GRAN CONCURRENCIA A LA AUDIENCIA CONVOCADA POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Padres, docentes y alumnos de la Escuela de Educación Agropecuaria N° 41 "San Isidro Labrador" de Quitilipi, participaron de la reunión convocada por la Defensoría del Pueblo del Chaco, con la intención de abrir una instania de diálogo respecto a la instalación de una estación transformadora y un parque fotovoltaico en el predio escolar (intersección de rutas 4 y 16).

Al encuentro impulsado por el defensor Gustavo Corregido, asistieron el intendente Alfredo Zamora y autoridades del Ejecutivo provincial, entre ellos el ministro de infraestructura, Marcos Verbeek, la subsecretaria de Ambiente María Elina Serrano, equipos técnicos y legales de otros ministerios, como también el presidente de Secheep, César Cotichelli.

Durante casi tres horas de intensas conversaciones, las autoridades gubernamentales reconocieron errores, pero de todos modos hubo insatisfacción de los presentes en cuanto a distintos pedidos de explicación. En medio del debate el ministro Verbeek públicamente hizo el compromiso que no se concretará en ese espacio el parque de energía solar, y que realizarán un nuevo estudio de impacto ambiental y social para la obra de la estación transformadora de 132 kilovoltios.

Cabe destacar que la obra de la estación transformadora se encuentra paralizada por una medida cautelar de no innovar admitida por el Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Sáenz Peña, quien ordenó la suspensión de los trabajos durante seis meses. Asimismo el gobierno informó que fueron comunicados por la justicia de una audiencia de conciliación en este conflicto establecida para el viernes, por lo que la reunión adquirió gran relevancia para tratar de empezar a entablar un entendimiento con la comunidad de Quitilipi.

El debate

En la apertura de la audiencia, Corregido buscó encaminar el diálogo especialmente para que se aclaren todas las dudas de la comunidad educativa. Resaltó que “debe haber una explicación y es el motivo de la reunión. Es la oportunidad que tienen los funcionarios de dialogar con la gente. Las cosas evidentemente se hicieron mal, estamos haciendo esta reunión para reparar el vacío de diálogo que hubo”.

Verbeek manifestó que “el Estado provincial a través de la empresa Secheep no ha pretendido lesionar derechos, no fue esa la finalidad. Todas las obras que se ejecutan tienden a tratar de mejorar servicios y que esas obras no lesionen derecho constitucional de ningún ciudadano. Esta audiencia que se lleva adelante, es el procedimiento correcto”. Allí informó que “tenemos dos obras, una proyectada a futuro (parque fotovoltaico) y una en ejecución. La obra a futuro es la construcción de un parque de energía solar para ir generando energía limpia, para la que en su momento se hizo una audiencia pública y estudio de impacto ambiental que fueron cuestionados en el amparo. Otra obra es la estación tranformadora de 132 kilovoltios paralizada por la justicia”.

“La medida alternativa es desafectar el predio del parque fotovoltaico y continuar con la construcción de la estación transformadora”.

Durante el encuentro puso sobre la mesa la necesidad de la estación transformadora “porque de lo contrario no es posible el servicio eléctrico. La suspensión de la obra por seis meses provocará que se pierda financiamiento y esta obra se va a ejecutar en otra provincia”.

Los abogados en representación de la comunidad educativa, Claudio y Gustavo Fernández, hicieron público los cuestionamientos que se hace a la afectación de casi la mitad de las 65 hectáreas de la escuela técnica dedicada a la producción. Entre los puntos en conflicto enumerados recordaron que “ese lugar fue donado al Ministerio de Educación con un fin específico. En la audiencia pública no se determinó el lugar donde se eralizará la obra y se omite deliberadamente la existencia d ela escuela en ese estudio”.

También expusieron que no pretenden ser puestos como responsables por los futuros problemas energéticos porque “queremos el servicio, pero no a costa de otras cosas, entre ellas la salud”.

Hubo errores

A su turno la subsecretaria Serrano, insistió que hubo cosas que no se hicieron bien, reconoció errores y explicó que “hay dos expediente, uno del parque fotovoltaico y el otro para la estación transformadora. El primero cumplió con los plazos legales con los estudios de impacto, el error nuestro fue no haber ido a constatar la información que hizo otra organización, haber confiado en la información escrita, y de eso me hago cargo. Por eso cuando se acercaron se hizo una visita a la escuela y se constató todo, por lo que dimos de baja el estudio de impacto ambiental a través de la resolución 580, donde consideramos que hubo omisiones”.

Con esta explicación Verbeek tomó la posta y dijo que “vamos a hacer un nuevo estudio de impacto ambiental y tratando de consensuar entre las partes para ver quien lo lleva adelante para que no haya cuestionamientos y ver si es o no factible la construcción de esa estación transformadora”, donde se aclaró que para la estación el terreno necesario es mucho menor (2 hectáreas).

Por último el grupo de profesores presentes dejó expuesto que “hubo una seguidilla de cosas mal hechas; nosotros estamos defendiendo una educación de calidad, porque con esta situación vamos a terminar enseñando a ordeñar una vaca a través de un cartel”. También lamentaron que sobre fines de septiembre el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff firmó el decreto desafectando 32 hectáreas, por lo cual deudan que las obras se quieran hacer con el consenso de todos los sectores, por ello están solicitando que se busque un lugar alternativo para el proyecto.

La abuela Ángela Sosa de 82 años de Villa Don Alberto, a quien se le había quemado su vivienda en febrero último perdiendo la totalidad de sus bienes, recibió de la mano del presidente del Instituto de Vivienda Domingo Peppo su nuevo y remodelado hogar, así como también el título de propiedad que la acredita como dueña. Los electrodomésticos y muebles que equiparon el flamante hogar fueron aportados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Durante su visita a la abuela y familiares, el presidente del Instituto de Vivienda recordó el episodio desgraciado en el que la mujer y su nieta perdieron todo, quedando prácticamente en la calle como consecuencia del incendio que arrasó su hogar en una noche de tormenta. “A partir de allí, los vecinos y gente del barrio realizaron las gestiones para que podamos intervenir tras lo cual comenzamos a trabajar con el resultado de que hoy hacemos entrega de la documentación correspondiente, ya que la casa nueva la están ocupando desde hace algunas semanas”, explicó Peppo.

“Se trata de una vivienda adaptada, especial para discapacitados, pensando en la posibilidad de que la abuela se pueda mover sin ningún tipo de problemas, por su avanzada edad. Son partes de las soluciones que siempre estamos atendiendo desde el Programa de Emergencias y en este caso puntual decidimos venir a entregar en manos el título de la sufrida abuela Ángela, y visitar a su familia, nietos e hijos y a la gente que se preocupó por ella”, agregó el funcionario.

En igual sentido Peppo resaltó la solidaridad de los vecinos que se preocuparon rápidamente para encontrarle una solución a la situación de la mujer y su nieta. “Este momento de alegría se debe a que trabajamos desde el IPDUV con la premura del caso y el Ministerio de Desarrollo Social aportó los muebles, heladera y demás electrodomésticos. Rescato la solidaridad de los vecinos porque es un barrio muy necesitado y que hayan priorizado la situación de la abuela Ángela por sus necesidades es un gesto para valorar”, concluyó.

Así también la abuela Ángela, desbordante de alegría y emoción, sorprendida por la visita de Domingo Peppo y el grupo de vecinos solidarios agradeció “a todos los que aportaron su grano de arena para comenzar una nueva vida en mi casa digna, grande y cómoda junto a mi nieta”.

“Agradezco al presidente de Vivienda y mis vecinos que me dieron fuerzas y una nueva vida; ahora parece que tengo 20 años menos y me siento con ganas y mucha fuerza para hacer más cosas, disfrutar la vida y criara a mi nieta”, concluyó.

El Ministerio de Desarrollo Social, mediante el programa nacional Argentina Trabaja, efectúa obras de mejoramiento habitacional para familias de bajos recursos. A través de las cooperativas de trabajo se ofrecen oportunidades de inclusión social en el Gran Resistencia. La cooperativa MTD Autoconvocados se encuentra construyendo un módulo habitacional que beneficiará a la familia Lodoni. En la vivienda, ubicada en Villa Facundo, conviven dos adultos mayores con su hija y su nieto.

La obra consiste en la construcción de un baño, cocina y dos dormitorios, los cuales significan un mejoramiento en la calidad de vida de la familia. De esta manera se promueve la inclusión social de las personas mediante la generación de empleo genuino, y a través de la ejecución de obras para grupos en situación de vulnerabilidad.

Autoconvocados está integrada por 30 personas que llevan adelante obras de bien comunitario. Por ello, los cooperativistas son contribuidos económicamente, ingresando además al mercado formal del trabajo por el cual adquieren obra social, aportes previsionales y seguro de vida por riesgo.

El programa Argentina Trabaja se ejecuta en la provincia desde el Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de continuar con las políticas públicas que buscan transformar la realidad social de las personas. En la provincia existen 313 cooperativas, las que efectúan intervenciones comunitarias.

En el Gran Resistencia, el programa efectúa refacciones y mantenimientos en instituciones públicas, saneamientos y optimización de viviendas. Durante este año comenzaron la construcción de más de 100 módulos habitaciones.

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda –IPDUV- Domingo Peppo participó junto al gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich, autoridades de Vialidad Nacional, y legisladores nacionales y provinciales e intendentes de la habilitación del primer tramo de la esperada autovía que unirá Resistencia con Makallé.

Se trata de 8,5 kilómetros de pavimento del tramo Resistencia-Puerto Tirol que demandó una inversión de 160 millones de pesos, “algo impensado, casi un sueño y una obra espectacular” según la calificación del presidente del IPDUV, al tiempo que destacó la importancia de este proyecto para el pueblo chaqueño.

“Nosotros que transitamos a diario prácticamente esta ruta vimos su evolución y que hoy se habilite este tramo nos genera una gran satisfacción, porque las condiciones de tránsito y seguridad que existen hoy son totalmente distintas a lo que existía, y hace a una vía que hoy en éste contrato llega a Makallé pero que en poco tiempo más llegará a Saénz Peña seguramente”, agregó el funcionario.

En igual sentido Peppo puso en valor el acompañamiento del gobierno de la Nación en la figura de la presidenta Cristina Fernández y a las autoridades de Vialidad Nacional “que sin dudas acompañan el crecimiento y desarrollo de la provincia y país que se ve reflejado en el incremento de vehículos que circulan y una de las formas de atender esto es a partir de la construcción de éste tipo de respuestas en cuanto a la calidad de las vías de circulación”.

Finalmente el presidente de Vivienda aseguró que ésta estructura vial fortalecida y muy buena se prepara para el desarrollo y el crecimiento, “en definitiva para mayor empleo de las familias chaqueñas que significa la evolución de nuestra provincia”, concluyó.