los otros dos como cabecillas de las revoltosas jornadas.

También los inhabilitó por 9 años para el ejercicio de cualquier tipo de cargo en la función pública.

Paralelamente, aplicó la pena de 4 años de prisión para los imputados Juan Manuel Rosas, Daniel Chávez, Diego Diferding, Juan Pedro Lacuadra, Alfredo Imaz y Luis Gómez, más el impedimento por 8 años para ejercer cargos en el Estado.

A los policías Luis Carlino, José Troncoso, Hugo Troncoso, Andrés Paredes, Carlos Rosas, Ricardo Paredes, Fabián Valdéz y Luis Paredes, el tribunal les impuso una condena de 3 años y seis meses de reclusión, más una inhabilitación de 7 años para trabajar en la función pública.

Durante el juicio, el fiscal Mario Guerrero sostuvo que los policías acusados "tomaron la Jefatura de Policía (de Concordia) en la noche del 8 de diciembre de 2013, instigando a saqueo en la ciudad" y recordó que el grupo de policías enjuiciados irrumpió en esa dependencia arrojando gas lacrimógeno e ingresando a las oficinas de los jefes y privándolos de su libertad.

Agregó que ello se debe sumar la toma de la sede del Comando Radioeléctrico y la interrupción de las líneas telefónicas.

Guerrero puntualizó que durante la sublevación hubo "una distribución de tareas" y que la toma de la Jefatura "estuvo organizada y planificada".

También recalcó que "los móviles que llegaban a la Jefatura estaban impedidos de salir", lo que explica porqué no se actuó cuando se alertó sobre el inicio de los saqueos en la zona noroeste de la ciudad.

También dijo que hubo funcionarios que anticiparon a algunos delincuentes que la ciudad quedaría sin servicio de seguridad y que las acciones de esos días estuvieron encuadradas en "arrancar al gobierno provincial un aumento salarial extorsivo".

El propio gobernador, Sergio Urribarri, reconoció que tuvo que acordar con los sublevados, durante una reunión que mantuvo en Concordia, un aumento bajo "una situación extorsiva" y para "evitar un baño de sangre", debido al cariz que tomaron los acontecimientos.

Cuando la situación se tranquilizó, el mandatario dio marcha atrás con el aumento salarial, reconociendo que había sido logrado por los sublevados "de manera extorsiva".

A su vez, la procuradora adjunta de la provincia, Cecilia Goyeneche, señaló que los policías sublevados “no respetaron la cadena de mandos” y llevaron adelante “un hecho institucionalmente grave”.

En esta misma causa, la justicia entrerriana ya condenó a tres años de prisión de ejecución condicional a una pareja que participó de los saqueos, en el primer fallo que involucró a civiles.

En Concordia, más de 100 personas están imputadas por los saqueos a negocios, algunos porque los mismos autores de los desmanes subieron a la web las imágenes que luego serían utilizadas como pruebas en su contra.

"Al principio la idea de la comunicación les sonaba rara, pero después tomaron la iniciativa y los grupos virtuales fueron creciendo y diversificándose"

   Marcelo Guerrero, comisario

TIERRA DEL FUEGO

Un comisario de la policía fueguina logró bajar los índices de inseguridad en una de las franjas más pobladas de Río Grande valiéndose de redes sociales y el programa de mensajería instantánea, modalidad a la que atribuye que llevan más de tres meses completos sin delitos.

Marcelo Guerrero, de 40 años y al frente de la comisaría 5, con jurisdicción en seis barrios de la ciudad, asegura que con esta forma de trabajo esa zona lleva más de 100 días sin que se produzcan hechos delictivos contra bienes ni personas, incluyendo robos y hurtos.

"El Comisario WhatsApp", como lo apodaron medios locales, tiene a su cargo la seguridad de los barrios Chacra XI, Chacra XIII, Aeropuerto, San Martín, Vapor Amadeo y Los Cisnes, donde viven unas 20.000 personas, casi un cuarto de la población de la ciudad.

"Nos hicimos cargo de la comisaría a mediados de enero. El 8 de marzo nos reunimos con los vecinos y recibimos todas las demandas vinculadas con una mayor presencia policial en la zona. Ahí mismo les planteamos la idea de comenzar a utilizar Facebook y WhatsApp. Y el 14 de marzo ya entraron en funcionamiento los primeros grupos", explicó el policía en diálogo con Télam.

Los vecinos se quejaban de todo tipo de delitos, en especial por los frecuentes hechos vandálicos cometidos por menores, y algunos episodios graves que todavía se recuerdan, como el doble homicidio de una pareja de ancianos perpetrado en 2011.

"Al principio la idea de la comunicación les sonaba rara, pero después tomaron la iniciativa y los grupos virtuales fueron creciendo y diversificándose. El resultado fue que no sólo disminuyeron los delitos, sino también los problemas de convivencia entre vecinos, como la música alta o la ingesta abusiva de alcohol", evaluó Guerrero.

La comisaría 5 maneja actualmente seis grupos de mensajería instantánea referidos a seguridad, uno por cada barrio y de cien personas cada uno, aunque el número creciente de participantes los obligará pronto a sectorizar cada zona y crear nuevos grupos.

"La idea prendió tanto que tuvimos que dividir los grupos de seguridad con los de información, porque la gente necesitaba comunicar noticias y usaba el foro para múltiples propósitos", contó el uniformado. Y también hay un grupo abierto de Facebook donde se reciben denuncias y la policía carga novedades sobre sucesos de interés.

Guerrero detalló que los vecinos postean desde fotos con autos mal estacionados hasta personas en actitud sospechosa o situaciones extrañas que merezcan ser investigadas", y crearon además un grupo cerrado de Facebook por cada barrio donde comparten información específica, muchas veces ajena a la seguridad, como el estado de los servicios, cortes de luz o calles en mal estado.

"El administrador de cada grupo de WhatsApp soy yo. Para ingresar pedimos la fotocopia del documento con el domicilio actualizado. Con ello verificamos que la persona no tenga antecedentes y resida en el barrio", precisó el policía.

Pero como la idea es evitar la burocracia, "la gente ni siquiera tiene que venir a la comisaría: con el mismo celular sacan una foto al documento y la mandan al grupo, hay un efectivo de guardia que recibe todas las comunicaciones. Y yo desde mi propio celular controlo las respuestas que se dan en cada caso", agregó.

Guerrero sostiene que una vez iniciado el vínculo con los vecinos, las alternativas se van multiplicando hasta abarcar aspectos más profundos.

Un ejemplo es el grupo de WhatsApp "Todos por Chacra XIII", al que se incorporaron legisladores, concejales y funcionarios del municipio y la provincia y donde debaten problemáticas afines, entre ellas las maneras de articular el trabajo de las instituciones ligadas a la seguridad, como las comisarías de familias y los juzgados, o el rol de las iglesias y las asociaciones sin fines de lucro.

La Jefatura de Policía de Tierra del Fuego está "analizando" el caso de Río Grande y, según fuentes gubernamentales, podría implementarlo también en otras jurisdicciones.

"La clave es la intervención de los propios vecinos, ellos se convirtieron en sus propios cuidadores; WhatsApp permite el ida y vuelta: nos piden que verifiquemos un auto sospechoso y lo hacemos. Subimos la foto al grupo y la gente contesta con emoticones de aplausos o aprobación. Todo en pocos minutos", aseguró Guerrero, el comisario al que también llaman "2.0".

"La gente está pegando calcomanías en las puertas de sus casas con la inscripción "Vivienda cuidada por WhatsApp". Cuando me enteré de eso dije: ésto está funcionando", dijo el comisario fueguino.

Corrientes/Se trata de Ernesto González, quien participó en causas de repercusión pública, como el secuestro de Cristian Schaerer, en 2003. Esta mañana recibió cinco tiros de parte de un hombre acusado de violación, que luego se quitó la vida.

El abogado Ernesto "Tito" González, conocido penalista correntino, fue asesinado de 5 balazos hoy a las 7.15 de la mañana en una coqueta confitería del centro correntino al que había llegado como casi todas las mañanas junto a otro colega para desayunar.

El asesino, aparentemente un hombre acusado de una violación e identificado como Walter Martínez, estaba sentado desde antes en una mesa, esperó que González entrara al lugar para dispararle cinco balazos y después suicidarse, según los testigos.

El abogado Ernesto Gonzalez fue asesinado en un bar céntrico de Corrientes. (El Litoral)

González, además de abogado de Raúl "El Gusano" Menocchio, "El hombre de las mil caras", había sido querellante en la causa por el secuestro y la desaparición del estudiante Cristian Schaerer, ocurrido en Corrientes en 2003, en la que representó a la familia del joven.

Leé también: Perpetua al "hombre de las mil caras" por el crimen de un productor de cine

Asimismo, actuó como querellante en el caso de la violación y asesinato de Tatiana Kolodziey, en Chaco, por el que fue condenado un remisero que tiempo antes había sido liberado por orden del juez porteño Axel López.

González intervino también en la causa judicial por la estafa multimillonaria de la financiera Boston Continental, en Corrientes.

Leé también: El juez López le revocó la libertad condicional al presunto asesino de Tatiana

El crimen ocurrido esta mañana generó una gran conmoción por lo cual en el lugar de los hechos se encontraban el ministro de Seguridad de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, los fiscales Buenaventura Duarte, Gustavo Roubineau y Graciela Fernández Contarde, y el jefe de la Policía provincial, Eduardo Acosta.

Leé también: El trágico secuestro de Cristian Schaerer, una causa pendiente

Dos abogados más, uno de apellido Dimitroff y otro Leiva, resultaron también heridos durante el tiroteo pero ambos están fuera de peligro.

La confitería tradicional de Corrientes ubicada en la céntrica esquina de Mendoza y 9 de Julio, es lugar habitual de desayuno y reunión de abogados y empresarios correntinos antes de iniciar sus tareas. González concurría casi todas las mañanas.

Horas después del hecho se supo que Martínez, oriundo de Riachuelo, una población ubicada a unos 10 kilómetros de Corrientes capital, era defendido por González en una causa que tenía por abuso sexual a una sobrina. Había entrado y salido de la cárcel, y en estos días se había enterado que González no le había podido conseguir la eximición de prisión.

LEANDRO PÉREZ, NOVIO DE XIPOLITAKIS, ESTÁ SIENDO INVESTIGADO POR LA JUSTICIA POR LAVADO Y VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO. ÉL NEGÓ TODO. CRECE EL ESCÁNDALO.

El novio de Vicky Xipolitakis, Leandro Pérez, no se salvó de los escándalos de la griega: el empresario está siendo investigado por la Justicia por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero.

En diálogo con la prensa, Pérez confirmó la investigación, pero negó todas las imputaciones: "Mi empresa está siendo investigada con otras cuatro empresas. Estamos haciendo una presentación espontánea para mostrar quienes somos y demostrar que no son ciertas las cosas que se están diciendo".

"Esto es algo que empezó años atrás y no se pudo detener. Cuando mi empresa cerró en calle Oroño, fue porque el alquiler subió a 75 mil pesos, un monto que no se podía abonar. Nada que ver con lavado de dinero, ni narcotráfico", retrucó el novio de Vicky.

Por otro lado, el joven empresario se desmarcó de la investigación del asesinato de Luis Medina, muerto en 2013: "Le vendimos dos coches hace cinco años. No lo traté, no tengo otra relación con él. Nunca manejé otro dinero que no sea el mío".

La policía de Castelli secuestró este lunes por la mañana un Renault 19 con adulteración de chasis.

En tal sentido desde ése órgano informaron que "en el día de la fecha siendo las 11.30 hs se hizo presente en esta unidad R N G, Arg. 61 años, ddo en esta ciudad, con fines realizar verificación Renault 19 color blanco, domínio DZH 462, constatando personal planta verificadora que el chasis del rodado mencionado presenta adulteraciones dígitos alfa numéricos.

El caso recayó en la Fiscalía Nro 2 en turno quien dispuso el secuestro del rodado y documentaciones e identificación.