CON LA PARTICIPACIÓN DE NUEVE ESCULTORES INTERNACIONALES SE DESARROLLÓ EL 6° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES EN EL IMPENETRABLE Y EL II DE NIVEL INTERNACIONAL EN CASTELLI.

El Gobernador Domingo Peppo visitó la localidad de Juan José Castelli y recorrió el 6° Encuentro internacional de Escultores en El Impenetrable, que es el segundo de nivel Internacional que se desarrolla en la Plaza San Martín de dicha ciudad. Del encuentro participan nueve artistas ganadores de las bienales, cada escultor realizará una obra inédita que serán patrocinadas para formar parte del patrimonio de Castelli.

“Estamos muy contentos porque lo que se vive en Castelli, vemos toda la organización que se da detrás de la escultura que es el eje central, una serie de actividades que se representanta a la realidad de El Impenetrable y con una fuerte aceptación de la gente de la región que vienen con la expectativa de pasar un fin de semana y ver de que somos capaces los chaqueños”, expresó.

En la oportunidad el mandatario apreció el avance de las obras, destacó “el nivel de excelencia los escultores” y felicitó “a los que trabajadores en la organización desde el municipio, la Fundación Urunday y las distintas empresas que apoyan el evento”.

“Lo que se vivió estas dos semanas de vacaciones es muy lindo, primero con la Bienal en Resistencia esa misma expresión lo repetimos en Castelli donde podemos vivir nuestra identidad y mostrar El Impenetrable al mundo”, manifestó. Y remarcó el carácter internacional del encuentro con figuras mundiales.

Asimismo, destacó el beneficio turístico y económico que representa para la provincia el Encuentro de Escultores. “Los hoteles de la regiones están colmados, lo que demuestra que el Chaco cuenta con una industria turística poniendo en valor los recursos naturales más grande que tenemos en el país, una reserva natural del mundo desde la fidelidad, el valor de nuestros pueblos originarios que le dan una fortaleza a nuestra identidad”, enfatizó.

“Esto es la identidad chaqueña y es lo que quiero resaltar lo que podemos hacer desde el Chaco para el mundo, estamos orgullosos porque: somos proveedores inagotables del patrimonio cultural, artístico e histórico”, concluyó.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

Potencia turística y cultural

El intendente de Juan José Castelli, Alberto Nievas, celebró la organización del 6° Encuentro de Escultores en El Impenetrable y el II de nivel Internacional y destacó: “este encuentro de escultores pone a Castelli a la vanguardia en los encuentros de esculturas. Esto genera una cuestión cultural y turística importante en la localidad”.

Asimismo agradeció al gobernador por acompañar al municipio con este evento. “La visita del gobernador demuestra nuevamente la impronta de federalismo de esta gestión que recorre toda la provincia dándole a nuestras comunidades la importancia que requieren”, expresó el intendente. Además Nievas felicitó a cada uno de los artistas que llegó al lugar a participar del evento y agradeció a la Fundación Urunday y Fabriciano Gómez por su aporte cultural.

Además Nievas explicó que apuestan a que el Chaco sea conocido por el turismo y para eso es importante el posicionamiento estratégico que se lleva adelante, la participación en grandes eventos. “En Castelli estamos demostrando tener una conjunción de ofertas que nos permite ser una opción en el contexto turístico de la Argentina”, concluyó.

JUNTO AL INTENDENTE ANTONIO RODAS, EX INTENDENTES Y EX CONCEJALES DE FONTANA, CAPITANICH DESTACÓ LA CONMEMORACIÓN DEL EVENTO QUE CELEBRA LOS 59 AÑOS DE LA LEY N° 236 CUYA PROMULGACIÓN SE DA EN 1959 Y ESTABLECE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FONTANA.

El intendente Jorge Capitanich participó del acto en conmemoración por el 59° aniversario de la Institucionalización del Municipio de Fontana. “La política requiere el fortalecimiento de las instituciones democráticas, que a su vez implica aceptar lo mucho que han hecho todas y todos los que tuvieron responsabilidades institucionales. Todos han puesto esfuerzo y dedicación para construir la realidad de esta hermana ciudad”, sintetizó el jefe comunal de Resistencia.

Junto al intendente Antonio Rodas, ex intendentes y ex concejales de Fontana, Capitanich destacó la conmemoración del evento que celebra los 59 años de la ley N° 236 cuya promulgación se da en 1959 y establece la institucionalización del municipio de la ciudad de Fontana.

El jefe comunal de Resistencia realizó un pormenorizado desarrollo histórico que comprendió las múltiples disputas históricas que se vivieron en la Argentina desde la Revolución de 1810 y los procesos de reorganización nacional que afectaron el desarrollo de las economías regionales. En este contexto comentó también sobre las corrientes inmigratorias que arribaron a nuestro país.

Capitanich recordó además los orígenes de lo que fue la conformación del Gran Chaco Austral y su amplitud territorial que comprendía parte del Paraguay, Formosa, el Chaco actual, parte de Santa Fe y Santiago del Estero.

Al resaltar el flujo de las corrientes migratorias, el jefe comunal capitalino destacó la incidencia de las mismas en la conformación de nuestra identidad, que la hace plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa. “Somos una amalgama de comunidades originarias, pueblos de inmigrantes y nuestras comunidades criollas”, resaltó.

“Nuestra riqueza es productiva, es cultural. Nuestra riqueza es lo que fuimos, lo que somos y lo que construimos”, dijo al resaltar la importancia de esta convocatoria del pueblo de Fontana realizado por el intendente Antonio Rodas para fortalecer la conciencia histórica de esta comunidad.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

“Es un gesto de unidad en la diversidad”, remarcó, a la par de señalar que la política requiere el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el respeto por las ideas del otro y aceptación de la diversidad.

“Este pueblo que vivió las vicisitudes de las confortaciones políticas, hoy se refleja en este gesto, y se jerarquiza ante las instituciones democráticas. Ese es un legado que se le deja a la comunidad de una manera extraordinaria”, remarcó Capitanich.

“Reconocer a todos los que se comprometieron a construir la grandeza de la comunidad de Fontana tiene un valor insustituible y ese es el legado más trascendente que le dejaran a las futuras generaciones”, señaló el jefe comunal.

Seguidamente marco que este acto conmemorativo se transforme en el compromiso de seguir construyendo en la diversidad, en la pluralidad, siguiendo los postulados de esa identidad plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa, que es lo que transforma la calidad de vida de nuestras comunidades.

ACODARON TRABAJO PARA EL ARRIBO A LA PROVINCIA DE RESTOS ÓSEOS DE POBLADORES ORIGINARIOS QUE ESTÁN EN LA PLATA.

El gobernador Domingo Peppo se reunió este mediodía con el historiador y presidente de la Fundación Napalpí, Juan Chico, a fin de evaluar acciones para poner en valor el paraje histórico donde se produjo la matanza de aborígenes en 1924. “La idea es revalorizar este sitio histórico que hace a la identidad del Chaco y de los pueblos originarios”, precisó el mandatario y valoró el trabajo de la fundación para mantener viva la memoria del pueblo chaqueño.

Comentó además que próximamente arribarán a la provincia restos óseos de indígenas de distinta data, que fueron preservados en el Museo de La Plata y entregados a la fundación Napalpí. “Tenemos que coordinar el arribo de estos restos a la provincia y un acto y homenaje para recibirlos”, comentó Peppo sobre otro de los ejes de la reunión con los investigadores indígenas.

A la par, Chico solicitó que tales restos sean depositados en Napalpí para lo cual debería habilitarse infraestructura específica para su conservación. “Esto forma parte de una agenda de trabajo en la que estamos avanzando”, dijo Peppo.

Por otro lado, Peppo fue invitado a participar de un seminario que se llevará a cabo el próximo 10 y 11 de agosto en el Domo del Centenario sobre los roles e historia de los pueblos indígenas. Participarán investigadores de todo el país interesados en la historia delas comunidades aborígenes del Chaco.

De la reunión participaron también la secretaria General de la Gobernación, María Elina Serrano; y el secretario de Inversiones, Juan Chaquires.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

Trabajo a largo plazo

Juan Chico, el presidente de la Fundación Napalpí, explicó que la reunión con Peppo tuvo como objetivo pedirle al Ejecutivo Provincial colaboración para la restitución de los 9 cuerpos de fusilados qom que están en el Museo Nacional de la Plata y fueron recuperados. “Los recuperamos y queremos reubicarlos en nuestra tierra”, remarcó.

Además contaron sobre el segundo seminario de genocidio indígena que se realizará el 9 y 10 de agosto próximo en el Chaco, “es una propuesta de diálogo entre el mundo académico y el indígena”, anticipó.

Chico también propuso crear un centro de interpretación indígena ya que a nivel provincial no existe hasta el momento. “En la fundación tenemos un aquivo digital el Chaco y gran Chaco y toda la documentación del genocidio y de las masacres que pueden servir”, detalló y anticipó que para ello se trabajará a largo plazo con el gobierno.

EL INTENDENTE JORGE CAPITANICH ENCABEZÓ ESTE JUEVES EL ACTO DE ADJUDICACIÓN DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO URBANO EN EL BARRIO LLAPONAGAT, EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD, MEDIANTE LA MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO.

El proyecto, que tiene un presupuesto oficial de $6,6 millones, comprende un total de cinco tramos, los que tendrán un plazo de ejecución de 120 días a partir de mediados de agosto cuando se inicien los trabajos.

Capitanich destacó el proceso licitatorio en marcha y remarcó la importancia de continuar adelante con el plan de pavimentación para Resistencia.

En lo que respecta al proyecto, también comprende las obras complementarias de desagües pluviales, iluminación pública y señalización vial vertical y horizontal.

El intendente, quien estuvo acompañado por el secretario General, Raúl Codutti, subrayó además el hecho de que la iniciativa se concrete a través de financiamiento compartido entre la comuna y los vecinos de la zona.

Según detalló la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, los cinco tramos que se construirán son: pasaje Ramírez, entre Dodero y Seitor; pasaje Ramírez, entre López Piacentini y Dodero; Yolanda de Elizondo, entre Dodero y Seitor; pasaje Elizondo, entre Dodero y Seitor; y Dodero, entre Yolanda de Elizondo y pasaje Elizondo.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ERSCUCHANOS EN TU MÓVIL