Reporte 24

Reporte 24

28 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

SE PRETENDE GENERAR UN INTERCAMBIO EN MATERIA TECNOLÓGICA, EDUCATIVA, PRODUCTIVA, INDUSTRIAL Y TURÍSTICA.

En Bolivia, el gobernador Domingo Peppo rubricó un acta de entendimiento con el gobernador del Departamento Santa Cruz, Rubén Costas, con el objeto de fortalecer los vínculos bilaterales. “La idea es sentar las bases para trabajar en la integración de nuestros pueblos con el fin de brindar más oportunidades a nuestra gente”, subrayó el mandatario chaqueño. Asimismo, valoró las bondades del pueblo boliviano y las múltiples posibilidades de complementariedad con la Provincia del Chaco.

El memorándum que fue suscripto entre ambos mandatarios apunta a establecer lazos de colaboración para impulsar acciones conjuntas en las áreas de interés compartido, coordinando esfuerzos para desarrollar programas de acción en materia científico-tecnológica, cultural, turismo sostenible, educación, ambiente, administración pública, producción, comercio y economía.

“Este compromiso que asumimos hoy se tiene que transformar en políticas públicas; tenemos mucho en común para complementarnos desde lo turístico, la producción y la industria”, dijo Peppo y añadió que se trata de un proceso de integración que será muy beneficioso para ambos estados. Por último, remarcó que las posibilidades de intercambio generarán nuevas fuentes de trabajo y dinamizarán la actividad económica.

Trabajo conjunto para beneficio mutuo

El gobernador del departamento autónomo de Santa Cruz, Rubén Costas agradeció la visita del mandatario y destacó que con la firma de este memorándum se traza una línea de trabajo conjunto en distintas áreas como son la administración pública, el comercio, la industria, la investigación, el medio ambiente, el turismo, el deporte, la educación y la cultura. “La idea es trabajar con reciprocidad, compartiendo experiencias con el deseo de prosperidad para ambas provincias”, dijo.

Asimismo agregó que la idea es que todos podamos buscar mejores condiciones para complementarnos e integrarnos. “Vamos a ser asistidos técnicamente y también aportaremos con nuestra fortaleza para el crecimiento conjunto de nuestras regiones”, dijo y concluyó: “Nos debe integrar los propósitos, no solo la historia, el poder complementarnos para crecer, darle prosperidad a nuestra gente y seguir trabajando como lo hacen en el Chaco”.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MÓVIL

25 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

EN TOTAL SUMAN MÁS DE MIL LOS TÍTULOS ENTREGADOS DURANTE LA GESTIÓN. ADEMÁS EN DICIEMBRE SE TERMINARÁ LA PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE REGULARIZACIÓN EN LA ZONA DE LA LÍNEA BARILARI, LÍMITE CON SALTA.

El gobernador Domingo Peppo entregó, este martes en Presidencia Roque Sáenz Peña, más de 300 títulos de propiedad a pobladores y productores de toda la provincia. Se trata de tierras que hace más de 100 años no tienen propietarios legales. “Pedimos disculpas, en nombre del Estado, por tantos años de demora, la regularización de la tierra es fundamental para garantizar el derecho: la tierra debe ser de quien la trabaja”, expresó.

De esta manera suman más de mil títulos entregados en estos cuatros años de gestión; además de los 10 mil títulos de propiedad de viviendas FONABI y las 100 mil hectáreas para cada étnica originaria. “Desde el comienzo tuvimos como eje la política de impulsar y mantener el arraigo rural para que la gente continúe viviendo y trabajando en sus campos, para eso necesitan tener seguridad jurídica, que las tierras sean propias”, explicó.

El mandatario destacó la gestión del equipo del Instituto de Colonización por el compromiso y transparencia con la que trabajaron para lograr el objetivo: recorriendo la provincia, conociendo cada situación y resolviendo cada obstáculo, con el trabajo de mediación.

Antes del 10 de diciembre, se terminará la primera etapa del trabajo de regularización de la zona de la Línea Barilari –el límite con Salta- donde hay muchos productos que están esperando. “Esa línea que determina donde termina el Chaco es fundamental para la determinación de cada uno de los espacios, para la mensura y para los títulos”, explicó y comentó que solo falta la firma de convenio con el gobernador salteño.

Además se presentará en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para la condonación de deuda del sector productivo con el gobierno. “No como un regalo sino como un reconocimiento para que puedan volver a trabajar”.

Estuvieron presentes en el acto el presidente del Instituto de Colonización Walter Ferreyra, el director del Nuevo Banco del Chaco José Mongeló, el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares, el vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) Mirko Nicolich, el presidente de la Sociedad Rural del Chaco Enrique Santos, la titular de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble Patricia Blanco, el presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Ariel Ibarra, el delegado del Ministerio de Infraestructura Hugo Lisboa y el responsable de la Casa de Campo de Sáenz Peña Ignacio Vilchez.

OBJETIVO CUMPLIDO

Ferreyra consideró que el acto de entrega fue el más importante en toda la gestión. “Este fue nuestro objetivo desde Colonización durante los cuatros años: regularizar y dar seguridad jurídica a las personas que viven en la tierra y que la trabajan”, subrayó.

Para ello hubo que resolver muchos obstáculos. “Intentamos comprender, dialogar con las personas, buscar lugares comunes para poder solucionar, porque para tener un Chaco productivo, que dé trabajo y que alcance para todos es necesario mantener la actividad en el campo y poner en sus manos el futuro de esta provincia”, concluyó.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MÓVIL

25 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

“EL CLIENTELISMO POLITICO ES MUY GRANDE EN LAS PALMAS, DEBEMOS DERROTAR A UN SISTEMA QUE ESTA EMPOBRECIENDO DIAS TRAS DIA A NUESTROS COMPOBLANOS, TENGO LA ESPERANZA DE QUE EL PUEBLO SE DE CUENTA Y TRANSFORME SU REALIDAD” DIJO MILTON REY A REPORTE24

Julio Molisano entrevistó al candidato del Frente Chaqueño, Milton Rey quien dio presiones sobre el manejo clientelar del intendente de Las Palmas, en el video que se encuentra al pié de la nota se puede visualizar las consideraciones del joven dirigente que tuvo un protagonismo decisivo Para que los cuatro camines no fueran utilizados para la repartija politiquera que mantiene al intendente de cambiemos hace 22 años al frente de la intendencia de la localidad, una nota que deja al descubierto el cuadro de situación que vive la comunidad de Las Palmas con una situación sumamente vulnerable, Milton Rey tiene la esperanza de poder vencer al sistema que viene atrasando día a día a la comunidad de su pueblo. Te invitamos a mirar la nota en video.

 

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU CELULAR

25 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

EN REPRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO, Y ACOMPAÑADO DE AUTORIDADES DE LA FEDERACIÓN CHAQUEÑA DE HOCKEY, EL SUBSECRETARIO DE DEPORTES DARÍO KOHLI, RECORRIÓ LA FLAMANTE CANCHA DE CÉSPED SINTÉTICO DE LA MENCIONADA ASOCIACIÓN, QUE SERÁ INAUGURADA ESTE MIÉRCOLES 25.

“Esta será la quinta cancha de estas características en Resistencia, y su concreción fue posible gracias a la cesión del terreno en comodato por parte del Municipio”, señaló Kohli.

“Esta será la quinta cancha de césped sintético en Resistencia. Con un fuerte acompañamiento del Gobierno provincial, en 2011 se inauguraron las canchas de Curne y Sarmiento; en 2014 fue el turno del Club Universitario y luego, en 2016 se inauguró la del Club Regatas”, señaló Kohli, quien estuvo acompañado del presidente de la Federación Chaqueña de Hockey, Aldo Effenberger.

La obra de la cancha fue realizada en forma conjunta entre el Municipio, la Federación Chaqueña de Hockey, la Confederación Argentina de Hockey y el Gobierno provincial.

Para el crecimiento del hockey, “fue clave la política de mejoramiento en infraestructura deportiva realizada por Jorge Capitanich en su paso como gobernador, política que luego, desde 2015 trasladó al Municipio”, destacó Kohli.

De la recorrida también participaron los directivos: Claudia Acosta, Gustavo Peloso, Elena Ledesma, Franco Manetti y Edgardo Fernández.

Sueño hecho realidad

“En 32 años de vida la Federación Chaqueña de Hockey, poder concretar una cancha y espacio propio es un sueño hecho realidad”, señaló Effenberger.

“Contar con este espacio es sin dudas un salto de calidad que incluso es celebrado por todo el ámbito del hockey a nivel nacional, encabezados por la propia confederación, ya que son pocas federaciones que cuentan con una cancha de estas condiciones”, agregó el dirigente.

“La iniciativa del ahora intendente, cuando fue gobernador quien nos cedió el terreno y nos dio en comodato para poder llevar adelante este sueño. Es importante además el trabajo del gobierno provincial, donde se pudo avanzar y concretar la obra de la base”, agregó.

El desarrollo del hockey en la provincia tuvo un incremento notable tanto en cantidad como en calidad. “Desde 2011 se construyeron 5 canchas en la ciudad. Además, está próxima a inaugurarse la de Uncaus en Presidencia Roque Sáenz Peña y hay dos más proyectadas en Campo Largo y General Pinedo. “La importancia de tener una cancha propia lleva a elevar la calidad de la competencia, pero además invita a la comunidad a participar activamente en esta disciplina que en Resistencia y el Chaco creció y crece a pasos agigantados”, resaltó Effenberger.

En ese sentido, recordó que además del crecimiento en el área metropolitana, “hoy el hockey en el Chaco llega incluso hasta El Impenetrable. En ese sentido, ya tenemos hay chicos de Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito y ahora de Comandancia Frías que ya viajan incluso con los seleccionados provinciales. Una apertura histórica y en la cual el crecimiento de la infraestructura es clave para seguir desarrollando y consolidando la disciplina”, finalizó.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU CELULAR

 

24 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

CON EL MEMBRETE DEL GOBIERNO NACIONAL, MÁS PRECISAMENTE DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN, CUATRO CAMIONES REPLETOS DE MERCAEDERÍAS FUERON DETENIDOS EN UN OPERATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA LEONESA, PRESUMIBLEMENTE SERÍAN UTILIZADOS EN LAS ELECCIONES POR EL INTENDENTE DE LAS PALMAS VICTOR HUGO ARMELLA REFERENTE DE LA UNIÓN CIVIC RADICAL , EL PRO-CAMBIEMOS

Las Palmas es una localidad del centro-este de la provincia del Chaco, Argentina, en el departamento Bermejo. Se encuentra junto a la localidad de La Leonesa, con la cual conforman un aglomerado urbano único denominado La Leonesa - Las Palmas.

Tuvo inicios promisorios por la instalación en el lugar del ingenio Las Palmas de los hermanos Hardy. Gracias a este ingenio el joven pueblo se convirtió a fines del siglo XIX en la primera localidad en tener red de energía eléctrica en la Argentina. El proceso de quiebra del ingenio -que comenzó en 1971 y finalizó con el remate de las propiedades en 1993- supuso la eliminación de la principal fuente de trabajo de la localidad, tras lo cual se han intentado numerosos planes de reconversión en la zona, incluyendo un régimen de promoción industrial. Sin embargo, ninguno de estos ha logrado sacar a Las Palmas de su precaria situación.

Como lo adelantara el Periodista Julio Molisano en su emisión televisiva “Pasaron Cosas” el caso llegó al juzgado federal por tratarse de recursos del estado nacional, pero además parte de la mercadería se encuentra depositada en un galpón que acopiaba agroquímicos y sustancia tóxicas y que , según funcionarios de bromatología de la municipalidad de La Leonesa no se encuentra habilitado para almacenar alimentos que serán consumidos por el ser humano, razón por la cual procedieron a clausurar el lugar con parte de la mercadería dentro.

LOS HECHOS

Funcionarios de la municipalidad de La Leonesa toman conocimiento que había llegado camiones con mercaderías desde Nación, con remito membrete del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, con destino a la localidad de Las Palmas, y se intentaban descargar en un tinglado/galpón productos alimenticios de diversas marcas, señalando el chofer que estaba esperando descargar la mercadería pero toma conocimiento que dicho galpón no estaba habilitado para dicho propósito.

Por tal motivo se le restringe la posibilidad de descargar la mercadería en ese lugar, invitándolo a que continúe viaje hacia la localidad de Las Palmas, haciéndolo escoltar por la fuerza de seguridad.

El día viernes 20 agentes municipales toman conocimiento que dentro del galpón se encontraba otro camión, acercándose los integrantes municipales, procedieron al control del camión con acoplado, con la presencia del Juez y secretario del Juzgado de Faltas de la Leonesa, Asesor Legal y testigos, conforme surge el Acta de Constatación.

Al ser constatado se reconoce un faltante en la carga, según el remito, suponiendo que dicha mercadería se encontraba en el galpón donde acababa de salir el camión. En presencia de uno de los dueños, Matías Alegre, se solicita la autorización ya que se presume que la mercadería faltante se encontraría en ese lugar, informándole que dicho tinglado no se encontraba habilitado para tal motivo. El dueño niega la autorización al ingreso, por lo que se procede a la clausura del inmueble, poniendo a resguardo municipal y solicitando custodia policial, colocándose las respectivas fajas prohibiendo el ingreso y/o egreso de toda persona o cosa hasta tanto no se levante la medida precautoria. Retirándose el camión con custodia policial hasta la localidad de Las Palmas.

EL HECHO ESTARÍA SIENDO INVESTIGADO POR EL FISCAL FEDERAL PATRICIO SABADINI

Oscar Zapata, representando al municipio de La Leonesa, realiza la denuncia señalando que el día jueves 19, agentes inspectores de bromatología, toman conocimiento que había llegado camiones con mercaderías desde Nación, con remito membrete del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, con destino a la localidad de Las Palmas. Podes ver el informe completo que realiza Julio Molisano en la localidad de La Leonesa.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MÓVIL

 

24 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

EL CLUB ATLÉTICO SARMIENTO ALERTA A LA COMUNIDAD DE RESISTENCIA Y ZONAS ALEDAÑAS, SOBRE UNA MANIOBRA FRAUDULENTA QUE INTENTA SACAR DINERO A LA COMUNIDAD, OFRECIENDO UN TRABAJO TEMPORAL EN UN EVENTO MUSICAL EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB DECANO, EL CUAL, OBVIAMENTE, ES UNA MENTIRA.

“Ya hicimos la denuncia pertinente y en ese sentido, alertamos a toda la comunidad sobre la existencia de un audio de whatsapp, en el que un individuo que se hace llamar Eric ofrece un trabajo en evento de música ballenato a desarrollarse el 4 y 5 de octubre en el Sarmiento, donde además de ofrecer una elevada remuneración, piden 600 pesos a los potenciales ‘empleados’ para la realización de trámites”, señaló el gerente del Club Atlético Sarmiento, Darío Herrera.

En el audio, convocan a jóvenes a ser contratados como acomodadores durante dos días, prometiendo una suma de dinero, más las propinas que puedan ganar. Para ello, solicita a los interesados deben abonar 600 pesos para la contratación de un seguro. “En definitiva, toda la información es absolutamente mentira, y ya hemos hecho la denuncia correspondiente”, agregó Herrera.

En ese sentido, Sarmiento realizó una denuncia costando esta situación y aportando además números de teléfono y nombres. “Queremos alertar a la comunidad sobre esta situación, ratificando que no hay ningún evento de esa naturaleza el 4 y 5 de octubre en Sarmiento, así que prevenimos a la ciudadanía a tener cuidado con estas estafas”, finalizó Herrera.

Dpto. Prensa Club A. Sarmiento

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y .LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

23 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

POR INICIATIVA DE LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELITA MUNICIPAL DE FÚTBOL INFANTIL DE LA LAGUNA ARGÜELLO, SE HIZO ENTREGA DE ROPAS AL HOGAR TERESA DE CALCUTA.

Luego de un mini torneo donde participaron distintas escuelitas, los niños recibieron trofeos destacando la solidaridad y los buenos valores en el campo de juego.

El Programa de Integración Cultural y Deportiva de la Municipalidad creo Escuelas de Fútbol Infantil para incentivar el inicio de los niños en un deporte de conjunto como es el fútbol, para poner en práctica las buenas relaciones sociales y la solidaridad como valores esenciales en el proceso de construcción social.

"Pretendemos generar inclusión social, a partir de la creación de espacios de desarrollo de la disciplina deportiva para todos, especialmente a aquellos sectores de escasos recursos. En este contexto apuntamos a fortalecer el sentido de pertenencia por su barrio y las instalaciones del CCM y desarrollar en los niños la capacidad para tomar decisiones individuales y colectivas" afirmó Cicik.

El profesor encargado de la escuelita, Soto Claude, recordó que “anteriormente se había realizado un encuentro deportivo a fin de recaudar ropa y alimento no perecederos destinados a las familias que sufrieron pérdidas en las últimas inundaciones que afectaron a toda la provincia, gracias a la solidaridad de los vecinos pudimos recolectar muchos elementos”.

Otros de los objetivos del Programa pretenden que los niños asistan a las clases con entusiasmo y el deseo de aprender, jugar y divertirse, que integren junto a sus compañeros grupos solidarios y unidos en la amistad, que logren asimilar consejos y buenos ejemplos, para tener en el futuro conductas que les permitan desarrollar una vida más natural, feliz y sin vicios.

Una institución vital en la ayuda a lo más necesitados

Coordinado por las Hermanas de la congregación Pequeñas Obreras del Sagrado Corazón, el hogar de tránsito Madre Teresa de Calcuta alberga desde 1998 a familias del interior con pacientes internados en los hospitales de Resistencia. Trabajan día a día para brindar contención y un servicio completo de alojamiento solidario para aquellas personas de bajos recursos que necesitan ser albergadas temporalmente.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y .LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

23 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

LOS VEHÍCULOS ENTREGADOS SON PARTE DE UNA COMPRA DE 30 PARA SER DISTRIBUIDAS EN TODA LA PROVINCIA.

El gobernador Domingo Peppo entregó, este lunes, cuatro ambulancias para los hospitales de Makalle, Las Garcitas, Concepción del Bermejo y Campo Largo. “Los vehículos son fundamentales para fortalecer el sistema de salud”, aseguró el gobernador.

Los vehículos entregados son parte de la compra de 30 ambulancias que realizó el gobierno de la provincia para ser distribuidos en todo el sistema de salud, según las necesidades y la planificación del Ministerio de Salud. La inversión fue de 63 millones de pesos en total (en cada ambulancia se invirtieron 2.100.000 de pesos).

Cada ambulancia –de media complejidad- cuenta con un tubos de oxígeno, camilla, una tabla de Raquis cuerpo entero con tres cintos, una silla de ruedas, panel de oxigenoterapia, kit tijeras de trauma, una bolsa de vía aérea, un aspirador portátil, un bolso de trauma con cuellos, férulas y chalecos de extriación, un tensiómetro portátil y un tensiómetro de pared, entre otras cosas.

Peppo resaltó que las ambulancias son fundamentales para garantizar la atención de todos los chaqueñas y chaqueñas, sobre todo para poder trasladarlos en caso de necesitar una atención de mayor complejidad. Anticipó además que ya se comenzó un proceso para comprar otras 50 más, que serán destinadas a los grandes centros urbanos, como el Gran Resistencia y Sáenz Peña.

En acto de entrega de ambulancias se realizó en el recientemente inaugurado centro de vacunación construido con recursos multitareas de Ministerio de Salud de Nación. Al respecto, el gobernador destacó la nueva infraestructura, que sumado a la inversión provincial que se realiza para ampliar y construir nuevos hospitales, fortalecerá el sistema de salud público.

Acceso a la salud

El subsecretario de Salud, Cristian Obregón manifestó su satisfacción por poder realizar una entrega de estas características “en este momento tan difícil”. Aseguró que para el sistema de salud es fundamental contar con ambulancias en condiciones.

El funcionario explicó que los hospitales de la provincia están diferenciados por el grado de complejidad por lo muchas veces es necesario trasladar a los pacientes a los centros de salud de mayor complejidad, para lo cuales se debe contar con ambulancias en condiciones. “Así garantizamos acceso a la salud acordes a las patologías de cada paciente”, destacó.          

El intendente de Concepción de Bermejo, Gustavo Guex aseguró que es un día de fiesta para la localidad ya que era una necesidad contar con una ambulancia y resaltó que es la primera vez que tendrán una de estas características, por lo que agradeció al gobernador para hacerse eco de sus pedidos.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y .LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

20 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

EL MUNICIPIO DE RESISTENCIA A TRAVÉS DE SECRETARÍA DE GOBIERNO Y A LA SUBSECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE, CONTINÚA LLEVANDO A ADELANTE DIVERSOS CONTROLES DESTINADOS REDUCIR LOS ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD VIAL.

Este miércoles por la tarde se llevó a cabo regulación de tránsito y velocidad a lo largo de avenida Sabin, control de cinturón de seguridad, luces y documentación. En otro dispositivo móvil, hubo dos grupos integrado por motoristas de tránsito y la policía caminera detectando motociclistas sin casco. Al mismo tiempo otro grupo de inspectores municipales fueron apostados en el ingreso de avenida sarmiento y colectora, av. Sabin y Fortín Lavalle y avenida de los Inmigrantes y Florín Lavalle; aquel que no contaba con el casco protector, se lo invitaba a regresar por el mismo.

Cabe recordar que el control cerrojo tiene la metodología preventiva, sin multas, sin retención del motovehículo, pero aquel que vulnere los controles preventivos, se encontrarán con los móviles; y serán pasible de sanciones y multas, retención y traslado del motovehículo al depósito municipal.

Móviles y regulación en avenida Sabin

Un total de 12 motos fueron retenidas en controles móviles por no utilizar el casco protector, mientras que 4 automovilistas fueron multados por no utilizar el cinturón de seguridad.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

20 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

RATIFICÓ EL COMPROMISO DEL ESTADO DE TRABAJAR, DESDE EN SU ROL INSTITUCIONAL, PARA ERRADICAR LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES.

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, recibió este jueves a la familia de María Magdalena Moreira, donde conoció en profundidad el femicidio de la joven y se puso a disposición para avanzar en busca de justicia. La víctima tenía 16 años, era de Miraflores, pertenecía a la comunidad Wichí y estaba embarazada de casi cuatro meses de gestación.

El gobernador indicó su acompañamiento en el dolor de la familia. Peppo expresó que “el Estado está presente y brindará las garantías para que haya justicia”. Además se comprometió a trabajar con la comunidad Wichí para brindarles lo necesario para mejorar la situación en la zona. “Este caso nos hace reflexionar sobre el trabajo que todavía nos hace falta en prevención para erradicar este flagelo que ocurre en nuestra provincia”, expresó el primer mandatario chaqueño. .

Intervención del Estado

El subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Julio García, indicó que el Estado intervino inmediatamente tras el femicidio de María Magdalena Moreira ocurrido meses atrás. “Inmediatamente nos pusimos a articular con los distintos organismos del Poder Ejecutivo y de la Justicia, pidiendo intervención a la Defensora General, al procurador y a la Comisión Provincial de Prevención contra la Tortura”, relató el funcionario. Indicó además que se constituyeron en el lugar para la contención y acompañamiento de la familia, además del asesoramiento legal.

Ariel Sánchez, hermano de María Magdalena expresó que le transmitieron al Gobernador la necesidad de que haya justicia en el femicidio de su hermana. “Que se haga justicia en todos los ámbitos en los que transcurrió todo”, mencionó.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADI OEN TU MOVIL