EL MUNICIPIO DE RESISTENCIA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS CONTINÚA ACERCANDO ESTE SERVICIO A LA COMUNIDAD. LUEGO DEL RECESO INVERNAL VUELVEN EL LUNES 30, MARTES 31, MIÉRCOLES 1 Y JUEVES 2, DE 8 A 11, AL BARRIO OESTE II.

Realizan castraciones, vacunación antirrábica y desparasitaciones, entre otras prácticas de manera gratuita.

El Quirófano Móvil estará en el Polideportivo Social y Cultural, ubicado en avenida Hernandarias 3200. Las intervenciones son realizadas por el Departamento de Zoonosis, con dos veterinarios y un personal auxiliar. Se suspende por lluvia.

Mediante este servicio la Secretaría llega a los barrios más alejados del quirófano fijo que funciona en avenida San Martín. De esta manera se trabaja para controlar la sobrepoblación de animales sueltos en la vía pública y la reproducción descontrolada.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

CULMINÓ LA PRIMERA ETAPA DE LA OBRA DE 140 METROS DE MUELLE QUE DEMANDÓ LA INVERSIÓN DE 240 MILLONES DE PESOS.

El gobernador Domingo Peppo visitó este martes Las Palmas donde supervisó la obra del muelle portuario. “Desde el Gobierno estamos comprometidos para trabajar por un Chaco productivo que mejore la calidad de vida de más chaqueñas y chaqueños”, aseguró el primer mandatario.

“Es una obra de muy buena calidad y con un diseño de avanzada”, señaló Peppo tras destacar el trabajo del equipo de profesionales que llevaron adelante la misma. La primera etapa de la obra, es la que se finalizó y corresponde a la construcción de 140 metros de muelle, obra en la que se invirtió 240 millones de pesos.

Por otra parte, la segunda etapa de la obra tiene una longitud de 201 metros que corresponde a la ampliación del muelle y la defensa costera, la misma demandará un monto de 90 millones de pesos, inversión que según el gobernador sufrirá ajustes de precios.

Tras recorrer la obra, Peppo informó que el puerto Las Palmas constituye uno de los ejes fundamental para el desarrollo del departamento Bermejo y la región, ya que permitirá el intercambio comercial con las provincias argentinas y con Paraguay.

“Trabajamos para desarrollar un complejo logístico productivo donde se articulen múltiples sistemas de transporte”, expresó y agregó que servirá como complemento al puerto de Barranqueras.

Estuvieron presentes el ministro de Hacienda Cristian Ocampo; el coordinador de la entidad de enlace de Proyectos Especiales Julio Ocampo; el responsable del área de gestión de Programas y Proyectos del Ministerio de Agroindustria, Raúl Castellini; el presidente de la APA, Francisco Zisuela; el subsecretario de Ganadería, Jorge García; el intendente de La Leonesa, José Carbajal; y demás funcionarios.

Fomentando el sistema productivo chaqueño

Julio Ocampo consideró como muy importante la posibilidad de recorrer la obra junto a autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación y al gobernador. Recordó que la obra comenzó en agosto de 2016 y hoy ya tienen el 100 por ciento de la ejecución física de la primera etapa.

“Con esta obra vamos a lograr tener infraestructura básica para que recalen barcazas y se puedan operar la mercadería -que se produce en la región- a granel y en contenedores consolidados”, anticipó y aseguró que se continuará trabajando hasta febrero –cuando se estima esté concluida la segunda etapa-.

“Vamos a tener como resultado un muelle de 201 metro de longitud que va a permitir poder recalar dos barcazas en simultaneo”, explicó. Aclaró que para comenzar a operar es necesario concluir con obras complementarias como el acceso vial, la cinta transportadora, las oficinas, entre otras, para lo cual desde el Ejecutivo provincial se está buscando financiamiento.

El funcionario destacó que la obra se realiza con el financiamiento compartido de la Nación – que aporta fondos propios y del préstamo de FORMPLATA- más aporte de la provincia.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

Dar respuesta a productores

Por otro parte, el intendente Carbajal remarcó que la obra es la respuesta de la gestión de Peppo a las necesidades de la producción regional; “la finalización de la primera etapa nos permitirá empezar a trabajar de forma inmediata en la habilitación parcial para poder darle rentabilidad a la producción”, dijo.

En tal línea, recordó que “el trabajo lo empezamos en el 2010 con el exgobernador Jorge Capitanich y hoy pudimos plasmar esta obra que nos permite a los chaqueños darle las respuestas a los productores para garantizar rentabilidad con el abaratamiento de los costos del transporte”.

En ese sentido indicó que toda la producción que se pueda hacer tanto en Formosa como en el Chaco va a verse beneficiadas con un abaratamiento de hasta el 70 por ciento de lo que se está pagando hoy a través del transporte automotor. “Toda nuestra región se ve muy beneficiada y es ganancia para quienes producen y trabajan por el crecimiento de nuestra provincia”, destacó.

EL INTENDENTE JORGE CAPITANICH SE REUNIÓ ESTE MARTES CON ORGANIZADORES Y PARTICIPANTES DE LA 19º SEMANA DEL TÍTERE INTERNACIONAL QUE REALIZA EN LA CIUDAD EN CONSONANCIA CON EL MUNDIAL DE TEATRO EN MINIATURA “OJOS MISTERIOSOS”.

Del encuentro participaron titiriteros de distintas partes del país y también los llegados desde Colombia, España, Venezuela, México y Bolivia.

Las actividades, que comenzaron ayer lunes y son de carácter gratuito, se extenderán hasta el sábado 28 y tienen lugar en distintas sedes de Resistencia, entre ellas centros comunitarios, merenderos infantiles y espacios barriales populares.

El intendente destacó la iniciativa artística, la que fue declarada de interés municipal, y ratificó el pleno acompañamiento del gobierno comunal a las expresiones culturales.

Las funciones de títeres y teatro en miniatura tienen como sede central a La Máscara Teatro pero también se realizan en distintos CCM, merenderos, el barrio Emerenciano, la Fundación Gastón y distintos espacios en Barranqueras y Puerto Vilelas.

Acompañaron al intendente el organizador del evento Rubén Leyes; el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas; y la subsecretaria de Cultura, Mariela Quirós.

“La primera jornada ha tenido una gran repercusión y acompañamiento por parte de los vecinos; ni bien se terminó la Bienal, Resistencia ya alberga otro evento internacional de calidad”, señaló Benítez Molas.

El funcionario remarcó la permanente agenda cultural con que cuenta la ciudad y señaló que hay actividades para todos los vecinos.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

Entre otros grupos de titiriteros, participan de la Semana Cecile Charre y Alfonso, Carbón con Patas (Córdoba), El Asunto (Corrientes), Compañía de Mayra Amezcua (México), Compañía de Víctor Biau (México y España), Giraluma (Venezuela), Tato Escénica (Brasil), Trágica Comedia (Brasil), Compañía Sandra Barón (Brasil), El Waky (Bolivia), Carlos Aponte (Colombia), Umani(Buenos Aires), Andrea Beamonde (Buenos Aires) y La Compañía Juntos y Coquetos (Chaco).

LA MUESTRA ES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Y ESTARÁ HASTA EL 29 DE JULIO EN LA RURAL, DE 14 A 22. PEPPO ASEGURÓ QUE ES UN EVENTO ÚNICO QUE PERMITE VIVIR EXPERIENCIAS SORPRENDENTES.

El gobernador Domingo Peppo encabezó, este martes, de la apertura EUREKA, muestra de itinerante de ciencia y tecnología que se realiza en la sociedad Rural de Resistencia hasta el 29 de julio. En esta, la segunda edición, presentará experiencias y muestras de entidades provinciales y del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT).

Peppo destacó como positivo que el muestra se realice durante vacaciones de invierno para que los chicos tengan la posibilidad de seguir pensando, pero lo hagan a través del juego. “El desafío del evento está en desarrollar la mente, poder pensar y ver que jugando también se puede generar vocación”, consideró, al tiempo que apuntó a incentivar en los más chicos el interés por la ciencia y la investigación.

El gobernador aseguró que el conocimiento es la mayor riqueza que se puede tener, por lo que aseguró se trabaja para desarrollarlo en su máxima expresión, en todos los niveles. Convocó a los chaqueños a que participen y puedan experimentar esto que es novedoso y sorprendente.

Eureka es una muestra itinerante de ciencia y tecnología organizada por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) en conjunto con la Subsecretaría de Innovación Tecnológica del Chaco, en la sede de la Sociedad Rural de la ciudad de Resistencia.

La muestra – que es con entrada libre y gratuita, de 14 a 22- está pensada para personas de todas las edades puedan experimentar en los laboratorios de química, paleontología y participar de talleres de paleoarte en los cuales pintaron y aprendieron sobre cómo se hacen los ejemplares de dinosaurios que son exhibidos en los museos. Los visitantes también podrán disfrutar de la exhibición sobre Leonardo Da Vinci, que describe la vida y obra del genio italiano que se destacó en disciplinas como matemática, física, química, ingeniería, tecnología, pintura y arquitectura.

Acompañaron al gobernador la secretaria general de Gobierno María Elina Serrano, el ministro de Planificación Gustavo Cáceres; la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino; los subsecretarios de Innovación Tecnológica Rafael Yurkevich, de Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez, y de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk. También estuvieron presentes el secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología Tomás Ameigeiras; el presidente de la Sociedad Rural Enrique Santos, la directora general de Ciencia y Tecnología, Noemi Dagnino, y demás funcionarios.

BAJATE LA APP DE RADIO HIPER DIGITAL Y ESCUCHANOS EN TU MÓVIL

Yurkevich: “Tenemos la obligación de plantearnos el Chaco para el futuro”

El subsecretario de Innovación Tecnológica Rafael Yurkevich destacó la labor del equipo que coordina y a referentes de la UTN, ECOM, Ministerio de Educación del Chaco, Subsecretaría de Ambiente y el Instituto de Turismo que trabajaron para llevar a cabo una nueva edición de “Eureka!”: “Nosotros consideramos que el futuro está signado por la tecnología y por la ciencia; por esto el mayor beneficio que podemos darle a la sociedad es que la tecnología sean apropiada por la sociedad, no como meros usuarios sino como protagonistas de la revolución tecnológica que día a día nos va cambiando los paradigmas sobre los cuales se desarrollan la producción y el trabajo”.

Por último, Yurkevich invitó a las familias chaqueñas a participar y visitar la Sociedad Rural, y poder disfrutar de la experiencia Eureka!: “La ciencia y tecnología no son cuestiones que sólo algunos iluminados pueden manejar, al contrario, pueden ser muy divertidas y entretenidas y nuestra mayor aspiración es que se fomente a generar vocaciones científicas tecnológica que permitan el desarrollo provincial, porque tenemos la obligación de plantearnos el Chaco para el futuro, para muchos años después de nuestra gestión”.

La ciencia como camino al desarrollo

Ameigeiras aseguró que es importante que Nación y Provincia articulen para llevar adelante una nueva edición de Eureka, la que el año pasado recibió a más de 35.000 visitantes. “La gestión provincial apuesta a la ciencia y tecnología para un desarrollo regional equilibrado”, remarcó.

En tal línea, destacó la política pública de apostar a la divulgación y popularización de las ciencias a través del trabajo con instituciones, sobre todo académicas, que desarrollan ciencia. “La curiosidad como motor para despertar una vocación científica”, dijo e invitó a la sociedad a formar parte del evento. Aseguró que “el Gobierno chaqueño apuesta a más ciencia y más tecnología como camino para alcanzar el mayor desarrollo posible”.