El Ramadán y videos de tik tok desatan una noche de furia de Jerusalén: hay más de 100 heridos

Internacionales
Lectura

Más de 100 palestinos y unos 20 policías israelíes resultaron heridos la noche del jueves al viernes en graves disturbios registrados en Jerusalén Este que implicaron a judíos de extrema derecha, palestinos y

la policía israelí.

La violencia estalló cuando la policía intentó mantener separados a los palestinos y a los manifestantes judíos ultranacionalistas.

Los incidentes siguen a noches de enfrentamientos en el sector ocupado por Israel en medio de crecientes tensiones nacionalistas y religiosas.

Jerusalén Este ha sido durante mucho tiempo un foco de tensión, con una convivencia incómoda entre judíos y árabes.

BANER MTV 1

Israel ha ocupado Jerusalén Oriental desde la guerra de Medio Oriente de 1967 y considera a toda la ciudad su capital, aunque esto no es reconocido por la gran mayoría de la comunidad internacional. Los palestinos reclaman a Jerusalén Este como la futura capital de un estado independiente esperado.

Los enfrentamientos

La Media Luna Roja palestina informó de al menos 105 heridos, de los cuales unos 20 tuvieron que ser hospitalizados. La policía israelí dijo que había contabilizado 20 heridos en sus filas y que había detenido a 44 personas durante los disturbios, que se producen en medio del Ramadán, el mes musulmán de ayuno y oración.

Los últimos enfrentamientos de esta envergadura en Jerusalén se registraron en agosto de 2019, cuando dos importantes fiestas judía y musulmana coincidieron y hubo choques entre policías israelíes y palestinos.

Policías israelíes intervienen en los disturbios. Foto: Reuters

Policías israelíes intervienen en los disturbios. Foto: Reuters

En aquel momento se registró un saldo de 60 heridos en la Explanada de las Mezquitas, lugar santo del islam y que los judíos también veneran como Monte del Templo, aunque solo está autorizado el culto musulmán en su interior.

Los enfrentamientos del jueves por la noche comenzaron cuando la policía israelí escoltó una protesta organizada por el movimiento judío de extrema derecha Lahava, conocido por su ideología antipalestina, justo a las puertas de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Centenares de policías israelíes habían sido movilizados cerca de la puerta de Damasco y los vecindarios cercanos con el fin de proteger "la libertad de expresión" y "el derecho a la protesta", según fuentes policiales israelíes.

"Muerte a los árabes"

La manifestación, en la que según testigos se clamó "muerte a los árabes", fue percibida como una provocación y generó rápidamente enfrentamientos con los palestinos que regresaban de la oración nocturna de Ramadán en la Explanada de las Mezquitas.

Rápidamente, jóvenes palestinos se congregaron en la entrada de la Ciudad Vieja, situada en el Este de Jerusalén, ocupado y posteriormente anexado por Israel, y comenzaron los enfrentamientos, que se prolongaron durante buena parte de la noche.

Los policías intentaron dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos y agua a presión.

Una zona de guerra

"Era como una zona de guerra, muy peligroso. Me fui rápidamente de allí", contó un testigo palestino.

Barricadas y fuego en Jerusalén. Foto: Reuters

Barricadas y fuego en Jerusalén. Foto: Reuters

Un fotógrafo de la AFP fue testigo de estos disturbios y diversos ciudadanos publicaron videos en las redes sociales que mostraban importantes incidentes.

Videos en Tik Tok

Las tensiones en Jerusalén Oriental han aumentado desde el inicio del mes sagrado musulmán del Ramadán el 13 de abril. Los palestinos se han enfrentado con la policía, acusándolos de erigir barreras para evitar que se congreguen en las escaleras fuera de la Puerta de Damasco para romper el ayuno diurno. La policía dice que las medidas están destinadas a ayudar a que los peatones ingresen a la Ciudad Vieja.

Los judíos también se han enojado por una serie de videos de TikTokque muestran a palestinos agrediendo a miembros de la comunidad ultraortodoxa, incluido un ataque a dos nenes ultraortodoxos en el tren ligero de Jerusalén. Los videos fueron entregados por Lehava como motivo de su marcha hacia la Puerta de Damasco, en lo que dijo sería una muestra de "honor nacional".

Jérusalem: Des jeunes israéliens défilent dans les quartiers arabes de Jérusalem en scandant"morts aux arabes" Et "le peuple exige que les arabes soient brûlés".ils attaquent les maison palestiniennes.
Appelez ça comme vous voulez mais c'est un Pogrom
pic.twitter.com/aMtQURVPup

— Clara Tyler (@ClaraTyler777) April 23, 2021

También ha habido una serie de ataques de judíos contra árabes en Jerusalén esta semana, incluido un incidente en el que jóvenes judíos que corearon consignas antiárabes agredieron a un conductor árabe que se detuvo para protestar contra ellos.

El miércoles por la noche ya hubo enfrentamientos similares en la ciudad. Videos publicados en las redes sociales mostraron a jóvenes judíos radicales gritando "muerte a los árabes" y agrediendo trabajadores palestinos del centro de Jerusalén y a periodistas. Los disturbios se saldaron con la detención de 70 israelíes y palestinos, según la policía israelí.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, denunció estos hechos y pidió el viernes a la comunidad internacional que "proteja" a los palestinos de Jerusalén-Este.

En un discurso pronunciado el jueves ante el Consejo de Seguridad, el enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, denunció estos enfrentamientos y pidió que la tensión se rebaje.

Palestinos gritan consigna anti israelíes en Gaza, este viernes. Foto: AFP

Palestinos gritan consigna anti israelíes en Gaza, este viernes. Foto: AFP

Este viernes, en una entrevista con la televisión israelí Kan, el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, dijo que estaba conversando con líderes palestinos de Jerusalén-Este para poner fin a "esta violencia inútil" que se registra a un mes de las elecciones legislativas palestinas.

El 22 de mayo, los palestinos organizan sus primeros comicios en 15 años. Mahmud Abbas y los países europeos pidieron a Israel que permita la celebración de las votaciones y que candidatos hagan campaña en Jerusalén-Este, donde viven 300.000 palestinos bajo control israelí.

Redacción Clarín con información de AFP y BBC News

ap