El mandatario recorrió centros de salud y se reunió con el Comité de Emergencia. Días atrás, dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio estricto hasta el 23 de agosto, por el aumento de casos de Covid-19.

El gobernador Jorge Capitanich viajó hasta Tres Isletas para reunirse con el Comité de Emergencia y supervisar los diversos operativos que el gobierno provincial desplegó en la localidad. “Vamos a reforzar las acciones con ambulancias, más personal médico y más rastreo de casos”, adelantó.

“Es necesario fijarse una meta para los próximos 21 días con el objetivo de interrumpir la circulación comunitaria, lo que nos permitirá cumplir las metas y ordenar la situación. Lo importante es la restricción de circulación y el ordenamiento de los casos desde el bloqueo focal”, aseguró el mandatario.

La localidad, se encuentra en etapa de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio tras la firma del Decreto Provincial N° 936/2020. De acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias provinciales por el aumento de casos, se determinó retrotraer las medidas implementadas en el marco del Plan de Desescalada y aplicar una cuarentena estricta.

Además, el gobernador valoró la importancia del trabajo en conjunto: “los equipos sanitarios y los equipos municipales están trabajando todo el tiempo. Lo más importante es trabajar unidos para combatir la pandemia”, señaló.

Actualmente, la localidad tiene 166 casos positivos acumulados de Covid-19. “Llevamos 46 hisopados hoy. La tasa de positividad es superior a la media así que seguramente vamos a sumar más casos en estos días, pero implementando internación domiciliaria y derivaciones vamos a poder cumplir nuestras metas. Voy a venir las veces que sean necesarias”, puntualizó Capitanich.

Acciones en territorio

El Ministerio de Seguridad implementa un operativo de prevención integral en la localidad, del que participa personal policial y municipal, con el objetivo de concientizar a los habitantes sobre las medidas de prevención contra el COVID-19.

El servicio se desarrolla las 24 horas, incluyendo tareas nocturnas, y es llevado a cabo por las distintas unidades de la Dirección de Zona Juan José Castelli y la brigada de Seguridad del municipio local, que cuenta con un gran número de personas. El objetivo es evitar delitos y contravenciones y reforzar la tarea de prevención sanitaria.

El Ministerio de Salud Pública acordó la implementación del programa “Ayudar” en conjunto con el municipio de Tres Isletas e instituciones de la comunidad, a fin de evaluar y trazar estrategias de acción para mitigar la propagación del coronavirus. Esto se da, debido a los últimos contagios que se produjeron en la localidad, por lo que las autoridades tomaron en su momento la decisión de regresar al aislamiento social, p

La solicitud responde a la efectividad y los buenos resultados que el Programa tuvo en el Gran Resistencia y en Sáenz Peña, sumando unos 1.500 y 120 voluntarios y voluntarias respectivamente.

El Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Subsecretaría de Personas Adultas Mayores, envió desde Resistencia un equipo de operadores y técnicos que brindó atención en la Residencia de Adultos Mayores Padre Marino Golinelli, donde se había confirmado el diagnóstico positivo por coronavirus en nueve trabajadores y siete residentes, quienes se encuentran aislados al igual que sus contactos estrechos. La cartera social, como lo marca la Ley 2553-B de Promoción y Protección Integral de las Personas Adultas Mayores, aporta al sostenimiento de la institución con fondos para la prestación del servicio.

La compra se realizó mediante un esquema de financiamiento a través de descuentos de cheques en el mercado de capitales, asesorando a los proveedores para buscar una menor tasa de financiamiento y lograr así un mejor aprovechamiento de los fondos públicos.

El gobernador Jorge Capitanich entregó este viernes, 45 nuevos vehículos para la Policía del Chaco, que serán distribuidos en comisarías de toda la provincia. “Aún ante las dificultades presupuestarias y financieras impuestas por la pandemia, demostramos que con esfuerzo, dedicación, compromiso y gestión es posible cumplir los objetivos”, expresó.

En las nuevas camionetas -un total de 45 vehículos tipo Pickup, de los cuales 15 son del tipo 4x2 y 30 son 4x4, se invirtieron $92.887.375, a través de Fiduciaria del Norte S.A. La compra se realizó mediante un esquema de financiamiento a través de descuentos de cheques en el mercado de capitales, asesorando a los proveedores para buscar una menor tasa de financiamiento y lograr así un mejor aprovechamiento de los fondos públicos.

De esta manera, se logró generar un ahorro de $8.083.844,65, ya que el valor neto de la compra era de $112.514.378. Durante el acto, realizado en el parque de la Democracia de Resistencia, se entregaron 10 vehículos, los demás serán destinados según la necesidad del servicio.

Actualmente la Policía cuenta con 888 patrulleros en toda la provincia, que sumados a las motos y camionetas hace una flota total de 1265. “Los vehículos son indispensables para que puedan cumplir su rol fundamental de prevención”, aseguró el gobernador. Felicitó al personal policial por su labor durante la pandemia, ya que demostraron un trabajo “encomiable, cuidando y defendiendo la vida de las y los chaqueños”.

Capitanich destacó que, incluso durante estos meses signados por el coronavirus y el aislamiento, se trabajó en una reforma estructural para la Policía del Chaco. Se busca dotar de un modelo de optimización de la infraestructura edilicia acorde a las necesidades, sumado elementos indispensables para la prestación de servicios, junto el aprovechamiento de la tecnología disponible (cámaras y procesamiento de información) que fortalezcan el rol preventivo.

Además en los próximos meses se avanzará en la modernización de la fuerza, mediante la utilización de la tecnología digital, reforma de la policía judicial, un programa de capacitación acompañada de salarios acordes, más el proceso de selección del defensor policial y de control policía; “todo ello va a permitir tener una fuerza de seguridad equipada y capaz de cumplir su rol en la sociedad”, anticipó el gobernador.

“Es un gran esfuerzo, pero lo merecen por la vocación de servicio donde seguridad y justicia deben ir de la mano”, remarcó Capitanich.

Acompañaron al gobernador en el acto la ministra de Seguridad Gloria Zalazar y el jefe de la Policía Ariel Acuña. Estuvieron presentes además la diputada provincial Claudia Panzardi y los intendentes de Chorotis, Marcelo Bondarczuk; de Colonia Benitez, Sergio Phipps; de Colonia Elisa, Pedro Maidana; de General San Martín Mauro Leiva; de Las Garcitas Sergio Dolce; de Machagai Juan Manuel García; de Margarita Belén Javier Martínez; de Presidencia de La Plaza Diego Bernachea;de Quitilipi Ariel Lovey; de Taco Pozo Carlos Ibañez y de Villa Berthet Altanto Honcheruk.

Zalazar: “Es una apuesta a la mejora del servicio”

La ministra de Seguridad y Justicia aseguró que los vehículos tienen un papel importante en la labor de prevención y resaltó que a pesar de estos cinco meses difíciles el gobierno del Chaco tuvo la definición de seguir trabajando para poder generar los recursos y concretar la compra. “Es una apuesta a la mejora del servicio a la comunidad”, consideró; recordó que las comisarías están divididas en cuadrículas y el plan es que cada una tenga una camioneta.

Remarcó que las políticas de seguridad tienen una visión integral de la infraestructura y la logística; donde uno de los objetivos es utilización del inmueble propios, en el marco de financiamiento internacional para la construcción, mejoras y refacción de las 98 comisarías de la provincia.

El jefe de la Policía, Ariel Acuña aseguró que siempre es una alegría entregar equipamiento para mejorar la labor policial. Explicó que estos nuevos vehículos van a remplazar a los que estaban en mal estado, “vamos a ver si se pueden reparar o se van a desguace”, anticipo.

Gran esfuerzo

El intendente de Chorotis, agradeció por la entrega ya que los vehículos se van deteriorando “nos hacía falta”, destacó. Agradeció por el gran esfuerzo que hace el gobierno y remarcó el gran trabajo que realizó la policía durante estos cinco meses, en la contención y prevención, en conjunto con el municipio.

Bernachea, intendente de Presidencia de La Plaza, resaltó el gran esfuerzo del gobierno de la provincia y de Fiduciaria que permite hacer el proceso de compra de manera transparente utilizando bien los recursos, que son distribuidos en toda la provincia. Remarcó que para la localidad son muy necesarios los móviles, para más y mejor seguridad, “garantizan también mayor prevención”, remarcó.

El intendente de Machagai, manifestó su agradecimiento ya que hace bastante tiempo que la localidad no contaba con una nueva unidad. Resaltó que completará el equipamiento para la nueva comisaría, sobre todo para apoyar el trabajo de prevención del delito y prevención durante esta situación de pandemia, donde la fuerza policial tiene un papel fundamental en los controles.

Nuevo escándalo del “gustavismo” conspicuo, trascendió que habrían facturado más de 7.000.000 en flores solo en el año 2019, el puesto de flores sería propiedad de la madre de una funcionaria de la municipalidad de Resistencia.

La gestión «Gustavista» de SAMEEP en el año 2019 compró coronas mortuorias y arreglos florales por cifras millonarias. Una fuente nos hizo llegar seis facturas de la empresa Estilo Floral de avenida 9 de Julio 539, que pertenece a Liliana del Valle Balbis, la madre de la actual la secretaría de Desarrollo Humano e Identidad del municipio de Resistencia, Laura Balbis.

Estos seis pagos totalizan $295.000, que según la cotización del dólar de la fecha que figura en cada orden de pago alcanzaron los U$S 5.532 dólares, que hoy significan $693.000, aproximadamente.

Según estimaciones de empleados «leales» a la actual conducción, la cifra facturada en flores a este negocio, solo en el año 2019 alcanzaría a $ 7.000.000 (siete millones de pesos).

Vale aclarar, que el término «leales» es para identificar aquellos empleados de SAMEEP, que están fuera de la fuerte y numerosa estructura que quedó enquistada de la anterior gestión y se niega o esconden pruebas de maniobras sospechosas de pagos de servicios, que nada tienen que ver con la gestión de una empresa de Agua y Servicios Cloacales.

FUENTE: INFOQOM http://infoqom.com/sameep-2019-compro-coronas-y-flores-como-si-hubieran-muerto-todos-su-empleados/

El espacio multipartidario y transversal trabaja en su proyecto legislativo, que tiene como objetivo lograr estabilidad fiscal y atraer inversiones para generar hasta 700 mil empleos directos e indirectos y 100 millones de dólares de exportación en el período 2020-2030.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con legisladoras y legisladores nacionales para continuar trabajando en la agenda legislativa para el desarrollo agroindustrial del país.

Durante el encuentro, acordaron la conformación del “Bloque Chaco”, un espacio multipartidario que tiene como objetivo impulsar una ley que promueva la agroindustria y “que sea el símbolo de la recuperación de la economía argentina y de la provincia del Chaco en el país” expresó Capitanich.

De la reunión participaron el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián LIfton junto a los senadores nacionales, Marín Pilatti Vergara, Victor Zimmermann y Antonio Rodas y los diputados nacionales, Lucila Masin, Juan Mosqueda, Aldo Leiva y Aída Ayala.

Capitanich agradeció la participación de los diputados y senadores nacionales tras la conformación del bloque legislativo, que continuará reuniéndose. Sobre el proyecto legislativo, el gobernador adelantó que “tiene que ver con estabilidad fiscal, con el incentivo para lograr inversiones para generar 700 mil empleos directos e indirectos y 100 mil millones de dólares de exportación en el período 2020-2030 con cadenas de valor asociadas”.

El mandatario explicó además que el espacio, recibirá los aportes del recientemente conformado Consejo Agroindustrial Argentino, conformado por 45 cámaras y sectores. “Esto se trata de unidad para el progreso y el desarrollo de la agroindustria en la Argentina. Queremos ser motores del crecimiento en la recuperación argentina” enfatizó.

El gobernador recordó la recientemente conformación del Consejo Agroindustrial provincial, donde además se discutirán iniciativas como centros de logística integrada, zonas francas, puertos secos y la generación de herramientas con el fondo de algodonero para el desarrollo agroindustrial, a partir del liderazgo que ejerce la provincia en materia algodonera en el país.

En cuanto a los desafíos que proyectaron desde el sector, el mandatario aseguró que se trata de “lograr las condiciones para que 20 complejos productivos con cadenas de valor integradas logren generar 100 mil empleos, integrando economías del conocimiento, buenas prácticas agrícolas, sostenibilidad económica y sustentabilidad ambiental.

En ese sentido, detalló que Chaco cuenta con un paquete de 56 proyectos de inversión, con 115 millones de dólares para invertir con 3 mil empleos directos y otros tantos indirectos.

“Hacernos fuertes ante los intereses de otras regiones”

La senadora nacional, Marin Pilatti Vergara aseguró que se trató de una reunión “muy auspiciosa” y remarcó que “es la primera vez que se convoca a todos los legisladores del Chaco, de todos los partidos”. Al respecto, resaltó que “esta es la única manera en la que podemos hacernos fuertes ante los intereses de otras regiones y otras provincias”.

Recordó que se estableció un cronograma de reuniones entre los legisladores nacionales y el gobernador, pero aclaró que “vamos a reunirnos senadores y diputados como bloque Chaco, a trabajar punto por punto lo que creemos necesario modificar, agregar, enmendar, tachar en el proyecto de ley que nos acaba de entregar el Gobernador”.

Zimmermann: “Trabajar juntos y tener un Norte común”

El senador nacional, Víctor Zimmermann consideró que la propuesta del gobernador fue “una buena convocatoria” y adelantó que trabajarán en una agenda común “respetando la diversidad de pensamiento y las distintas miradas. En ese punto, el senador comentó que empezaron a discutir la recuperación económica y social de la provincia y el país, “principalmente focalizados en el Chaco, con varios desafíos, principalmente para armar un bloque, generar infraestructura, darle valor agregado al sector del campo, y acompañar a la familia agropecuaria”.

En esa línea enfatizó que “para esto, más allá de las miradas diferentes y en mi caso ser un senador opositor, creo que hay que trabajar juntos y tener un Norte común, para cuando vayamos a pelear ante el centralismo de Buenos Aires, ante la escasez de recursos”.

Consenso para lograr un interés superior

La diputada nacional por el Chaco, Lucila Masin, destacó la convocatoria a cargo del gobernador y afirmó que la búsqueda de conformar el bloque Chaco se basa en “ir marcando una agenda de trabajo y establecer el consenso para lograr un interés superior, que es el bien de todas las chaqueñas y los chaqueños”.

En este contexto, agregó que “son tiempos en donde es necesario buscar la unidad” y que la finalidad de estas reuniones bisemanales será “abocarnos a un programa nacional agroindustrial, y lograr la reactivación de la economía, de la producción y de los puestos de trabajo”.

Esta vez, los beneficiados fueron los agentes de la Comisaría Tercera de Barranqueras y Comisaría Quinta.

La producción de las 110 prendas de vestir fue confeccionada por la División Sastrería de la Policía del Chaco y destinadas a la totalidad de la fuerza efectiva de dicha dependencia.

Esta tarde, alrededor de las 19.30, el Subjefe de Policía, Comisario General Antonio Vega y el Comisario General Ariel Carlos Bernard se dirigieron a la Comisaría Tercera de Barranqueras y realizaron la entrega de uniformes de campaña a los efectivos que prestan servicio en dicha unidad.

Seguidamente, fueron a la Comisaría Quinta de Resistencia y allí además de entregar los uniformes, conversaron con integrantes del foro vecinal donde se plantearon problemas de seguridad y nuevas modalidades de intervención policial para evitar ilícitos. En la unidad policial realizaron recorridos para verificar las instalaciones y mejoras futuras.

En la ocasión el Comisario General Vega manifestó que “los uniformes provistos fueron confeccionados por la División Sastrería dependiente del Departamento Logística de la Policía del Chaco. Dicha División tiene una capacidad de producción de 400 uniformes mensuales. Estos uniformes serán provistos a todas las dependencias policiales de acuerdo a la necesidad de cada unidad policial”

Mediante estos espacios que trabajan sobre diversos aspectos como infraestructura, migraciones, trabajo, transporte y turismo, entre otros, ambos países continuarán fomentando el desarrollo productivo y comercial de la región.

El gobernador Jorge Capitanich participó este jueves mediante videoconferencia del acto de apertura de los Comités de Integración con el Paraguay, con la presencia del canciller de Argentina, Felipe Solá, y el canciller de Paraguay, Antonio Rivas Palacios. También participó el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el gobernador del departamento de Ñeembucú, Luis Benítez y el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo.

Se trata de un acuerdo bilateral para fomentar la vinculación en aspectos relacionados con el desarrollo regional, como producción, logística, infraestructura y servicios.

“Propusimos una agenda de trabajo para fortalecer la Hidrovía Paraná-Paraguay, el desarrollo de infraestructura conjunta, principalmente puentes, capitalización de organismos multilaterales de carácter regional y cooperación aduanera y migratoria”, precisó Capitanich sobre la actividad. Asimismo, agradeció “muy especialmente” la regulación del caudal del río Paraná por parte de ambos países para garantizar agua potable a localidades de la región.

“Nos quedan muchas asignaturas pendientes para integrarnos con tecnología de punta y desarrollo productivo y comercial y es nuestro desafío trabajar juntos”, aseguró.

Una herramienta bilateral para promover el desarrollo

Los comités de integración son instancias de vinculación entre los actores de los distintos niveles de gobierno y actores de la sociedad civil de ambos países. Son una herramienta bilateral abocada a impulsar la facilitación fronteriza en los pasos que vinculan a las localidades vecinas, a promover el desarrollo de actividades productivas, a demandar obras de infraestructura necesarias para la vinculación binacional y multinacional al formar parte de corredores bioceánicos.

También buscan la vinculación mediante el transporte de pasajeros, promover el turismo, la cultura común y el aprovechamiento de los servicios educativos y sanitarios existentes, prestar especial atención en perspectiva de género y trata de personas, así como también reivindicar la agenda ambiental y el desarrollo sustentable de las localidades de ambos países involucrados en el proceso integrador.

Por primera vez sesionarán los 7 comités de forma simultánea, dividiendo la agenda de trabajo en 11 comisiones y subcomisiones que se reunirán del 13 al 19 de agosto próximo: Infraestructura, Aduanas, Migraciones, Trabajo, Transporte, Asuntos Fito y Zoosanitarios, Género y Trata, Seguridad, Salud, Cultura y Educación y Turismo.

Estuvieron presentes intendentes de diferentes puntos del país.

La intendente de Barranqueras Magda Ayala participó de la videoconferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katópodis y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta donde se presentaron planes de obra pública con perspectiva de género.

En cuanto al objetivo puntual de esta actividad, “se busca tener una sociedad con más respeto por la diversidad y más igualdad para todas y todos. Por eso incluir a la mujer en el desarrollo de la obra pública es de suma importancia”, aseguraron desde Nación.

En este marco, la jefa comunal Magda Ayala relató las diversas acciones que se marcaron entre diversos intendentes de todo el país y las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente Alberto Fernández. “Se presentaron planes de obras con perspectiva de género y nos inspiraron a todos los argentinos y argentinas a trabajar desde nuestro lugar por una sociedad más justa, más igualitaria e inclusiva, y con todas adentro”.

Finalmente, la intendente portuaria afirmó y dejó asentado que “desde la municipalidad y cada rincón de la ciudad continuaremos trabajando por la inclusión de todas”, puntualizando “vamos a poner a Barranqueras y a la Argentina de pie”.

En total serán $55 millones para las firmas IAD SRL, ORYZA SA y Cerámica Ruta 16 SRL. “Estamos financiando la producción de bienes y servicios de empresas que generan empleos de calidad. Chaco ejerce un liderazgo en el norte argentino en el mercado de capitales y en la colocación de letras de tesorería”, subrayó el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anunciaron la colocación de obligaciones negociables por un total de 55 millones de pesos para beneficiar a tres pymes chaqueñas. “Estamos financiado la producción de bienes y servicios de empresas chaqueñas que generan empleos de calidad. Seguiremos trabajando para poner a la provincia de pie garantizando la recuperación de la economía argentina sobre la base de la agroindustria”, sostuvo Capitanich.

Se trata del Instituto de Atención y Desarrollo de la Diversidad (IAD SRL), y las empresas ORYZA SA y Cerámica Ruta 16 SRL, las que podrán financiarse hasta 48 meses, con un período de gracia para el pago de capital y pagos adaptables a sus flujos de fondos. Las obligaciones nacionales simples tienen un aval que se da a través de una combinación de entidades: Garantizar SGR y el Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH). “Chaco ejerce un liderazgo en el norte argentino en el mercado de capitales y en la colocación de letras de tesorería”, subrayó el gobernador.

En detalle, la empresa IAD SRL que brinda atención a más de 440 personas con discapacidad, colocó $15 millones el 11 de agosto; ORYZA SA tiene prevista la colocación de $25 millones para la última semana de agosto, y Cerámica Ruta 16 SRL colocará otros $15 millones a mediados de septiembre.

Con los fondos recibidos IAD SRL construirá tres aulas taller y una plaza integradora en un predio de su propiedad, buscando desarrollar al máximo las capacidades individuales y las habilidades sociales de los más de 350 concurrentes. ORYZA SA, por su parte, proyecta mejorar la calidad y disminuir los costos de producción y logística mediante la instalación de una planta de secado del arroz.

Y Cerámica Ruta 16 SRL remplazará la biomasa (aserrín) por gas natural como fuente de energía en el proceso de secado y cocción de ladrillos cerámicos. Así logrará un aumento significativo de la producción por la eficiencia del gas como combustible, que permite una operación constante y por mejor aprovechamiento del poder calórico, pasando de producir 180 toneladas diarias a 250.

Trabajando para más financiamiento

Capitanich remarcó el hecho de que el 80% de las emisiones de instrumentos PyMes se concentran en cuatro provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza), que aprovechan las fuentes de financiamiento y las aplican en sus economías reales.

“Con las emisiones que estamos estructurando, Chaco -una provincia con una participación del 1,65% en el PBI- se ubica en el quinto lugar del ranking de provincias que desarrollan instrumentos de financiación a medida para PyMES”, resaltó, y puso en valor la “solvencia” y la “confiabilidad” del Nuevo Banco del Chaco “que permite financiar emprendimientos en la provincia”.

Provincia se encuentra estructurando también la IX Serie del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Eléctrica, cuya emisión está prevista para principios de septiembre de este año. Así, SECHEEP obtendría $100 millones a un plazo de 18 meses y con 6 meses de gracia, para aplicarlos a obras de infraestructura destinados a aumentar la capacidad de transmisión y distribución de energía.

Por otro lado, recordó el diseño de un esquema de financiamiento a través de descuento de cheques en el mercado de capitales, con el cual se logró un ahorro total de $18.164.175 en la compra de ambulancias y patrulleros.

El titular de Fiduciaria del Norte, Gustavo Moschen, explicó que la obligación del Instituto de Atención y Desarrollo de la Diversidad es la primera de tres que se pretenden instrumentar en este 2020. “Estamos contentos de poder contribuir con la empresa para el logro de este financiamiento en el mercado de capitales”, dijo..

En esta línea, alentó a que todas las empresas puedan participar ya que la iniciativa pretende que “se visualicen y se animen a salir del sistema tradicional de financiamiento”. Además, contó que Fiduciaria acompaña en la presentación de la documentación requerida y que el financiamiento sale en un tiempo de dos a tres meses, luego de la evaluación de la documentación adjuntada por las empresas.

Acompañaron al gobernador y a la vicegobernadora las ministras Maia Woelflin, de Planificación y Economía, y María Pía Chiacchio Cavana de Desarrollo Social; el ministro de Industria, producción y Empleo, Sebastián Lifton. También estuvieron el vicepresidente, Fernando Quiroga, y el director, Fernando Zabalza.

El presidente del Poder Legislativo del Chaco, Hugo Sager participará como expositor del Primer Encuentro Virtual de Muralismo y Arte Público de Nuestra América, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de agosto, por distintos canales virtuales.

El evento cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), fundaciones y organizaciones de carácter cultural. Es organizado por el “Proyecto Maíz” de El Salvador.

Sager disertará en el panel “Arte Público y Política”, que se llevará adelante este jueves 13, a las 19, vía plataforma virtual. Además, se podrá seguir en vivo en las redes sociales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.

El legislador compartirá la conferencia con el maestro Alberto Híjar (filósofo, investigador y crítico de arte de México); con el diputado nacional José Ruiz Aragón; el licenciado Maximiliano Uceda, secretario de Gestión Cultural de Argentina; y con los maestros muralistas Shirly Rodríguez (Perú), Kike Yorg, Fernando Calzoni, Marcelo Carpita (Argentina) e Isaías Mata (El Salvador).

“Con los antecedentes existentes en Puerto Tirol, conozco el trabajo y el impacto que genera el muralismo en sus artistas y en la comunidad en general”, indicó el titular de la Legislatura chaqueña, quien a su vez adelantó que en 2021 se llevará a cabo la II Bienal de Muralismo en dicha localidad.

*Declarado de interés provincial y legislativo*

Desde la Presidencia de la Legislatura, a través de la Resolución 1039/20, se declaró de interés provincial y legislativo a dicho encuentro virtual.

Este evento del pensamiento y la acción en materia de Muralismo y Arte Público, contará con el tiempo y los protagonistas necesarios para abordar todos los temas más urgentes, con el propósito de fortalecer la organización territorial de Latinoamérica.

Intervino el personal de la Comisaria Decima. Ya se encuentra a disposición de la Justica.

Ocurrió en Villa Río Negro, cuando los trabajadores policiales lograron aprehender a un hombre de 29 años, que era buscado por una causa de “Supuesta Lesiones en Contexto de Violencia de Género”.

Alrededor de las 00:00 aproximadamente, el personal de la Comisaria Decima Capital tomaron conocimiento a través de una denuncia realizada por una ciudadana de 38 años, manifestando que su pareja le habría lesionado días anteriores en su domicilio ubicado en Villa Rio Negro.

Por tal motivo, realizaron recorridas por las inmediaciones del lugar, logrando demorar al agresor de 29 años.

El Fiscal en turno, dispuso que el ciudadano sea notificado de su aprehensión en causa por “Supuestas Lesiones Leves en Contexto de Violencia de Género”.

El presidente de la Legislatura, Hugo Sager expresó su beneplácito por la aprobación de distintas iniciativas que lograron respaldo unánime en la novena sesión extraordinaria, que tuvo lugar este jueves en el recinto “Deolindo Felipe Bittel”.

En primer término, destacó el acompañamiento de los diputados y las diputadas en la aprobación de la Ley 3184-E, que establece la adhesión de la provincia del Chaco a la definición de “antisemitismo”, aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto el 26 de mayo de 2016.

El titular del Poder Legislativo señaló que el proyecto surgió a raíz de un pedido de referentes judíos que pertenecen a la Asociación Israelita de Beneficencia, DAIA Delegación Chaco, Asociación Israelita Merced y Verdad, y Centro Hebraica, quienes le acercaron la Resolución Nº114/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, por la cual se adopta para el sector público nacional, la definición de “antisemitismo”.

De esta manera explicó que, con esta adopción del concepto en la administración pública provincial, se fortalece la política antidiscriminatoria impulsada por el Gobierno nacional, para promover la educación para la pluralidad y reforzar la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación, la memoria y la investigación del Holocausto.

Luego, se refirió a la sanción de la Ley 3181-E, de su autoría, sobre la Promoción de Entorno Escolar Saludable, que tiene como objetivo promover y facilitar, mediante acciones, hábitos saludables en el ámbito educativo.

“Esta iniciativa propone atacar los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles: consumo de tabaco, alimentación inadecuada y escasa actividad física”, explicó el diputado.

Así, sostuvo que, con esta iniciativa, se busca definir criterios nutricionales en la alimentación escolar, regular la venta de alimentos y bebidas en establecimientos educativos, establecer una capacitación permanente por personal especializado a toda la comunidad educativa y promover hábitos saludables.

Por último, Sager resaltó la voluntad y el consenso de los legisladores para aprobar de forma unánime la Resolución 207/20, que establece la creación de la Comisión de Género e Identidades Diversas y Disidentes; Familia; y Niños, Niñas y Adolescentes.

“Esperamos ofrecer con esta comisión una herramienta para la construcción de políticas públicas que permitan erradicar las desigualdades estructurales en nuestra sociedad”, subrayó el legislador.

El presidente del parlamento recordó: “Desde 2016 veníamos trabajando con mi equipo en esta propuesta y luego se sumaron dos proyectos más, para crear un ámbito de estudio permanente en el análisis del ordenamiento jurídico provincial, nacional e internacional en torno de la cuestión de género”.

Visitó la empresa Plus Ultra de Resistencia, que produce pastas y panificados, y hace 10 años provee productos a Carrefour. Está próxima a acceder a una línea de promoción industrial para ampliar su capacidad instalada.

El gobernador Jorge Capitanich visitó este miércoles la empresa Plus Ultra dedicada a la producción de panificados y pastas frescas, que se encuentra en proceso de expansión. “Lo importante es que el Estado esté presente para potenciar las cadenas de valor, aumentar la actividad productiva y generar empleo de calidad para convertir al Chaco en potencia agroindustrial”, aseguró.

Capitanich, que estuvo acompañado por el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, y la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi, destacó a esta planta chaqueña como un "ejemplo de empresa familiar que se desarrolla, genera valor agregado y empleos de calidad".

Plus Ultra se dedica al procesamiento de harinas y a la comercialización de productos de pastas frescas como fideos, tapas para empanadas y tapas para pascualina, así como a la elaboración de panificados en general. Hace 10 años provee de productos pre cocidos y otras especialidades a Carrefour, en sus locales de Resistencia, Corrientes y Formosa.

El gobernador resaltó además que la empresa integra una cadena de valor adecuada y planifica el incremento de su capacidad instalada, que además generará más puestos de trabajo de calidad, asegurando que "ese proceso será acompañado por el Estado chaqueño".

“Queremos que los productores locales puedan acceder a bienes de capital para aumentar la productividad”, insistió Capitanich, para lo cual el Gobierno provincial sostiene una serie de programas y líneas de crédito diseñadas estratégicamente para dinamizar la actividad productiva en pandemia y pos pandemia.

Marcelo Arechavala, propietario de Plus Ultra comentó que si bien en los últimos meses resintieron una caída de la producción, "el ritmo está volviendo a la normalidad" y celebró que "el gobernador haya venido a visitar la planta".

La planta, que se encuentra emplazada en Isla del Cerrito 1835, posee 625 metros cuadrados y tiene actualmente 19 empleados. Finalizó la construcción de una nueva nave industrial, en un terreno lindero al original. Con este nuevo sector podrá organizar más eficientemente la producción y contar con un espacio acorde para el despacho de productos.

Arechavala comentó que se encuentran en proceso de armado de la carpeta de promoción industrial del Gobierno, a fin de enmarcar la mencionada ampliación en ese régimen y amortizar la adquisición de maquinarias complementarias. “Tenemos pensado incrementar la producción y crecer, es necesario que miremos para adentro de la provincia”, manifestó el empresario en sintonía con la visión del gobernador: más producción, más empleo y más exportaciones.

El Centro de Escritores y Escritores de la provincia de Córdoba, convocó a participar del Certámen Literario Internacional, bajo la denominación de Escribiendo un infinito camino, con la selección de obras del género poesía a integrar una Antología con el título homónimo.

Participaron del llamado escritores de diversos y distintos ámbitos geográficos.

El escritor y cantautor chaqueño, Bosco Ortega, fue seleccionado para integrar el volumen pertinente. La nómina de sus trabajos, incluye 7 poesías, con los títulos de Lázaro, Faros, Esmeralda, Homero en Ginebra, Épica de las manos, Premonición y Epístola a Mario Nestoroff, respectivamente.

El veredicto fue confirmado por la licenciada María del Carmen Videla, presidente de la organización cultural meditarránea.

HOMERO EN GINEBRA

A Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo Haslam Suárez.

Perdura entre mis manos tu ternura amanecida

en ésta claridad que imanta nuestras mentes,

en éste luminoso silencio que anima nuestras voces.

Somos el instante de un relámpago encarnado,

un ciclo del Universo cifrado en dos seres previstos,

un temblor tallado en el misterio, una ceniza del instinto.

No quedaremos en la memoria de blindados papiros

que los herederos de la tierra poseerán

en templos ciegos, llamados computadoras.

Perduraremos en la epopeya de los cuerpos

y en sus iconografías irrepetibles para la historia:

un hombre y una mujer, contemporáneos de su sombra.

El resto es tiempo y conjetura, combate y silencio.

Somos criaturas de futuro polvo, semejante

al que se posa en nuestro apartamento

éste domingo en que copias los poemas manuscritos

con el fondo de las campanas, llamando a misa.

Sigue amada, María Kodama, luz fiel, dúo de mis ojos,

cifrando la tácita noche de un bardo del sur.

Lo perpetuo son tus manos, lámparas de mis pasos,

que me han redimido de la vigilia circular.

Es la hora, María, verbo de mis pupilas.

Dios conoce el ocaso de mi laberinto

que me retorna a Palermo y a mi previsto destino.

Bosco Ortega