Un argentino participó del descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en Chile

Sociedad
Lectura

En el norte de Chile, en el desierto de Atacama, fueron descubiertos huesos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro. El estudio paleontológico llevó más de 30 años hasta la identificación de

la especie, publicado este lunes 19 de abril en la revista Cretaceous Research.

El nuevo dinosaurio es de la familia de los titanosaurios, conocidos por sus cuellos largos, y ha sido denominado Arackar licanantay. Su nombre significa “osamentas atacameñas” en la lengua Kunza originaria de la región de Atacama.

Era un dinosaurio herbívoro, cuadrúpedo, de cabeza pequeña y de cuello y cola larga. En su versión adulta podía alcanzar los 8 metros de altura, aunque se estima que los restos encontrados eran de un subadulto de 6,3 metros.

Habitaba la región septentrional de Atacama durante la parte final del periodo Cretácico, entre 80 a 66 millones de años atrás.

BANER MTV 1

Un argentino participó de la investigación. El paleontólogo Bernardo González Riga, investigador del Conicet y director del Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, es especialista en dinosaurios saurópodos. Fue invitado por el paleontólogo chileno David Rubilar-Rogers a participar del estudio de esta nueva especie.

Mendoza. El paleontólogo del Conicet-UNCuyo, Bernardo González Riga, participó del descubrimiento de una nueva especie de titanosaurio en Chile.

Mendoza. El paleontólogo del Conicet-UNCuyo, Bernardo González Riga, participó del descubrimiento de una nueva especie de titanosaurio en Chile.

El proceso hasta determinar que se trata de una nueva especie de dinosaurio -la tercera no aviar encontrada en Chile- comenzó en los años 90. El geólogo chileno Carlos Arévalo halló los restos fósiles junto con personal del Servicio Nacional de Geología y Minería, en la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama.

Los elementos del dinosaurio que se han podido analizar son un fémur, un húmero, isquion y elementos vertebrales del cuello y dorso. Es uno de los fósiles de titanosaurio más completos hallados en el margen occidental de Sudamérica, según la investigación.

El estudio reveló varias características únicas, en especial aquellas de las vértebras dorsales, que permiten diferenciarlo de otros animales del mismo grupo e identificarlo como una nueva especie.

"Constituye un hito relevante para el patrimonio paleontológico chileno. El grupo de los titanosaurios es muy amplio y diverso, con reiterados hallazgos en Argentina y Brasil. Sin embargo, es mucho menos frecuente encontrarlos en este lado de la cordillera, hay muy pocos registros", dijo el jefe del Area de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, David Rubilar.

El otro gran aspecto en el que se diferencia el Arackar licanantay con el resto de los titanosaurios es en el ángulo de sus extremidades. "Una característica de muchos titanosaurios es que sus piernas estaban en ángulo abierto. Nuestro dinosaurio no tiene ese ángulo, es bastante recto en comparación al fémur de otros titanosaurios. Se conocen otros titanosaurios así, pero no es lo más común. Uno de ellos es el Rapetosaurus, de Madagascar y otro es el Atacamatitan de la región de Antofagasta, el primer dinosaurio chileno", señaló Alexander Vargas, director de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile.

El aporte de la ciencia argentina

“Fui convocado hace cuatro años por paleontólogos de Chile y ha sido muy enriquecedor este trabajo colaborativo entre latinoamericanos”, dice a Clarín González Riga. Investigador del Conicet, el paleontólogo vive en Mendoza y trabaja como director del Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. Durante su carrera ha dado nombre a 10 nuevas especies de saurópodos en América del Sur, incluyendo el reconocimiento del clado Colossosauria, que agrupa a la mayoría de las formas gigantes dentro de los titanosaurios.

“Toda la tarea de investigación ha seguido a pesar del Covid”, destaca González Riga. El paleontólogo mendocino viajó dos veces a Chile –en 2018 y 2019-- y pasó un día completo mirando una vértebra en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago. “Observaba cómo las vértebras dorsales tenían otra forma, como están distanciadas, cómo era la inclinación de las espinas; lo que me indicaba que podía ser otra especie de titanosaurio no descubierta”, explica el investigador argentino.

González Riga realizó el análisis filogenético, que estudia la evolución y el parentesco de la especie. Para realizar su diagnóstico usó los datos de vértebras cervicales, dorsales y huesos de las extremidades del dinosaurio encontrado y los cruzó en un programa especial de computación que muestra la matriz de todas las especies más cercanas descubiertas. Así el científico pudo determinar que era un nuevo dinosaurio, el tercero descubierto en Chile.

Los fósiles sobre los que trabajaron los investigadores. Foto AFP

Los fósiles sobre los que trabajaron los investigadores. Foto AFP

Los titanonosaurios (del griego “saurios titanes”) constituyen un diverso grupo de herbívoros de largo cuello, cabeza pequeña y cuerpo voluminoso. La mayoría de ellos fueron animales grandes, pero algunos fueron “gigantes entre gigantes” alcanzando 60 a 70 toneladas de peso, es decir como diez Tyrannosaurus rex.

Este descomunal tamaño nunca fue alcanzado por otro animal terrestre en toda la historia de la Tierra, lo que es un hecho científico de gran interés evolutivo. En este grupo están los Argentinosaurus y Patagotitan procedente de la Patagonia, y Notocolossus descubierto por González Riga y equipo, en la provincia de Mendoza.

El investigador del Conicet dice que es importante resaltar que a fines del Cretácico, antes de la extinción de estos dinosaurios hace 66 millones de años, se registra una disminución del tamaño corporal en la mayoría de los titanosaurios (como se observa en las especies Saltasaurus y Neuquensaurus de Argentina) lo que coincide con cambios en el contexto paleoambiental y paleogeográfico.

Gonzalez Riga está entusiasmado con la publicación en la revista Cretaceous Research, proceso que les llevó un año para certificar el estudio: “Ahora contamos con la fuente primaria de este conocimiento que podrá difundirse a la sociedad”.

En el equipo completo de autores del estudio científico están David Rubilar-Rogers, Alexander O. Vargas, Bernardo González Riga, Sergio Soto-Acuña, Jhonatan Alarcón-Muñoz, José Iriarte-Díaz, Carlos Arévalo y Carolina S. Gutstein. Según anunció el Ministerio de Cultura de Chile, estos fósiles serán expuestos en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural para que los visitantes puedan contemplarlos.

AS