Viernes, 12 Diciembre 2014 11:33

GASODUCTO DEL NEA: CINCO EMPRESAS INTERESADAS EN CONSTRUIR EL TRAMO PROVINCIA DEL CHACO DE LA MEGAOBRA Featured

Written by
Rate this item
(0 votes)
GASODUCTO DEL NEA: CINCO EMPRESAS INTERESADAS EN CONSTRUIR EL TRAMO PROVINCIA DEL CHACO DE LA MEGAOBRA GASODUCTO DEL NEA: CINCO EMPRESAS INTERESADAS EN CONSTRUIR EL TRAMO PROVINCIA DEL CHACO DE LA MEGAOBRA julio molisano reporte24

El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff participó hoy junto al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich y al ministro de Planificación Federal, Inversión Púbica y Servicios, Julio De Vido, de la apertura del Sobre II con las ofertas económicas para la construcción del tramo chaqueño del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA). La construcción del tramo "Provincia de Chaco", recibió tres ofertas para la ingeniería y provisión de equipos de la megaobra; mientras que otras dos se presentaron para ejecutar los gasoductos de alimentación a las localidades chaqueñas.

“Esta es una de las grandes obras que prometimos junto al actual jefe de Gabinete de Ministros cuando iniciamos nuestra gestión en 2007. Hoy podemos decir sin temor a equivocarnos que el sueño comienza a transformarse en realidad, gracias el trabajo realizado desde la provincia y al apoyo de nuestra presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, destacó desde Buenos Aires el primer mandatario provincial.

Así, explicó que la primera localidad de la red troncal del GNEA será La Leonesa, para luego pasar por Margarita Belén, Puerto Tirol, Resistencia y Basail. Las obras previstas para este tramo tienen un presupuesto de 4.233 millones de pesos, de los cuales 3.460 millones se destinarán a la ejecución de los trabajos pertinentes y 773 millones de pesos a la compra de cañerías. Por último agradeció también al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido por esta obra que por sus dimensiones, alcance y realización transcenderá en la historia.

Del acto también participaron la secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matranga; los ministros de Infraestructura y de Industria de la provincia del Chaco, Marcos Verbeek y Sebastián Lifton; el secretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, Fabricio Bolatti; el coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico, Juan Sebastián Agsotini e intendentes de distintas localidades del interior provincial.

Las ofertas

Con una inversión equivalente a 4.233 millones de pesos, la histórica obra tendrá una extensión de 787 kilómetros (incluida red troncal y ramales de aproximación) y beneficiará a 34 localidades chaqueñas. La empresas que resultaron preseleccionadas en la licitación para ingeniería, provisión de equipos, materiales y construcción de la Etapa II realizada hoy en el Microcine del Palacio de Hacienda son las UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformadas por José Costa Chediak S.A. - UCSA S.A. - Fonta Walter Mario SRL; BTU S.A., Esuco S.A., Víctor Contreras y Cía; y Techint Compañía Técnica Internacional S.A. y Panedile Argentina S.A. En tanto, en la licitación correspondiente a la construcción de los gasoductos de alimentación a las diferentes localidades chaqueñas, se recibieron dos ofertas: BTU S.A. Esuco S.A. y Víctor Contreras S.A. y Contreras Hermanos S.A, Helport S.A., CPC S.A. Rovella Carranza S.A. (UTE).

El gasoducto troncal de 172 kilómetros en suelo chaqueño demandará una inversión de 1.928 millones de pesos, mientras que las redes de aproximación con 615 kilómetros significarán 2.305 millones de pesos de inversión. El presupuesto total de la obra es de 24.150 millones y contemplan 1.484 kilómetros de gasoductos de 24 pulgadas, 2.660 kilómetros de gasoductos de aproximación, ocho plantas compresoras y 168 localidades beneficiadas en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Salta y norte de Santa Fe.

“Cambiará la matriz productiva”

A su turno, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aseguró que la obra del GNEA “cambiará la matriz productiva de carácter estructural de la provincia del Chaco”. Así, indicó que “potenciará la estrategia de industrialización y promueve una verdadera reparación histórica para el Chaco y aquellas provincias como Formosa, Corrientes y norte de Santa Fe que a partir de esta obra va a tener gas natural”.

Al igual que Capitanich, el ministro Julio De Vido ponderó la importancia de avanzar en el proceso de licitación para el Gasoducto del Nordeste, planificado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner: “Hay que difundir estas obras porque concurren a resolver en profundidad los problemas de la gente", dijo no sin antes comentar que hoy comenzó la descarga de los primeros caños y "eso es importante porque tiene un efecto dominó para el avance de la obra".

Además de las obras de la red troncal del Gasoducto se concretarán los ramales de aproximación, que involucraran a más de 30 localidades a partir del compromiso de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la asignación de los recursos equivalentes a 150 millones de dólares para la ejecución de las obras correspondientes de la red domiciliaria de gas. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo asignará los recursos para las redes en siete localidades de la provincia de Formosa. “Esto equivale al compromiso de 150 millones de dólares para el 2015 y una ampliación de 150 millones de dólares adicionales para el año 2016”, agregó Capitanich.

“Albergamos la esperanza que por la velocidad de ejecución, la tecnología disponible y el financiamiento asegurado, esta obra tenga pleno nivel de ejecución durante el 2015 de manera que gran parte de la obra esté concluida en el transcurso del 2016 y todos los habitantes de la región puedan acceder a gas. Esto es verdaderamente un sueño”, concluyó el jefe de Gabinete de la Nación.

Read 3083 times

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.