Reporte 24

Reporte 24

FESTEJOS

La ceremonia se llevará a cabo al mediodía frente al Monumento Nacional a la Bandera, ubicado en la costanera del río Paraná, donde Manuel Belgrano enarboló la enseña patria por primera vez el 27 de febrero de 1812.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza en la ciudad de Rosario el acto central por el Día de la Bandera, según se informó oficialmente.

La ceremonia se llevará a cabo al mediodía frente al Monumento Nacional a la Bandera, ubicado en la costanera del río Paraná, donde el creador de la enseña patria, Manuel Belgrano, de quien se cumplen 195 años de su muerte, la enarboló por primera vez el 27 de febrero de 1812.

Se espera la presencia de los miembros del gabinete nacional, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; y otros mandatarios provinciales.

Tras la entonación del Himno Nacional y una invocación religiosa a cargo del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, abrirá el acto Fein y lo cerrará la Presidenta.

También se desarrollará hasta el domingo un festival artístico y cultural frente al tradicional Monumento a la Bandera y a partir de las 18, a través de pantallas gigantes, se transmitirá el partido de la selección nacional de fútbol contra el combinado de Jamaica por la Copa América.

En el Parque Nacional a la Bandera habrá shows musicales en vivo, entre los que se destacan Miranda! (viernes), Peteco Carbajal (sábado) y Los Pericos (domingo).

También se montará el ‘Paseo de la Innovación’ en el que se desplegarán los principales avances de los últimos años en materia de ciencia, tecnología, industria y producción de nuestro país.

Para los chicos, el sábado desde las 11.30 en el Patio Cívico del Monumento se montará un espectáculo de juegos interactivos con el equipo del canal infantil Pakapaka.

La celebración está organizada por Presidencia de la Nación y la gobernación de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, fue invitado por legisladores de Francia para que exponga en el Palacio de Luxemburgo sobre el caso de las cuentas no declaradas en el HSBC Ginebra. El administrador federal resumió las acciones que se desplegaron en nuestro país y se refirió a las recomendaciones de la OCDE para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, a través de la utilización de políticas de transparencia bancaria.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, hizo en Francia un llamado a la comunidad financiera internacional, a sus entes reguladores y de control para que apliquen las recomendaciones de la OCDE para prevenir la utilización de cuentas opacas en bancos extranjeros con el fin de fugar capitales.

Echegaray fue invitado por la senadora socialista francesa Marie-Noëlle Lienemann a exponer en el Palacio de Luxemburgo (sede del Senado francés) en el marco del coloquio que lleva por lema “¿Cuál es la nueva etapa para luchar contra la evasión fiscal y regular las finanzas?”.

En dicha reunión con los parlamentarios europeos, el titular de la AFIP expuso sobre las acciones que lleva adelante el Estado Nacional para recuperar los 3.500 millones de dólares que los contribuyentes argentinos fugaron a cuentas ocultas en la sucursal de Ginebra del HSBC.

Echegaray explicó la importancia de la recaudación fiscal para el funcionamiento del Estado y destacó que una evasión como la de las cuentas ocultas de los argentinos en el HSBC, con la complicidad del banco, no sólo es hacerle trampa a la AFIP, sino que perjudica al Estado y a todos los argentinos.

“Desde hace más de una década nuestro país crece anualmente sin hipotecar a las futuras generaciones” aseguró Echegaray y luego de enumerar los logros de los últimos 12 años, explicó que todos ellos fueron posibles gracias a la acción del Gobierno Nacional y al “crecimiento sostenido de la recaudación fiscal, motor para lograr un crecimiento sostenido de la economía”

En tanto, la senadora Marie-Noëlle Lienemann, felicitó “enfáticamente a la AFIP por su gran trabajo profesional, que le permitió lograr lo que otras administraciones tributaria no han logrado”.

En su discurso, Echegaray señaló que en lo que hace a la lucha contra la evasión fiscal, la Argentina “está en absoluta sintonía con las políticas y acciones que despliegan no sólo Francia, sino los países de la OCDE y el G20”.

Asimismo, el administrador federal destacó la importancia de haber logrado la reunión que llevaron a cabo en Francia los miembros de la Comisión Bicameral que investiga las maniobras de fraude realizadas por los bancos en general y por el HSBC en particular, con Hervé Falciani.

“Mientras tratamos de ampliar nuestra investigación, la Justicia argentina ya empezó con una rueda de llamados a declaración indagatoria de los titulares de las cuentas” señaló el funcionario al explicar cómo sigue la causa judicial impulsada por la AFIP a los contribuyentes argentinos que tenían cuentas ocultas en Suiza y a los titulares del HSBC.

Marie-Noëlle Lienemann

Marie-Noëlle Lienemann es senadora desde octubre de 2011. Tiene más de 40 años de trayectoria dentro del Partido Socialista francés.

Se unió al Partido Socialista en 1971.

Desde 1981 es miembro nacional del Partido Socialista.

En 1984 fue elegida diputada del Parlamento Europeo.

En la década de 1990 creó, con Julien Dray y Jean-Luc Mélenchon, la "Izquierda Socialista". Fue una de las pocas parlamentarias en protestar contra la guerra del Golfo.

En 1992, fue nombrada ministra de Vivienda en el gobierno de Pierre Bérégovoy , presidido François Mitterrand. Durante su mandato creó el Alto Comité para la vivienda de los pobres

En 1997 se convierte en vicepresidente del Parlamento Europeo.

En 2001 fue designada secretaria de Estado de Vivienda en el gobierno de Lionel Jospin.

CORRUPCIÓN EN LA FIFA

Los empresarios Hugo y Mariano Jinkis se entregaron a la Justicia tras permanecer prófugos casi dos semanas y con pedido de extradición por parte de Estados Unidos por el supuesto pago de sobornos en la FIFA.

Ambos imputados, padre e hijo, llegaron a los tribunales federales del barrio porteño de Retiro a primera hora junto a sus abogados Juan Sforza y Mariano Castex y se dirigieron al cuarto piso, sede del juzgado de Claudio Bonadio.

Allí se entregaron y comenzaron los trámites formales que incluyen una audiencia con el magistrado en la que se les preguntará si desean ser extraditados al país que los requiere.

Fuentes de la defensa anticiparon que ambos se negarán a la extradición, con lo cual comenzará un juicio a cargo de Bonadio.

Además, en el caso de Hugo Jinkis, se pidió la detención domiciliaria en virtud de su edad y estado de salud y la defensa de Mariano Jinkis intentará lograr la excarcelación mientras dure el juicio de extradición.

En ese sentido, la Cámara Federal porteña rechazó el martes último concederles la exención de prisión.

BOLETÍN OFICIAL

La actualización había sido anunciada esta semana por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de un acto en el que también dio a conocer un proyecto de ley enviado al Congreso para que esos beneficios se incrementen automáticamente dos veces al año.

La medida -que abarca la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia- fue publicado en el Boletín Oficial a través del decreto 1141, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la primera mandataria, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

De esta forma, la AUH y por Embarazo aumentan de $644 a $837 mensuales.

En tanto, las Asignaciones Familiares suben para las cuatro categorías según los ingresos del trabajador o grupo familiar: para los que ganan hasta $7.500 mensual, se incrementa de $644 a $837; entre ese sueldo y $9.800 sube de $432 a $562; hasta $12.700, de $ 260 a $338, y hasta $15.000, de $132 a 172.

También suben el resto de las Asignaciones Familiares, como por nacimiento, matrimonio, cónyuge, adopción y discapacidad.

En los considerandos del decreto publicado hoy en el Boletín Oficial se destaca “que razones de justicia social hacen que el Estado Nacional implemente políticas para la redistribución de la riqueza, impulsando medidas orientadas a proteger los intereses de la sociedad”.

Asimismo, se subraya “que a raíz de las distintas políticas adoptadas por el Estado Nacional, ha mejorado sustantivamente el desarrollo de la actividad económica y como consecuencia de ello resulta posible fijar medidas a los efectos de mejorar el valor de los montos de las Asignaciones Familiares y Universales, así como para la readecuación de los rangos de remuneraciones a considerar para la liquidación de las mismas, manteniendo los topes mínimos y máximos de ingreso del titular y del grupo familiar para el acceso a las Asignaciones Familiares”.

Finalmente, la disposición resalta “que dicho incremento resulta conveniente a fin de adecuarlo a las mejoras salariales evidenciadas en el mercado laboral evitando la pérdida de las prestaciones por el incremento de los salarios”.

También secuestró 405.000 atados de cigarrillos de procedencia extranjera que eran transportados en un camión con documentación aduanera apócrifa en Formosa.

La AFIP, a través de la Aduana frustró un contrabando de 396.000 atados de cigarrillos y pirotecnia a Chile valuados en más de 6.000.000 de pesos. Se estima que la pirotecnia pretendían comercializarla para los partidos de la Copa América que se disputará en el país trasandino, teniendo en cuenta que Chile tiene prohibida la comercialización de estos productos.

Asimismo, en la Ruta Nacional 11, en Formosa, funcionarios del organismo desbarataron una maniobra de contrabando de importación de 405.000 atados de cigarrillos fabricados en Paraguay, luego de que el conductor del camión donde se transportaban intentará engañar a los agentes aduaneros presentando documentación apócrifa.

En ambos casos, los choferes de los camiones quedaron detenidos.

LA EMPRESA DE SERVICIO POSTAL UTILIZÓ A LA COOPERATIVA COMO PANTALLA PARA CONTRATAR MÁS DE 700 TRABAJADORES

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desbarató una maniobra de fraude previsional e impositivo llevada a cabo por la firma OCA, líder en el servicio postal privado, que utilizó a una cooperativa como pantalla para contratar a más de 700 trabajadores y de ese modo evadió más de 100 millones de pesos en aportes y contribuciones, y en el impuesto al valor agregado.

La maniobra, descubierta por los agentes de la AFIP, consistía en que la firma OCA supuestamente tercerizaba parte de su tarea de servicio postal contratando a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Transportistas y Alianza Empresaria (CAEL), de Paraná, Entre Ríos, que era la que presuntamente brindaba el mencionado servicio postal, en forma exclusiva a favor de OCA.

A través de una orden de allanamiento judicial obtenida por la AFIP a la cooperativa, se pudo secuestrar documentación que permitió acreditar que era OCA la que impartía las directivas de trabajo, la modalidad de reparto y, principalmente, el pago de los sueldos a los supuestos asociados de la cooperativa.

De esta manera se pudo descubrir que OCA encubría la relación laboral con más de 700 trabajadores, supuestos asociados a la cooperativa, evadiendo así la declaración y pago de los aportes y contribuciones con destino a la Seguridad Social correspondientes a esos trabajadores y eludiendo su responsabilidad laboral de empleador.

Si la cooperativa en cuestión hubiera sido legítima, sus asociados habrían sido trabajadores autónomos, debiendo ingresar los aportes previsionales a tal régimen o adherir al Monotributo. En cambio, habiéndose descubierto que dichos trabajadores se encontraban subordinados jurídica, económica y técnicamente en forma directa a OCA, esta empresa debió retenerles e ingresar los aportes y abonar las contribuciones patronales. Al no hacerlo le provocó un perjuicio a los derechos de los trabajadores y al Sistema Único de Seguridad Social.

El perjuicio impositivo también es varias veces millonario ya que OCA se computó en el IVA los créditos fiscales contenidos en las facturas que la pretendida cooperativa le emitía por los servicios de sus propios trabajadores. De esta manera, no solo evadía el pago de los aportes y contribuciones, sino que además reducía considerablemente el costo fiscal de sus operaciones.

La causa se encuentra radicada el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Paraná. La AFIP podría encuadrar el delito de evasión previsional agravada que tiene una pena de entre 3 años y medio y 9 años de prisión.

¿UNA NUEVA ESTOCADA AL MODELO NACIONAL Y POPULAR, PLANEAN REALIZAR EL AJUSTE DE CUALQUIER MANERA Y PRODUCIR DESOCUPACIÓN, MISERIA Y EMPOBRECIMIENTO TODO EN UN AÑO ELECTORAL…ESPECULACIÓN ACASO?

Por Periodismo365/El desafortunado anuncio fue realizado ayer a la tarde por el empresario Eduardo Pividori ante sus trabajadores, quienes a partir de este martes tienen que pasar a decir si aceptan la indemnización que les van a ofrecer, que ya saben no será la totalidad, contó Osvaldo Benitez, uno de los más de 200 empleados cesanteados.

Pividori remarcó que el frigorífico no es rentable y que quiere evitar la quiebra porque tiene otras empresas, donde ocupa unos 40 trabajadores más de los 170 que quedarán sin trabajo en el frigorífico. Además, la empresa Pividori produce alimentos balanceados, pollitos bebés y tiene una distribuidora de alimentos.

"Pividori no habla de vender el frigorífico, porque el día de mañana si se recompone el negocio, quiere retomar", contó el delegado de los trabajadores, quienes quedaron en asamblea permanente.

La empresa, allá por los ´80, emprendieron Ceverino Pividori y sus hijos. El negocio Avícola ha crecido de manera exponencial lo que incorporó también a otros jugadores de mucho peso económico, con gran capacidad logística, de mercadeo y de producción. La Unión Agrícola, el Grupo Vicentín, solo por nombrar algunos. “La cosa no funciona como antes” dicen los empleados más viejos. “Hasta hace algunos meses el negocio estaba atado a la faena que FRIAR hacía en el frigorífico, ahora la noticia es que FRIAR se retiró de esa modalidad de producción, el hueco es tremendo, no hay salidas” - dicen quienes conocen el negocio.

Hace algunas semanas los empleados recibieron la noticia más temida, “para que podamos seguir trabajando todos, tenemos que reducir sueldos, porque no hay faenas” - les avisaron desde la gerencia antes de pagarles un 25% menos en sus haberes. Paralelamente, desde los criaderos dicen que no se están criando pollos, pero ahora el frigorífico paró completamente y se anunció su cierre.

FERROCARRILES: TODO INDICA QUE SE TRATARÍA DE UN SABOTAJE

El titular del juzgado federal 1 de Lomas de Zamora, Alberto Santa Marina, recorrió las instalaciones de la estación de Temperley junto al fiscal Sergio Mola, donde le fueron entregados los videos que contienen las imágenes del siniestro ferroviario producido anoche en esa localidad del conurbano bonaerense.

Los magistrados estuvieron presentes pasadas las 14, donde recibieron de parte de las autoridades de la Operadora Ferroviaria del Estado que está a cargo de la Línea Roca los videos que registraron el momento en el que se produjo la colisión de una formación diesel contra una máquina que operaba en la playa de maniobras, luego de hacer caso omiso a dos señales en rojo y a la voz de alerta de la torre de control.

Este mediodía, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo estar convencido de que el siniestro "se trató de un sabotaje que la justicia va a investigar".

"Le hemos aportado todo a la Justicia, tanto los resultados psicofísicos, del GPS, las grabaciones y los análisis de alcoholemia que se le realizaron al conductor", dijo el funcionario durante una conferencia realizada esta mañana en la Casa de Gobierno.

"No me cabe duda de que el gremio de la Fraternidad está detrás de esto", afirmó Randazzo, que además identificó al motorman como Diego Sanchez, con 8 años de antigüedad, y como Nicolás Navarro al ayudante que acompañaba al conductor del tren accidentado anoche.

CHOQUE EN TEMPERLEY-DECLARACIOS EN VIDEO AL PIÉ DE LA NOTA

El ministro del interior y Transporte aseguró no tener "la menor duda" de que el choque de trenes sucedido en Temperley "fue un sabotaje" y dijo que le cuesta creer que detrás del siniestro ferroviario "no esté el gremio La Fraternidad" de Omar Maturano, quien dijo que "tal vez el motorman no estaba mirando".

Randazzo confirmó que el conductor del tren accidentado desoyó las advertencias de la torre

"No tenga ninguna duda, lo tiene que determinar la Justicia, pero no tenga ninguna duda", aseguró Randazzo consultado sobre la posibilidad de que el choque en el sur del conurbano se debiera a un sabotaje.

Como consecuencia de la colisión, 41 personas resultaron heridas (tres de ellos menores de edad) y fueron dadas de alta esta mañana, con la excepción de dos policías que se encuentran en observación y fuera de peligro en el Hospital Churruca, del barrio porteño de Parque Patricios.

A primera hora de la mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, alertó sobre "situaciones que conspiran contra un gobierno que ha trabajado fuertemente en el cambio de los servicios ferroviarios para el beneficio de los ciudadanos".

"Hay una mafia detrás de todo este tema, donde son más empresarios que sindicalistas en algunos casos, que trabajan específicamente para sus propios beneficios y no para beneficio de los derechos de sus trabajadores y de la sociedad", dijo el funcionario.

Más tarde, en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Randazzo brindó un completo informe con detalles de cómo se produjo la colisión

"Yo creo que hay sectores que están dispuestos a hacer cualquier cosa, no tengan ninguna duda. Y qué casualidad, en la estación Temperley...!, en la misma que hoy teníamos un acto para presentar los coches cero kilómetro del Roca y ahora estoy acá, dando explicación de este triste siniestro", apuntó Randazzo en tono irónico.

Ante la insistencia periodística sobre si algún sector gremial ferroviario podría estar detrás del hecho, Randazzo dijo: "A mí me cuesta creer que no esté el gremio La Fraternidad por ejemplo, un gremio que ha impedido cuanta transformación que hemos realizado en el sector ferroviario. Me cuesta realmente porque es un de los gremios que además ha convocado al paro general de mañana".

"Es la Justicia la que debe investigar ahora y saber qué intencionalidades tenían estos hombres. Es importante que la Justicia actúe y que esto no quede impune. Estamos a disposición absolutamente de la Justicia para que esto no quede impune", remarcó.

"Y me encantaría escuchar a los representantes sindicales del gremio La Fraternidad, los que convocaron al paro, salir a explicarle a la gente qué fue lo que ocurrió como lo estoy haciendo yo: ¿Por qué pasaron las señales de alertas? ¿Por qué no respetaron las grandes luces, las señales rojas? ¿Por qué hicieron caso omiso a los llamados del operador de la Torre de Control diciéndole que no salgan ¿Por qué salieron un minuto antes?", continuó el ministro.

Por su parte, el secretario General del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, negó que se haya tratado de un sabotaje y dijo que Randazzo "mintió" al caracterizarlo de esa forma.

Maturano afirmó que cuando el ministro "dice que traspasó dos señales de peligro, no puede ser nunca, porque cuando se traspasa una señal de peligro el tren se tiene que caer".

El titular de Interior y Transporte precisó que "este accidente ocurrió a las 21.30 precisamente en la estación Temperley", la misma a la que hoy a las 10 tenía pensado asistir para "poner en marcha el proceso de recambio de unidades".

"Ustedes saben que compramos 300 coches cero kilómetro, de los cuales los primeros servicios salían hoy de la estación Temperley, pasando por Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda y Constitución", explicó.

El precandidato a la Presidencia por el Frente para la Victoria describió que "el tren 2277 a cargo del motorman Diego Sánchez, con ocho años de antigüedad, junto al ayudante Nicolás Navarro inicia la marcha del tren con todas las señales en rojo".

"Estas señales estaban en rojo porque unos metros más adelante la locomotora A921, conducida por Pablo Mariscal, con 12 años de antigüedad, se encontraba realizando maniobras para acoplarse una formación a la plataforma", graficó, y a continuación mostró un video con audios donde se escucha claramente la advertencia de la torre de control para que el maquinista detenga de inmediato el tren "porque no tenía permiso para circular".

"Parate, parate en el 9, parate, parate en el 10, parate que no estás despachado. 2277 parate, 2277 parate, parate, parate. 77 Parate", advertía la torre de control en el audio.

El ministro explicó que, según los registros de GPS con que cuenta la formación, ésta "se acelera y 200 metros más adelante se produce el impacto. El tren salió un minuto antes de lo previsto: tenía salida 21.30 y salió 21.29 minutos".

"Después de todos los datos que tenemos, yo no creo en las casualidades. Estamos a 24 horas de un paro sindical, un paro que ha sido convocado por los gremios del transporte. Es el tercer siniestro que me toca afrontar a mí", continuó, y recordó que el primero de ellos se dio el 13 de junio de 2013, una semana antes del cierre de listas en las que sonaba para encabezar la lista de diputados nacionales.

La causa la lleva adelante la fiscalía número 2, a cargo del fiscal general Sergio Mola, y el juez es Patricio Santa María del juzgado federal 1 de Lomas de Zamora.

ACTIVIDAD OFICIAL

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner comienza hoy a desarrollar su intensa agenda en Italia con una reunión con el ex presidente brasileño Luiz Inacio 'Lula' Da Silva, y que continuará entre el domingo y el martes con un encuentro con el papa Francisco, su presencia en la 39º conferencia de la FAO, un almuerzo con el presidente italiano Sergio Mattarella y una recorrida a la Expo Milán.

La actividad oficial de la Presidenta comienza esta tarde italiana a las 17.30 (12.30 hora en Argentina) en el hotel Edén, sitio en el que se hospeda en Roma, donde mantendrá una reunión informal con el ex presidente brasileño Luiz Inacio 'Lula' Da Silva.

Una hora después recibirá al reconocido cineasta argentino Fernando Birri, radicado en Roma.

Birri, de 90 años y reconocido como uno de los fundadores del Nuevo Cine Latinoamericano, dirigió destacadas películas como "Los Inundados" y cortometrajes como "Tire Dié", además de fundar la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños de Cuba.

Tras el encuentro con el Papa Francisco, este domingo, la gira de Cristina continuará el lunes con su disertación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el marco de ese encuentro, que debatirá sobre la alimentación, la Presidenta mantendrá una reunión con el director general de la entidad, José Graziano Da Silva, y luego almorzará con el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella.

La actividad oficial de la Presidenta culminará el martes con su visita a la Exposición Internacional Milán 2015, que fue inaugurada en mayo por el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

Allí, según adelantaron, Cristina recorrerá los pabellones de Italia y Argentina, para luego emprender el regreso hacia Argentina.

En cuanto a la reunión con el papa Francisco, quien fue elegido sumo pontífice en marzo de 2013, será el cuarto encuentro que mantengan en el Vaticano y el quinto si se considera el que sostuvieron en Río de Janeiro, Brasil, el primer viaje internacional de Francisco, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud que se desarrolló en esa ciudad.

Cristina arribó ayer, viernes, a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma, acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, además del secretario de Culto, Guillermo Oliveri.