21 ENERO 2020 REPORTE24//

EL GOBERNADOR ENTREGÓ LAS PRIMERAS 4.069 TARJETAS EN EL IMPENETRABLE. ALLÍ REAFIRMÓ QUE EL PROGRAMA ADEMÁS DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, POTENCIARÁ EL DESARROLLO DE LA RED DE PROVEEDORES LOCALES Y PERMITIRÁ DINAMIZAR LA ECONOMÍA POPULAR.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron, este lunes en la región Nº 2, el inicio del cronograma de entrega de las tarjetas Alimentar Tuya que beneficiará de manera directa a más de 66 mil chaqueñas y chaqueños e impulsará la economía popular. De esta manera avanza en la provincia la implementación del plan nacional Argentina contra el Hambre.

En la jornada se entregarán las tarjetas correspondientes en Juan José Castelli, Miraflores, El Espinillo y Villa Rio Bermejito. “Además de garantizar seguridad alimentaria, las tarjetas permitirán dinamizar las economías locales, impulsando la red de proveedores locales y las agriculturas familiares”, aseguró el mandatario.

En el primer día de distribución se entregarán un total de 4069 unidades: 2363 en Juan José Castelli, 584 en Villa Rio Bermejito, 877 en Miraflores y 245 en El Espinillo. El cronograma de entregas se extenderá hasta los primeros días de febrero e incluirá, por regiones, a los 69 municipios de la provincia.

Chaco es la primera provincia en la que se pone en marcha este convenio, con el Nuevo Banco del Chaco SA como emisor de la tarjeta. El objetivo es impulsar el desarrollo de la economía local a través del fomento a la agricultura familiar, la red de proveedores locales y los comercios adheridos a la Tarjeta Tuya. “Somos la primera provincia que completará la entrega en toda la geografía provincial para los primeros días de febrero”, indicó.

En ese marco, destacó que a través de las tarjetas más de 328 millones de pesos impactarán todos los meses en las economías locales. “La extensión de toda la red de comercio local de la tarjeta Tuya, sumado al desarrollo de la economía popular y a la red de proveedores locales, permitirá dinamizar a todas las economías locales”, aseguró. Así, proyectó que hacia fin de año se volcaría una masa de recursos a los cuatro mil millones de pesos que impactarán tanto en la recaudación tributaria, como en el fortalecimiento de las cadenas de valor.

“Este programa posibilitará más oportunidades para el desarrollo comercial, para lo se requiere que los empresarios garanticen precios accesibles a los beneficiarios”, dijo y remarcó además los beneficios que implica este sistema para el ordenamiento del trabajo y la importancia de la responsabilidad social empresaria.

Por ello, ratificó el objetivo de incluir a los proveedores locales de alimentos. “Es importante que se puedan adquirir alimentos producidos en la provincia para garantizar una ingesta nutricional, además de ir modificando hábitos y conductas para una mejor calidad de vida”, sostuvo.

En los operativos además de equipos de Desarrollo Social, el Nuevo Banco del Chaco y los municipios, un móvil de ANSES tomó reclamos y respondió las dudas de los beneficiarios.

Participaron de la comitiva la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, la subsecretaria de Juventud y Diversidad Julieta Campo, y en cada Municipio los respectivos intendentes de Juan José Castelli Pio Sander, de Miraflores Jorge Frank, de El Espinillo Zenon Cuellar y de Villa Río Bermejito Julio Paredez.

Combatir la emergencia alimentaria

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga remarcó que el inicio de las entregas en el Norte provincial viene a dar respuesta a una de las necesidades más urgentes que tiene la provincia: la emergencia alimentaria.

“Destaco el trabajo conjunto y coordinado que se está llevando adelante, teniendo en cuenta que nos tocan días de elevadas temperaturas, para que los beneficiarios y beneficiarias, en su mayoría mujeres y madres, estén resguardados del sol y tengan agua”, valoró Rach Quiroga.

Además, remarcó las gestiones en marcha para incluir a la red de proveedores locales y a los sectores de la economía popular, en el circuito de comercialización de alimentos a través de la tarjeta.

Sander: “Estamos mejorando la calidad de vida del pueblo”

El intendente de Castelli Pio Sander celebró la entrega de las tarjetas y aseguró que el Municipio seguirá recorriendo los negocios de los barrios con el fin que se sumen a la comercialización con la tarjeta. “La tarjeta es de gran ayuda para nuestros habitantes, gracias a las políticas nacionales y provinciales estamos mejorando la calidad de vida de nuestro pueblo”, aseguró.

Acompañamiento e información para una buena nutrición

La ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana explicó que la iniciativa tiene un aditamento que es el de guiar a las familias en el consumo de alimentos que mejoren los problemas de inseguridad alimentaria, mal nutrición y desnutrición. Es por esto que desde la cartera a su cargo, las unidades de seguimiento nutricional realizan una fuerte campaña de concientización para guiar a la ciudadanía en la compra de estos alimentos. “Los comercios sólo pueden vender alimentos y no bebidas alcohólicas, deben corroborar la identidad del o la titular del beneficio y no entregar dinero en efectivo”, precisó.

Tarjeta Alimentar

La tarjeta Alimentar tiene como objetivo colaborar con la compra de alimentos que contribuyan a una mejor nutrición de la población. El total de comercios adheridos hasta el momento en toda la provincia es de 2.617 y se trabaja para potenciar la participación de la red de proveedores locales y de economía popular de alimentos en este circuito.

El programa, que forma parte del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, contempla la entrega de tarjetas por un monto de $4.000 (más devolución del IVA) mensuales para familias de un solo hijo y de $6.000 (más devolución del IVA) para las que tengan dos o más.

Está destinada a mujeres a partir de los tres meses de embarazo, a personas con discapacidad y a hombres y mujeres con hijos o hijas de hasta 6 años que ya perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se recarga automáticamente el tercer viernes de cada mes.

20 ENERO 2020 REPORTE24//

ESTE PERSONAJE LIGADO A LA VIOLENCIA DE LOS ´90, SE PASÓ EL 99% DE SU “CARRERA ADMINISTRATIVA” FUERA DEL PODER LEGISLATIVO, FUE NOMBRADO SECRETARIO (FUNCIONARIO DE ELITE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS) POR ELYDA CUESTA, TODA UNA JOYITA DE FUNCIONARIO EL GURDA ESPALDAS DE GUSTAVO MARTÍNEZ|MIRÁ EL VIDEO

“CANUTO COBRA SUELDO HACE 26 AÑOS EN LA LEGISLATURA PERO EFECTIVAMENTE SOLO HABRÍA TRABAJADO TRES MESES EN LA ESTRUCTURA DEL PODER LEGISLATIVO DEL CHACO” DIJO HÉCTOR RETAMOZO

Carlos Ignacio Ruiz, más conocido como “Canuto”, de una destacada trayectoria política llevando el maletín de Gustavo Martínez, con muy poco tiempo de prestación real de servicio en el poder legislativo del Chaco (solo tres meses de 26 años de cobrar), fue beneficiado con un cargo jerárquico y ejecutivo que le fuera otorgado por la mujer de su jefe político, Elida Cuesta, ex presidenta de la Cámara de Diputados con dos mandatos consecutivos, “Canuto cobra sueldo hace 26 años en la legislatura pero efectivamente solo habría trabajado tres meses en la estructura del Poder Legislativo del Chaco” lo dijo el sindicalista legislativo Héctor Retamozo ante la cámara de Reporte24 el día 06 de Febrero 2018, un caso notorio que habría que estudiar porque los empleados legislativos dicen que “Carlos Ignacio Ruiz pasó de Ñoqui a Secretario de Cámara en un santiamén”, todo por obra y gracias de Doña Elida Cuesta.

DE GUARDA ESPALDAS A “FUNCIONARIO DE ELITE” EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CHACO

No es un secreto y ni siquiera una ocurrencia mía, todos aquellos que tienen el más mínimo conocimiento sobre el manejo administrativo del estado piensan que Elyda Cuesta y su marido habrían tomado la legislatura provincial como caja política y desde la facturación más ínfima hasta el contrato más oneroso habrían sido manejados con la más estricta arbitrariedad, fue todo para ellos – vehículos de alta gama, millones en combustible, comidas, eventos, sonido etc, etc- ni siquiera se sentaron a negociar con el personal de la legislatura que cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza, y “Canuto” fue investido con el cargo de Secretario de la Cámara no por su capacidad técnica para conducir áreas neurálgicas dentro de la administración del Poder Legislativo sino por su historia de violento, un personaje tristemente célebre que por haber sido guarda espaldas habría ingresado a la legislatura en aquella época, si quieren conocer más detalles fíjense la resolución de la presidencia que lo pasó a planta en la legislatura, según los dichos de Retamozo solo trabajo tres meses en la estructura, pero por esas cosas de los “arreglos políticos” hoy es el jefe administrativo de TODOS los trabajadores que TODA su vida MARCARON TARJETA y que hoy y en su gran mayoría cobran sueldos que no cubren la canasta básica, con un poder impresionante dentro de la legislatura que le habría permitido poner a raya a los trabajadores que osaron cuestionar los “manejos” de Elyda Cuesta, no solo con las promociones, pases a planta de parientes y punteros de su espacio político sino también con los más de setecientos cincuenta millones del presupuesto legislativo (750 millones) con todos su ceros, Canuto, por el cargo que ostenta y por la áreas que se encuentran bajo su mando tendría serias responsabilidades en una investigación por el manejo financiero del dinero público en la gestión de Elyda Cuesta en la presidencia, por acción u omisión de lo actuado, cuestión que debe ser investigada, pero además existen registros en video de denuncias públicas del personal legislativo sobre persecución y hostigamiento laboral a los trabajadores, toda una joyita de “funcionario” (ES TAN BRUTO QUE LE INICIÓ UN SUMARIO ADMINISTRATIVO A UN DIRIGENTE SINDICAL) acción administrativa que no se condice con la promoción de políticas de Violencia de Género, Derechos Humanos, laborales, etc, etc, pero nadie hace nada al respecto, ni los diputados, tampoco los funcionarios de la áreas correspondientes a la defensa y promoción de los DD.HH, nadie NUNCA se ocupó de investigar toda está trama que denunció públicamente Héctor Retamozo y que además el material se encuentra disponible en las redes e internet con el rostro y vos disponible del autor de la declaraciones y el logo del medio de comunicación que realizó la entrevista, no es un panfleto ni una ocurrencia mía, está ahí y lo pueden observar.

Está lejos marzo…

20 ENERO 2020 REPORTE24//

SE TRABAJÓ EN EL PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL FRIGORÍFICO LOCAL Y DE LA PLANTA DE BIODIÉSEL. EL PRIMER MANDATARIO VISITARÁ LA COMUNA EL PRÓXIMO MARTES EN EL MARCO DE LA ENTREGA DE TARJETAS ALIMENTARIAS.

El gobernador Jorge Capitanich recibió, este domingo en Casa de Gobierno, al intendente de Tres Isletas Ladislao Perduk y al diputado nacional Aldo Leiva, para abordar la reactivación de obras en el municipio y evaluar nuevos proyectos para los próximos años. Se avanzó así en la necesidad de reactivar el frigorífico de la ciudad y el proyecto de biodiésel, lo que podría darse mediante un convenio entre el municipio y la provincia.

Se trata de dos proyectos centrales para generar más empleo y valor agregado en el municipio, dinamizando así la economía local. Por otra parte, abordaron proyectos de pavimento urbano y la reactivación de la cooperativa de la localidad. “Es muy importante para nuestro pueblo poder poner en marcha estas obras con el apoyo del gobierno provincial”, remarcó el jefe comunal, quién destacó además la predisposición del gobernador Capitanich para atender las demandas locales.

De esa forma, el Ejecutivo provincial lleva adelante una serie de reuniones con intendentes y visitas en terreno para interiorizarse sobre las demandas de cada localidad y poner en marcha programas para reactivar las economías locales.

Por último, Perduk celebró la visita –el martes próximo- del primer mandatario provincial a Tres Isletas para los operativos de entrega de la Tarjetas Alimentarias y valoró la puesta en marcha de esta iniciativa que garantizará asistencia alimentaria en los sectores más vulnerables de la población.

19 ENERO 2020 REPORTE24//

SON 700 METROS QUE MEJORARÁN LA ACCESIBILIDAD A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL “CLAUDIO ZAPICO” Y AL CENTRO DE SALUD “SAN CAYETANO”. ADEMÁS, JORGE CAPITANICH PRESENTÓ LA AGENDA DE EVENTOS 2020 PARA LA LOCALIDAD.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este viernes obras de pavimento urbano en el barrio San Cayetano de Villa Ángela junto a la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, y al intendente de la localidad, Adalberto Papp.

“El pavimento urbano es un proceso de transformación en la calidad de vida de las comunidades y dejó de ser un lujo, es un bien social que tiene impacto para el desarrollo de las comunidades y para mejorar la calidad de vida”, manifestó el mandatario provincial.

La obra tiene financiamiento y mano de obra municipal, con una inversión de $5.962.818 y una extensión de 723 metros. Los trabajos se extienden desde la calle Mathurin hasta la calle Pampa, y desde calle Santa María de Oro hasta la Juan Domingo Perón, abarcando la entrada y salida del barrio.

De esta manera ya se ven beneficiados la Escuela de Educación Especial N° 8 “Claudio Zapico” y el Centro de Salud “San Cayetano”, así como también diferentes comercios locales.

“El pavimento urbano, la vereda, el título de propiedad de la tierra, la energía eléctrica de buena calidad, acceso a agua potable, red de fibra óptica, son servicios esenciales para la calidad de vida de una comunidad y cuando no los contamos, tenemos problemas por eso”, agregó Capitanich.

El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, valoró la visita del gobernador y recordó que “ya hizo más de 300 cuadras en su anterior gestión”, y aseguró: “vamos a superar esa marca, por lo que estamos muy contentos”. Destacó que el barrio tiene 36 años de antigüedad y agradeció la ayuda de las familias, sosteniendo que su gestión “hace un manejo austero de los recursos del dinero público”.

Estuvieron presentes también la ministra de Salud de la provincia, Paola Benítez, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo.

PRESENTACIÓN AGENDA 2020

Durante la jornada el gobernador Jorge Capitanich también realizó el lanzamiento de la Agenda de eventos 2020, que contempla más de 1000 eventos entre festivales, fiestas, foros y ferias en los 69 municipios de la provincia.

La misma será coordinada por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, y se articulará con diferentes áreas del Gobierno Provincial, entre ministerios, institutos y diversas secretarías, como también con actores del sector privado. Contará también con el acompañamiento de Lotería Chaqueña y el Nuevo Banco del Chaco.

“Lo que estamos haciendo es vincular el deporte, el turismo y la cultura en la cadena de valor del entretenimiento para fortalecer nuestra identidad cultural”, afirmó el jefe del Ejecutivo, y agregó: “La expresión de la cultura chaqueña es una identidad afamada a nivel nacional e internacional”.

APOYO A LOS CARNAVALES

El gobernador también hizo hincapié en la importancia de las actividades carnestolendas en los municipios chaqueños, y en este marco, teniendo en cuenta que existen 46 localidades que trabajan programas de comparsas y carnavales, firmó un convenio para el apoyo por parte del gobierno a la realización de estos eventos.

“El carnaval potencia a las economías locales, al comercio, al turismo, la hostelería, y todo un pueblo se moviliza para poner lo mejor de sí y llevar alegría. Sin alegría no se puede vivir y esa es la motivación más importante de una comunidad”, manifestó Capitanich.

Por último, el mandatario agradeció el trabajo mancomunado con los municipios y dijo: “Hay una enorme creatividad de nuestras comunidades locales para generar propuestas que cada año se fortalecen, pudiendo garantizar así una herramienta de inclusión social que forma parte de un modelo de participación que se va perfeccionado, transformándose en un lugar de encuentro y de unión de los pueblos para la expresión de la alegría popular”.