06 FEBRERO 2020 REPORTE24//

SOBRE TODO DE AQUELLOS QUE RESIDEN EN LA ZONA CÉNTRICA CON UNA SITUACIÓN ECONÓMICA ACOMODADA, JUECES, PROFESIONALES, EMPRESARIOS, DUEÑOS DE EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS, FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE FUERON ENCONTRADOS CON CONEXIONES CLANDESTINAS

Trascendió que en el lugar más privilegiado de la ciudad de Resistencia es donde se registraron el robo de energía eléctrica más profuso detectado por la empresa SECHEEP, el área denominada “R1” (Resistencia uno) donde habitan gente acomodada económicamente, profesionales, jueces, empresarios, gente notoria, funcionarios de todo tipo, edificios de departamento enteros colgados de la luz, como se denomina el hurto de energía eléctrica en la jerga, el hecho que días atrás se registrara en Countries de Buenos Aires, donde los pudientes tiene propiedades y vehículos lujosos se repite, al parecer, donde moran la gente de alto nivel económico, que en realidad no necesitan realizar esta actividades ilegales que le producen pérdidas millonarias al estado. Edenor denunció que descubrieron más de 30 casos de robo de energía en el partido bonaerense de Tigre. La zona involucrada comprende alrededor de 27 barrios cerrados y countries, ubicados en el kilómetro 7 del Camino Bancalari.

Según informó la empresa distribuidora del servicio a través de su cuenta de twitter, luego de varios operativos realizados en los últimos cinco meses, se estimó que fueron robados y recuperados 436.000 kWh, equivalentes a $4 millones. Mucho dinero por cierto.

Secheep visitó unos 2000 hogares del Gran Resistencia como parte del plan de lucha anti-fraude lanzado a poco más de un mes y realizó 345 procedimientos de fraude, con 108 infracciones labradas. Se estipula que este operativo repercutirá en la recuperación de energía por un monto cercano a los 1,15 millones de pesos. De esta manera, avanza con el plan de regularización de suministro con conexiones clandestinas e irregulares. Estiman desde SECHEEP que habría más de 48 mil conexiones clandestinas en toda la provincia y una deuda de $5 mil millones con CAMMESA.

Lo que reclaman un grupo de vecinos es que se publique la lista de usuarios que fueron detectado con conexiones clandestinas, sobre todo cuando se trata de los barrios más pudientes de la ciudad donde residen empresarios, profesionales, funcionarios, jueces, etc, etc, porque en los barrios más humildes donde es dificulto llegar a comprar un litro de leche para los chicos, parar la olla y llegar a fin de mes no sería raro que se encuentren colgados de la luz, pero en barrios acomodados económicamente donde se adquieren vehículos de alta gama y hasta dos o tres rodados, entre camionetas , automóviles y motos es una vergüenza que no quieran pagar el consumo de energía eléctrica, razón por la cual debería publicarse el listado de conexiones clandestinas por barrio reclaman los vecinos.

06 FEBRERO 2020 REPORTE24//

ELYDA CUESTA CON LA INTENCIÓN DE COPTAR EL PODER LEGISLATIVO DEL CHACO REPARTIÓ PROMOCIONES, BECAS, CONTRATOS, PASES A PLANTA Y PARA NO RECIBIR CUESTIONAMIENTOS SINDICALES PRETENDIÓ APODERARSE TAMBIÉN DEL GREMIO, UNA VERGÜENZA LA IMPUDICIA CON QUE SE CONDUCEN

Había un Recurso de Amparo impetrado en la justicia que determinaba no continuar con las elecciones de la Asociación Gremial Unión de Empleado Legislativos del Chaco (AGUEL) porque se cuestionaba seriamente la constitución de la Junta Electoral (pusieron parientes) entre otros cuestionamientos que denunciaban arbitrariedades manifiestas que se pueden observar en la sentencia judicial que publico en la presente y que determina que todo el proceso es nulo, la “secretaria General” surgida de ese proceso es “de facto” y que la conducción del gremio tiene mandato hasta el mes de marzo del corriente año, vale decir que LA CONDUCCIÓN GREMIAL que impuso por la fuerza la diputada Elyda Cuesta en un proceso irregular cargado de arbitrariedades es trucho, por lo cual todo lo actuado por la conducción gremial “electa” es nulo.

No solo cayeron en desobediencia judicial porque continuaron con el proceso electoral que la justicia determinaba que no cumplía con los requisitos de legalidad correspondiente sino que además ignoraron todo los cuestionamientos que se realizaron por las listas de candidatos que tuvieron que recurrir a la justicia porque se avasallaron todos sus derechos.

En este sentido tengo que decir que siento que la actitud maliciosa con la que actuaron dejó al descubierto maniobras arbitrarias para amañar el proceso de selección de dirigentes para la conducción del gremio legislativo, pero además queda sentado en la documentación que expongo que la justicia observó el manejo irregular por el cual pretendieron quedarse con la institución gremial de cualquier manera con una impunidad que no tiene precedentes.

La agente legislativa Liliana Quiróz, no solo fue “bendecida” como candidata a Secretaria General de la nueva comisión directiva de AGUEL surgida de un proceso electoral ilegal como describe la sentencia judicial, sino que además fue promovida con el cargo de Directora de Comisiones, días antes por la diputada Elyda Cuesta en ejercicio de la presidencia de la legislatura chaqueña, todo en una clara actitud de copamiento de las dependencias del Poder Legislativo, lo que determina el grado de impunidad con que se condujeron con la intención de coptar un Poder del Estado repartiendo promociones, becas, contratos, pases a planta y para no recibir cuestionamientos sindicales se apoderaron también del gremio, una locura que debería poner en autos a toda la dirigencia política, a los diputados, y las instancia del estado que tienen la responsabilidad de controlar los actos públicos, por lo menos es lo que interpreto personalmente.

05 FEBRERO 2020 REPORTE24//

EL GOBERNADOR INICIÓ LAS GESTIONES PERTINENTES PARA QUE LA PRESTIGIOSA FIRMA BELGA JAN DE NUL EJECUTE LOS TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DRAGADO DEL RIACHO BARRANQUERAS. SE BUSCA ASÍ JERARQUIZAR EL PUERTO CHAQUEÑO PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN LOCAL Y LAS EXPORTACIONES.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este mediodía con los directivos de la empresa Jan De Nul Group a fin de avanzar en las gestiones para el proyecto de señalización, balizamiento y dragado del riacho Barranqueras. “Queremos que el dragado de los 14 kilómetros del riacho pueda ser ejecutado por esta firma para dar al Puerto una competitividad extraordinaria”, indicó el mandatario. La reunión se dio en el marco de la exhibición de una draga de última generación de la empresa belga, en el Puerto de Barranqueras.

Capitanich destacó la trayectoria de la empresa de dragado Jan De Nul, la más importante del mundo, que hace 25 años tiene la concesión de la hidrovía Paraná - Paraguay. Explicó así que se pretende que la empresa expanda su alcance desde la hidrovía a territorio chaqueño, con el fin de optimizar la transitabilidad fluvial para tener una logística integrada más competitividad que facilite el desarrollo de las exportaciones.

“La logística integrada es un componente central para lograr inversiones y generar más producción, más exportaciones y más empleo”, apuntó. Recordó además que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se logró realizar el dragado, balizamiento y señalización al Norte, desde Santa Fe hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. “Ahora queremos realizar esos trabajos en el riacho Barranqueras para que pueda estar operativo los 365 días del año, las 24 horas”, aseguró.

Explicó que el costo de la operatoria podría ser solventado por dos mecanismos, apuntando a una mayor transparencia, como podrían ser: la iniciativa privada, o un contrato de concesión por objetivos que implica afectar la tasa de dragado para la amortización de la demanda.

La posibilidad de acordar con la empresa Jan De Nul la realización de dichos trabajos dará al puerto una competitividad extraordinaria, que se suma a otras iniciativas, como el proyecto con FONPLATA para el acceso y la playa de camiones del puerto. “Esto garantizará una expansión en el número de toneladas transportadas, con la posibilidad de llegar a 6 millones para 2030, bajando los costos sistémicos”, explicó el gobernador.

En la oportunidad, acompañaron al gobernador Capitanich, el ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras, la intendenta de Barranqueras Magda Ayala y el titular del Puerto Barranqueras Roberto Benítez. Además, los embajadores de Bélgica Peter Maddens y de Paraguay Julio César Vera Cáceres, ambos declarados huéspedes de honor y los titulares de la empresa belga De Nul Jan Pieter, director gerente y De Nul Pieter Jan, country manager para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Desarrollo de la hidrovía

El Chaco tiene una ubicación estratégica en el nodo logístico de la hidrovía Paraná - Paraguay. Por ello, Capitanich hizo hincapié en la necesidad de lograr el ejercicio real del federalismo de las provincias signatarias del Río Paraná, para que la hidrovía se convierta en una auténtica autopista fluvial, con logística integrada al desarrollo productivo y con equidad social en la provincia.

El programa de desarrollo portuario del Chaco apunta a optimizar la logística para dar un fuerte impulso a la industrialización con valor agregado en origen. “Pretendemos trabajar con las provincias signatarias como Santa Fe, Formosa y Corrientes, para que nuestros puertos tengan la jerarquía necesaria y poder vender desde allí nuestros productos de exportación”, aseguró.

El administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez destacó la importancia de poder dragar el riacho Barranqueras. “De esta forma vamos a poder darle toda la magnitud que merece y tenemos puestas todas las expectativas en poder mejorar la calidad de trabajo”, sostuvo.

Por su parte, el empresario belga encargado del dragado, Jan Pieter De Nul, destacó que su empresa dragó prácticamente todos los puertos de Argentina. “El dragado del río es importante ya que el año pasado 99 millones de toneladas fueron exportadas por la hidrovía Paraná”, contó y agregó que el próximo paso es un dragado real de Santa Fe al Norte y el paso a Paraguay.

 

03 FEBRERO 2020 REPORTE24//

HABRÍA UNA NEGATIVA A INVESTIGAR LA GESTIÓN DE ELYDA CUESTA POR PARTE DE ALGUNOS DIPUTADOS POR LA INFORMACIÓN QUE LA DIPUTADA POSEE SOBRE ALGUNOS “MANEJOS” QUE LOS INVOLUCRARIAN|MIRÁ EL VIDEO

¿PARECE QUE SE REPARTÍAN…?

Creciente malestar en los trabajadores legislativos por el millonario gasto en publicidad (entre otros rubros) que llevó adelante Elida Cuesta en la legislatura provincial. La falta de respuestas a los reclamos salariales y promociones del personal de planta por parte de la presidencia del poder estuvieron en ebullición permanente porque trascendían promociones y pases a planta de familiares, punteros del espacio político de su pareja y del radicalismo, gastos que nunca coincidieron con la “prédica de de austeridad” que bajaban a la opinión pública a través de los medios de comunicación.

¿ELYDA CUESTA SE DECÍA HONESTA PERO Y EL PISTOLERO QUIEN LE CERTIFICABA?

Pero además la diputada Elyda Cuesta, ex presidenta de la legislatura provincial habría declamado una imagen de honestidad que se desdibujó de manera permanente, comenzando con el tiroteo a 20 metros de su despacho y que el comisario indicara que “hombres armados” salieron del recinto legislativo, no lo digo yo, lo dice el Comisario General Ariel Acuña en declaraciones públicas a medios de comunicación, lo que constituye una prueba irrefutable del estado de violencia al que llegó la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco en la gestión de la Diputada Elyda Cuesta con el agravante de que transcurrido dos gestiones consecutivas, cuatro años y no hay ningún detenido cuando todos saben que uno de los pistoleros es empleado legislativo, se lo puede identificar claramente en los videos que se encuentran publicados al respecto, y para ponerle la frutilla al postre el sujeto estaría en el listado de certificación de servicios de la misma diputada, pero no lo podemos afirmar porque a pesar de preguntar y repreguntar ningún diputado contesta. El hecho abre un interrogante más sesudo, como por ejemplo ¿Por qué se demora tanto la investigación si la justicia tiene en su poder, se supone, los videos de vigilancia del sector de la presidencia de ese día para determinar claramente si el pistolero habría salido de la oficina de la presidencia? Ojo, estamos hablando de un hecho sangriento, hubo heridos de balas, proyectiles de verdad, todo esto sin dudas configura un mensaje mafioso que involucra no solo a legisladores y sindicalistas sino a toda la dirigencia política de la provincia, poniendo en dudas el accionar de la Justicia del Chaco.

La última cena

Cuando a la diputada Cuesta le cayó la ficha que no renovaría la presidencia de la legislatura- sacó solo cuatro votos incluido de ella misma sobre 32 legisladores- comenzó un festival de pases a planta y recategorizaciones que volvieron a dejar afuera al personal de planta permanente, habría traído personas de otros poderes con categorías jerárquicas violando la carrera administrativa y relegando a los trabajadores que marcan tarjeta, que pueden certificar mes a mes su real prestación de servicios y que en algunos casos perciben sueldos por debajo de la línea de pobreza, Elyda Cuesta tiró unos puntos por encima para algunos gremialistas y el resto quedó a la deriva, todo lo hizo como si fuera la última cena, se atragantó y quedó al descubierto, pero igualmente se avizoran nubarrones de impunidad.

Y AL NUEVO EDIFICIO LEGISLATIVO SE LO VOLVIÓ A COMER LA VACA?

Los más de 750 millones del presupuesto legislativo nunca fueron auditados, el famoso Nuevo Edificio Legislativo tampoco aparece y eso que se viene prometiendo desde la gestión de Carlino Urlich (creo, aprobó y transfirió más de 13 millones para realizar la obra en el año 2003 no está edificio ni el dinero público y la justicia bien, muchas gracias) y ahora luego de tantos años se repitió la historia, Elyda Cuesta logró un presupuesto multimillonario pero nunca construyó el edificio.

He presentado planillas, he mostrado el origen de la información, las órdenes de compra de la planilla electrónica del portal oficial Transparencia y nadie realiza una auditoría lo que indica que no hay espíritu de cambio, solo mal olor a impunidad.