Coronavirus y cuarentena: las burbujas sociales, una alternativa para salir del encierro

Internacionales
Lectura

Si bien nadie sabe por cuánto tiempo deberemos convivir con el coronavirus, todos los especialistas coinciden en que la distancia social seguirá siendo parte de nuestras vidas, al menos en

el mediano plazo.

Frente a un virus para el que no existe tratamiento ni vacuna, limitar la interacción social para evitar los contagios masivos pareciera ser la única política sanitaria efectiva. Pero a medida que pasan las semanas, las medidas más estrictas de confinamiento empiezan a tener un impacto severo en la economía y en la salud mental de las personas.

Frente a este escenario, algunos gobiernos están buscando implementar una estrategia conocida como "burbujas sociales", la cual permitiría a las personas seleccionar un entorno social con el cual encontrarse y tener contacto físico, siempre y cuando nadie de ese grupo tenga contacto con alguien por fuera de él.

Para salir de las medidas de cuarentena estricta, es necesario poner en marcha medidas que de a poco permitan los acercamientos físicos y sociales. / EFE

Para salir de las medidas de cuarentena estricta, es necesario poner en marcha medidas que de a poco permitan los acercamientos físicos y sociales. / EFE

BANER MTV 1

Según un memorándum del gobierno de Bélgica que publicó un medio local, las autoridades del país están considerando implementar una medida que permitiría a cada ciudadano elegir hasta 10 personas para formar parte de su"burbuja social". Esto significa que todos los integrantes de esa burbuja pueden, por ejemplo, juntarse un fin de semana a comer. O ir juntos a un parque.

Para asegurar el éxito de la medida, es fundamental que todos los integrantes de ese círculo elijan a los mismos 9 para formar su burbuja de 10, y que nadie vea otras personas por fuera de ellos. De esta manera, se cerraría la posibilidad de que, en caso de que uno llegara a infectarse, el contagio se expanda exponencialmente.

La implementación de la estrategia tiene sus inconvenientes. No está claro cómo se podría controlar que las personas están cumpliendo con el requisito. Si alguien del grupo interactúa con gente por fuera del grupo, todas las medidas no sirven de nada.

En el plano individual, elegir a las 9 personas que conformarían el círculo social podría generar debates y resentimiento difíciles de resolver.